GALLINA DE GUINEA O PINTADA

5
GALLINA DE GUINEA O PINTADA Inicio > Introducción Aves > Gallina de Guinea O Pintada Índice de Aves Nombre: Numida meleagris Familia: Numí didos. Orden: Galliformes. Clase: Aves ¿Como es? Llamada también pintada común o gris, esta galliforme africana llega a tener una longitud cercana al medio metro. El pico medianamente largo, fuerte y robusto presenta en su base una especie de 'cera' sobre la que se abren las coanas nasales; la cabeza, desnuda de plumas, presenta una coloración blanca o azulada dominante, con carúnculas o excrescencias carnosas de vivo color purpúreo y una tí pica cimera o protuberancia córnea en lo alto de la cabeza. El plumaje es gris y negro, con pequeñas motas blancas. Machos y hembras son aparentemente iguales y no pueden distinguirse fácilmente si no es por su comportamiento. Originaria de Africa central, se ha extendido por todo el continente y Madagascar, popularizándose también en otras partes del mundo. Existen muchas especies y variedades que reciben el mismo nombre común originando cierto confusionismo en la identificación de la especie.

Transcript of GALLINA DE GUINEA O PINTADA

Page 1: GALLINA DE GUINEA O PINTADA

GALLINA DE GUINEA O PINTADA

Inicio > Introducción Aves > Gallina de Guinea O Pintada Índice de Aves

Nombre: Numida meleagrisFamilia: Numí didos. Orden: Galliformes. Clase: Aves

¿Como es?Llamada también pintada común o gris, esta galliforme africana llega a tener una longitud cercana al medio metro. El pico medianamente largo, fuerte y robusto presenta en su base una especie de 'cera' sobre la que se abren las coanas nasales; la cabeza, desnuda de plumas, presenta una coloración blanca o azulada dominante, con carúnculas o excrescencias carnosas de vivo color purpúreo y una tí pica cimera o protuberancia córnea en lo alto de la cabeza. El plumaje es gris y negro, con pequeñas motas blancas. Machos y hembras son aparentemente iguales y no pueden distinguirse fácilmente si no es por su comportamiento. Originaria de Africa central, se ha extendido por todo el continente y Madagascar, popularizándose también en otras partes del mundo. Existen muchas especies y variedades que reciben el mismo nombre común originando cierto confusionismo en la identificación de la especie.

¿Cuanto suele vivir?Seis-ocho años, en nuestras latitudes.

Su casaRequieren zonas con bastante parque o zona libre y un gallinero bien protegido del frí o y del aire, especialmente durante el invierno. La raza originaria es muy delicada en nuestro clima, adaptándose mejor a las áreas mediterráneas cálidas. En zonas libres no deben ser espantadas, pues 'aborrecen' fácilmente su

Page 2: GALLINA DE GUINEA O PINTADA

gallinero, retornando a la vida salvaje.

AlimentaciónOmní vora y variada debe consistir en mezcla de semillas de trigo, maí z, avena, etc., trocitos de frutas, caracoles, lombrices y larvas de insectos del suelo. Criadas en parques amplios sólo necesitarán la mezcla de semillas y un aporte eventual de lombrices ocaracolillos.

Carácter y comportamientoAunque viven en grupos mezcladas incluso con otras gallináceas domésticas, son generalmente ariscas y huidizas, por lo que no debe permití rseles entrar en zonas de monte bajo de donde no regresarí an.

¿Que cuidados necesita?Deben dispensarse las atenciones propias de todas las gallináceas, limpieza y aseo del gallinero, cuidando de 'recoger' por la noche todo el bando que debe ser habituado desde que son pollitos. Tendrán comida seca y agua fresca y abundante a su disposición.

¿Como se reproduce?No suele ser nada fácil y mucho menos 'rentable', ya que contrariamente a otras galliformes, estas especies parecen ser monógamas y lógicamente, debemos disponer del mismo número de machos que de hembras. La hembra construye un nido entre la hierba, alejado de otras congéneres, en el que deposita entre ocho y doce huevos, que eclosionan tras veinticuatro dí as de incubación. Normalmente, suele recogerse la postura y dejarla incubar por una clueca o en unaincubadora artificial. Tanto la formación de parejas como la culminación de la puesta por parte de las hembras, resultan cuando menos complicadas, pero parecen favorecerse por una alimentación rica en verduras y alimentos vivos: pupas de moscas, lombrices, gusanillos, caracolillos, renacuajos, etc.

¿Que enfermedades puede tener?Además de las clásicas que afectan a las aves de corral, las pintadas parecen propensas a enfriamientos y desarreglos del plumaje, que sólo pueden evitarse con refugios aislados como gallineros y dietas variadas, preferiblemente obtenidas en semilibertad.

Importa resaltar la debilidad que algunas estirpes de 'Pintada' presentan en climas frí os, lo que induce múltiples enfermedades que acortan su vida.

...

SEGUNDO AIRE PARA LA GUARTINAJAEl 31 de diciembre pasado fue un día especial para la fauna colombiana. Cuando la tarde comenzaba a caer y la espesura del bosque del alto Sinú, en Córdoba, dejaba salir la frescura pura de la naturaleza, llegó al mundo Jerónimo, una de las tres últimas guartinajas o guaguas que han nacido en cautiverio en Tierralta.

El zoocriadero de guartinajas --el más grande en el país y el segundo de Suramérica-- es patrocinado por la hidroeléctrica Urrá, con una inversión de 150 millones de pesos.

Page 3: GALLINA DE GUINEA O PINTADA

El programa del alto Sinú se caracteriza por poseer el mayor número de hembras que cualquier otro proyecto de protección de esta especie haya tenido. Mediante un trabajo coordinado consiguieron parentales grandes para salvaguardar a los animales de la depredación que existe en el Nudo de Paramillo.

En cautiverio hay un total de 51 animales, de los cuales 37 son hembras --una recién parida--. También se encuentran dos ejemplares acabados de destetar y seis guartinajas jóvenes que han crecido sin contratiempos.

El objetivo no es solamente conservar la especie en las 16 celdas o hábitats que existen, la intención es educar a la comunidad para que al entregarles los pie de cría esté en capacidad de dirigir ella misma cada proyecto casero, como si se tratara de animales domésticos, de manera que conserven la fauna y mantengan una fuente importante de proteínas en su alimentación.

La Guartinaja es una especie que está en vía de extinción no solamente en Colombia, sino también en los países centroamericanos. Incluso, Panamá, Honduras y Costa Rica tuvieron que reintroducirla luego de que la exterminaran.

El peor enemigo de este mamífero es el hombre, pues desde la época de los conquistadores es una de las carnes de monte más apetecidas.

Otro de los factores determinantes para acelerar la desaparición es que esta especie sólo tiene dos partos de una sola cría por año y únicamente llega a reproducirse --en el medio natural-- el 23 por ciento de la población que nace. De este número apenas un 8 por ciento son hembras.

Amor a la fauna La directora del proyecto es Gloria María Fernández, una zootecnista que dejó a un lado el trabajo con caballos, vacas y gallinas, para entregarse al estudio y protección de la fauna silvestre.

Esta mujer fue la directora del Parque Zoológico Santa Fe, de Medellín, desde 1986, fecha a partir de la cual se convirtió como ella misma dice en una loca defensora de la fauna silvestre . Ha trabajado en zoocriaderos de iguanas, babillas, chigiros y boas.

Page 4: GALLINA DE GUINEA O PINTADA

Algunas anécdotas las recuerda con tristeza. Cuando yo estuve buscando las primeras especies llegué a la casa de un señor, de unos 60 años, y en medio de la conversación el me decía muy orgulloso: es que yo me encargué de acabar con toda la guartinaja que había en el Parque Natural Paramillo, yo me las comí todas . Cómo le parece , se pregunta Gloria María.

Para esta asesora en fauna silvestre y piscicultura, el zoocriadero de guartinajas es parte importante de su vida. En las mañanas llega, las mima, juega con las más pequeñas y las alimenta. Es tanto su cariño por los animalitos que ya los llama con nombres propios como Nazareno, Valeria, Julieta, Pedro, Cristina o Dominic y ellos le corresponden.

Pero el papel que estos animales desempeñan dentro del nicho ecológico va más allá de su carne nutritiva. El mamífero es conocido como regador de semillas . La guartinaja come los granos o frutos y los acondiciona al predigerirlos para que, luego, cuando realice las deposiciones, éstos germinen y puedan nacer nuevos árboles.

Según el libro Year Animal Boock, esta especie se encuentra en departamentos que están desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altura; es decir, casi toda Colombia tiene zonas aptas para su desarrollo.

En el medio natural la existencia de la guartinaja se reduce a tan solo año y medio, mientras que cuando se encuentran en zoológico o en cualquier otro tipo de cautiverio tienen un promedio de vida de 13 a 15 años.

Todo comenzó cuando, dentro de los planes de compensación o amortiguación del impacto ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente le exigió a Urrá que rescatara flora y fauna. Lo primero se hizo con viveros de especies nativas frutales y maderables y el segundo requisito se materializó con el zoocriadero de esta especie en vía de extinción.

Así, el proyecto de la guartinaja o guagua, en Córdoba, se convierte en un grito de esperanza, un mensaje de locos, soñadores y enamorados de la fauna silvestre. Es una lección y un ejemplo para imitar.

Page 5: GALLINA DE GUINEA O PINTADA