Gaindegia propuestas lineas de creación de empleo de gipuzkoa

6
SISTEMA DE INTELIGENCIA ECONOMICA PARA LAS EMPRESAS. Propuesta de Jesus Antonio Borja, profesor de la UPV/EHU y miembro de Gaindegia, dirigida a la ponencia sobre empleo y revitalización económica de las Juntas Generales de Gipuzkoa. 1.-INTRODUCCION En este trabajo se realiza una aproximación a los aspectos más generales ligados a la Inteligencia Económica para las empresas, especialmente para las PYMES. Partiendo de la necesidad de un servicio público/semipúblico que ayude/oriente a las PYMES, dada su inexistencia en Gipuzkoa, y ante la aguda crisis que soportamos, se busca desarrollar los aspectos esenciales, señalando tanto los aspectos más tradicionales de la vigilancia tecnológica y empresarial hasta aspectos relativos a la alerta estratégica. 2. INTELIGENCIA ECONOMICA Y VIGILANCIA Según AFNOR (1998) la Inteligencia Económica (I.E.) abarca a: “Conjunto de acciones coordinadas de búsqueda , de tratamiento y de distribución con vistas a su utilización , de la información útil a los actores económicos. Estas diversas acciones se llevan a cabo con las garantías de protección necesarias a la preservación del patrimonio del organismo, en las mejores condiciones de calidad plazo y coste.” Esta definición, demasiado académica se completa con esta otra más práctica y amable que recoge lo expresado por importantes corporaciones que disponen de servicios de IE propios (IBM, Ericsson, Motorola, Corning, Intel...): “Un sistema de gestión permanente de la información destinado a alcanzar o mejorar una situación competitiva fuerte y duradera. Implica la formación de los usuarios.” Los primeros pasos de estructurar la recogida de información se dieron con la llamada Vigilancia Tecnológica llevada a cabo, generalmente, por los departamentos de I+D en respuesta, la mayoría de las ocasiones, a problemas o situaciones puntuales: búsqueda de nuevas tecnologías, resolución de problemas de producción....

Transcript of Gaindegia propuestas lineas de creación de empleo de gipuzkoa

Page 1: Gaindegia propuestas lineas de creación de empleo de gipuzkoa

SISTEMA DE INTELIGENCIA ECONOMICA PARA LAS EMPRESAS.

Propuesta de Jesus Antonio Borja, profesor de la UPV/EHU y miembro de Gaindegia,

dirigida a la ponencia sobre empleo y revitalización económica de las Juntas

Generales de Gipuzkoa.

1.-INTRODUCCION

En este trabajo se realiza una aproximación a los aspectos más generales ligados a la Inteligencia

Económica para las empresas, especialmente para las PYMES. Partiendo de la necesidad de un servicio

público/semipúblico que ayude/oriente a las PYMES, dada su inexistencia en Gipuzkoa, y ante la aguda

crisis que soportamos, se busca desarrollar los aspectos esenciales, señalando tanto los aspectos más

tradicionales de la vigilancia tecnológica y empresarial hasta aspectos relativos a la alerta estratégica.

2. INTELIGENCIA ECONOMICA Y VIGILANCIA

Según AFNOR (1998) la Inteligencia Económica (I.E.) abarca a:

“Conjunto de acciones coordinadas de búsqueda, de tratamiento y de distribución con vistas a

su utilización, de la información útil a los actores económicos. Estas diversas acciones se llevan

a cabo con las garantías de protección necesarias a la preservación del patrimonio del

organismo, en las mejores condiciones de calidad plazo y coste.”

Esta definición, demasiado académica se completa con esta otra más práctica y amable que recoge lo

expresado por importantes corporaciones que disponen de servicios de IE propios (IBM, Ericsson,

Motorola, Corning, Intel...):

“Un sistema de gestión permanente de la información destinado a alcanzar o mejorar

una situación competitiva fuerte y duradera. Implica la formación de los usuarios.”

Los primeros pasos de estructurar la recogida de información se dieron con la llamada Vigilancia

Tecnológica llevada a cabo, generalmente, por los departamentos de I+D en respuesta, la mayoría de las

ocasiones, a problemas o situaciones puntuales: búsqueda de nuevas tecnologías, resolución de

problemas de producción....

Page 2: Gaindegia propuestas lineas de creación de empleo de gipuzkoa

2 Un sistema de inteligencia económica para las empresas de Gipuzkoa

Es la vertiente más utilizada de la IE por cuanto que es la más operativa y que arroja resultados a más

corto plazo, en el día a día de las empresas.

La vigilancia tecnológica fue evolucionando a medida que la supervivencia de las empresas se vio

sometida a la evolución de su entorno:

• Clientes cambiantes, profesionalizados y exigentes

• Productos con ciclos de vida más cortos

• Nuevas tecnologías invadiendo sectores clásicos

• Competidores más numerosos y alejados

• Normas complejas y evolutivas

• Mercados cada vez más fuera de las reglas habituales

… Para que todos los procesos de la empresa se adaptaran a las nuevas condiciones.

Así la vertiente técnica de la alerta se complementa con la normativa, la alerta sobre la competencia, los

mercados, los cambios sociales convirtiéndose en la Inteligencia Económica que ya contempla toda la

información externa que afecta a la empresa.

A R E A S D E V I G I L A N C I AA R E A S D E V I G I L A N C I AA R E A S D E V I G I L A N C I AA R E A S D E V I G I L A N C I A

V I G I LA N C IA

CO M ER C IA L

V IG I L A N C IA C O M PE T IT I V A

V IG I LA N C IA

S O C IA L , PO L I T I CAN O R M A T IV A

V IG I LA N C IAT E CN O LO G I C A

Seguidamente se explican, de manera muy somera las diversas alertas que componen la IE ilustradas (en

cursiva) con un sector concreto, el vitivinícola para el que redacté un proyecto.

Page 3: Gaindegia propuestas lineas de creación de empleo de gipuzkoa

3 Un sistema de inteligencia económica para las empresas de Gipuzkoa

Vigilancia Tecnológica

Es la vigilancia centrada en el seguimiento de las tecnologías actuales y emergentes, los avances de la

tecnología y las oportunidades y amenazas que se generan en el sector vitivinícola y en las industrias

“satélites” o auxiliares (maquinaria agrícola, vidrio, corcho…).

• Avances científicos y técnicos, fruto de la investigación básica y aplicada (Micro oxigenación,

vidrio filtrante de UV, “corchos” de nuevos materiales, aromas, color...).

• Oportunidades/amenazas y tendencias tecnológicas (nuevos sistemas de producción).

• Productos, procesos de vinificación, envasado.

• Dinámica de las tecnologías en uso y detección de las emergentes.

• Personas y entidades que generan la tecnología (Universidades, Centros Tecnológicos.

Laboratorios...).

Vigilancia Competitiva

La realización de la Vigilancia Competitiva implicará el análisis y seguimiento de los competidores

actuales, potenciales y de aquellos con producto sustitutivo; pudiendo detectarse nuevas áreas de

negocio, nuevas políticas de comercialización o determinadas políticas de inversiones.

• Análisis y seguimiento de competidores actuales y potenciales (Otras D.O. Estatales y

extranjeras Francia, Nueva Zelanda, California, Riberas del Danubio).

• Identificación de productos sustitutivos (Nuevas bebidas…).

• Información económica y posicionamiento de los diversos agentes en la cadena de valor.

• Trayectorias tecnológicas de la competencia (Otros consorcios, D.Os., Países productores,

Estrategias, Tendencias...).

Vigilancia comercial

La vigilancia comercial abarca el conjunto de clientes (y proveedores de ser necesario), con el objetivo

de identificar necesidades de los clientes, sin satisfacer, o la aparición de productos sustitutivos, la

comercialización de los productos de ARAEX (por el momento vinos) a nivel Europeo y la creación de

redes internacionales de comercialización

• Políticas de Marketing (precio, promoción, distribución…).

• Nuevas formas de comercialización (Internet, e-comerce. Venta por correo...).

• Comercialización mundial (ICEX...) Estudios de mercado de países objetivo.

Page 4: Gaindegia propuestas lineas de creación de empleo de gipuzkoa

4 Un sistema de inteligencia económica para las empresas de Gipuzkoa

Vigilancia del entorno

Abarca el conjunto de aspectos sociales, legales, fiscales, medioambientales, culturales, institucionales y

políticos que configuran el marco de la competencia, con objeto de orientar a las empresas a adecuar el

producto al mercado.

• Normativa técnica, legal, medioambiental, fiscal…

• Nuevos hábitos de consumo, cambios de comportamiento...

• Certificación en mercados exteriores.

• Barreras a la importación (barreras técnicas…)

En la siguiente gráfica vemos las relaciones entre alerta tecnológica, competitiva, comercial y financiera.

CirculaciCirculacióónndede la la informaci

informacióón n ??????

CirculaciCirculacióónn

de la de la

informaciinformacióón n

??????

INTELIGENCIAINTELIGENCIA

ECONOMICAECONOMICA

APROXIMACIAPROXIMACIÓÓNN TRADICIONALTRADICIONALunauna yuxtaposiciyuxtaposici óónn de de alertasalertas sin sin grangran coordinacicoordinaci óónn, ni , ni cooperacicooperaci óónn

individualizaciindividualizaci óónn mmááss queque mutualizacimutualizaci óónn de la de la informaciinformaci óónn

NATURALEZA DE LA I.E.NATURALEZA DE LA I.E.

Veillesociétale

Juridique,financière,

fiscale

Sociale,ressourceshumaines

Economique,politique

FinancieraFiscal,

Jurídica

ALERTAALERTA FINANCIERAFINANCIERAY Y

SOCIALSOCIAL Social,Recursoshumanos

Macro-economía,

Geo-Política

Recherchefondamentale et

recherche appliquée

Brevets,normes

Veilletechnologique

Articles,publications

Resultadosde la I. aplicaday fundamental

VIGILANCIAVIGILANCIATECNOLOGICATECNOLOGICA

Patentes, Normas ,

Reglamentos

Procesos,Materiales,

Sbconjuntos

Veille commerciale &concurrentielle

Clientes,Distribuidores,Aplicaciones

ALERTAALERTACOMPET.COMPET.Y Y CIAL.CIAL. Innovación

Producto,Substituciones

SuministradoresCompetencia ,

Precio, Productos

[email protected] Sistema de IE - Introducción / Enero 2000 p 9

Page 5: Gaindegia propuestas lineas de creación de empleo de gipuzkoa

5 Un sistema de inteligencia económica para las empresas de Gipuzkoa

También podemos considerar a la empresa en su entorno global y su relación con la I.E:

¿¿ ES LAES LA IE IE LA RESPUESTALA RESPUESTA A NUESTRAS PREGUNTAS?A NUESTRAS PREGUNTAS?La La margarita de la empresamargarita de la empresa

[email protected] Sistema de IE - Introducción / Enero 2000 p 15

INFLUENCIA GENERAL DE LA EMPRESA

Gobiernos Economía Tendencias sociales

MERCADOS

Clientes

Competidores

RECURSOS

Financieros

Materiales

Tecnológicos

Humanos

ADMINISTRACIONRECURSOS

HUMANOS

GESTIONFINANZAS

LOGISTICAInterna: flujo, stocks

COMERCIALProspección

Admi. de ventas* Instalación, SAV

EMPRESAEMPRESA

PRODUCCIONIndustrialización

MARKETINGESTRATEGICO

COMPRAS

CONCEPCIONI+DBE

Externa: entregas

Funciones de apoyo

Funciones de base

En la siguiente gráfica se señalan los tres niveles de la inteligencia económica: desde la vigilancia

puntual, inmediata, pasando por la I.E. táctica y acabando en la I.E estratégica.

LOS NIVELES DE MADUREZ DE LA GESTILOS NIVELES DE MADUREZ DE LA GESTIÓÓNNfrentefrente alal conceptoconcepto dede inteligencia econinteligencia econ óómicamica

VigilanciaVigilanciareactivareactiva

VigilanciaVigilanciaespontaneaespontanea

ProcesosProcesospermanentespermanentes(en(en relacirelaci óónn a a

la la competencia)competencia)

Proceso Proceso intermitenteintermitente((limitadolimitado enenel tiempoel tiempo ))

VIGILANCIA VIGILANCIA PUNTUALPUNTUALSoluciSoluci óónn : : responderresponder a a laslas necesidades necesidades encontradasencontradas aa raraíízz de lade laconductaconducta de lasde lasactividadesactividades

I.E. I.E. TTÁÁCTICACTICAMejoraMejora : para: para ayudarayudar a a los empleadoslos empleados a a ““ nono trabajartrabajar aa ciegasciegas ””

parapara asasíí contribuircontribuir enen los los procesosprocesos dede competitividadcompetitividad

MANERA DE ACTUARMANERA DE ACTUAR

MADUREZ MADUREZ ((gradogrado dede integraciintegraci óónn))ObjetivosObjetivos yy culturacultura de lade la empresaempresa

I.E.I.E.ESTRATESTRATÉÉGICAGICAAnticiparAnticipar : : identificaridentificar laslasseseññalesales queque anuncian cambiosanuncian cambios

compararcomparar / / explorarexplorar laslas nuevas nuevas propiedadespropiedades , , evaluar losevaluar losdesafdesaf ííosos

identificaridentificar / / imitar los factores imitar los factores crcr ííticosticos parapara el el ééxitoxito

apoyar losapoyar los planesplanes estrategicosestrategicos

VigilanciaVigilanciaanticipativaanticipativa

EstructuraciEstructuraci óónn dede los cambioslos cambios : : explotaciexplotaci óónn del capital de del capital de recogidarecogida y y conocimientoconocimiento

[email protected] Système d’IE - Introduction / Janv 2000 p 20

OPTIMIZARLOS PROCESOS

INTERNOS

DIVERSIFICARLA OFERTA Y

LOS MERCADOS

Page 6: Gaindegia propuestas lineas de creación de empleo de gipuzkoa

6 Un sistema de inteligencia económica para las empresas de Gipuzkoa

Indicamos a continuación dos aspectos que nos parecen esenciales en la dinámica de la I.E. Por una

parte el proceso de gestión de la información:

PROCESOPROCESO DEDE INTELIGENCIAINTELIGENCIA ECONOMICAECONOMICA

GestiGestióón de la informacin de la informacióónn

UnUnprocesoprocesoccÍÍclicoclico

Mejora del servicioMejora del servicioMedida del impactoMedida del impacto

V V -- EVALUAREVALUAR LOSLOSRESULTADOSRESULTADOS

AsuntosAsuntos & & necesidadesnecesidades de de alertaalertaJerarquizaciJerarquizaci óónn de losde losasuntosasuntos

I I -- IDENTIFICARIDENTIFICAR& & ENTENDERENTENDER

CribadoCribado de losde los datosdatosAcotadoAcotado de losde los datosdatos

II II -- OPTIMIZAROPTIMIZAR EL EL ACCESO ACCESO A LOS DATOSA LOS DATOS

[email protected] Système d’IE - Introduction / Janv 2000 p 50

ComportamientosComportamientos , , cambioscambiosorganizaciorganizaci óónn, , formaciformaci óónn

IVIV -- DIFUNDIRDIFUNDIRLALA INFORMACIONINFORMACION

Stockage / Stockage / cribadocribadoProcesado de los datosProcesado de los datos

IIIIII -- VALORIZARVALORIZARLA INFORMACIONLA INFORMACION

Por otra parte como hacer progresar el sistema de I.E.

HACER EFICAZAL SISTEMA

DE INTELIGENCIAECONOMICA

ORGANIZACION

GESTION DE LA INFORMACION

Formation Formation de losde losoperadoresoperadores

OrientacionOrientacionalertaalerta

DefiniciDefinicióón de n de las misiones las misiones alertaalerta

Liderazgo Liderazgo (voluntad,...)(voluntad,...)

FormacionFormacion de losde losusuariosusuarios

SelecciSeleccióón n de los de los operadoresoperadores

EstructuraciEstructuracióón n de los flujosde los flujos

OrganizacionOrganizacionde los de los recursosrecursos

COMO HACER PROGRESARCOMO HACER PROGRESAR ELEL SISTEMASISTEMA DEDE IEIE ??

NECESIDADNECESIDAD & & ASUNTOASUNTO

BUSQUEDABUSQUEDACIRCULACIONCIRCULACION

TRATAMIENTOTRATAMIENTOAUDITORIAAUDITORIA

FORMACIONFORMACION

GESTION

[email protected] Système d’IE - Introduction / Janv 2000 p 51