GAIA Y OCEAN LL PROMOCIÓN DE LAS … · Gestión de espacios naturales de la red ... •Trabajando...

22
GAIA Y OCEAN LL PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PARA EL SECTOR ACUATICO Y DE LOS DEPORTES NAUTICOS

Transcript of GAIA Y OCEAN LL PROMOCIÓN DE LAS … · Gestión de espacios naturales de la red ... •Trabajando...

GAIA Y OCEAN LL

PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PARA EL SECTOR ACUATICO Y DE LOS DEPORTES

NAUTICOS

OCEAN LIVING LAB

2

PRIMER LIVING LAB TRANSFRONTERIZO

Primer LL transfronterizo para la promoción de las actividades acuáticas en la EuroregiónEuskadi – Aquitania : fomento del sector , aumento de competitividad

Centro de referencia europeo sector Ocean, deslizamiento y actividades acuáticas paraconectar a las empresas del territorio

OCEAN LIVING LAB

3

MOTOR PARA LA EUROREGIÓN

¿Qué ofrece a las empresas?

Motor de desarrollo económico: €2,8 billones, 5000 empleos directos y 15.000 indirectos, 100.000 usuarios,

6 empresas líderes EU y 130 marcas internacionales.

OCEAN TECH: UN ECOSISTEMA DE START UPS

4

FORMAR, PROTOTIPAR, PROBAR

OCEAN LIVING LAB está certificado por elecosistema francés de start ups, FrenchTech que cuenta con el apoyo del gobiernopara fomentar el desarrollo de nuevasempresas.

El ecosistema de startups convierte nuestro espacio transfronterizo en referentemundial en el campo del diseño digital de nuevos productos y servicios relacionadoscon el mar, los deportes de deslizamiento y los deportes acuáticos

OCEAN WORK CENTER BILBAO

5

CENTRO DE INNOVACIÓN YTRANSFRONTERIZO DE LA OCEAN TECH

“Ocean Work Center – Bilbao” es un espacio de trabajo descentralizado, flexible y pre-equipado con la tecnología necesaria para permitir la recepción de nuevas start-up y el testeo de sus productos y servicios en un espacio labelizado.

OCEAN WORK CENTER BILBAO

6

CENTRO DE INNOVACIÓN Y TRANSFRONTERIZO DE LA OCEAN TECH

Primer Ocean Work Center de la red Ocean Tech, inaugurado el 20 de febrero de 2017 Su misión consiste en dinamizar la cooperación entre empresas para desarrollarnuevos productos y servicios en el ámbito de la industria de los deportes del mar y deldeslizamiento. El objetivo es actuar como conexión entre la oferta y la demanda transfronteriza parael desarrollo de productos y servicios y operar como punto de conexión y dinamizadorpara la colaboración empresarial - tecnológica entre empresas, instituciones públicas,centros de investigación, etc.

“Ocean Work Center – Bilbao” es el elemento central de la Red OceanTech en el País Vasco para:

Apoyo en la creación de startupsCentro de conexión con la red Ocean TechColaboración internacional con Ocean Work Center InternacionalApoyo al networking con startups internacionales

RED INTERNACIONAL OCEAN WORK CENTER

7

PROYECTOS DE COLABORACIÓN

8

SOSTENIBILIDAD

SEGURIDAD CIBERSEGURIDAD DIGITALIZACIÓNFORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN

SEGURIDAD

9

SMART SOROSLE

¿Qué es?

La mejora de productos textiles,plásticos, etc. para salvamento ysocorrismo a través de laintegración de electrónica orgánica(OLAE),

Objetivo

Aumentar la seguridad del usuario,permitiendo la integración defunciones inteligentes (mediciónde frecuencia cardiaca, sensoresintegrados – temperatura, etc.,bandas de calefacción, etc.)

SEGURIDAD

10

CONNECT INNOVATION BAI: EL SOCORRISTA VIRTUAL

¿Qué es?

Un sistema inteligente e innovador que ofrece seguridad en zonas costeras un “SOCORRISTA VIRTUAL, de 24horas los 365 días del año” para la comunidad silver. Reúne

las tecnologías más punteras de empresas del País Vasco , pymes, clúster y startupstecnológicas para el desarrollo de nuevas tecnologías ofreciendo nuevas productos

inteligentes e innovadores a través de un sistema que cubra la necesidad de seguridad para personas de edad silver en zonas costeras del País Vasco

Usuarios Tecnología Servicio Innovador

SOCORRISTA VIRTUAL

Ciudadanos, deportistas, comunidad silver…

Start up Ecosistema Ocean Living Lab

Residencias, Administraciones…

SEGURIDAD

4

SOCORRISTA VIRTUAL

Sotapatroi: Sistema de hombre el agua novedosoSurf Logic: Sistema de socorro para personas que se encuentren paseando y tengan un accidenteEmerid: Seguridad incorporada en textiles mediante tecnología NFCInnovatec: MyMate, plataforma de gestión AAL inteligente para usuarios silverDrone by Drone: Es un apoyo al rescate, si conectamos el drone y Surf Logic los S.O.S podrán actuar y se enterarán antes del accidente.PCVue: Ciberseguridad para objetos conectados en exterioresDataSurfHouse. Registro de datos de los surfistas y del fondo marino para detectar anomalías.

CIBERSEGURIDAD

12

IoT para los objetos conectados del Oceano

ORANGE

Soluciones de ciberseguridad paraIoT y objetos conectados outdoor

CIBERSEGURIDAD

13

IoT para los objetos conectados del Oceano

ACCOR HOTELS

Nuevas solcuones en ciberseguridad para losservicios en hoteles (protección de datossensibles)

DIGITALIZACIÓN

14

DIGITALA.EUS

Estrategia digital de colaboración con Qwant: motor de búsqueda europeo apoyado porla CE: Orientado a la territorialidad y multilingüismo (impulso a las lenguas minoritarias) Basado en la preservación de la confidencialidad

Objetivos:1) 1. minorar el riesgo de extinción digital del Euskera a través del desarrollo de una

estrategia digital transregional mediante la implantación de un piloto para facilitar eincrementar el compromiso con la cultura, el territorio y la identidad. El piloto sedesarrollará en base a los contenidos generados por el ecosistema transfronterizo deOcean Living Lab (http://www.ocean-livinglab.eu/).

2) 1. Promover el uso de la plataforma Qwant posicionándola como un punto de referencia del mundo del surf.

FORMACIÓN

15

EJOBS4BLUESPORTS

¿QUÉ ES?

Una plataforma de formación

en sostenibilidad en formato

MOOC (disponible 24h)

DIRIGIDO A:

70% mujeres

INTERESADAS EN FORMARSE EN:

Gestión de espacios naturales de la red

natura 2000 marina en tecnologías y

productos y servicios innovadores

aplicados en actividades océano. 2 PILOTOS DE

FORMACIÓN

GESTIÓN PARA LA

SOSTENIBILIDAD SOBRE

MASIFICACIÓN EN TURISMO

DEPORTIVO

GESTIÓN PARA LA

SOSTENIBILIDAD SOBRE

MASIFICACIÓN DERIVADA

DE LA ESTACIONALIDAD EN

TURISMO COSTERO

FORMACIÓN

16

ECORIDE

Impulso a la implementación del eco-label en tecnologías y deporte desarrollado desdeel Ocean Living Lab y en colaboración con Eurosima – Asociación Europea de la industriamanufacturera del surf.

Objetivo: certificar la sostenibilidad de productos relacionados con el deporte y elocéano.

FUTURO: OCEANTECH_SP

17

CENTRO DE REFERENCIA PARA ESPAÑA EN INNOVACIÓN DE INDUSTRIA ACTUATICA

Objetivo: Promover la innovación y competitividad de la industria acuática y de losdeportes náuticos a través de nuevas soluciones tecnológicas y creación de start up.

Detectar y facilitar el desarrollo de proyectos innovadores Interacción y colaboración con el ecosistema de start ups nacional e internacional Emprendizaje a corto plazo gracias a colaboración con industrias, universidades y centros

de investigación Apostar por la Innovación Abierta (usuario como núcleo de todo desarrollo) Estudios de mercado y de industrialización del sector Desarrollo de proyectos colaborativos. Punto de referencia internacional y de colaboración con el resto de OWC

Ubicación: Oficinas en OWC Bilbao.Engloba toda la península ibérica desde Bilbao a Cadiz

Composición: Miembros fundadores + Asociados

Como colaborar en OCEANTECH-SP

18

• En los Packs tecnológicos para el océano que se desarrollan en consorcio y que son validados por los OWC a nivel internacional

• EJ: El desarrollo de la plataforma de monitorización medioambiental de SUEZ en Txingudi Lab, Ciberseguridadaplicada a IoT con ORANGE, Plataforma digital con QWANT, etc.

EMPRESAS Y ENTIDADES

• Trabajando en proyectos específicos de especialización municipal y apoyo a la creación de StartUps

• EJ: Irun-Hondarribi en tercera de edad, Gernika-Lumo- Mundakaen sostenibilidad, etc.

AYUNTAMIENTOS

• Proyectos transfronterizos innovadores y apoyo a la creación de StartUps

• EJ: Grupo de Derecho con UPV/ EUSKAMPUS, Plataforma OceanTECH con UPV/ EUSKAMPUS/ U.BURDEOS, etc.

UNIVERSIDADES

QWANT

19

EJEMPLO DE COLABORACIÓN CON EMPRESA

Empresa francesa responsable del motor de búsqueda apoyado por la UE:25 millones € de financiación Europea

+ 25 millones € de financiación privada

Orientación franco-alemanaEric Leandri, fundador y director general de Qwant. Están interesados en:

- Impulsar Qwant Euskadi- Apoyar estratégica y económicamente a start-ups y empresas tecnológicas en

Euskadi.

https://www.qwant.com/

GERNIKA-LUMO

20

EJEMPLO DE COLABORACIÓN CON AYUNTAMIENTO

Urdaibai es una zona natural con una extensión de 220 km² yque cuenta con unas características ecológicas únicas, por loque está calificada como Reserva de la Biosfera por UNESCO

Dada su riqueza ecológica y su alto grado de protección,todas las acciones en Urdaibai deben cumplir con unosestñandares medioambeintales muy estrictos, lo que limitael desarrollo económico de muchas actividadeseconomómicas en la zona

Contexto estratégico

Desarrollo de casos prácticos en Urdaibai

1. El turismo deportivo se ha convertido en un fenomeno de masas que origina fuertes impactos sociales

y medioambientales caso práctico del turismo deportivo en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ligado

al turismo de fin de semana para la práctica de kayak, surf, kite-surf y otros deportes acuáticos y su

incompatibilidad con la saturación del medio y características medio ambientales.

2. El turismo es una de las ramas más importantes del sector servicios y de las de mayor crecimiento a nivel

mundial piloto práctico en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ligado especialmente a la saturación de

algunos lugares como San Juan de Gaztelugatxe.

EHU/UPV

21

EJEMPLO DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDAD

Lanzamiento del Campus Ocean Experiences (COE), impulsado por el Campus Eurorregional deExcelencia Internacional Bordeaux-Euskapus que lideran las iniciativas de excelencia de laUniversité de Bordeaux y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko ubicado en el Fuerte deZokoa.

Acciones hasta la fecha:1. Curso de verano trasfronterizo « La “especialización territorial inteligente eurorregional” . El

caso de la estrategia ocean experiences y los action sports acuáticos (desafíos sociales, económicos y tecnológicos).”

2. Colaboración en el grupo Zuzenbideak con 12 estudiantes de Derecho de la UPV/EHU y U. Burdeos sobre "Los problemas jurídicos de la zona litoral del País Vasco" con el objetivo de abordar los distintos problemas asociados a la gestión territorial de las costas desde un punto de vista legislativo trasnfronterizo (doble legislación).

3. Presentación conjunta del abstract ACCIONES DE MEJORA HACIA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS PLAYAS VASCAS al congreso Uhinak

4. Presentación de proyectos conjuntos: Interreg Atlantico, Interreg Poctefam H2020, etc.

ESKERRIK ASKOGRACIAS