GA_Indus_SA

download GA_Indus_SA

of 3

Transcript of GA_Indus_SA

  • Administracin Financiera para Contadores

    Proyecto de inversin

    Indus SA

    Primer Cuatrimestre 2010

    Gustavo F. Antua

    Facultad de Ciencias Econmicas y Estadstica Universidad Nacional de Rosario

  • Gustavo Fabin Antua | 2

    Indus S.A. Proyecto de inversin

    Gustavo Fabin Antua

    La empresa Indus SA, fbrica de herrajes, evala, para el prximo ejercicio que inicia en enero, la realizacin de una inversin consistente en la incorporacin de un nuevo equipo de produccin para una variante de su lnea de pomelas que posibilitara introducirse en el mercado de alta gama dejando de lado la restriccin severa a considerar en materia de precio. Los nmeros que se manejan son los que se exponen a continuacin. Precio de la maquinaria segn presupuesto de Technopom SpA, de Miln, puesta en Argentina y con los gastos de aduana y fletes y seguros incluidos: $ 378000, pagaderos en forma anticipada. Presupuesto por montaje y puesta a punto de Rotform SRL, representante tcnico de Technopom en Argentina, $ 48000, pagaderos 50% en forma anticipada, al aprobar la propuesta y convenir el servicio y el resto en dos pagos iguales a 30 y 60 das de concluido el trabajo. Presupuesto para curso de capacitacin al personal que operar el equipo por un total de $ 12000, que se abonarn al momento de convenir su realizacin (necesario antes de iniciar actividades). La direccin financiera ha decidido asignar para el proyecto un capital de trabajo de $ 60000, a efectos de cubrir necesidades financieras diversas. Segn el equipo de ventas de la empresa, la disposicin de la nueva lnea permitir colocar 6000 pomelas en el mercado durante el prximo ao, 9000 al siguiente y 12000 a partir del tercer ao, estimndose ese nmero como el 15% del total del mercado local, ratio que acapara la empresa en el resto de sus lneas de productos. Se estima que las ventas sern medianamente homogneas durante todo el ao. Los precios planificados de venta promedio por unidad de producto para los prximos tres aos son de $ 120, $ 150 y $ 160 respectivamente, estimndose que las operaciones seguirn el patrn del resto de las de la empresa, cobrndose un 40% al contado y el resto en pagos que van homogneamente distribuidos de 30 a 120 das. Para contar con presencia permanente en distribuidores se seguir la siguiente poltica de stock de pomelas terminadas: se constituirn existencias al inicio de cada ejercicio de modo que se cuente durante el mismo con dos meses de ventas tpica. Cada pomela insume un kit de materia prima cuyo precio esperado para el primer ao es de $ 50, estimndose (segn la previsin de proveedores) un incremento anual de 20% para los aos siguientes. Se prev, como poltica, conformar stocks de materias primas de dos meses de ventas tpica, siempre al inicio de cada ao. El pago de los kit se realizar 30% al contado y el saldo en cuotas mensuales de 30 a 90 das. La mano de obra directa imputable por unidad de produccin se estima ser de $ 20, $ 25 y $ 30 para cada uno de los tres aos que vienen, pagadera siempre al contado. El proyecto requerir afrontar el pago de gastos estructurales mensuales (inherentes a la nueva actividad y equipo incorporado) de $ 6000, $ 7000 y $ 8000 para cada uno de los

  • Gustavo Fabin Antua | 3

    tres aos prximos, respectivamente, que se haran efectivos a 30 das de su devengamiento, estimndose constantes luego de alcanzado el punto mximo de ventas. La tasa de impuesto a las ganancias que afecta a la actividad referida al proyecto es del 35% y se estima que se abonan anticipos sobre el 90% del impuesto determinado el ao anterior. A efectos de considerar una vida econmica ajustada se considera evaluar el proyecto a tres aos, suponiendo factible a ese momento realizar el stock final de pomelas a un 70% del precio del momento y los kits de materia prima al 60% de su precio de adquisicin. Los saldos deudores y acreedores se suponen realizables al 100% de su valor nominal. La maquinaria, amortizable y realmente consumible en 5 aos, resulta negociable siempre a su valor residual. La empresa ha decidido, como poltica de evaluacin de proyectos, utilizar una tasa de rendimiento requerida del 18% anual.

    Trabajo a realizar

    1. Con los datos con que se cuenta evaluar el proyecto con mtodos VAN y TIR 2. Determinar el VAB, la TRU, el IR y la TRT. 3. Encontrar la vinculacin de la informacin contable con la financiera. 4. Considerar otras alternativas de valuacin atendiendo a la continuidad eventual

    del proyecto 5. Sobre los datos bsicos del proyecto, considerar la posibilidad de financiar la

    inversin con pasivo permanente.