Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada...

49
INFORME GAINDEGIA 2011 Título: Gaindegia Txostena / Informe Gaindegia 2011 Autor: GAINDEGIA- Observatorio para el desarrollo económico y social de Euskal Herria Edita: GAINDEGIA- Observatorio para el desarrollo económico y social de Euskal Herria Martin Ugalde Kultur Parkea 20140 Andoain (Gipuzkoa) Tel.: +0034 943 304 365 www.gaindegia.org [email protected] Indexación: País Vasco, Euskal Herria, economía, sociedad, cohesión Director del Consejo de Redacción: Joxerra Bustillo Castrexana Coordinadora: Irati Azkue Leunda Consejo de redacción y asesores: Joxerra Bustillo, Jose Mari Zendoia, Xabier Lekuona, Bego Zubia, Eugenio Etxebeste, Iñaki Egaña, Imanol Esnaola. Colaboradores del Informe Gaindegia 2011: Rafa Diez Usabiaga, Mila Amurrio, Iñaki Beristain, Anjeles Iztueta, Joseba Barandiaran, Jon Leonardo, Jon Azua, Mikel Navarro, Cristina Berechet, Pedro Juan López, Nekane Jurado, Ander Aizpurua, Joseba Felix Tobar-Arbulu, Carlos Etxeberri, Xabier Aja, Aitor Renteria, Miren Ibañez, Arantxa Manterola, Juan Angel Monreal, Joseba Salbador, Iker Aranburu Trabajos periodisticos: Estitxu Elduaien Traducciones: Iñigo Azkue Leunda Primera edición: Junio de 2012 Copyright: GAINDEGIA- Observatorio para el desarrollo económico y social de Euskal Herria Diseño y maquetación: Irati Azkue Leunda Depósito Legal: SS-984-2012 Gaindegia no se hace responsable de las opiniones expresadas por los colaboradores. 1

Transcript of Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada...

Page 1: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

INFORME GAINDEGIA2011

Título: Gaindegia Txostena / Informe Gaindegia 2011

Autor: GAINDEGIA- Observatorio para el desarrollo económico y social de Euskal Herria

Edita: GAINDEGIA- Observatorio para el desarrollo económico y social de Euskal HerriaMartin Ugalde Kultur Parkea20140 Andoain (Gipuzkoa)Tel.: +0034 943 304 [email protected]

Indexación: País Vasco, Euskal Herria, economía, sociedad, cohesión

Director del Consejo de Redacción: Joxerra Bustillo Castrexana

Coordinadora: Irati Azkue Leunda

Consejo de redacción y asesores: Joxerra Bustillo, Jose Mari Zendoia, Xabier Lekuona, BegoZubia, Eugenio Etxebeste, Iñaki Egaña, Imanol Esnaola.

Colaboradores del Informe Gaindegia 2011:Rafa Diez Usabiaga, Mila Amurrio, Iñaki Beristain, Anjeles Iztueta, Joseba Barandiaran, JonLeonardo, Jon Azua, Mikel Navarro, Cristina Berechet, Pedro Juan López, Nekane Jurado, AnderAizpurua, Joseba Felix Tobar-Arbulu, Carlos Etxeberri, Xabier Aja, Aitor Renteria, Miren Ibañez,Arantxa Manterola, Juan Angel Monreal, Joseba Salbador, Iker Aranburu

Trabajos periodisticos: Estitxu Elduaien

Traducciones: Iñigo Azkue Leunda

Primera edición: Junio de 2012

Copyright: GAINDEGIA- Observatorio para el desarrollo económico y social de Euskal Herria

Diseño y maquetación: Irati Azkue Leunda

Depósito Legal: SS-984-2012

Gaindegia no se hace responsable de las opiniones expresadas por los colaboradores.

1

Page 2: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

NOTA DE PRESENTACIÓN

Estimad@ lector@, tienes entre manos el InformeGaindegia sobre economía y sociedad de EuskalHerria correspondiente al año 2011. Ya es el 5ºnúmero que publicamos con el objetivo de realizarun repaso a las principales cuestiones socio-económicas que afectan al desarrollo de EuskalHerria. Como es habitual, hemos procurado conju-gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poderofrecerte un ejercicio inédito, que no es otro queobservar la realidad con la visión de quienes con-sideramos a Euskal Herria como nuestro ámbitonatural de actividad.

Si eres lector habitual de este informe constatarásun notable retroceso en la edición. Si bien en añosanteriores hemos conseguido financiar esta publi-cación, este año no ha sido posible. No obstante,esperamos que sus contenidos te resulten taninstructivos como en años anteriores. El equipo deredacción del Informe y Gaindegia nos comprome-temos seguir trabajando para mejorarlo.

2

Page 3: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

ÍNDICE

1. Prólogo

• RAFA DIEZ USABIAGA, Miembro de Gaindegia

2. El análisis de los expertos

• ¿Qué nos depararía la desintegración del euro? JOSEBA BARANDIARAN, Economista.• Reducción del gasto social y sus consecuencias respecto a Euskal Herria. JON LEONARDO,Universidad de Deusto.• Internacionalización de las empresas vascas. JON AZUA, E-novatinglab.• Diversificación del sistema productivo. MIKEL NAVARRO, Investigador de Orkestra y Pro-fesor de la Universidad de Deusto. CRISTINA BERECHET, Economista, Jefe de Investigacióndel Think Tank Civismo.• Comercio exterior. PEDRO JUAN LÓPEZ, Técnico de la Cámara de Comercio de Bilbao yProfesor de la UPV

3. Foro de debate: deuda soberana

o NEKANE JURADO, Economistao ANDER AIZPURUA, Director del Área de Negocios Mayoristas de KUTXABANKo JOSEBA FELIX TOBAR-ARBULU, Profesor de la UPVo CARLOS ETXEBERRI, Responsable de la sección de Economía de NOTICIAS DE GIPUZKOA

4. Dossier de Prensa

o Fiscalidad. XABIER AJA, DEIA.o Infraestructuras en Iparralde. AITOR RENTERIA, BERRIAo Desempleo. MIREN IBAÑEZ, NOTICIAS DE ALAVAo Movilización sindical y social en Iparralde. ARANTXA MANTEROLA, GARAo La empresa vasca mirando al mercado exterior. JUAN ANGEL MONREAL, DIARIO DE NOTI-CIASo Sostenibilidad de los servicios sociales. JOSEBA SALBADOR, GARAo La crisis de la deuda. IKER ARANBURU, BERRIA

5. Indicadores sobre Euskal Herria 2011

• Galería principal: población y territorio, economía, sociedad

3

Page 4: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

UN AÑO HISTÓRICO

RAFA DÍEZ USABIAGA, MIEMBRO DE GAINDEGIA

En primer lugar quiero agradecer la invitaciónpara realizar una aportación a este InformeGaindegia 2011. Desde la vinculación y com-promiso que he mantenido con el proyecto deGaindegia me resulta, pues, de gran satisfac-ción abordar esta colaboración.

Dicho esto, quiero resaltar la trascendencia deun año que, a buen seguro, marcará con espe-cial significación la historia contemporánea deEuskal Herria, aunque, en elplano personal, me hayasupuesto volver a la cárcel -ElDueso- de triste recuerdo paramiles de ciudadanos vascos,entre ellos mi aitona AgustínUsabiaga.

2011 ha sido un año de cam-bios en variables estructuralesque determinarán nuestraevolución como colectivo na-cional en proceso de emancipación. Cambiosque han cohabitado de forma autónoma en elcomplejo tránsito de los territorios vascos anuestros escenarios políticos y socio-económi-cos. Pero, sin duda, estamos ante un punto deinflexión tras una década de bloqueos dediferente naturaleza, ante un punto de inflexiónen la activación de energías para el despeguede la nación vasca en el universo internacional.

Por un lado, los azotes de la crisis sistémica de-satada por la codicia del capital financiero-agudizada en el ámbito español por la burbujainmobiliaria y la cultura de corrupción, despil-farro y "pelotazo"- ha incidido de forma impor-tante en nuestro tejido productivo, en losinstrumentos financieros y en los derechos so-ciolaborales de los trabajadores.

Las consecuencias se han reflejado en un no-table incremento del desempleo, en la reduc-ción de rentas, en el debilitamiento de los

servicios públicos para la mayoría social traba-jadora, en la incertidumbre ante el futuro dealgunos sectores productivos (automoción,acerías…), en el desahucio de muchas familiasde sus viviendas, en el aumento de la pobrezay la marginación. En definitiva, en un deterioroalarmante del llamado estado del bienestar.Unos efectos perniciosos que se han visto au-mentados por la falta de soberanía político-económica que padece nuestro pueblo y por lasmedidas neoliberales impulsadas por lasdiferentes instituciones.

Por otro lado, el cese definitivo de la lucha ar-mada por parte de ETA y la conformación de unbloque soberanista de amplio espectro que hacosechado unos grandes resultados electorales,han sido acontecimientos de gran incidenciatransversal en todas las variables sociopolíticas

de nuestro país. Estos cambiossustanciales en el escenariopolítico, sustentados en la re-flexión estratégica protagonizadapor la izquierda abertzale, hanabierto los diques que caracteri-zaban el triple bloqueo instaladode forma extremadamente peli-grosa en el proceso de emanci-pación nacional, social y culturalde Euskal Herria.

Un primer bloqueo, en relación a un deseadoescenario de paz y normalización democrática,que podía provocar la estabilización de un nivelde confrontación, sufrimiento y vulneraciónmasiva de derechos, que impedían generarmovimientos capaces de condicionar evolu-ciones hacia soluciones democráticas.

Un segundo bloqueo, en torno a la correlaciónde fuerzas del abertzalismo con los sectoresconstitucionalistas, que nos dirigía inexorable-mente -con el influjo indirecto de otras vari-ables económicas, demográficas, migratorias-al debilitamiento del proyecto nacional vasco enuna coyuntura de agotamiento de los marcosinstitucionales impuestos por Madrid y París.

Y un tercer bloqueo en la aportación individual ycolectiva -compromiso, militancia- que amenazabacon gripar el motor social imprescindible en labatalla social, económica y cultural de este pueblo.

PRÓLOGO

““EEll ssoobbeerraanniissmmoo--iinnddee--ppeennddeennttiissmmoo ttiieenneeqquuee ddoottaarrllee aa ssuu rree--fflleexxiióónn yy pprrooppuueessttaassoocciioo--eeccoonnóómmiiccaa uunnaaaatteenncciióónn pprriioorriittaarriiaa””

4

Page 5: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

En este nuevo tiempo, desde este ámbito deGaindegia, quiero destacar la importancia deldesbloqueo en la aportación individual y colec-tiva de agentes sociales, entidades profe-sionales, espacios universitarios, empresariales para la superación de compartimentos estancosy, por contra, de la necesidad de mayor análisisy reflexión colectiva de carácter estratégico entodo el espectro socio-económico.

La división territorial; la inercia autónoma delas organizaciones económicas y sociales; losefectos de las tesis neoliberales en la verte-bración de la participación social democrática;el virus individualista que contagia los compor-tamientos sociales; son agentes diluyentes acombatir en el desarrollo progresivo de unproyecto nacional.

En el nuevo ciclo abierto, en el marco del de-bate inevitable sobre el reconocimiento na-cional y nuestro legítimo derecho a decidir, lavariable socio-económica, unida a la culturalcomo nervio del proyecto nacional, será deter-minante para una ampliación de un suelo socialsoberanista-independentista que cimente laconstrucción de la nación vasca en todas susdimensiones.

El vector de exigencia de soberanía política yeconómica tiene que estar complementado aun proyecto económico y social que extienda deforma natural y objetivamente interesada elproyecto nacional vasco en sectores socialesenganchados por la épica política distorsionadadel españolismo y el jacobinismo.

Hoy la sociedad vasca percibe de forma mayori-taria y progresiva que Madrid y París son unlastre para abordar políticas económicas y so-ciales propias, que no nos representan, no nosescuchan, que solo nos niegan e imponen. Portanto, tenemos que desarrollar un conjuntocompleto para dar continente y contenido alsoberanismo-independentismo. Hay que fo-mentar un independentismo natural, que per-mita modificar las adhesiones sociales a nivelesdeterminantes para acceder al estado vasco enEuropa. Eso sí, nunca se podrá formular, ymenos construir, un programa-proyectosoberanista desde tesis neoliberales.Soberanismo y neoliberalismo son conceptosincompatibles para configurar una mayoría so-cial cohesionada en un proyecto nacional de futuro.

Así pues, en esta encrucijada histórica elsoberanismo-independentismo tiene quedotarle a su reflexión y propuesta socio-económica una atención prioritaria. Hay queabrir espacios influyentes de análisis, investi-gación y debate entre agentes económicos ysociales, permitiendo una dialéctica diferenteen torno a temas de carácter estratégico en lavertebración de un proyecto económico na-cional. Hay que integrar la aportación de un im-portante capital humano abertzale que, ubicadoen el "mercado" -empresas, universidad, insti-tuciones- está actualmente al margen de ladinámica organizativa clásica y del ámbitopolítico-institucional.

Euskal Herria carece de recursos energéticospropios que posibiliten pivotar sobre ellos undesarrollo económico tradicional. Pero ese dé-ficit se ve compensado por la existencia de uncapital humano social preparado, especializadoy con capacidad innovadora. Él constituye laúnica materia prima real y objetiva para sopor-tar un proyecto económico en un marco na-cional vasco. Para lograrlo es obligado unesfuerzo y un tensionamiento permanente anteun entorno político y económico siempre ame-nazante y dispuesto a engullir o disolverpueblos y culturas en su insaciable apetito uni-formizador.

Por lo tanto, se hace indispensable consolidarámbitos plurales en su composición y transver-sales en su alcance, que permitan aportarideas, análisis y propuestas que doten de unamirada a largo plazo a un proyecto económiconacional.

Para lograr ese objetivo sería convenienteponer en marcha un proceso de diálogo na-cional, amplio y heterogéneo, pero convergenteen su apuesta por una nación vasca posible, vi-able, integrada y solidaria como prioridadcolectiva en el mosaico social vasco.

Así pues, este nuevo tiempo necesita de instru-mentos nuevos, frescos, que sin estar condi-cionados por la lucha por el poder, ni por elinterés en fiscalizar la actividad cotidiana deinstituciones u organizaciones, sean un bancode crédito que inyecte capital intelectual a losmimbres de reflexión y propuesta que unproyecto económico y social de alcance na-cional necesita.

5

Page 6: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

¿QUÉ NOS DEPARARÍA LADESINTEGRACIÓN DEL EURO?

JOSEBA BARANDIARAN, ECONOMISTA

He aprovechado la jornada de reflexión de laselecciones (España, 2011) para responder aesta pregunta. Una pregunta fácil de formular,pero que entraña dificultades a la hora ser con-testada. Es por ello que hoy, 19 de noviembrede 2011, voy a hacer un ejercicio de economíaficción.

Teoría: si proceden de forma racional, lospaíses permanecerán en el euro siempre queconsideren que dicha circunstancia les deparaun futuro más halagüeño que el que les de-pararía actuar fuera de la Eurozona (incluidos,por supuesto, los costes que supondría seme-jante cambio). Esta claro que ese razonamientosirve igualmente para la periférica Grecia quepara la central Alemania.

Trabas legales: la legislación vigente no con-templa la posibilidad de que un país de la Euro-zona pueda salir del euro. Ello no quiere decirque sea imposible que se dé esa circunstancia,porque las leyes son susceptibles de ser modi-ficadas. No obstante, un plan de salida del eurotendría que realizar, en principio, un arduocamino desde un punto de vista jurídico. Unavía podría ser, tal vez, la opción manu militarimediante un golpe de estado, pero, en todocaso, el país que decida salir del euro deberátransitar un camino de arenas movedizas. Po-dríamos decir, incluso, que la posibilidad desalir del euro puede ser más factible para Ale-mania que para un país de la periferia, porqueello requeriría, en todo caso, tener que acuñar

una nuevamoneda y, a pri-ori, no parece quelos nuevos Drac-mas (ND) puedanhacer sombra alos nuevosDeutsche Mark(NDM). He men-cionado el ND,pero también sesituarían por de-

bajo de la Eurozona el nuevo franco, la nuevapeseta o la nueva lira. En el otro extremo,tengo la impresión de que sólo en NDM podríasituarse, en su caso, por encima de la Euro-zona.

Dificultades logísticas: la emisión de nuevasmonedas y billetes no es, en sí misma, unalabor sencilla, puesto que se necesitan miles deunidades, que han de llegar a todos los puntosde la zona de acción de la nueva moneda y, enconsecuencia, difícilmente podrá ser una activi-dad que pueda realizarse en secreto o pasardesapercibida. La definición del concepto dineroes bien sencilla: es un medio de pago general-mente aceptado. Pero, claro, no es tan sencillorecabar esa aceptación, puesto que para hacerque un país cambie de monedas y billetes, debeexplicarse públicamente qué nuevas monedasy billetes serán los generalmente aceptadospara que la ciudadanía los pueda conocer yaceptar, para impedir posibles confusiones yfraudes y, una vez afianzada la confianza sobrela nueva moneda, ver extendida su aceptación.Ello requiere tiempo y publicidad y, tal y comose ha comentado, la ciudadanía debe de sabercon antelación que dispondrá de dinero, en unanueva moneda. Otra pequeño detalle a teneren cuenta es que hay que adecuar lasmáquinas y dispositivos que funcionan conmonedas y, en general, con dinero físico (pea-jes, máquinas de pago en transportes públicos,etc.); en un proceso que ni es rápido ni barato.

Gran desconocimiento: se dice que no haynada más miedoso que el dinero y, en estecaso, hay que advertir que el emisor del ND seadentraría en un camino no transitado hasta lafecha. Ello sembraría incertidumbre e inesta-bilidad al tratarse de una especie de experi-mento pero con incidencia real.

Dificultades bancarias: si, una vez fa-miliarizadas con el euro, el gobierno comunicaa las familias y a las empresas que tendrán unanueva moneda, esa noticia crearía inquietudsobre el valor relativo de esa nueva moneda,crearía inestabilidad. Un euro, hoy por hoy, esuna misma moneda en toda la Eurozona,puesto que pueden recorrerse miles dekilómetros con esa moneda de un euro te-niendo aseguradas su validez y su valor.

ANÁLISIS ESTRUCTURALESDE EXPERTOS

““UUnnaa nnuueevvaammoonneeddaa ddiiffíícciill--mmeennttee tteennddrráá uunnvvaalloorr ddee ccaammbbiiooddeessddee eell pprriimmeerr

mmoommeennttoo””

6

Page 7: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

Una nueva moneda difícilmente tendrá un valorde cambio desde el primer momento (¿Quiénpuede fiarse de un gobierno que opta por unamedida de ese tipo?), por lo que antes que alND, las familias y las empresas podrían recurriral viejo euro (o al NDM) para confiar susahorros, puesto que sería de esperar una es-pecie de flight to quality o “huída hacia la cali-dad”. En el caso del NDM, probablementemuchos preferirían ese nuevo NDM a punto deemitirse en vez de un euro que se estaría hun-diendo a causa, precisamente, de la previsiónde esa nueva moneda. Es por ello que, tratandode preservar el poder adquisitivo propio, habríauna fuerte tendencia a cambiar a euros (oNDM) los depósitos bancarios. O, dado el climade inestabilidad, muchas personas tratarían deacumular dinero físico. Ello provocaría, defacto, una crisis de liquidez en las entidadesbancarias, puesto que se formarían colas en lasoficinas, o, por utilizar un término más cono-cido, se produciría el fenómeno popularizado enArgentina como “corralito”. A mi entender, unfenómeno como ese en un país de la Eurozonapodría derivar en su extensión a toda la Euro-zona. El estado emisor de la nueva monedapuede verse abocado, como mínimo, a na-cionalizar la banca.

Problemas de deuda: son fáciles de identificarlas razones que pueden animar a un país a emi-tir una nueva moneda. Una vez recuperada lacapacidad de devaluar su moneda, ganaría encompetitividad, volvería a tener un banco cen-tral soberano y es posible que en el futuropueda llegar a crecer y crear empleo. Pero,cuidado, porque puede que ese país, es decir, elestado, las empresas y las familias estén en-deudadas en euros (o en otra moneda extran-jera) y no sólo entre ellos sino también conterceros acreedores.

Si así fuera, sus deudas se multiplicarían con ladevaluación de la nueva moneda; es decir,serían, de facto, impagables y no prosperaríanen el ámbito de las relaciones mercantiles in-ternacionales, además de provocar un caos ju-rídico y económico de considerablesproporciones. Desde una perspectiva fi-nanciera, el país que emitiera el ND y sus em-presas correrían un serio riesgo de quedar enuna situación de aislamiento, que no se pro-duciría si hubiera preservado poder adquisitivoen otras monedas (en dólares, por ejemplo, o,fuera del propio estado, en antiguos euros,aunque sería preferible que, por lo apuntado

a n t e r i o r m e n t e ,tratara con bancosno pertenecientes ala Eurozona). Esasituación de ais-lamiento puedeprovocar una es-casez de bienes,tanto básicos comode lujo, que puedanimportarse ha-bitualmente, comopuede ser el casodel petróleo, ciertosalimentos, electrici-dad u otros bienesdependiendo delpaís y, muy posiblemente, propiciado por elcierre de fronteras y el control de cambio,volvería a reproducirse el estraperlo.

Es decir, sería muy probable que el estadotratara de controlar las divisas extranjeras enposesión de la ciudadanía y las empresas, tal ycomo ocurrió en la década de los 80 en Méxicocon los famosos “mexdólares”, donde la ciu-dadanía vio confiscados sus dólares. Desde en-tonces, las divisas de las cuentas corrientes delas personas acaudaladas de México descansanen países extranjeros. En esas circunstancias,el país estaría sumido en un proceso de empo-brecimiento, por lo que disponer de riqueza enel extranjero, o en el propio país pero en divisaextranjera o en oro, supondría poder mantenerel poder adquisitivo propio.

¿Qué ocurriría, entonces, si se desintegrase eleuro? Pues que las familias y las empresasquedarían atrapadas en el “corralito”, que-bradas o a punto de quebrar, mientras que larecién nacionalizada banca estaría, segura-mente, en manos de un estado en bancarrota.Eso sí, ese estado dispondría de la maquinariapara emitir el ND, un arma hiperinflacionista dedestrucción masiva que pondría en marcha laespiral infernal de la depreciación y la inflación.Y poco más, puesto que la ciudadanía y las em-presas no tendrían ninguna tentación de repa-triar su ahorros en el extranjero.

También se apreciarían, por lo menos a cortoplazo, una muy limitada capacidad de atraer in-versión extranjera, además de dificultades paraconseguir bienes fabricados fuera del propio es-tado, que se verían agravadas por la escasezde materias primas y energía. Ello ofrecería un

““DDeessddee uunnaappeerrssppeeccttiivvaa ffii--

nnaanncciieerraa,, eell ppaaííssqquuee eemmiittiieerraa eell NNDDyy ssuuss eemmpprreessaass

ccoorrrreerrííaann uunn sseerriioorriieessggoo ddee qquueeddaarreenn uunnaa ssiittuuaacciióónnddee aaiissllaammiieennttoo””

7

Page 8: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

panorama que no sé si se podría comparar conuna tercera guerra mundial, pero que se meantoja parecida a una guerra nuclear. Y eso sinhaber analizado los posibles contagios y dañoscolaterales.

¿Qué descenso del PIB o qué tasas de desem-pleo podría desencadenar esa circunstancia? Nosabría determinarlo, pero serían impactantes.¿Provocaría daños irreversibles? Creo que sí loscausaría en el proceso de construcción euro-pea, puesto que es más grave destruir loconstruido en 60 años que retroceder 60 añosen el tiempo. También finalizaría periodo en elque toda la ciudadanía de Euskal Herria ha dis-puesto de la misma moneda, con el con-siguiente refuerzo de las fronteras internas.

Parece ser que el candidato Mariano Rajoyafirmó el pasado 18 de noviembre que laeconomía española pretende seguir en el euro(y por el momento no he escuchado a ningúnotro candidato decir lo contrario, ni tampoco alos miembros del movimiento 15-M ni deningún otro movimiento). Afirmó que lamoneda única es un proyecto político y quedebe ser irreversible (la cursiva es mía); yque la postura de su partido al respecto esfirme. El propio Jacques Sapir, economista queha planeado la salida de Francia del euro, es-tablece como objetivos de su plan la realizaciónde modificaciones sustanciales en los ámbitosinstitucionales y macroeconómicos. Pero desdela izquierda Michel Husson y otros autores lehan contestado que esos cambios deben lle-varse a cabo antes, incluso, de cualquier posi-ble salida futura del euro. En otras palabras: lerecuerdan que, de darse esos cambios (au-mento del peso de los salarios en la economía,refuerzo de los sistemas de protección social,férreo control de capitales, control sobre lasbancas estatales, etc.) se estaría en un con-texto muy diferente.

Será más fácil remodelar Europa que desterrarel euro. Los enemigos comerciales y políticosde Europa serían los mayores beneficiados dela desintegración del euro. En todo caso,recordemos, para terminar, la condiciones que,anteriormente a la creación del euro,conocíamos para crear una zona de uniónmonetaria en condiciones satisfactorias: 1) quesea una unión entre economías de fuerte inte-gración comercial y que se trate de economíasabiertas; 2) que la incidencia de los acon-

tecimientos o shocks económicos sea simétrica,es decir, que hayan pocas circunstancias oshocks que favorezcan a un estado y per-judiquen a otro. Para ello debe de prevalecerentre ellos un comercio más intrasectorial (túme vendes ropa Adidas y yo te vendo ropa As-tore; o tú me vendes trenes Alstom y yo tevendo trenes CAF), que intersectorial (tú mevendes maquinaria y yo te vendo turismo, frutao vino); 3) movilidad del empleo en la zona deunión monetaria (en Andalucía tienen una tasade desempleo del 31%, mientras que Alemaniaha logrado la mayor tasa de empleo de su his-toria…); y 4) federalismo fiscal (!).

Confiemos en no tener que asistir a su desinte-gración.

8

Page 9: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

EL ESCENARIO DE LAECONOMÍA VASCA

JON LEONARDO, UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Resumen del trabajo realizado por JonLeonardo para el INFORME GAINDEGIA 2011

En este convulso y confuso escenario de crisisy recomposición de la economía capitalista, porlo que a la situación económica enHego-Euskalherria hace referencia, cabeseñalar que todos los indicadores muestran queha resistido los embates de la crisis mejor queen el resto del Estado. Esto no significa que nose haya visto afectada por la tendencia general.

Desigualdad y Recortes Sociales en elnuevo escenario

- La Desigualdad Social como trasfondode la política de recortes sociales

Aunque no poseemos datos relativos al gradode desigualdad en HEH, podemos decir sinlugar a dudas que a pesar de los años de bo-nanza económica que hemos vivido, la de-sigualdad social ha aumentadoescandalosamente. Así, refiriéndonos al Estadoespañol, en el año 2008 el ingreso medio del10% de la población mejor situada era alrede-dor de 38.000, casi 12 veces más que el 10%que menos gana.

En este contexto de desigualdad social laspolíticas de recortes sociales se justifican sobrela base de que es necesario controlar el gastoa efectos de reducir el déficit público, a poderser sin modificar lo más mínimo (o lo menosposible) el esquema general de las políticas fis-cales so pretexto de que cualquier modificaciónperjudicaría gravemente las políticas económi-cas y sería un impedimento de primer ordenpara la reactivación económica y salida de lacrisis. Desde el punto de vista político y por lo queafecta a HEH todas estas reformas propuestaspersiguen decididamente un replanteamientodel esquema autonómico, una especie denueva LOAPA que busca deliberadamente una

recentralización del Estado y una superacióndel acuerdo constitucional. La justificación dela crisis, más allá de un análisis serio y rigurosodel grado de endeudamiento real de las comu-nidades históricas, persigue vaciar de contenidodeterminados derechos y competencias tantoen materia laboral como social.

- ¿Los recortes sociales como salida de la crisis?

En nuestro contexto todo esto se sustancia enuna serie de reforma que vienen planteándosedesde el año 2010 en el que se suscribió porparte del Gobierno, patronal y Sindicatos es-tatales el Acuerdo Social y Económica (ASE), através del cual se intentaba sentar las bases del“diálogo social” para hacer frente al control deldéficit público por una parte y a la necesidadperentoria de reactivar la economía por la otra.En este año se aprobaron un conjunto de me-didas que han alterado sensiblemente las re-glas de juego del Estado de Bienestar. Nosestamos refiriendo al Acuerdo Social yEconómico (ASE) que el gobierno socialistaconsensuó con determinados sindicatos yagentes económicos y sociales. Básicamente elASE consistía en un acuerdo marco para actuaren diversos frentes:

a) En la reforma del sistema de pensionesb) En el establecimiento de un nuevomarco de negociación colectiva paraabaratar el coste del factor trabajo. c) En la restricción al acceso a los progra-mas de ayudas sociales

¿Hacia dónde vamos? Nuevos escenariosprevisibles

Recientemente una encuesta del GobiernoVasco ponía de manifiesto la percepciónmayoritaria de la ciudadanía vasca y hacía galade la perplejidad y división que sacude a lapropia sociedad. Mientras en el Sociómetro pre-sentado en Mayo, el 32% de los ciudadanosconsultados en ese momento estaban deacuerdo con las medidas propuestas por el Go-bierno Vasco, mientras que había otro 32% queno las veía necesarias y otro 36% restante que,bien no las conocía o prefería no opinar; en elúltimo sondeo realizado presentado en noviem-

9

Page 10: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

bre y realizado en julio de 2011, se observa queel 56% de la ciudadanía vasca está de acuerdocon las medidas de Gobierno Vasco de reducirel gasto público para luchar contra la crisis ymantener la calidad de los servicios públicos.Parece que poco a poco va permeando en laconciencia ciudadana la idea de que el recortede los gastos sociales es el “precio a pagar” siqueremos salir de la crisis. De alguna forma seacepta como una especie de sino inevitable queno hay otra salida. En este contexto, a falta decontrapesos ideológicos y sociales, se ha re-crudecido la presión para adoptar una serie demedidas en aras a modificar sensiblemente lasituación actual.

En este sentido, varios vectores parecenemerger con fuerza y van a condicionar el es-cenario en HEH en un próximo futuro:

• El primero es el debate sobre la fiscali-dad, la capacidad de armonización y lanecesidad o no de realizar una profundareforma en aras a aumentar, por unaparte, el nivel de ingresos a recaudar enmanos del Gobierno; y por la otra, a es-tablecer un nuevo pacto que defina labases de un nuevo sistema de redistribu-ción. Es claro que dados los topes de en-deudamiento a los que se van a versometidos los distintos gobiernos que vana estar supervisados por las institucioneseuropeas, el margen de actuación de laadministraciones va a estar marcado porla capacidad de generar ingresos sinpoder recurrir, o de forma muy limitada, aincrementar el nivel de deuda por encimade unos límites determinados.

De acuerdo con los datos disponibles, lafiscalidad media en la C.A. de Euskadi esaproximadamente del 33% y en Navarradel 32,5%, frente al 39,8% en el caso dela UE-27 o en países como Suecia y Dina-marca próxima al 48%.

Me parece que la urgencia de encontrarun modelo fiscal armonizado coherente ydiscriminadoramente positivo en benefi-cio de los más débiles es como puedebuscarse el equilibrio. En este sentido, meparece que los intentos de conjugar losnecesarios recortes sociales con el man-tenimiento de la calidad de los serviciospúblicos sólo puede hacerse al precio deintroducir en el debate conceptual sobre

la fiscalidad qué cuestiones y cuáles noestamos dispuestos a sufragar vía im-puestos. Por ejemplo, ¿es factiblesostener vía impositiva parte del sistemade los recursos sociales en una sociedadque envejece? ¿sí o no? ¿Por qué no arbi-trar un sistema impositivo que permitacrear un fondo necesario para atender lasnecesidades sociales derivadas del enve-jecimiento. Estas y otras cuestionesdeben ponerse encima de la mesa.

• El segundo es el relativo a la necesidadde redimensionamiento de lo Público.Cierto es que las privatizaciones estánimpulsadas por la presión de los merca-dos en aras a domeñar al Estado deBienestar y, en este sentido, muchas delas propuestas que están encima de lamesa tratan de hacerse con el “pastel”que supone la gestión pública de los re-cursos, bien en materia de fondos de pen-siones, sanidad o educación por no citaralgunos.

Pero, no es menos cierto que los desequi-librios producidos en las últimas décadas:demográficos, económicos y socialesestán exigiendo nuevas respuestas y,hasta el momento, esto está provocandoprofundos desequilibrios de enormes con-secuencias económicas, políticas y so-ciales.

En este sentido, por ejemplo, en el casode HEH, conviene hacer especial mencióna la necesidad de replantear algunos delos modos institucionales de provisión dedeterminados servicios en materia de ser-vicios sociales, política asistencial ydemás. Hasta ahora la división competen-cial entre un Gobierno responsable en

““LLaa uurrggeenncciiaa ddee eennccoonnttrraarruunn mmooddeelloo ffiissccaall aarrmmoonniizzaaddooccoohheerreennttee yy ddiissccrriimmiinnaaddoo--rraammeennttee ppoossiittiivvoo eenn bbeenneeffiicciiooddee llooss mmááss ddéébbiilleess eess ccoommooppuueeddee bbuussccaarrssee eell eeqquuiilliibbrriioo””

10

Page 11: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

materias de legislación, planificación yunas administraciones locales encargadasde la gestión y financiación de las políti-cas sociales ha llevado a una cierta desor-ganización, hasta el punto de que elsistema de ayudas difiere según territoriohistórico, algo que no ocurre por ejemploen Sanidad. No parece de recibo estasdiferencias de tratamiento institucional endos materias tan sensibles. A esto me re-fiero en este apartado.

• El tercero es la presión relativa en tornoa la privatización y búsqueda de sistemasviables. La presión para la privatización,como ya he dicho, es intensa. Todo el sis-tema presiona para fortalecer fondos pri-vados de pensiones y así favorecer a lasentidades financieras, para impulsar lapotenciación de los seguros médicos pri-vados y demás. Es previsible que en unfuturo inmediato los debates sobre estacuestión se radicalicen aún más. Los ar-gumentos sustentados en la lógica delmiedo: el sistema de pensiones es defici-tario, no se podrá aguantar más quehasta el 2020 y demás son de sobraconocidos. Hace tiempo que los mediosde comunicación y diversas entidadesvienen proclamando este tipo deconsignas, no es la primera vez. No esextraño que las opiniones de la poblaciónvasca vertidas en el Sociómetro muestrenun cierto tono de resignación.

• El cuarto es la necesidad de búsquedade nuevos consensos desde el punto devista político en relación al Estado deBienestar. Por lo que hace referencia aHEH, inmersos como estamos en plenoproceso normalizador en relación a la ex-presión violenta del conflicto político pro-tagonizada por ETA, hay que situar elproblema de Estado de Bienestar comoeje del diagnóstico y desde dondeconstruir una ciudadanía integradora enclave de país.

Estoy convencido que el debate políticodeterminante a corto plazo va a ser el dela solidaridad y la consecuenteapropiación del Estado de Bienestar porparte de las distintas fuerzas políticas. Laincidencia de la crisis económica va ahacer que en las nuevas coordenadaspolíticas el problema de la solidaridad

entre clases y el posicionamiento de lasdistintas fuerzas políticas en torno a lacuestión del Estado de Bienestar, su de-fensa y demás, será determinante en laspreferencia políticas de las/os vascas/os.

De la misma forma que en los comienzosde la crisis de los 80 se aprobó la Ley deLucha contra la Pobreza, que fue un hitoque tuvo un efecto ejemplificador y am-plificador que marcó el rumbo a otras co-munidades y que, por otra parte, otorgóun cierto liderazgo moral y plus de le-gitimidad al sistema vasco; creo que enesta difícil coyuntura es necesario re-definir el pacto de ciudadanía sobre labase de una visión realista y ajustada ala realidad económica y social. Existe unagran ventaja para ello ya que Euskaditiene un alto grado de cohesión socialbasado, entre otras cosas, en que elgrado de desigualdad es relativamentemenor a otras sociedades de nuestro en-torno.

11

Page 12: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

INTERNACIONALIZACIÓN ENEUSKADI 2011

JON AZUA, E-NOVATINGLAB

Una fotografía sintética del comportamiento delcomercio exterior de la economía de la CAPV esla que recogen los cuadros siguientes.

(1) Como en tantas otras materias, la realidadde partida con una EUSKADI administrativa ypolíticamente configurada de una compleja yfragmentada forma, dificulta realizar este análi-sis para el conjunto del País. En este trabajonos limitaremos al País Vasco – ComunidadAutónoma Vasca – Euskadi, incluyendo algunamención a Nafarroa e Iparralde.

Así mismo, cabe destacar que la buena (y malasegún su comportamiento tractor) noticia esque un tercio de esas exportaciones se dirige aFrancia y Alemania, creciendo por encima de lamedia (23%) pero ralentizados respecto delprimer trimestre del año (31,2%).

Adicionalmente, en lo que a Inversión Extran-jera en la Comunidad Autónoma se refiere,2011 supone 9 veces las cifras del 2010, desta

cando el peso en la industria manufactureraque supone más del 55% del total, siendo Es-tados Unidos de América (casi la mitad) yPaíses Bajos el principal origen de las mismas.

Otro elemento relevante de la fotografía es elTurismo (una manera de “exportar” en casa),superando cualquier registro histórico. En

2011, la CAPV recibirá más de 2 millones deturistas.

Atendiendo a los informes de coyuntura (EuskoGanberak), el crecimiento de la economía vascase ha apoyado, fundamentalmente, en las ex-portaciones si bien se observan síntomas deralentización.

En el primer semestre de 2011, las exporta-ciones vascas ascendieron a 10.011 millones deeuros (un 15% más que en el mismo periodo2010). Las importaciones ascendieron a 9.013millones de euros, creciendo un 20,6%. En con-secuencia el sado exterior, positivo, asciende acerca de 1.000 millones de euros, un 7,7%menor que en el ejercicio anterior.

Si repasamos dichas cifras por sectores y mer-

12

Page 13: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

cados, observamos un crecimiento en aquellosen donde nuestra economía ha concentrado susactividades principales:

Pero más allá de esta fría fotografía más omenos convencional, merece incursionar en elinterior del comportamiento de sus agentesprincipales. Es evidente que Euskadi presentauna fotografía 2011 significativa y destacada enrelación con su entorno, liderando la estadísticaen el contexto del mercado español (una vezmás, desgraciadamente, la imagen es necesari-amente parcial, careciendo de información fielsobre Euskadi Norte, y aún parcial sobre Nafar-roa, añadido a la clara realidad dual entre lasdos economías Norte – Sur tan diferenciadas aambos lados de la muga, la especial “no-relación” artificial que se ha generado entre Na-farroa – CAPV que, sin duda, los últimosacontecimientos políticos tras el “cese de la ac-tividad armada” de ETA deberá de normalizarhacia un “espacio económico natural”). Estaaproximación estadística pone de manifiestouna serie de elementos significativos adestacar:

1) Se observa una posición líder en términostanto de apertura de nuestra economía tantoen lo concerniente a nuestra presencia en el ex-terior como a la interacción con personas, em-presas, instituciones y gobiernos del exteriorcon actividad relevante en Euskadi, desta-

cando:

A) Creciente y destacada presencia en lospaíses objetivos de la otrora economíaavanzada u occidental con clara presenciaen Alemania, Francia, Reino Unido y pro-gresivo avance en los Estados Unidos, loque en el tiempo ha supuesto una for-taleza diferenciada aprendiendo a compe-tir en “países de primera”, mercados muycompetidos, manufactura y tecnologíamás avanzada que la media, normas decalidad exigentes y compromisos medioambientales de primer nivel con los con-secuentes beneficios y competencias paranuestras empresas.

B) Se observa, a la vez, una creciente di-versificación hacia los otrora llamadospaíses emergentes con una penetraciónrelevante (desigual según países y mer-cados) que en la crisis del último trienioha posibilitado el oxígeno necesario paraque nuestras empresas allí implantadascon mercado reales hayan podido suplirla congelación del mercado español, de-saparecido y cuyas expectativas de recu-peración hoy se presentan comoclaramente inciertas. Latinoamérica, enespecial, China - más de 100 empresasvascas con implantación permanente allí ,en mucho menor medida India y en in-

13

Page 14: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

cipiente movimiento hacia la ex-URSS,GCC, Irán, Turquía y una avanzadilla parael futuro, aún distante, África.

2) Nuestras “nuevas multinacionales” se abrenpaso en espacios complejos, con las dificul-tades propias de, entre otros, los siguientesfactores condicionantes:

a. Escasos recursos para acometer laaventura (financiación limitada y cara,desconocimiento cultural y de mercados,países de excesivo riesgo, escasas per-sonas cualificadas y de alto nivel para lainternacionalización).

b. Una cada vez mayor exigencia de lospaíses y gobiernos que “acogen” nuestrosproductos, en términos de inversión per-manente, presencia local e integracióncon el País destino, condicionando unaavanzada “deslocalización” de instala-ciones productivas, desarrollo local de lascadenas de valor, integración de equiposdirectivos locales, compromisos con eldesarrollo país.

c. Una limitada cultura organizativa parala gestión a distancia, la adecuación de lacadena de valor a espacios multi geográ-ficos, la multiplicidad de alianzas ymodelos de relación y gestión demanda-dos y la cada vez más relevante inciden-cia del “comercio de Estado” con apoyosen las interacciones gobierno-gobierno ygobierno-empresa.

d. Una nueva manera de gestionar alian-zas y acuerdos multi locales que posi-biliten la competitiva distribución defunciones, tareas, recursos y beneficiostanto en origen como en destino, reinven-

tando unas nuevas formas empresarialesy organizativas.

3) A su vez, la internacionalización nosproyecta la doble cara de la moneda: no setrata tan solo de salir al exterior sino que setrata de recibir y acoger a otros que, desde elexterior, llegan a Euskadi con intencionessimilares a las que llevan a nuestras empresasfuera. La Internacionalización no es fruto deun deseo en abrirnos al mundo. que también,sino de un nuevo juego bidireccional (más bienmultipolar) que nos incluye a todos.

4) La compra pública se añade a la lista de fac-tores críticos .El mejor aval para acudir al exte-rior es el haber demostrado que sé es líder encasa. Normalmente se logra, entre otras cosas,demostrando nuestra fortaleza y capacidadpara ofrecer bienes y servicios en nuestro País.Difícilmente, sin el apoyo de estrategias com-pletas en nuestro propio ámbito básico de de-sarrollo, podremos “conquistar” nuevosmercados. A su vez, parecería razonable que alacudir al exterior, las empresas locales com-petidoras reclamen el apoyo de sus gobiernos.

5) Más allá de laaproximación tradi-cional a la interna-c i o n a l i z a c i ó nempresarial concreta,existen otras rele-vantes áreas a con-templar:

a. El turismo, en sudoble vertiente desalida y acogida,muestra cifras sin

precedentes con un claro impacto en lainternacionalización del País y nuestraeconomía. Además de su positiva con-tribución económica, impacto en modosculturales, conocimiento de otra reali-dades (y revalorización de la propia)referencias mundiales, ensanchamientode redes de potencial colaboración y unsin número de intangibles de alto valor.Cobra especial relevancia la extraordi-naria actividad congresual, cultural y fe-rial, con cada vez más elevadapresencia internacional (el impacto posi-tivo del BEC, Kursaal, Euskaduna así lodemuestra).Y si bien en el grupo de intangibles cuyo

Sector % CrecimientoVentas al Exterior

Metales Comunes y Manufacturas 23,4%

Maquinaria y aparatos 17,7%

Material de transporte 3,9%

Madera y muebles 52,3%

Alimentos y Bebidas 17,5%

14

Page 15: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

impacto está siendo cada día más y mejorevaluado y cuantificado en términos degeneración de riqueza, destacan eventosy certámenes de primer orden (operas,exposiciones artísticas) y la creciente in-ternacionalización de equipos deportivos(Athletic, Euskaltel, Baskonia, Bilbo-Bas-ket en competiciones europeas) o fiestas(San Fermines) en claro favor de nuestrainternacionalización.

b. La investigación, educación y docenciadesde la que vivimos un crecientemovimiento (aún limitado) de investi-gadores internacionales en proyectos lo-cales, acuerdos de investigacióncooperativa con personas y entidades in-ternacionales de excelencia, publica-ciones de referencia internacional – enespecial en inglés -, programas académi-cos internacionales … en el que destacanel Instituto Vasco de Competitividad –ORKESTRA, Donosti International PhysicsCenter, los CICs y Corporaciones Tec-nológicas, Programas e Institutos Univer-sitarios, Ikerbasque, etc.

c. Ciencias de la Salud, tanto con lapresencia de empresas interna-cionalizadas, como la interacción personalde profesionales de la salud, acuerdosmultinacionales y centros de referenciacon atención exterior creciente. Navarra(Iruña en particular) vía Clínica Universi-taria, iniciativas Bio-Ciencias y la Univer-sidad constituyen un foco destacado ennuestra internacionalización.

Cabe preguntarse, entonces, si con esta signi-ficativa presencia de “la internacionalización”en nuestra economía, ¿nos movemos en unaestrategia exitosa en la dirección adecuada?

CONCLUSIONES. RETOS Y DESAFÍOS DELA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EM-PRESAS DE EUSKAL HERRIA

2011 ha sido un buen año para la interna-cionalización de euskadi que, además, concluyecon una revalorización de nuestra marca paístras el “cese de la actividad armada” de eta.

Pero el camino es largo, complejo e inacabable.

Quizá esta paradoja de la internacionalizaciónaquí señalada nos sirva para redefinir nuevasestrategias (empresariales, públicas, educati-vas y personales) al servicio de una eukadicompetitiva de bienestar.

En consecuencia, nuestro discurso exige uncierto ajuste: necesitamos (lo queremos y nosempeñamos en ello) salir más y mejor al exte-rior a la búsqueda de nuevas oportunidades, decrecimiento sostenible y desarrollo constantes;queremos hacerlo convirtiéndonos en empre-sas “multi locales ó algo por reinventar” VAS-CAS a la vez que no queremos que otrasmultinacionales no vascas nos reemplacen encasa; pedimos y exigimos a nuestros gobiernos(en casa) “faciliten” nuestro acceso a la com-pra-contratación pública como elemento tractorde nuestra mejora e innovación hacia la com-petitividad a la vez que defendemos la supre-sión de barretas y prácticas “proteccionistas”en los países destino de modo que no favorez-can a nuestra competencia local; queremos sernosotros los verdaderos protagonistas del pro-ceso, aspiramos a mantener la dirección y con-trol de nuestras alianzas y acuerdos deinternacionalización y que los dividendos de lainversión vuelvan, con nosotros, a casa. Deseoslógicos que han de inspirar nuestra política in-ternacionalizadora si bien han de encontrarsecon las aspiraciones contrapuestas de nuestroscompañeros de viaje en países receptores.Toda estrategia que no comprenda que el éxitopasa por la capacidad de “ganar-ganar” y no lasuma cero en la que “yo gano y el otro pierde”,fracasará.

Interesante y estimulante paradoja. Apasio-nante reto.

El reto de la economía vasca está en conseguirlos beneficios ya mencionados a la vez quenuestro tejido y País se vean fortalecidos. Elreto es Euskadi. No es cuestión de dejarse se-ducir por “aires globalizadores” que pongan “lainternacionalización en nuestras vidas”. Escuestión de convencernos que el mundo es, enrealidad, GLOKAL, y que el estado natural denuestras empresas y personas pasa más por suefecto local, su sentido de pertenencia e iden-tidad propios que por un escenario global sinalma.

Por tanto, proceso de CO-CREACIÖN de valorcon un claro efecto positivo en casa. Tanto porla contribución de nuestras empresas “origi-

15

Page 16: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

nariamente vascas” como por todas las empre-sas y personas que actúan, viven y trabajan enEuskadi aportando valor a nuestro Paísconstruyendo nuestro espacio competitivo yde bienestar.

16

Page 17: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

LA DIVERSIFICACIÓN DENUESTRA ESTRUCTURAPRODUCTIVA Y LAS ESTRATE-GIAS INTELIGENTES

MIKEL NAVARRO ARANTZEGIORKESTRA-INSTITUTO VASCO DE COMPETITIVI-DAD. INVESTIGADOR UNIVERSIDAD DE DEUSTO.

CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA

La estructura productiva va transformándosecontinuamente en todos los países desarrolla-dos y la aparición de nuevos productos y activi-dades es incesante. ¿Pero siguen dichastransformaciones una dirección reconocible? Enlas regiones punteras se camina, general-mente, hacia una diversificación especializada.Durante algún tiempo hemos podido asistir aun debate doctrinal en el que al-gunos economistas han hecho versu preferencia por la espe-cialización de los diferentes terri-torios (vgr. Marshall) y otros sehan decantado por primar la di-versificación (vgr. Jacobs). Perorecientemente un nuevoplanteamiento ha aparecido,según el cual los territorios han dediversificar su actividad para quelas ideas y conocimientos de de-terminados sectores puedangenerar innovación en otros, peroadvirtiendo que los ámbitos deconocimiento y capacidades de los sectores nodeben de ser muy distantes entre sí, porque,en caso de que sean muy distantes, esa siner-gia transversal puede llegar a ser inviable. Esnecesario, pues, abordar la diversificación,puesto que, de no hacerlo, poco podremosaprender de las actividades adyacentes oconexas; pero debe tratarse, en todo caso, deuna diversificación especializada, es decir, losconocimientos y capacidades de las distintasactividades no deben ser radicalmentediferentes entre sí, dado que, en ese caso, seríaimposible desarrollar sinergias entre aquellas.

Consecuentemente, las estrategias territorialessobre la estructura productiva deberían tratarde lograr ese objetivo de transformación ymejora. En ese sentido, la política regional de laComisión Europea, a mediados de los 90, acon-sejaba a todas las regiones emprender estrate-

gias de innovación. Sin embargo los resultadosde las experiencias emprendidas han sidomediocres e incluso negativos. Basta una mi-rada a las estrategias publicadas para darnoscuenta de las grandes similitudes entre ellas,puesto que prácticamente todas las regionesquerían ser una bioregión, referentes en Tec-nologías de la Información y la Comunicación(TICs), destacar en nanociencias… Las estrate-gias regionales parecían copias miméticas lasunas de las otras.

Es contrario a todo principio estratégico elhecho de que todos los territorios tengan es-trategias idénticas. Las regiones deben intentarser especiales, es decir, ser "únicas" en el sec-tor o sectores que definan, pero en ningún casopuede cumplirse esa premisa si todas ellas apli-can una misma estrategia. Si las condicionescircunstanciales y contextuales de los países

son distintas entre sí, las es-trategias definidas a su alrede-dor también deben ser,necesariamente, diferentes. Unaestrategia supone hacer apues-tas y concentrar los recursos enuna serie de sectores. Pretenderactuar en todos los sectores(bios, nanos, TICs, etc.) con-duce a no contar con suficientesrecursos para ser eficientes entodos ellos, puesto que es nece-sario hacer unas inversionesmínimas en cada uno para lograr

esa eficiencia.

Ante un panorama tan desolador, algunos au-tores, con Dominique Foray a la cabeza, y laComisión Europea han comenzado a propugnarestrategias de especialización inteligente(“smart specialisation strategies”). Es decir,proponen adoptar estrategias que concentrenlos recursos de investigación e innovación delas regiones en unos pocos sectores, para sercompetitivos internacionalmente y espe-cializarse en dichos sectores. En ese sentido, ysegún esos autores, el eje de las estrategias deespecialización inteligente consistiría, en esen-cia, en adaptar las tecnologías de uso genérico(fundamentalmente las tecnologías bio, nano ylas de la información y la comunicación) a la es-tructura productiva de cada región y, en conse-cuencia, transformar la estructura productivadel territorio en cuestión.

““LLooss ccoonnoocciimmiieennttoossyy ccaappaacciiddaaddeess ddeellaass ddiissttiinnttaassaaccttiivviiddaaddeess nnoo

ddeebbeenn sseerr rraaddiiccaall--mmeennttee ddiiffeerreenntteess

eennttrree ssíí””

17

Page 18: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

¿Qué se ha hecho al respecto en la ComunidadAutónoma del País Vasco (CAPV)?

Desde que a principio de los años ochenta laCAPV comenzara a disponer de competenciaseconómicas y políticas, el Gobierno Vasco pusoen marcha políticas industriales con el objetode trasformar la estructura productiva. Lastransformaciones de la estructura productiva dela CAV en las décadas de los 80 y los 90 no sebasaron en políticas de investigación y de-sarrollo (I+D), sino que se concentraron en laspolíticas de reconversión en los 80; y en lapolítica de clústeres, las remodelaciones ur-banas y la diversificación aeronáutica, en los90. Aquellas fueron también “estrategias de es-pecialización inteligente”, pues tuvieron encuenta las circunstancias especiales de la CAPVy tenían por objeto la transformación de la es-tructura productiva. No obstante, la espe-cialización diversificada de aquella época no sebasó principalmente en la I+D.

Sin embargo, con el nuevo milenio el GobiernoVasco emprendió el camino de una diversifi-cación especializada basada en la I+D. En unprimer momento, en 2003, se hizo pública laestrategia Biobasque, posteriormente, en 2008,la estrategia Nanobasque y, finalmente, esteaño, la estrategia Energibasque (que, pese aque está redactada, aún no se ha dado a cono-cer). El punto de partida de las tres estrategiases el modo de trasformar la estructura produc-tiva y los diferentes comportamientos del Go-bierno y los agentes económicos.

El éxito de conocidas bioregiones como Bostono Cambridge se basa en una gran capacidad in-vestigadora de sus universidades y el poder degrandes empresas farmacéuticas. Sabiendoque la CAPV no era una región destacada enesos ámbitos, ¿cómo se ha podido solventarese hándicap? Formulando una estrategiaen torno a las características específicas de laCAPV, sin copiar miméticamente las estrategiasde aquellas regiones.Es decir, adecuando la es-trategia Biobasque al contexto específico de laCAV. En su primera década de existencia, el ob-jetivo principal de la estrategia consistió encrear bioempresas en la CAPV y ello dio lugar ala creación de 75 bioempresas, que han sido elgermen del biosector vasco. Pocas regiones quehan tratado de fomentar los bios casi desde lanada han logrado generar capacidades de in-vestigación tan notables como las presentes enlos CIC Biogune y Biomagune, o crear un

número tan notable de bioempresas. Noobstante, para eso han tenido que invertirse in-gentes recursos, por lo que alguien puede lle-gar cuestionar la conveniencia o rentabilidad detales inversiones.

Pienso que, efectivamente, si la incidencia deBiobasque en la estructura productiva de laCAPV se limitara a tales logros, quizá cabríaconsiderarlo un cierto derroche de recursoseconómicos. Pero, las transformaciones queoriginariamente pretendía impulsar Biobasqueen la estructura productiva tenían un objetivomás ambicioso que el de crear un nuevo sectorcompuesto por esas bioempresas.Biobaquetambién perseguía propiciar la diversificaciónde los sectores tradicionales, tanto desde lavertiente de los proveedores (es decir, que lasempresas de máquina- herramienta pudieranproducir instrumental y equipos para bioempre-sas y para el sector de la salud) como de la delos usuarios (es decir, integrando biocompo-nentes en las industrias alimentaria, química,etc.). En otras palabras, no deberíamos limitarla revolución o la transformación de las biosúnicamente a las bioempresas, puesto queaquella debería extenderse a casi todos los sec-tores de la estructura productiva. Si no se daese último paso, puede que esa gran inversiónrealizada hasta la fecha en los bios hayasupuesto hasta cierto despilfarro. Es preciso yprioritario, pues, en estos momentos, impulsaractividades que incidan en ese punto.

La estrategia Nanobasque, tal y como se hamencionado, se creó más tarde, en un contextodiferente. La capacidad investigadora de lasuniversidades y los centros tecnológicos en losá m b i t o snano ymicro yahabían al-canzado uncierto nivel.En ese sen-tido, 60empresast e n í a ne n t r em a n o sproyectosde investi-g a c i ó nnano om i c r o .Pero, aún

““SSii llaa CCAAPPVV pprreetteennddee iinnccrreemmeennttaarr

ssuuss ppaarráámmeettrrooss ccoommppeettiittiivvooss,,

ddeebbee sseegguuiirr ddaannddoo ppaassooss

hhaacciiaa llaa ddiivveerrssiiffiiccaacciióónn eessppeecciiaalliizzaaddaa””

18

Page 19: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

así, seguían siendo necesarias grandes inver-siones para crear infraestructuras públicas parala investigación, puesto que el universo nanoes especialmente complejo y se necesitan deingentes inversiones que, frecuentemente, sue-len desbordar las dimensiones de las empresas.En este caso, a diferencia de lo que ocurría conlos bio, el primer objetivo no es crear nanoem-presas, puesto que es extraordinariamente difí-cil crear empresas de ese tipo; así, seráncontadas las empresas que se puedan crear enese ámbito. El objetivo principal deNanobasque es introducir los nanos en los sec-tores tradicionales, para intensificar la transfor-mación y la diversificación de los sectorestradicionales de la CAPV.

Finalmente, la última estrategia emprendida esEnergibasque. Estamos ante un caso bastantecurioso, porque se trata del ámbito de actividadmás sólido de la CAPV en la vertiente investi-gadora y empresarial, dado que contamos conmás de 350 empresas, algunas de ellas líderesmundiales en sus sectores (Iberdrola, Sener,Gamesa...). En consecuencia, la iniciativa delos agentes no gubernamentales ha sido muchomayor a la hora de diseñar esta estrategia. Seprevén diversificaciones especializadas dediferentes tipos en el sector: adentrarse en lasenergías marinas, impulsar el coche eléctrico,etc.

Resumiendo, si la CAPV pretende incrementarsus parámetros competitivos, debe seguirdando pasos hacia la diversificación espe-cializada. Pese a que existen diversas posibili-dades, las tecnologías de uso genérico sonespecialmente indicadas para ello. A principiosdel nuevo milenio, la CAPV hizo una decidaapuesta en ese sentido. Se han puesto en mar-cha tres estrategias diferentes en los ámbitosbio, nano y energía. Por ahora se han asentadolas bases, creando infraestructuras y poten-ciando la capacidad investigadora. Pero falta elpaso más importante, transformar y diversificarnuestros sectores tradicionales a través de esascapacidades que hemos potenciado. Si no acer-tamos a explorar esa vía, el esfuerzo hechohasta el momento puede ser un tanto baldío.

19

Page 20: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

DIVERSIFICACIÓN DE LA ES-TRUCTURA PRODUCTIVA DENAVARRA Y LAS ESTRATE-GIAS DE ESPECIALIZACIÓNINTELIGENTE

CRISTINA BERECHETECONOMISTA, JEFE DE INVESTIGACIÓN DEL

THINK TANK CIVISMO

Según la Comisión Europea, la especializacióninteligente trata de promover la capacidad in-novadora de las regiones y la concentración delos recursos humanos y financieros en unaspocas áreas en las que las regiones detectantener ventajas competitivas. A lo largo de lasúltimas décadas muchas regiones europeas yespañolas han estado emprendi-endo estrategias de diversifi-cación e innovación, incluso deespecialización inteligente antesde que la Comisión Europeaapostara por este tipo de es-trategias para fomentar el crec-imiento.

En el caso de Navarra se puededecir que la diversificación de laestructura productiva ha sido ini-ciada por la Diputación Foral en1964 a través del Plan de Pro-moción Industrial de Navarra queha permitido el paso de unaeconomía agrícola a un espacioindustrial avanzado tecnológica-mente.

En los años ’90, la importante demanda deenergía eléctrica proveniente del sector metal-mecánico y de la fabricación de automóviles(“demand pull innovation”), una estrecharelación empresa-administración así como ungobierno con recursos y competencias propiashizo posible el desarrollo de las energíasrenovables en la Comunidad Foral. El Gobiernode Navarra ha optado por la energía eólicacomo un medio para reducir su dependenciaenergética. En 1989, crea EHN y la fabricaciónde aerogeneradores se inicia con GamesaEólica. Entre 1995 y 2000, se produce una ex-plosión de la actividad de las energíasrenovables, especialmente de la eólica, como

consecuencia del Plan Energético de Navarra1995-2000.

Tras un importante periodo de desarrollo indus-trial, en los años ’90 empieza en Navarra tam-bién una política pública de fomento de lainvestigación. En 1990 se aprueba en Navarrael primer Plan Regional de Investigación (PRI)cuyas áreas principales de interés giraban entorno a la sanidad, agricultura y los recursoshumanos así como en la mejora de la produc-tividad.

A partir del año 2000, la administración foralviene impulsando la innovación a través de losplanes tecnológicos. Uno de los objetivos delprimer plan (2000-2003) fue la generalizaciónde las actividades de I+D+i en el mayornúmero posible de empresas, a la vez que

sentaba las bases de una in-fraestructura tecnológica. El se-gundo Plan (2004-2007) teníacomo objetivo afianzar las ac-tividades de I+D+i y fomentarla cooperación. La actividad delplan se agrupaba en cuatroáreas: Innovación yconocimiento, sociedad de la in-formación (TICs, micro y nano-componentes), desarrollosostenible (energías limpias, efi-ciencia energética) y calidad devida (tecnologías médicas far-macéuticas y agroalimentarias);áreas estratégicas que siguenguardando muchas similitudescon las áreas de interésdefinidas hace una década en elPRI.

Una de las estrategias de especialización inici-ada en el marco del II Plan Tecnológico ha sidola Estrategia Bionavarra. Su misión es situar aNavarra como una “bioregión” reconocida porel desarrollo de una actividad en ciencias de lavida que, a partir de la investigación permitacrear un sector biotecnológico propio y reforzarla competitividad del tejido empresarial exis-tente. Las líneas en las que se ha detectadomayor oportunidad de ser competitivo a nivelinternacional han sido: microorganismos y en-zimas para biomasa y biocombustibles ymejora de cultivos energéticos.El Tercer Plan Tecnológico (2008-2011) fue

““EEss nneecceessaarriioo llooggrraarr ttrraannssffoorrmmaarr

llooss sseeccttoorreesseessttrraattééggiiccooss//ttrraaddiicciioonnaalleessddee NNaavvaarrrraa

aa ttrraavvééss ddee llaassTTIICCss,, BBiioo yy

nnaannoo--tteeccnnoollooggííaass””

20

Page 21: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

diseñado para propiciar una I+D+i más radicaly de mayor intensidad entre los actores ex-perimentados a través de un mayor fomento dela cooperación en I+D+i entre los diversosagentes, tanto en el ámbito regional como en elnacional y en el internacional. El tercer plan de-fine de especial interés estratégico paraNavarra los siguientes actividades económi-cas: biotecnología, tecnologías de la informa-ción, nanotecnología, servicios a las empresasy formación especializada que actuarían deforma horizontal sobre los siguientes sectoresestratégicos: automoción, maquinaria, energías renovables, ciencias de la vida, agroindustria ytransporte y logística.

Es a partir de este punto cuando claramente laComunidad Foral reconoce las ventajas de lasestrategias de especialización inteligente: seruna región puntera a nivel internacional en sec-tores como la biotecnología o la nanotecnologíaes un objetivo demasiado lejano; mientras queaplicar estas tecnologías en sectores maduros oestratégicos para Navarra generaría sinergiasentre los sectores que conforman el tejido em-presarial originando ventajas competitivas.

Con el Plan Moderna (Plan Estratégico Re-gional) se establecen los cementos de unanueva estrategia regional. El plan Navarraapuesta por tres grandes ejes económicos: laeconomía de la salud, la economía verde y laeconomía del talento. La economía de la saludse basa en el desarrollo de los equipamientosmedicales, los servicios de salud y la biomedi-cina. La economía verde se centra en la indus-tria agro-alimentaria, las energías renovables,la construcción y el turismo sostenible, y elmedio ambiente y los residuos. Por último, laeconomía del talento se traduce en áreas comola mecatrónica, educación y servicios empre-sariales.

Por tanto, se puede decir que la diversificaciónde una región como Navarra se ha realizado entorno a sectores estratégicos en los queNavarra ha mantenido cierta ventaja competi-tiva a lo largo de los años como la economía dela salud y la industria farmacéutica, lasenergías renovables o la automoción, agroin-dustria, etc. Si en el caso de las energíasrenovables el gobierno ha jugado un papelclave en impulsar el desarrollo de dichas tec-nologías, el espectacular avance del sector nohubiera sido posible sin una buena colaboraciónempresa-administración. Por ello, es impor-

tante que los planes estratégicos se desarrollencon la ayuda del tejido empresarial de modoque este último tenga un mayor protagonismoen la formulación de la estrategia.

No obstante para alcanzar los objetivos del PlanModerna es necesario lograr transformar lossectores estratégicos/ tradicionales de Navarraa través de las TICs, Bio y nano-tecnologías, oincluso dar un paso más y desarrollar innova-ciones en tecnologías de uso genérico ya quelas bases de apoyo tecnológico están creadas.

21

Page 22: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

COMERCIO EXTERIOR VASCO:UN MUNDO DEOPORTUNIDADES ANTE LACRISIS

PEDRO JUAN LÓPEZTÉCNICO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BILBAO

PROFESOR ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD DELPAÍS VASCO

En este artículo se realizará un breve análisisde la capacidad y de la actividad exportadoravasca, y, a través de la evolución de los últimosdatos disponibles, valorar la contribución de laactividad exportadora de nuestras empresas.

Además se proponen algunos elementos demejora, en el ámbito de la diversificación demercados y en el de la formación.

En el momento económico en el que nos en-contramos a nivel mundial, y siendo la crisis dedemanda uno de los obstáculos fundamentalesen los que se encuentra el sector productivo, sehace, ya no necesario sino imprescindible a fu-turo, la búsqueda de nuevos mercados y opor-tunidades de negocio.

1) POSIBLES ELEMENTOS DE MEJORA ENLA ACTIVIDAD EXPORTADORA

a) BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS YOPORTUNIDADES DE NEGOCIO

En este ámbito resulta de obligada lecturadel amplio informe sobre países de ac-tuación preferente elaborado por el Go-bierno Vasco en febrero de 2011.

En este documento se hace un amplioanálisis de las exportaciones vascas y seidentifican países de potencial interéspara nuestras empresas. Al final podemosencontrar un desglose por cada país se-leccionado, información que contiene unadescripción de oportunidades de negocioen cada uno de ellos.

Además de las Administraciones compe-

tentes en la materia, las Cámaras deComercio no son ajenas a este interés porpotenciar la diversificación de destinosexportadores, que actualmente se estádesarrollando a través de la intensifi-cación de misiones comerciales y contac-tos con empresas y representantesdiplomáticos de diversos países.

Esta actividad es muy saludable para elfuturo exportador vasco. En nuestro en-torno encontramos empresas en las quesu actividad exportadora está muy diver-sificada, pero los datos globales no apun-tan a ello. En general existe unpredominio porcentualmente muy signi-ficativo de las operaciones intracomuni-tarias, y singularmente hacia losmercados francés y alemán. En lasituación económica actual de los paísesdel euro y teniendo en cuenta el enfri-amiento (que ya es una realidad) de laseconomías francesa y germana, apunta aun descenso en la cartera de pedidosprocedente de estos países, por lo que sehace necesario diversificar los destinos,buscar mercados que ofrezcan buenasoportunidades de negocio, y ello teniendoen cuenta que la crisis económica ya estáafectando a los países llamados emer-gentes (China, India,..)

b) PROFESIONALIZACIÓN DE LA ACTIVI-DAD EXPORTADORA

Como ya se estableció en los programasde Promoción de la Internacionalización2011 (dentro del Plan de CompetitividadEmpresarial 2010-2013, promovido por elGobierno Vasco) existen, desde superspectiva, cuatro objetivos fundamen-tales para la internacionalización de laeconomía vasca:

1.Impulsar los procesos de interna-cionalización de las empresas

2.Desarrollar personas con capaci-dades profesionales y sociales pararesponder a los retos de laeconomía abierta.

3.Diversificar el destino geográfico y sectorial de las exportaciones vascas.

22

Page 23: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

4.Favorecer la atracción de activi-dades del exterior (Gobierno Vasco,Plan de Competitividad Empresarial2010/2013)

Poniendo ahora de relieve el objetivo se-gundo (el tercero ya ha sido tratado en elapartado anterior), se pueden formularlas siguientes reflexiones:

En cuanto al desarrollo de capacidadesprofesionales en relación con la actividadde internacionalización, debe destacarseel esfuerzo institucional en la promociónde la formación en esta área; noobstante, con independencia de la impor-tancia de los medios puestos a disposi-ción, se hace necesario concienciar aúnmás sobre la importancia de una ade-cuada formación.

Bien es cierto que en los planes de la for-mación reglada, la perspectiva interna-cional de los programas docentesrelativos a la gestión empresarial nosiempre han sido contemplados con sufi-ciencia, y, en ocasiones, simplementeolvidados. No es fácil encontrar, porejemplo en la oferta universitaria, unaoferta encaminada a la formación enestas competencias.

La actividad exportadora en las empre-sas, a menudo, adolece de profesionalesconocedores de las implicaciones quesupone esta actividad. Ello conduce, enocasiones a una gestión inadecuada quepuede tener incluso una repercusióneconómica. Desde cuestiones básicas,como las consecuencias de realizar con-trataciones (exportación, agencia, etc.)sin utilizar documentos escritos (en oca-siones meramente modelos estandariza-dos) especialmente en empresas dedimensión mediana-pequeña. En otrasocasiones la repetición mimética decondiciones en las operaciones de ex-portación (sin tener en cuenta las carac-terísticas diferenciadoras de cada unade ellas). El empleo de estrategias de ac-ceso al mercado exterior no adecuadas,derivadas de una falta de análisis previodel mercado de exportación, o la exter-nalización sistemática de las funcionesmás operativas (operadores logísticos eintermediarios).

Cada empresa debiera abordar la activi-dad exportadora como un elemento es-tratégico de enorme importancia. Dentrode esta reflexión estratégica debieran im-plicarse todas las personas y áreas de ac-tividad que la integran, partiendo de suanálisis interno y de su propia posicióncompetitiva en el mercado interno y de supotencial internacionalizador.

2) EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD EXPOR-TADORA VASCA

Si analizamos esta evolución por territorios, en-contramos los siguientes datos significativos:

BIZKAIA

Los datos del territorio de enero a noviembredel 2011 arrojan un volumen exportador de8.303.457,60 (en miles de euros). En cuanto ala balanza comercial destaca el aumento signi-ficativo de las importaciones durante el mes denoviembre de 2011, reflejando por ello un saldonegativo de 192.562,08 (en miles de euros).

No obstante la salud de la actividad exporta-dora es buena, aunque decreciente, ya quesupone un 17,18 % de aumento sobre elmismo periodo del año anterior. Según datosdel Eustat sobre el cierre del tercer trimestreeste diferencial suponía un incremento del19,2 % sobre el mismo trimestre del año ante-rior, con lo que se produce una cierta caída,más significativa en los dos trimestres ante-riores. Durante el primer semestre la subidamás notoria se produjo en las importaciones(25,9 %) con la consiguiente consecuencia enla balanza comercial. En comparación con losterritorios de Araba y Gipuzkoa en el primer se-mestre tuvo el menor crecimiento. exportador(7,6%) En ese mismo periodo las exporta-ciones alcanzaron la cifra de 4.184 millones deeuros, en evolución decreciente.

Es de destacar que un tercio de las exporta-ciones en Bizkaia tienen como destino el mer-cado francés y alemán, y que estas economíasse están enfriando como consecuencia de la cri-sis y la situación en el conjunto de la Unión Eu-ropea. Según encuestas realizadas, el númerode empresas que reconoce un aumento en sucartera de pedidos exterior ha disminuido sig-nificativamente con respecto al 2010 (26%), loque predice un posible descenso en el compor-

23

Page 24: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

tamiento de las exportaciones en el territorio.

GIPUZKOA

En Gipuzkoa la evolución en los tres primerostrimestres del 2011 alcanzó un aumento expor-tador del 16,2 % sobre el mismo periodo delaño 2010, destacando las subidas en los sec-tores de material de transporte, metalúrgico ymaterial eléctrico. Al mes de octubre de 2011este incremento porcentual se elevó al 19,5 %,lo que supone un 33,6 % de la actividad expor-tadora de la CAV vasca en el Estado español.

Los datos referidos al mes de noviembremoderan este buen resultado, elevándose al17,39 % el incremento exportador sobre elmismo periodo del año anterior. Este últimodato no hace sino confirmar la tendencia decre-ciente que se está detectando en la actualidad.

Por sectores destacan los bienes de equipo, lasmanufacturas y el relacionado con el sector deautomoción. La compra por parte de Venezuelade material ferroviario tiene un impacto comoprincipal cliente extracomunitario. Las opera-ciones intracomunitarias suponen, a esa fecha,el 61,1 % de las exportaciones totales delterritorio.

Si tenemos en cuenta el destino exportador, aligual que en el resto de territorios, predominanlas operaciones intracomunitarias y en especialFrancia y Alemania.

ARABA

La Cámara de Comercio e Industria de Araba,en su Estudio de Perspectivas Empresariales2012, muestra su confianza en que la actividadexportadora minimice los efectos de la crisis eneste año.

Los antecedentes son muy positivos. De losterritorios anteriormente referidos, Araba es elque tuvo el mayor crecimiento a lo largo delaño pasado. En efecto, el incremento medido alcierre del tercer trimestre del año supone un47,8 % de incremento sobre el mismo periododel año anterior. Sin embargo los datos al mesde noviembre confirman la tendencia de dis-minución con la que se afronta este año, ya quela variación porcentual baja al 29,84 % de in-cremento, no obstante muy por encima de lo

ocurrido en Bizkaia y Gipuzkoa.

NAFARROA

En el territorio navarro el incremento de las ex-portaciones (referido al mes de noviembre de2011 sobre el mismo periodo del año anterior)es más moderado, 9,85%. La balanza comer-cial aquí sigue siendo positiva, aunque enmenor medida que en el periodo anterior de-bido al aumento de las importaciones. Tambiénen este caso se observa una tendencia descen-dente, ya que los datos mensuales de noviem-bre de 2011 son inferiores a los resultantes delmismo mes en el año anterior.

El mapa exportador navarro es bastante re-ducido, siendo el 83,7 % del total un destinoeuropeo y con una gran incidencia en los mer-cados alemán y francés, por lo que depende,en gran medida, del mantenimiento de lacartera de pedidos es esos países.

En cuanto a productos exportados, destaca deforma muy notable las ventas al exterior de ve-hículos, con destino en determinados países dela Unión Europea, y las ventas de piezas y re-cambios de este sector de actividad.

No obstante merece la pena destacar loocurrido en el sector agrario navarro en el queha habido un buen comportamiento de las ven-tas al exterior en el año pasado, así como delos productos de su industria auxiliar.

IPARRALDE

En los territorios vascos del Estado francés seaprecian características comunes con los ante-riores. En primer lugar, según datos correspon-dientes al primer semestre de 2011, se apreciaun incremento de la actividad exportadora, entorno a un 8%, y la balanza comercial semantiene en términos positivos.

En cuanto a productos, destaca notablementeel sector aeroespacial, aunque con una caída deventas que puede estimarse lógica por efectode la crisis. Merece destacar el crecimiento pro-ducido en la exportación de vinos.

En cuanto a mercados sucede con ciertasimetría lo mismo que en los territorios vascosdel estado Español, los mercados de destino

24

Page 25: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

mayoritario son el español y el alemán.

No obstante la actividad exportadora se soportaen gran medida en empresas de caráctertransnacional o grupos empresariales france-ses, por lo que se hace necesario incorporarempresas autóctonas de este territorio(PYMES, empresas familiares,…) a la búsquedade mercados exteriores.

EUSKAL HERRIA

Para el futuro comportamiento de las ventas alexterior ha de tenerse en cuenta que existe unadependencia significativa de la demandafrancesa y alemana, o española y alemana paralos territorios vascos del Estado francés. Esevidente el efecto de la crisis en el Estado es-pañol, no obstante en el caso francés y alemánse espera un enfriamiento de sus economías(algo que ya está ocurriendo) lo que afectará alas carteras de pedidos. Los mercados emer-gentes más importantes no son ajenos a la cri-sis mundial, por lo que habrá que estar atentosa su comportamiento. Se hace necesaria labúsqueda de nuevos mercados en los quenuestras empresas puedan encontrar oportu-nidades de negocio.

Por ello sería muy saludable diversificar los des-tinos exportadores y buscar mercados conperspectivas favorables (Indonesia, Irán,…).

En el caso del Estado español, resulta sorpren-dente los resultados de la balanza comercial delos cuatro territorios vascos que lideran, a nivelestatal y con mucha diferencia (el resto dedatos españoles arrojan, casi unánimemente,resultados negativos en el último año) los re-sultados positivos.

25

Page 26: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

DE LA CRISIS DE LAS “SUBPRIME” A LA “CRISIS DE LADEUDA SOBERANA”

NEKANE JURADO, ECONOMISTA

Se está afirmando que Europa entra en unanueva crisis, la crisis de la deuda soberana. Enrealidad nunca hemos salido de la crisis iniciadaen 2007 con el estallido de la burbuja inmo-biliaria y el momento actual no es más que elresultado de la mala gestión pública (mala paralas clases populares no para el capital fi-nanciero) desarrollada desde entonces.

Para hacer a la sociedad corresponsable de lacrisis se está afirmando que “nos hemos en-deudado en época de abundancia y ahora nohay fuerzas para llevar a cabo cambios y quees por ello que a los países más endeudados seles ha obligado ha tomar medidas para que seacerquen al déficit cero. Los factores como ladeuda y el no poderse endeudar han dis-minuido considerablemente la capacidad derespuesta de algunos territorios”.

Pero esta afirmación, en cuanto al compor-tamiento del sector público vasco respecta, esfalsa. Hasta 2007 mantenía superávit pre-supuestario, y su Deuda Pública (en adelanteDP) respecto al PIB era muy baja. En 2007 laDP del gobierno de Nafarroa y de la CAPV erade 628,4 y 642 millones € respectivamente(el 8,1% y el 1% del PIB).

Quien gestionómal la abun-dancia fue elsector fi-nanciero. Conla “crisis de lashipotecas ba-sura” la bancafrenó su acu-mulación decapital y elsector públicose apresuró a crear todos los

elementos que siguieran permitiendo esa acu-mulación. Hasta mediados de 2011, la bancaeuropea ha absorbido 1,6 billones de euros enayudas públicas. Este trasvase de dineropúblico a la banca es la clave de la situación ac-tual. Los países han bajado su gasto público yse han endeudado para dar un dinero a labanca, dinero que esta usa no para otorgarpréstamos productivos, sino para prestárselo a esos mismos países (que en un juego sin finvuelven a dárselo a la banca) multiplicando por4 veces o más el tipo de interés de lo que co-bran sobre lo que pagan, así los países hanvisto dispararse su DP y los intereses quepagan por ella, y lo que era una crisis dehipotecas difíciles de pagar se ha transformadoen una crisis de deuda pública difícil de pagar“la crisis de la deuda soberana”, que no es unanueva crisis como quieren hacernos creer, sinoel resultado de la anterior y la receta de curapropuesta es la misma, más dinero a la bancay más recortes del gasto público.

En Hego Euskal Herria lo que más destaca de lacrisis es la caída brutal de la recaudación porimpuestos, muy superior al descenso de la ac-tividad económica. Un análisis detallado de estacaída impositiva nos lleva a una conclusión muygrave: Se ha utilizado la crisis para aumentar elfraude fiscal.

Esto se demuestra claramente con elhundimiento de la presión fiscal (entendidaésta como el cociente entre la recaudación y elPIB) que se situaba en 2009 en el 15,3% delPIB ( y sigue deteriorándose) cuando en 2007estaba en el 20,9%. El 69% de las empresasdel IBEX-35 tiene negocios en paraísos fiscales,destacando precisamente las empresas vascasIberdrola, Iberdrola Renovables y BBVA (porejemplo este último banco tenía en 2010 de-pósitos en las Islas Caimán por valor de 12.628millones €).

Es el hundimiento de la recaudación lo que hadisparado la DP hasta 1.839,1 y 5.394,62millones € para el gobierno de Nafarroa y laCAPV al cierre del 2011, (la CAPV ha pre-supuestado 6.432,93 millones €. de deuda vivaa final de 2012). Existen alternativas reales entre las que

FORO DE DEBATE: DEUDA SOBERANA

““LLooss ffaaccttoorreess ccoommoo llaaddeeuuddaa yy eell nnoo ppooddeerrssee

eennddeeuuddaarr hhaannddiissmmiinnuuiiddoo

ccoonnssiiddeerraabblleemmeennttee llaaccaappaacciiddaadd ddee

rreessppuueessttaa ddee aallgguunnoosstteerrrriittoorriiooss””

26

Page 27: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

podemos mencionar:

- Una reforma fiscal real y profunda, que juntocon un impuesto al movimiento de capitales yuna penalización real a los paraísos fiscalesataje de raíz el fraude y la evasión fiscal.

- Creación de un banco público que canalice elcrédito directamente desde el Sector Público afamilias y empresas.

- No destinar ni un euro más al sector fi-nanciero privado, imponiendo responsabili-dades penales a las quiebras bancarias.

- Impulsar el gasto público social. Este gastotiene un claro efecto multiplicador sobre la de-manda y la producción interior, elemento reac-tivador de la economía.

- Garantizar el trabajo como derecho social,repartiendo el existente, protegiendo y dignifi-cando el mercado laboral con un SMI mínimodel 50% de la renta media per capita.

Se está actuando en dirección contraria y esadirección nos conduce al suicidio social. Porquenuestros hijos merecen otra Euskal Herriadebemos de cambiar el rumbo, pero el panel demandos lo tienen los estados soberanos, solola independencia política abre posibilidadesreales a un nuevo paradigma económico.

27

Page 28: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

EL BENEFICIO DE FUNCIONARCOMO UNO SOLO

ANDER AIZPURUA, DIRECTOR DEL ÁREA DE NEGOCIOS

MAYORISTAS EN KUTXABANK

Cuando recibí la propuesta de escribir unartículo, la primera duda que me asaltó fue lade la vigencia de lo que pudiera escribir, puestoque es difícil saber si lo que uno escribe hoytendrá vigencia en el momento de su publi-cación o si, por el contrario, alguna nueva me-dida o situación sobrevenida afectará a lavigencia del texto. Hoy por hoy,la situación volátil de los merca-dos hace que día tras día sesucedan casi ininterrumpida-mente las noticias y los anunciosde nuevas medidas.

El euro, como es bien sabido,comenzó su andadura en 1999 y,de la mano de la política mone-taria única, se puso en marcha elproceso de constitución de la Eu-rozona. Pero el crecimientoeconómico experimentado poraquel entonces fue retrasandoese proceso de constitución y,concretamente, demoró lanecesidad de llevar a cabo eseproceso. Dentro de ese proceso,también pudimos asistir a situa-ciones que indicaban que notodos los países de la UE ni susciudadanos tenían los niveles necesarios deconcienciación y sensibilización acerca de laconstitución de la Eurozona, como bien pudoverse en el rechazo a la Constitución Europea.En todo caso, el crecimiento experimentado enaquella época propició la perpetuación de lafalta de eficiencia del sistema.

Pero la situación ha cambiado radicalmentedesde entonces hasta ahora, puesto que Italia,la tercera economía europea y miembro del G7,ha necesitado ser auxiliada por Europa. Susituación, unida a las de Portugal, Grecia e Ir-landa, nos advierten de la inestabilidad de laEurozona. ¿Pero cómo se ha llegado a esasituación? La razón estriba en que la políticamonetaria única necesita transitar de la mano

de políticas económicas y tributarias únicas ylas condiciones establecidas en aquel momentopara ser miembro de la Eurozona no llegaron aestablecer las medidas y decisiones que sedeben tomar cuando algún país tenga proble-mas para cumplir esas condiciones. Hoy en díaoímos hablar de los eurobonos, de un pre-supuesto único y otros conceptos, pero paraponerlos en práctica todos los países debenacordar su implantación y ello requiere de untiempo demasiado largo para la lógica de losmercados.

¿Qué incidencia tiene todo ello en la deudasoberana que hemos mencionado anterior-mente? Pues tiene, precisamente, una inciden-

cia directa y decisiva. Si un paísno es capaz de ingresar los recur-sos suficientes para hacer frentea sus gastos e inversiones, debetratar de buscar financiación,fundamentalmente, de dosmaneras: solicitando préstamoso financiación a las entidades fi-nancieras o haciendo diferentesemisiones. Esas emisionespueden ser suscritas pordiferentes inversores, comopueden ser planes de pensiones,fondos de inversión, entidades fi-nancieras o particulares. La en-trada en vigor del euro propició elacercamiento a niveles similaresde los tipos de interés de las deu-das de los diferentes países, esdecir, favoreció la equiparaciónde los costes de financiación. Ello

supuso la creación de un amplio mercado enEuropa y normalizó las compras de deuda na-cional por parte de inversores de distinta proce-dencia.

Pero la falta de eficacia sistémica mencionadaanteriormente ha propiciado que aumente ladistancia entre los tipos de interés de las distin-tas deudas, es decir, la diversidad de pre-supuestos, normativas y políticas haposibilitado el incremento de las primas deriesgo. ¿Cómo puede hacer frente Europa a unasituación en la que un país necesita pagar un7% de costes de emisión mientras otro tiene uncoste del 1,8%? Es urgente e imprescindibletomar medidas, pero cada vez hay menostiempo para evitar unas consecuencias que

““LLaass ccllaavveess ppuueeddeennsseerr ddiissppoonneerr ddeemmaayyoorr ppooddeerr ddeecciissoo--rriioo,, ppooddeerr eemmiittiirr eeuu--rroobboonnooss,, tteenneerr uunnúúnniiccoo pprreessuuppuueessttoo,,uunnaa ffiissccaalliiddaadd cceenn--ttrraalliizzaaddaa yy ccrreeaarruunn ccllaarroo lliiddeerraazzggooqquuee nnooss hhaaggaa ssaalliirrddeell aattoollllaaddeerroo””

28

Page 29: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

pueden ser aún más graves.

La pregunta recurrente es: ¿Qué solución tieneesta situación? Pueden haber muchas propues-tas dependiendo del economista o político alque se le pregunte, aunque ninguno obviará lanecesidad de estructurar una políticaeconómica y fiscal única para toda Europa. Lasclaves pueden ser disponer de mayor poder de-cisorio, poder emitir eurobonos, tener un únicopresupuesto, una fiscalidad centralizada y crearun claro liderazgo que nos haga salir delatolladero. Soy de la opinión de que los benefi-cios que le puede reportar a Europa la cesiónde soberanía por parte de los estados y poderfuncionar como un único ente (poder igualar loscostes de financiación, etc.) le pueden abrir laspuertas del futuro a la UE.

29

Page 30: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

LA DEUDA SOBERANA: UNPROBLEMA SIN SOLUCIÓN ENLA ACTUAL UNIÓN EUROPEA

JOSEBA FELIX TOBAR-ARBULU, DOCTOR EN INGENIERÍA

De vez en cuando tenemos la oportunidad deleer que los problemas de la Eurozona han en-contrado, finalmente, una solución, pero aque-llos que propician esas soluciones no quierenreconocer que el principal problema de la Euro-zona es una arquitectura financiera claramentedeficiente.

Los “problemas” del sistema bancario y la con-secuente “necesidad” de recapitalización delmismo no son más que síntomas de eseproblema. La recapitalización no es ningunasolución al problema de la solvencia nacional,porque la crisis del sistema bancario es un in-dicador de esa solvencia.

La preocupación por la situación de Portugal,Irlanda, Italia, Grecia y España y, por exten-sión, por la de todos los países del euro, tienerazón de ser. El problema reside en que los es-tados miembros de la UE no son estados de lamisma naturaleza que los estados USA. Los es-tados de la UE no son soberanos en el apartadomonetario, mientras que USA es un paíssoberano. Grecia, Italia, Francia o Alemania sonpaíses que manejan el euro, pero no tienenpotestad para emitirlo. Todos esos estados eu-ropeos son estados como California, Massachu-setts o cualquier otro estado USA, siendo estosúltimos estados que manejan el dólar. La par-ticularidad USA es que aquél país, en su integri-dad, tiene capacidad para emitir el dólar através de la FED.

Pero el estamento político de la Eurozona sigueignorando ese punto fundamental y, en conse-cuencia, no se hace un uso debido del únicoente con capacidad ilimitada para la emisión deleuro, como es el Banco Central Europeo.

Por el contrario, cuando los gobiernos de lospaíses miembros financian el FEEF (EuropeanFinancial Stability Fund), terminan por ame-nazar las valoraciones del crédito de Francia yAlemania al preguntar a estos últimos hastaqué punto están dispuestos a sustentar el FEEF.Los países miembros de la UE no son soberanos

respecto a su moneda (manejan el euro perono pueden emitirlo), por lo que su problema desolvencia no hace más que agravarse.

Los mercados ejercen su presión actualmentesobre Grecia, pero la mayor preocupación ac-tualmente es si finalmente terminarán por pre-sionar a países de gran tamaño de la UE, comoItalia o España. Es precisamente en ese puntodonde se hace visible la debilidad estructuraldel Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.

Echemos un vistazo a algunas cifras. El FEEFpuede disponer de 440 x 109 euros, un billón,2 billones o hasta 10, pero, en último tér-mino, siempre ha de tener en cuenta su origenfinanciero. No tiene ningún sentido poner enmarcha el programa FEEF sin ayuda del BancoCentral Europeo, puesto que es la única entidadque puede ofrecer una garantía verosímil, entanto que es la única que tiene la capacidadilimitada para emitir el euro.

En consecuencia, tanto los políticos de la Euro-zona como los agentes de los mercados siguenmezclando estos dos puntos que, aun estandointerconectados, son diferentes: la solvencianacional y la escasez de demanda agregada. Elestamento político pretende que el BCE seocupe de ambos aspectos, pero el BCE puedeocuparse únicamente del problema de la sol-vencia. Cuando se afronte de un modo convin-cente ese problema, los mercados de capitalvolverán a activarse y los países tendránmejores opciones de financiarse a través deellos. No será, pues, una cuestión de necesitarvarios billones de dólares, porque se dispondráde una herramienta verosímil, es decir, de unbanco central que será capaz de, literalmente,crear billones de euros con darle a una tecla,haciendo frenteasí a todas lasdudas quepuedan tenerlos mercadossobre la solven-cia nacional deun país. De esemodo, losbonos de losdiferentes esta-dos no seránfuente de tantainquietud y no

““NNoo ssee hhaaccee uunn uussooddeebbiiddoo ddeell úúnniiccoo eenntteeccoonn ccaappaacciiddaadd iilliimmii--ttaaddaa ppaarraa llaa eemmiissiióónnddeell eeuurroo,, ccoommoo eess eell

BBaannccooCCeennttrraall EEuurrooppeeoo””

30

Page 31: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

habrá esa necesidad de recapitalización ban-caria.

En tanto que Alemania y Francia incidan en elproblema de la garantía de la deuda soberanaa través del FEEF (y sucederá eso si el BCE nodesempeña ese rol), ese modo de proceder ter-minará por hacer mella en sus balances na-cionales. En consecuencia, los mercadospondrán en entredicho la solvencia de ambospaíses, propagando el contagio más allá dePIIGS. Ya estamos viendo, de hecho, algunasde esas consecuencias. Conclusión: no habrásolución en tanto que el estamento político dela UE no solucione el problema de solvencia.

Existe otra posibilidad fuera de la austeridadneoliberal, pero para ello deben comprenderselas funciones de los mercados y los bancos, lamisión del banco central, el funcionamiento delsistema financiero y la teoría monetaria. Setrata, en esencia, de un problema de soberaníamonetaria y, en consecuencia, de firmeza enlas prácticas fiscales. Ver http://www.unibertsi-tatea.net/blogak/heterodoxia, y, sobre todo, lostrabajos publicados a partir del 03/01/2010.

31

Page 32: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

"¡ES LA ECONOMÍA, ES-TÚPIDO!"

CARLOS ETXEBERRI, NOTICIAS DE GIPUZKOA

“Es la economía, estúpido!" La célebre frase deJames Carville, asesor del demócrata Bill Clin-ton en la exitosa campaña que en 1992 le im-pulsó desde su modesto sillón de gobernadorde Arkansas hasta el Despacho Oval de la CasaBlanca, descolocando a su contrincante re-publicano, George Bush, padre, que seguía vol-cándose en los éxitos de la política exteriorestadounidense como el fin de la Guerra Fría ola Guerra del Golfo Pérsico, olvidándose de losproblemas cotidianos y de las necesidades másperentorias de los ciudadanos, vuelve a estarde plena actualidad cuando los gobiernos decualquier Estado o nivel, ya sea regional o local,tienen como única obsesión los recortes pre-supuestarios para rebajar su deuda, dejando endesuso instrumentos de reactivación económicay provocando una contención de las inversiones

A esta política restrictiva del sector público hayque añadir los grandes problemas de finan-ciación que están teniendo las empresas porparte del sistema financiero privado, másatento a resolver sus propios problemas de es-trechez de márgenes por la caída de la activi-dad que a asumir riesgos crediticios, a pesar decontar con todas las garantías posibles, y quepuede provocar el cierre de compañías si seentra en una situación de recesión, como asíparece que puede producirse en 2012.

La idea de poner como prioritario el ejercicio dela austeridad en el frontispicio de la acción delas administraciones públicas está provocandojusto el efecto contrario de aquello que se nosdecía de que los recortes del gasto harían au-mentar la confianza de los consumidores y delas empresas y de que esa confianza estimula-ría el gasto privado con lo que se compensaríanlos efectos depresores de los recortes del sectorpúblico.

Gracias a esa doctrina económica, que re-fuerza, curiosamente, los planteamientos ne-oliberales que provocaron la actual crisis, losgastos públicos siguen en su línea de recortes,el desempleo sigue aumentando y el estado de

Bienestar se está viendo afectado de maneraimportante, siguiendo un guión perfecta-mente trazado por el capitalismo desde que sequedó en un único modelo planetario, tras lacaída del muro de Berlín.

El sector público no debe de funcionar como laseconomías domésticas, donde apretarse el cin-turón puede ser el mejor antídoto para paliar lacaída de los ingresos en una familia, porque lapráctica de políticas restrictivas en inversióntrae como consecuencia una paralización de laeconomía al no incentivar la iniciativa privada,impide la creación de empleo y, con ello, el au-mento del consumo.

Nuestros gobernantes no pueden tener sólocomo objetivo prioritario meter la tijera en in-fraestructuras y sanidad, educación, serviciossociales, investigación y fomento de las nuevastecnologías, sino se deben seguir impulsado lasinversiones en esos sectores, a pesar de losproblemas de recaudación que están teniendolas arcas públicas por la caída de la actividad,aunque con un impulso de la economía desdeuna vertiente más integral, equilibrada,respetuosa y armoniosa con las personas que,a pesar de lo quiera imponer el neoliberalismo,siguen siendo los sujetos del sistemaeconómico.

Por eso, es bueno volver a poner de relieve losviejos principios keynesianos que sacaron aOccidente de la recesión de la posguerra de1945. Keynes planteaba la puesta en prácticade políticas fiscales y monetarias por parte delEstado para mitigar los efectos de la recesión yde las crisis que con carácter cíclico se pro-ducen en el mundo de la economía.

Hay que partir del hecho de que la actividadempresarial genera riqueza, empleo y es la quesuministra de recursos al sector público. Porello, cuando más se amplíe la base de con-tribuyentes más recursos públicos segenerarán, lo que querrá decir que se ha pro-ducido un aumento del empleo y, en conse-cuencia un crecimiento de la economía.

32

Page 33: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

EL DEBATE FISCAL. ¿HAY QUESUBIR IMPUESTOS O GASTARMENOS?

XABIER AJA, DEIA

El año 2011 ha estado marcado por la crisis fi-nanciera y en el caso vasco por el debate fiscalque la susodicha crisis ha generado. La caídade la actividad económica ha generado dosefectos complementarios: unos menores ingre-sos fiscales y, en paralelo, básicamente por elincremento del desempleo, unos mayores gas-tos sociales. El resultado es un déficit públicoque no remite y cuyos efectos negativos sobrela sociedad se acentúan por la dificultad, ycarestía, para financiarlo por los problemasgenerados con la deuda pública de la mayoríade los Estados de la UE y que en el caso del Es-tado español supone una prima de riesgo muyelevada.

Euskadi, sus empresas e instituciones, hantenido que afrontar unos intereses más altos einsostenibles en el tiempo. En este contexto hasurgido el debate entre los que piensan que hayque reducir gastos a toda costa, lo que afecta acapítulos como la inversión en obra pública,ayudas sociales y, presumiblemente, ensanidad y educación; y los que consideran quehay que aumentar los ingresos fiscales a travésde una mayor presión fiscal.

El problema es que una mayor presión fiscalsobre las clases medias puede producir ele-mentos contraproducentes pues dejaría menosdinero disponible para el consumo lo que puedeacentuar la crisis económica. Objetivamente lapresión fiscal se ha reducido en Euskadi, y en elEstado español, en la última década.

El sindicato ELA, con datos de la CAV, recuerdaque si la presión fiscal de 2009 no hubiese sidoinferior a la de 2007, las arcas públicas con-tarían con unos 3.200 millones de euros másde recaudación. Según ella, la presión fiscal enla CAV es 9,6 puntos inferior a la media euro-pea. Los ingresos fiscales en el Estado respectoal PIB cayeron 5,5 puntos porcentuales entre2007 y 2010, desde el 37,2% hasta el 31,7%,lo que le convirtió en el país de la OCDE que

registró el mayor descenso de la presión fiscalen este periodo, según el estudio Revenue Sta-tistics de la citada institución.

La fiscalidad más justa y progresiva es la di-recta en la que cada ciudadano paga en funciónde su nivel de renta pero tiene un problema deimagen, básicamente electoral, por lo que lospartidos políticos optan por la fiscalidad indi-recta, vía IVA por ejemplo, dado que la percep-ción de los contribuyentes de que estánpagando impuestos es menor si se le cobra enuna barra de pan que si se le retiene en la de-claración del IRPF.

Así las cosas, se ha iniciado un movimientopara aumentar la presión fiscal en la CAV vía,entre otras medidas, de reponer el Impuesto dePatrimonio, el de Sucesiones o gravar los in-tereses de los depósitos bancarios. El problemaes que estas medidas difícilmente llegan a losmás ricos de la sociedad porque estos utilizanfiguras como las SICAV que apenas pagan im-puestos. En cambio llegan, y penalizan, a lasclases medias que tras pagar sus impuestos,IRPF, IVA etc, ven como se penaliza el ahorrorealizado porque ahora tendrán que afrontaruna nueva carga fiscal. Y en el caso del Im-puesto de Sucesiones o el de Sociedades hayque tener en cuenta que su alza puede perju-dicar la competitividad de las empresas, en es-pecial pymes familiares, que son las quegeneran el empleo.

Difícil equilibrio que no debe hacer olvidar quesí hay que reducir gastos pero sin cuestionar lafinanciación de los pilares básicos del Estadodel Bienestar: sanidad, educación y pensiones.Pero ello no exime de que se busquen fórmulaspara los que más tienen contribuyan más.

DOSSIER DE PRENSA

33

Page 34: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

EL TAV EN CIFRAS

AITOR RENTERIA. BERRIA, BAIONA

El fragor del debate sobre las nuevas vías delTAV está lejos de amainar el Lapurdi. Laprimera reclamación que se realizó en el debatepúblico sobre el proyecto ferroviario en 2004fue que se aclararan las previsiones numéricasde las que se hablaba, dado que la RFF basabaen ellas su proyecto. Las previsiones de la com-pañía RFF anunciaban una saturación del actualsistema ferroviario para 2020 en primerainstancia, después para 2025 y poco más tardepara 2030, a la vez que repetía incesantementeque debían construirse nuevas vías para que nosucediera tal circunstancia. No obstante, CADEafirma que ese riesgo de saturación es inexis-tente, basándose en una serie de estadísticasque han pretendido ocultar las compañías RFFy SNCF.

Tras admitir que inflaron los datos sobre trans-porte de mercancías y viajeros, la RFF ha olvi-dado aquello que admitió en 2004 y dice ahoraque estos últimos diez años dicha actividad seha incrementado en un 40%. Los datos queaportan las asociaciones ecologistas suponenun golpe de gracia en la línea de flotación deldiscurso de la RFF, dado que indican que en1998 pasaron por Hendaia 2,4 millones detoneladas, en 2008 llegaron a bajar a 2,02millones de toneladas para sufrir, en 2009, unfuerte descenso hasta los 1,65 millones detoneladas. Como puede observarse, las previ-siones de aumento realizadas por la compañíaRFF han caído en saco roto, dado que el trans-

porte de mercancíasha descendido un33,5%, frente a lasprevisiones de au-mento hasta los 20millones detoneladas realizadaspor RFF para el 2020.Si se estuvierancumpliendo dichasprevisiones, el volu-men actual deberíaser cercano a losnueve millones detoneladas.

Tratando de evitar la

polémica respecto al TAV, la compañía RFF hapuesto en marcha el proceso de ratificaciónsobre la estación de Baiona. Las respuestasrecibidas también escocerán en la compañía,dado que de las 6.601 aportaciones recibidas5.789 se muestras contrarias al nuevo proyectodel TAV. Francia ha comprendido que la mayoríapolítica y ciudadana de Lapurdi es contraria alproyecto, por lo que ha optado por aplicar la re-ceta del palo y la zanahoria. Por una parte, haordenado dejar de lado cualquier sondeo sobreel TAV. Pero, por otra parte, ha indicado queprocedería a construir la vía en caso de que seproduzca un riesgo de saturación. El prefectode Aquitania lo ha expresado muy claramente:“la técnica ha avanzado enormemente, por loque no es necesario hacer ningún sondeo paraconstruir el TAV”. Lo que es necesario encualquier otro país no es necesario en IparEuskal Herria.

Nitrato de amonio en el puerto

El prefecto de los Pirineos Atlánticos no veningún riesgo en el proyecto presentado por laempresa Yara del Bearn. Yara pretende trans-portan nitrato de amonio a través del puerto deBaiona para llevarlo a la fábrica que tiene enLacq. Los alcaldes de Baiona, Angelu y Bokalejunto con el de Tarnoze (Las Landas, Francia)han reprobado contundentemente el objetivode la empresa. Los alcaldes consideran que elnitrato de amonio es extremadamente peli-groso y que transportarlo por zonas de alto de-sarrollo urbano puede poner en peligro la vidade muchas personas. El prefecto, por el con-trario, opina que no se crean problemas de se-guridad. Una vez recibida la aprobación delprefecto, es el Consejo de Aquitania el quedebe decidir al respecto, dado que detenta latitularidad del puerto de Baiona.

Por su parte, CADE y Sepanso han subrayadoque dicha actividad reportará pocos beneficiosal puerto de Baiona y, por el contrario, una granpeligrosidad. Aún se recuerda la explosiónacaecida en la ciudad occitana de Tolosa (Fran-cia) el 21 de septiembre de 2001, en la quemurieron 30 personas, tuvieron que atender aotras 2.242 en hospitales y provocó unas pér-didas de 2,5 millones de euros y 1.200 puestosde trabajo. La propia subprefectura ha recono-cido en una carta enviada al alcalde de Angeluque las infraestructuras del puerto están an-

““LLooss ddaattooss qquueeaappoorrttaann llaassaassoocciiaacciioonneesseeccoollooggiissttaass

ssuuppoonneenn uunn ggoollppeeddee ggrraacciiaa eenn llaa

llíínneeaa ddee fflloottaacciióónnddeell ddiissccuurrssoo ddee llaa

RRFFFF””

34

Page 35: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

ticuadas para hacer frente a ese peligro.

En octubre se produjo un accidente en la plantaque tiene la empresa Yara en Pardies (Francia),en la que se vertieron 200 litros al pasar nitratode amonio de un recipiente a otro. A causa delaccidente resultaron gravemente heridos dostrabajadores, uno de ellos con quemaduras enel 40% de su cuerpo. El accidente ha ocurridocinco días después de haberse realizado prue-bas de seguridad en el puerto de Baiona. Losgrupos ecologistas afirman que es una muestrade la peligrosidad de la actividad prevista.

35

Page 36: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

PARO, ¿LO PEOR ESTÁ PORLLEGAR?

MIREN IBAÑEZ, NOTICIAS DE ALAVA

Desde que Lehman Brothers se desplomara allápor 2008, Euskadi ha ido sorteando con ciertasoltura la crisis económica que, bajo forma decolapso de la deuda europea en los últimostiempos, pero primero como debacle del sis-tema financiero y luego como cortocircuito delflujo de crédito y la consiguiente paralizaciónde la actividad económica, se ha traducido en elcaso español en una inmensa e incesante san-gría de desempleo. Pero ese escudo protectorque ha mantenido a la Comunidad AutónomaVasca en niveles muy inferiores de paro a losque iba sumando España, fundamentalmentepor su tejido económico eminentemente indus-trial y más despegado del ladrillo, parece estarllegando al límite.

Las previsiones más recientes hablan de que en2012 y 2013, el paro crecerá en España hastael 23% (según la OCDE), y de que la economíaespañola, pero también la vasca, entrará en re-cesión. En el caso de Euskadi, hasta ahora, laindustria había resistido en parte el embate dela destrucción de empleo (al contrario que losservicios o la construcción), pero la ralenti-zación de las locomotoras francesa y alemanatrae aparejada una merma en las exportacionesy, a la larga, eso significa amortización depuestos de trabajo.

La evolución del desempleo en la CAV en el úl-timo año es reveladora: según los últimosdatos de la Encuesta de Población Activa, elporcentaje de personas desempleadas enEuskadi al cerrar el tercer trimestre de 2010era del 9,98%, pasando un año después al12,17%. Es decir, 129.100 personas en paro a1 de octubre, 24.800 más que doce mesesantes. En este contexto, la llegada de las com-petencias de las políticas activas de empleo amanos del Gobierno Vasco en enero de 2011,por ahora, se han mostrado incapaces de con-tener la espiral del paro.

El drama de estas cifras, más allá del humano,es que evidencian una tendencia ascendenteque todavía tendrá que soportar ese frenazo dela economía europea generado, básicamente,por la mencionada crisis de la deuda y la

enorme inestabilidad que se cierne sobre eleuro. Así las cosas, el Gobierno Vasco ha re-visado ya a la baja todas sus previsiones decierre de 2011 y de 2012. En el ámbito del em-pleo, Lakua prevé que este ejercicio concluyacon una tasa de paro del 11,1% y que éstacrezca hasta el 11,3% en los dos primerostrimestres de 2012.

A este panorama, hay que añadirle un ele-mento importante para la cohesión social: elevidente desequilibrio territorial que presentael mapa del desempleo. La última encuesta dePRA (octubre) sitúa el paro en Araba en el6,9%; en Bizkaia, esa tasa sube hasta el13,5%, prácticamente el doble, con picos querondan el 18% en algunos municipios de laMargen Izquierda. Desequilibrios sociales quetienen otras vertientes: según el último Boletínde Coyuntura de Lanbide (segundo trimestre de2011), el paro femenino sigue siendo mayor yademás crece más rápido y uno de cada tresdesempleados lo es de larga duración y sunúmero creció en un año un 17%, a lo que seune el hecho de que la proporción de personasen paro con derecho a prestación disminuyó 8puntos entre julio de 2010 y julio de 2011,situándose en torno al 44%. Una conjunción defactores que perfila situaciones dramáticas decronificación del desempleo y, en muchoscasos, de riesgo de exclusión social. Retos aabordar desde las instituciones en un momentode extrema contención del gasto y de escasomargen de maniobra presupuestario.

36

Page 37: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

COMERCIO EXTERIOR

JUAN ANGEL MONREAL. DIARIO DE NOTICIAS

Las ventas al exterior sostuvieron la economíavasca durante 2011, pero no evitaron que, enel último trimestre del año, la economíavolviese a congelarse. Con el consumo internoparalizado por el desempleo galopante, las em-presas navarras buscaron durante el añopasado nuevos mercados, pero continuaron en-ganchadas y dependientes del crecimiento delas locomotoras europeas. En la medida en queAlemania y Francia mostraron signos de de-caimientos en la segunda mitad del año, el au-mento de las ventas al exterior se moderó,hasta cerrar el año con un crecimiento aproxi-mado del 10%, según las propias estimacionesempresariales.

En la Comunidad Autónoma, las empresashicieron un esfuerzo especial por aumentar supresencia en Estados Unidos, con casi milmillones de euros exportados hasta septiembrey con un crecimiento cercano al 50% respectoal mismo periodo de 2010. Con un perfil relati-vamente diversificado, especialmente si secompara con la media del Estado, mercadoscomo China, donde las ventas crecieron entorno al 10%, pesan cada vez más. TambiénIndia, Indonesia, Turquía, Brasil, Rusia y Polo-nia, países por los que la crisis de momento hapasado de largo, adquirieron un mayor peso enel reparto de las ventas. Francia y Alemaniacontinúan representando en cualquier caso másdel del 30% de las exportaciones vascas.

En Navarra el número de compañías que logróvender en otros países se mantuvo estable:1.806 lo consiguieron en los nueve primerosmeses del año, un 0,1% más que en el mismoperiodo del año anterior. Es decir, aumentan lasventas (un 10% a final de año, según las esti-maciones), sobre todo por el impulso de VW,pero el tejido exportador apenas crece. Losdatos apuntan por tanto a una cierta estabi-lización respecto a 2010, cuando unas 200 em-presas se lanzaron a exportar en otros países,pero también constatan el incremento en volu-men. Las exportaciones totales crecieron casiun 13% en los tres primeros trimestres del año,con tendencia a desacelarar su crecimiento enel tramo final del año. Casi la mitad (48%)proceden del sector del automóvil, que vivió un

año muy bueno, con 350.808 vehículos fabri-cados por Volkswagen Navarra, de los que másde un 90% se venden en otros mercados. Laplanta de montaje es responsable directamentedel 35% de las exportaciones totales, mientrasque el 13% restante procede de la industria decomponentes, crecida al calor de la fábrica,pero que en muchos casos vuela sola asistiendoa otros fabricantes. Pero quizá el mejor dato esprecisamente el que no tiene que ver conVolkswagen. Las constructoras y su industriaasociada, por ejemplo, vendieron casi un 45%más en el exterior, así como quienes fabricangrupos eléctricos (44% más). Las energíasrenovables, que suponen el 20% de las ventastotales, contribuyeron también a este crec-imiento. Este sector, uno de los que más se hadesarrollado en los últimos diez años enNavarra, afronta ahora la incertidumbre regula-toria y económica de España, con lo que tratade vender e implantarse en otros mercados.Acciona., Gamesa e Ingeteam son solo tresejemplos de empresas del sector que hacen es-fuerzos para tomar posiciones fuera.

La agroalimentación fue otro de los sectoresque mayor impulso procuró a la actividadeconómica de Navarra. Y no solo en un mer-cado interno que, en este sector, se deprimemenos que el resto. También en el exterior.Cada vez un mayor número de empresas vendealimentos en otros paíse sy firmas como Virto(que roza ya los 200 millones de facturación) yRiberebro (que agrupa a marcas como GvtarraJa'e o Ayecue) están presentes en los linaalesde algunas de las más importantes cadenas desupermercados, como Wall-Mart y Carrefour.

37

Page 38: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

LA SOSTENIBILIDAD DE LOSSERVICIOS SOCIALES

JOSEBA SALBADOR GOIKOETXEA, DPTO.ECONOMÍA DEL DIARIO GARA

Tiempo de responsabilidad y solidaridad

La crisis económica que estamos soportandoestos últimos años ha puesto de relieve un in-teresante debate acerca de la sostenibilidad delos servicios sociales. En ese sentido, es dedestacar que la mayoría de la ciudadanía semuestra favorable al mantenimiento del gastoen educación, sanidad y ayudas sociales, perolas opiniones no son tan unánimes a la hora dehablar de la financiación de esos servicios. Unacorriente de opinión postula que las arcas públi-cas disponen todavía de suficiente dinero y quelo único que hay que hacer es reorganizar elgasto. Otra corriente de opinión cree que ha lle-gado el momento de comenzar a subir los im-puestos. No obstante, una encuesta publicadapor el Gobierno Vasco en julio pasado indicaque únicamente el 16% de la ciudadanía es-taría dispuesta a aceptar una subida de im-puestos si con ello se pudiera mantener elestado del bienestar.

Es innegable que no es fácil pedir a una familiacon problemas para llegar a fin de mes quepague más impuestos, por lo que es preferibletratar de buscar otras soluciones antes de lle-gar a tomar semejante medida. Pero si esta cri-sis ha servido para algo es para poner demanifiesto los errores de las políticas que sehan llevado a cabo hasta la fecha. Estos últimosaños, respondiendo a una necesidad de origenpolítico, los impuestos han ido bajando pau-latina y casi imperceptiblemente a la vez que,también paulatinamente y apoyada en la confi-anza que dan los años de bonanza, ha ido cre-ciendo la deuda pública. A consecuencia de eseproceder, nuestros gobiernos forales se en-cuentran actualmente en un callejón sin casisalida alguna, porque nadie quiere tomar unamedida tan impopular como la subida de im-puestos, pero las directrices de la Unión Euro-pea obligan a rebajar el nivel de deuda pública.

Por lo tanto, la única opción que tienen lasinstituciones públicas es la de la reorganizaciónde gastos e impuestos. La reorganización del

gasto tiene también sus peligros y, tal y comohemos podido observar en el proyecto de pre-supuestos para 2012, los recortes son impor-tantes: del 16,6% en Araba, del 13,3% enGipuzkoa, del 2,95% en Nafarroa y del 1,7%en Bizkaia, mientras que el recorte presupues-tario del Gobierno Vasco es del 1%. Noobstante, se observan diferencias notables enlas partidas destinadas a servicios sociales. EnNafarroa, por ejemplo, se recortará la partidade educación un 4,45%, un 3,3% la política so-cial y un 3,08% la sanidad. En la ComunidadAutónoma Vasca, por su parte, la partida deeducación bajará un 0,9%, la dedicada a servi-cios sociales y al empleo un 1,7% y un 0,5% ladestinada a sanidad. En el apartado de lasdiputaciones, anuncian que Bizkaia aumentaráun 0,5% su gasto de acción social, Araba lo

hará en un porcentajedel 2,8% y Gipuzkoa un7,7%.

Pese a que la situaciónes complicada, soncada vez más las per-sonas que consideranimprescindible invertiren servicios sociales yno sólo para mantenerel nivel asistencial, sinotambién para impulsarla actividad económica,puesto que los recortesno hacen más queahondar en el es-tancamiento económico

y aumentar el paro. La situación económica ac-tual de varios estados miembros de la UniónEuropea ejemplifica a la perfección esadinámica.

Es por ello que, tal y como lo expresamos en eltítulo, es más importante que nunca actuar conresponsabilidad, también a la hora de reorgani-zar la estructura impositiva. Las diferencias sontambién, en este caso, notables entre los dis-tintos gobiernos forales. Dichas diferenciasfueron bien visibles a finales de 2011 en las re-uniones celebradas por el Órgano de Coordi-nación Tributaria, puesto que hay quien noaboga por cambiar el actual sistema.

Pero, no obstante, hay margen para reestruc-turar el esquema impositivo, dado que no siem-

““LLaa úúnniiccaa oopp--cciióónn qquuee ttiieenneennllaass iinnssttiittuu--

cciioonneess ppúúbblliiccaasseess llaa ddee llaa rreeoorr--ggaanniizzaacciióónn ddee

ggaassttooss eeiimmppuueessttooss””

38

Page 39: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

pre pagan más los que más tienen y muchasactividades económicas no pagan impuestos.En este apartado cobra capital importancia lalucha contra el fraude, puesto que resulta difícilpensar en subir los impuestos a la ciudadanía siésta última ve que no se hace lo suficiente porcombatir el fraude fiscal. Y es, precisamente,en este punto donde se aprecia la importanciade la solidaridad que hemos preconizado alprincipio, puesto que ha llegado la hora derepartir la riqueza. En situaciones de emergen-cia, pocas personas niegan su solidaridad. Peropara que la ciudadanía sea solidaria es nece-sario que la actividad de las instituciones públi-cas sea más transparente y justa que nunca. Yes que se predica con el ejemplo.

39

Page 40: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

GALERÍA DE INDICADORES DE EUSKAL HERRIA

40

Page 41: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

41

Page 42: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

SE PRECISA UNAPLANIFICACIÓN RIGUROSA

ANJELES IZTUETA AZKUEMATEMÁTICA

Los datos de la última década nos indican quelas tasas de natalidad están experimentandouna tendencia al alza, tendencia propiciada, enparte, por las ayudas sociales y los planes deayuda a las familias impulsados estos últimosaños. No obstante, la crisis ha revertido lasituación, observándose actualmente elcomienzo de una tendencia descendente.Sostengo que los planes de ayuda a las familiascon hijos e hijas deben de seguir siendo uno delos temas de atención en adelante, dado quehay que preservar ese derecho de la juventud,que conforma un pilar esencial del futuro deEuskal Herria.

La población en Euskal Herria tiene una mediade edad muy alta, dado que uno de cada cincohabitantes tiene más de 65 años, una propor-ción por encima de la media de la Unión Euro-pea. Esa circunstancia acarrea una serie de

consecuencias palpables en la economía, el sis-tema de socio-sanitario, la política y, engeneral, en todo el proceso de construcción na-cional y social. Para afrontar dicha coyunturaen condiciones, es necesario hacer una planifi-cación rigurosa. Debemos de hacer frente a lasituación con convicción, pero me temo que noestamos prestando la debida atención a estetema crucial.

Esta es, en esencia, la imagen que nos ofrecenlos datos de esta última década:

1. De 2001 a 2011, la población de EuskalHerria ha aumentado en 200.000 habitantes.Destacan con un 16% de incremento tantoAraba como Nafarroa Garaia.

2. En 2011, la densidad de población enEuskal Herria ha sido de 148,88 hab./km2, una

42

Page 43: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

cifra considerablemente superior a la media de la Unión Europea, de 116,94 hab./km2. El ter-ritorio con mayor densidad de población siguesiendo Bizkaia con 518,17 hab./km2.

3. De 2001 a 2011 en Euskal Herria la pro-porción de población menor de 15 años ha ex-perimentado un incremento continuado,pasando del 12,53% al 14,04%. No obstante,nos situamos por debajo de las medias de Fin-landia (16,51%) y la Unión Europea (16,50%).

4. La tasa de natalidad de Euskal Herria en2010 ha sido de 9,92 por cada mil habitantes.El número de nacimientos ha dibujado unalínea ascendente desde los 9 por cada mil habi-tantes en 2001 a los 10,18 en 2008, año tras elcual hemos comenzado una ligera tendenciadescendente.

5. De 2001 a 2011 en Euskal Herria la pro-porción de población mayor de 65 años ha ex-perimentado un incremento continuado,alcanzando en 2011 una tasa del 19,36%. Entodos estos años hemos tenido unas tasas porencima de la media de la Unión Europea.

6. De 2001 a 2011 la tasa de mortalidaden Euskal Herria ha permanecido estable y pordebajo de la media de la Unión Europea. En2010, la tasa era de 8,84 fallecimientos porcada mil habitantes. Las tasas más bajas corre-sponden a Araba con 7,61 fallecimientos y Na-farroa Garaia con 7,82 fallecimientos por cadamil habitantes.

La base de toda construcción social y nacionales la población en un constante proceso derenovación e integración.¡Es hora deprepararse!

43

Page 44: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

44

Page 45: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

EL FUTURO PASA POR MÁSEUROPA

IÑAKI BERISTAINECONOMISTA

www.i-beristain.com

-Objetivo

La reciente actualización por parte de Gaindegia desu galería de Indicadores básicos sobre la economíade Euskal Herria (Comunidad Autónoma de Euskadi,Iparralde y Nafarroa) es motivo propicio para carac-terizar los rasgos distintivos, analizar la evolución re-ciente y anticipar un creciente protagonismo futuro delas regiones en el nuevo orden europeo que la actualcrisis está precipitando.

Tales tareas se verían facilitadas por la existencia deestadísticas homogéneas y comparables de las quecarecemos para los tres ámbitos (Tablas I-O por ej.),aspecto éste en el que Gaindegia constituye unapunta de lanza, si bien el camino por recorrer es aúnamplio.

-Caracterización de la economía de EuskalHerria

El peso específico de cada uno de los territorios deEuskal Herria (EH) muestra la elevada influencia dela Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE), conaproximadamente el 72% del Producto Interior Brutodel total, frente al 20% de Nafarroa y al 8% de Ipar-ralde, con un volumen en torno a 91.000 Millones deeuros en 2009. A su vez, la clara vocación de la CAE

hacia las actividades industriales, constituye un ele-mento singular de su estructura productiva que condi-ciona de manera significativa al conjunto de laeconomía de EH.

La aparente reducida dimensión relativa de los reg-istros brutos de generación de valor de Euskal Herria,adquiere sin embargo su verdadera dimensión al com-pararla a la producción por habitante, aspecto éstedonde se sitúa a la cabeza de los estados más avan-zados. Prueba de ello es que en 2010, EH con 30.000euros por habitante, superaba con nitidez tanto a Fin-landia (28.100 €/hab.) como a la media de la UE(24.400 €/hab) que figuran como entornos avanzadosde referencia.

Tras esta reseñable capacidad de produccióneconómica de EH, se halla la elevada productividadde la mano de obra, fruto de la combinación de una in-tensa inversión empresarial y una clara apuesta porlas actividades de I+D, que explican los constantesavances de la productividad, hasta el estallido de lacrisis de 2008. Todo ello siempre en términos que secomparan favorablemente con los entornos de refer-encia más avanzados internacionalmente.

45

Page 46: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

La combinación de tales factores en EH conforma portanto un entorno altamente competitivo, muy orientadohacia los mercados exteriores, tal y como lo ates-tiguan sus elevadas cifras de exportaciones e importa-ciones respecto al total producido en este ámbitoterritorial, generando un permanente y creciente su-perávit de su saldo exterior, especialmente significa-tivo en los ejercicios posteriores al inicio de la grancrisis. La mayor parte de sus exportaciones se orien-tan hacia los entornos geográficos más próximos, Es-paña y Francia, junto al resto de países de la UE,destacando una economía tan exigente y competitivacomo la alemana, como muestra de su capacidad depenetración en mercados punteros.

-Retos de futuro

Este favorable comportamiento de la economía de EHsin embargo se ha visto mermado tras la Gran Crisismundial que se desencadenó en el último trimestre de2008 y continúa en nuestros días. De ahí que el futurode Euskal Herria no sea ajeno en modo alguno a losgrandes retos que la Unión Europea afronta en estosmomentos de creciente incertidumbre en los merca-dos de financiación e inestabilidad en el ámbitopolítico-institucional.

Pese a lo crítico de la situación, me gustaría sin em-bargo destacar que vivimos precisamente en un mo-mento de oportunidad para los pueblos como EuskalHerria, ante el evidente agotamiento del modelo eu-ropeo. En efecto, el entramado comunitario cuentasólo con dos de las tres patas necesarias para sus-tentar un mesa en pie. Me refiero a la UniónEconómica como primer pilar, basada en el mercadoúnico y la libertad de circulación de bienes, capitales,servicios y personas y a la Unión Monetaria, donde eleuro y la política monetaria en manos del Banco Cen-tral Europeo constituyen sus soportes. Ello sin em-bargo no resulta suficiente: el edificio europeo precisacompletar sus actuales sostenes, con una UniónPolítica real, previa renuncia de los Estados miembrosa su soberanía en este ámbito en favor de las institu-ciones comunitarias.

Un escenario donde hubiera un único ejecutivo eu-ropeo, capaz de gobernar a toda la Unión, con normasemanadas de un Parlamento Europeo con plenospoderes legislativos en ámbitos básicos sobre toda laUE, es hoy en día más deseable y necesario quenunca. Todo ello combinado con instituciones re-gionales más potentes tras un refuerzo de las transfer-encias "hacia abajo", con mayores niveles deautonomía y dotadas de los recursos precisos para re-forzar el ámbito local de la estrategia europea, consti-tuye sin lugar a dudas un objetivo ambicioso pero al

tiempo ilusionante por el que merece trabajar con en-tusiasmo y compromiso inquebrantable.

-Conclusiones

El futuro pasa pues por más Europa y por la profun-dización en la identidad de los pueblos de Europa, ali-ados genuinos de la Europa Política y de laconsecución del Desarrollo Humano Sostenible parasus gentes. Todos ellos constituyen los elementos dereferencia del nuevo modelo europeo que reserva alas regiones, como elementos más próximos del ám-bito local y de los agentes socioeconómicos, un papelprimordial en su devenir próximo.

46

Page 47: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

47

Page 48: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

48

Page 49: Gaindegia Txostena 2011 · gar el rigor de los datos con la opinión de espe-cialistas en cada materia. Todo ello para poder ... masiva de derechos, que impedían generar movimientos

Colaboradores:

Ayuntamientos:

Ayuntamiento de Zarautz

49