Gaceta ugtista, num 2

4
1.- ESTATAL: Hacienda amenaza con recortar 900 millones en sueldos de funcionarios municipales La entrada de la reestructuración, que el Ministerio calcula para el 1 de enero de 2014, quitará a los municipios "ineficientes" con menos de 20.000 habitantes la capacidad de gestionar servicios. Unos 5.586 ayuntamientos españoles de hasta 20.000 habitantes están a punto de perder la gestión de los servicios que se brindan en sus municipios por "ineficientes". Esa es una de las consecuencias de la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que el Ministerio de Hacienda ha presentado este martes a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), "la norma más discutida de todas las que llevamos", según la ha descrito el secretario de Estado de Administraciones Locales, Antonio Beteta. Y ya es decir. El Gobierno Central espera un ahorro de 8.000 millones de euros con la reforma de la administración local. Aunque el proyecto de ley fue aprobado el 15 de febrero en el Consejo de Ministros su tramitación ha sido toda una carrera de obstáculos. No sólo ha provocado el rechazo unánime de la oposición –todos los grupos del Parlamento menos el PP presentaron hace unas semanas un escrito en el que lo rechazaban– sino que también ha generado preocupación entre los propios populares, ya que son muchos los alcaldes del partido que han puesto pegas a los cambios con los que el ministro Cristóbal Montoro planea ahorrar 8.000 millones de euros. Si el establecimiento de baremos para los sueldos de alcaldes y concejales (que dejaría al 82% de ellos sin remuneración alguna) ha levantado ampollas, el desarrollo de medidas de eficiencia como la del coste estándar puede literalmente 'vaciar' de funciones al 72% de los Ayuntamientos españoles de hasta 20.000 habitantes. Esto sumado al ahorro que el ministerio de Hacienda pretende obtener de unificar criterios para establecer los sueldos de los empleados públicos. "En la Ley de Presupuestos se establecerán rangos salariales, estableciendo horquillas con retribuciones mínimas y máximas", ha explicado Beteta. Esto significaría un ahorro extra de casi 900 millones de euros, la diferencia entre los 7.129 millones de ahorro con los que se presentó el NÚMERO (2) Mayo 2013. Segunda quincena SUMARIO: 1.- Estatal. - Hacienda amenaza con recortar 900 millones en sueldos de funcionarios municipales. 2.- Local: - Euros o promociones ¿Cuándo vale la deslealtad sindical? - Un llamamiento a la cordura. - Saluda y Bienvenida del Delegado Rafael Guerrero Bolívar - Rumores-

description

 

Transcript of Gaceta ugtista, num 2

Page 1: Gaceta ugtista, num 2

1.- ESTATAL: Hacienda amenaza con recortar 900 millones en sueldos de funcionarios

municipales La entrada de la reestructuración, que el Ministerio calcula para el 1 de enero de 2014, quitará a los municipios "ineficientes" con menos de 20.000 habitantes la capacidad de gestionar servicios.

Unos 5.586 ayuntamientos españoles de hasta 20.000 habitantes están a punto de perder la gestión de los servicios que se brindan en sus municipios por "ineficientes". Esa es una de las consecuencias de la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que el Ministerio de Hacienda ha presentado este martes a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), "la norma más discutida de todas las que llevamos", según la ha descrito el secretario de Estado de Administraciones Locales, Antonio Beteta. Y ya es decir.

El Gobierno Central espera un ahorro de 8.000 millones de euros con la reforma de la administración local. Aunque el proyecto de ley fue aprobado el 15 de febrero en el Consejo de Ministros su tramitación ha sido toda una carrera de obstáculos. No sólo ha provocado el rechazo unánime de la oposición –todos los grupos del Parlamento menos el PP presentaron hace unas semanas un escrito en el que lo rechazaban– sino que también ha generado preocupación entre los propios populares, ya que son muchos los alcaldes del partido que han puesto pegas a los cambios con los que el ministro Cristóbal Montoro planea ahorrar 8.000 millones de euros. Si el establecimiento de baremos para los sueldos de alcaldes y concejales (que dejaría al 82% de ellos sin remuneración alguna) ha levantado ampollas, el desarrollo de medidas de eficiencia como la del coste estándar puede literalmente 'vaciar' de funciones al 72% de los Ayuntamientos españoles de hasta 20.000 habitantes.

Esto sumado al ahorro que el ministerio de Hacienda pretende obtener de unificar criterios para establecer los sueldos de los empleados públicos. "En la Ley de Presupuestos se establecerán rangos salariales, estableciendo horquillas con retribuciones mínimas y máximas", ha explicado Beteta. Esto significaría un ahorro extra de casi 900 millones de euros , la diferencia entre los 7.129 millones de ahorro con los que se presentó el

NÚMERO (2) Mayo 2013. Segunda quincena

SUMARIO: 1.- Estatal. - Hacienda amenaza con recortar 900 millones en sueldos de funcionarios municipales. 2.- Local: - Euros o promociones ¿Cuándo vale la deslealtad sindical? - Un llamamiento a la cordura. - Saluda y Bienvenida del Delegado Rafael Guerrero Bolívar - Rumores-

Page 2: Gaceta ugtista, num 2

proyecto y los 8.000 con los que ha acabado su desarrollo. Esto afectaría a los sueldos de los trabajadores de las corporaciones locales y de las diputaciones provinciales.

La gestión de cementerios, recogida de residuos, el agua potable o la pavimentación de calles, entre otros, quedarán en manos de las diputaciones, a las que irá la financiación y parte del personal municipal.

El 'coste estándar' y los "ineficientes" El ministerio tiene ya una vara para medir la gestión de los ayuntamientos, y aquellos que no cumplan con esos criterios se quedarán sin parte de sus funciones. Este baremo se calcula con el coste medio de los servicios en los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes (445,44 euros) y el de los municipios pequeños (1.219,98), y la diferencia entre ellos, a la que han aplicado algunas correcciones como por ejemplo la de densidad o dispersión de la población. Los ayuntamientos que hasta abril de 2014 no se ajusten a estos "estándares de eficiencia", deberán ceder automáticamente sus competencias en la gestión de servicios obligatorios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas en los de menos de 5.000 habitantes. A estos se les suman parques públicos, bibliotecas, mercados y tratamiento de residuos en las de más de 5.000 y hasta 20.000. Si el consistorio entra en la 'lista negra' también deberá dejar de brindar automáticamente servicios no obligatorios, como los relacionados con la asistencia social. Los municipios de más de 20.000 habitantes no están obligados a renunciar a ellos, pero podrán hacerlo voluntariamente. Los ayuntamientos quedarían como meros "interlocutores políticos" con las diputaciones hasta que, cinco años después, presenten un plan de viabilidad para recuperar sus competencias . Las competencias las asumirán entonces las diputaciones, a las que irán también el dinero para financiar los servicios (independientemente de si son tasas municipales o de la aportación del Estado) y también parte de los recursos humanos, aunque no se sabe en qué medida. Las diputaciones tendrán la gestión de los

trabajadores pero no la titularidad de sus contratos. Así, los ayuntamientos podrán perder el control de todos o parte de los servicios que brinda. Lo que dejaría algunos de ellos "si no hay ninguna gestión eficiente, con ninguna financiación", según ha explicado Beteta. Todos tendrán la posibilidad de recuperar sus funciones. Deberán presentar un plan de viabilidad que garantice una adecuada gestión. Aunque para ello deberán pasar cinco años . "Establecimos ese plazo para huir de los ciclos políticos", ha asegurado Beteta. El cambio de funciones en las administraciones y la complejidad que supone un entramado de 8.117 municipios, 1.021 mancomunidades, 81 comarcas y miles de entidades menores a los

que afecta esta ley siembra dudas acerca de que su aplicación sea factible desde el primer momento. La diputación de Ourense "que ya estaba trabajando en este sentido" llevará a cabo una "prueba piloto" durante este año para garantizar que la puesta a punto del sistema en cuanto la ley entre en vigor. "No va a ser fácil pero es preciso avanzar en la senda del déficit publico" , ha zanjado Beteta

2.- LOCAL:

EUROS O PROMOCIONES.- ¿CUANTO VALE LA DESLEALTAD SINDICAL? :

Como es sabido dentro de la plantilla municipal, las cinco secciones sindicales con representación dentro de los Órganos Colegiados del Ayto. de Andújar, acordamos una serie de medidas para defender nuestros derechos sociales y económicos de los indiscriminados ataques que venimos recibiendo de las diferentes Administraciones, en especial

Page 3: Gaceta ugtista, num 2

de la Local a la que pertenecemos. Todas las medidas que hemos realizado en estos últimos meses se proponían, se planteaban, se debatían, se acordaban y se ejecutaban dentro del mejor de los escenarios posibles: LA UNIDAD SINDICAL FRENTE A LA EMPRESA . Para bien o para mal, los presidentes tanto de la Junta de Personal como del Comité de Empresa, representaban los acuerdos adoptados dentro de ese escenario, y cuando empresa y sindicatos teníamos una reunión asistíamos todos los representantes sindicales, lo que ha motivado que gracias a esa diversidad de representación sindical, hayamos podido hacer la presión necesaria para salvar “los pocos muebles” que hemos salvado, ya que las diferentes normativas aplicadas nos han dejado “atados de pies y manos”. Recientemente hemos asistido a una serie de acontecimientos que pintan mal para el futuro de la plantilla municipal, sin saber el “como”, el “por que” o el “a cuento de que”, aquellos que se denominan a si mismos “máximos representantes de todos los empleados municipales”, (Que por cierto deberían cuidar más su lenguaje sexista) han dado pasos hacia atrás, y de la noche a la mañana su lema de “ni un paso atrás” ha pasado de ser “el silencio de los corderitos”. Por suerte, todo está escrito, y por suerte el tiempo es el mejor de los testigos. Hace unos días, descubríamos con evidente y desagradable sorpresa, que Presidente del Comité de Empresa y Presidente de la Junta de Personal, habían mantenido una reunión con el Concejal de Personal, reunión a la que no fuimos invitados ni los representantes por UGT, ni por CCOO ni por CSI-F. De dicha reunión aún no sabemos nada, ni temas abordados ni tratados, ni temas acordados. Desde que se acordó la unidad sindical y se establecieron unas normas de cooperación, corresponsabilidad y compromiso sindical, esta ha sido la primera vez que desde los sindicatos de USO Y UPLBA-A se ha marginado al resto de las fuerzas sindicales en temas de interés laboral común, y nos tememos que no será la última vez. Este hecho que a nuestro entender es una ofensa y una deslealtad, se ve aún más agravado, cuando dos días después, los dos presidentes de los órganos colegiados publican un “boletín informativo” en el que dan a conocer las medidas que se pondrán en marcha en lo sucesivo desde los órganos colegiados Comité de Empresa y Junta de Personal.

Desde FSP-UGT, nos planteamos una duda, a la que no encontramos respuesta:

¿En que Sesiones Ordinarias de Comité de Empresa y de Junta de Personal se

adoptaron los acuerdos de dicho boletín? Lo gracioso de todo esto es que dos días

después del reparto de dicho “boletín informativo” (al que por cierto no le han puesto fecha para de esa forma no incumplir nada) convocan Comité de Empresa y Junta de Personal con el Orden del Día de temas ya publicados con anterioridad y tratados con la Empresa. Queremos informaros que a dichos Órganos Colegiados, por la FSP-UGT no asistió ningún representante, ya que entendemos que de esa forma no se nos da la posibilidad de ejercer la acción sindical en igualdad de condiciones, y solo apreciamos la malversación de la información real, ya que se nos ocultan unos temas y se nos pide el voto para otros temas que no representan el bien común. Desde la FSP-UGT entendemos que todos estos acontecimientos solo vienen a empañar la labor realizada con antelación, una labor que en su día nos encomendó la Asamblea General de Trabajadores, una labor que se inició desde la UNIDAD SINDICAL, con el mayor de los respetos entre los representantes sindicales, y sobre todo con el ABSOLUTO COMPROMISO DE LEALTAD entre los representantes de las cinco secciones sindicales y hacia la totalidad de los empleados y las empleadas municipales. Ya pasaron esos días de escritos y “cartas abiertas” de una y de otra parte, que solo han contribuido a dividir y enfrentar a compañeros y compañeras que hasta ahora jamás habían tenido diferencias de ningún tipo. Ya se zanjaron aquellas cuestiones que después de Semana Santa marcaron una nueva penitencia hasta la Romería. Y el tiempo y los hechos están poniendo a cada uno en su lugar.

Volver al pasado en blanco y negro sería el mayor de los errores.

Page 4: Gaceta ugtista, num 2

UN LLAMAMIENTO A LA CORDURA

Se avecinan malos tiempos para los Ayuntamientos, tiempos mucho peores que los que estamos viviendo hasta ahora en estos últimos meses.

Mientras que en este año pasado y en este primer semestre del 2013 el Gobierno Central legislaba y aplicaba recortes sobre recortes, no dejaba en ningún momento de mirar de reojo a los Ayuntamientos, y ahora los empleados y empleadas municipales estamos en el punto de mira de los personajes mas odiados, cada uno en su esfera política: El Presidente Rajoy, el Ministro Montoro, el Alcalde Estrella y el Concejal Carmona.

Este, es el peor de los momentos para mostrar fisuras o debilidades, y por tanto es el peor de los momentos para divisiones y enfrentamientos. Desde la FSP-UGT queremos hacer un llamamiento de cordura y de petición a la responsabilidad y a la lealtad tanto a los Presidentes del Comité de Empresa y Junta de Personal como a sus Delegados y Delegadas de sus Secciones Sindicales de USO y UPLBA-A.

No es el momento para enfrentamientos, ya que ese sería el mejor escenario posible para la empresa.

SALUDA Y BIENVENIDA DEL DELEGADO RAFAEL GUERRERO BOLIVAR

En nombre de la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores del Ayuntamiento de Andújar, quiero daros la bienvenida a nuestra nueva publicación digital conocida como La

Gaceta UGTista. Como sindicato de clase y establecido desde hace muchos años en el Ayuntamiento de Andújar, siempre hemos tenido la voluntad de hacer partícipes a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra labor diaria y de cuanta información pudiera ser de su interés. En este empeño por estar más próximos a vosotros /as como nos sea posible, esta nueva publicación abre una extraordinaria oportunidad para la información y la participación activa. Convencidos de que la

organización y la unión de los trabajadores puede verse enormemente fortalecida a través de canales de comunicación y coordinación cada vez más ágiles y eficaces, hemos querido configurar esta publicación pionera en nuestra sección sindical y como una plataforma abierta y participativa en la que queremos que tod@s tengáis un lugar, ya que en lo sucesivo así os la ofreceremos. También queremos dar cabida en esta publicación al gran volumen de información que, como representantes de los trabajadores, encontramos y generamos de vuestro interés. Aquí podrás tener siempre información a nivel tanto estatal, autonómico, provincial y local en resúmenes de prensa, notas y comunicados de prensa y artículos de opinión publicados por la FSP-UGT. En todas y cada una de las áreas de los servicios públicos en las que trabajamos, tratamos siempre de contar con las mejores herramientas para mantenerte al día e informado sobre las cuestiones sociales y laborales que más te preocupan, con el objetivo de ayudarte en la defensa de tus derechos e intereses como trabajador o trabajadora en cualquier sitio que prestes tu trabajo en el Ayuntamiento de Andújar, en la negociación colectiva, en las relaciones laborales, en la búsqueda de un empleo, en materia de formación y de salud laboral... En los más de 26 años que llevo militando en la UGT sigo trabajando mano a mano por vosotros y con vuestra ayuda y participación me alientan a seguir, día a día, en la lucha por la protección de los más desfavorecidos, la dignificación del trabajo y la defensa de los derechos e intereses de todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Andújar.

Rumores.

Se comenta, se rumorea, que además de los casos ya denunciados hay muchos mas establecimientos de empresarios de Andújar que tienen determinados enganches eléctricos privados conectados a la red de alumbrado público, pero es más, parece ser que también es el caso de ciudadanos particulares. Decía cierta persona muy conocida por el Cerro del Cabezo: “... solo hay que fijarse cuando se enciende el alumbrado publico, que siempre al mismo tiempo se encienden alumbrados de algunos establecimientos y de algunas casas de cofradías, claro, igual es una casualidad que todos los días se de la misma coincidencia”... .