GAMLP Manual Estilo Anuario

download GAMLP Manual Estilo Anuario

of 8

Transcript of GAMLP Manual Estilo Anuario

  • Oficiala Mayor de Planificacin para el Desarrollo Direccin de Investigacin e Informacin Municipal

    Memoria de Gestin y Anuario Estadstico Municipal 2012

    Pgina - 1 - de 8

    ANEXO 4 MANUAL DE ESTILO PARA LA ELABORACIN DEL INFORME DE GESTIN Y EL ANUARIO ESTADSTICO MUNICIPAL

    2012 DEL GOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ

    DIRIGIDO A: TCNICOS RESPONSABLE DEL REGISTRO DE INFORMACIN

    NDICE 1. ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... - 1 - 2. MANUAL DE ESTILO ................................................................................................................................ - 1 - 2.1. Pblico Meta ...................................................................................................................................... - 1 - 2.2. Objetivo .............................................................................................................................................. - 1 - 2.3. Caractersticas de la Informacin ................................................................................................. - 1 - 2.4. Formato ............................................................................................................................................... - 2 - 2.5. Cuadros y Tablas ............................................................................................................................... - 3 -

    1. ANTECEDENTES Dentro del Marco del Sistema de Informacin Municipal y dando continuidad a la elaboracin del Anuario Estadstico Municipal cuyo objetivo pretende la difusin de informacin estadstica actualizada, oportuna y pertinente sobre las actividades que realiza el Gobierno Autnomo Municipal de La Paz, para la toma de decisiones y evaluacin de polticas municipales en el Marco del Programa de Gobierno 10 Tareas para La Paz y el Plan de Desarrollo Municipal (JAYMA 2007-2011) mostrando informacin generada internamente y explotar las fuentes externas a nivel municipal, metropolitana y departamental para mantener presencia institucional permanente en transparencia y niveles de eficiencia, la misma que deber ser elaborada y estructurada en base a los siguientes puntos descritos en el Manual de Estilo.

    2. MANUAL DE ESTILO

    2.1. Pblico Meta

    Responsables designados de las Unidades del Gobierno Autnomo Municipal que recopilaran y

    procesaran informacin Estadstica Municipal de la gestin 2012.

    2.2. Objetivo El Manual de Estilo tiene como objetivo:

    Proporcionar criterios homogneos en la redaccin, para la construccin de cuadros y tablas, que permitan la comparacin y estandarizacin de la informacin estadstica municipal publicada.

    2.3. Caractersticas de la Informacin La informacin que contendr el Anuario Estadstico Municipal deber tener las siguientes

    caractersticas:

    2.3.1. Temporalidad:

    Informacin estadstica referida a la gestin anterior o de la gestin requerida, en funcin del tema a tratar.

    Flexible para poder introducir informacin nueva y poder complementar la informacin de series

    anteriores que se considere pertinente.

    Si se tiene informacin con una temporalidad menor al anual enviarla como complemento, a las requeridas.

  • Oficiala Mayor de Planificacin para el Desarrollo Direccin de Investigacin e Informacin Municipal

    Memoria de Gestin y Anuario Estadstico Municipal 2012

    Pgina - 2 - de 8

    2.3.2. Temtica:

    Informacin estadstica sobre temas estructurales, de seguimiento y coyuntura del Gobierno Autnomo Municipal.

    El contenido de esta publicacin se constituir en un aporte a la discusin y anlisis, por lo que la

    informacin deber ser la ms relevante y de inters para los usuarios.

    2.3.3. Contenido

    La informacin contenida en el Anuario Estadstico Municipal tendr las siguientes caractersticas: Anlisis estadstico descriptivo que excluir trminos econmicos y juicios de valor.

    Optimizar el uso de grficos con la incorporacin de los cuadros o tablas ms adecuadas para

    que la informacin que se brinde sea entendible. Utilizar cuadros para permitir la mejor comprensin del material informativo estadstico que se

    elabora.

    Los cuadros, tablas y mapas temticos incluidos en la Anuario Estadstico deben constituir un apoyo al texto descriptivo.

    2.4. Formato

    Letra Calibri

    Tamao: 10 puntos para textos.

    El Anuario contendr numeracin separada en una primera parte con numeracin con romanos

    los crditos, la presentacin y el ndice, en una segunda parte la numeracin iniciar de la siguiente pgina luego del ndice, la misma ser en la parte inferior de acuerdo a las opciones de letra y tamao determinadas.

    GobiernoAutnomoMunicipaldeLaPaz 2

    Nombres propios con sigla, la primera vez que se los utilice se colocar el nombre completo

    seguido de la sigla entre parntesis. Posteriormente se podr utilizar slo la sigla. Ej:

    ElGobiernoAutnomoMunicipaldeLaPaz(GAMLP)...Nopresentar:ElGAMLP..

    Las primeras letras de los nombres propios estarn expresadas en letras maysculas. Ej:

    MacrodistritoSanAntonio

    Acentos en todas las maysculas. Ej:

    GESTIN,NMERO,SEGN,POBLACIN

    Uso de cursivas para ttulos de libros o publicaciones y para palabras en otro idioma. Ej:

    DossierEstadsticodelMunicipiode LaPaz2000 2005,AnuarioEstadsticoMunicipal2006,hardware

  • Oficiala Mayor de Planificacin para el Desarrollo Direccin de Investigacin e Informacin Municipal

    Memoria de Gestin y Anuario Estadstico Municipal 2012

    Pgina - 3 - de 8

    Se utilizar coma para cifras en porcentajes y cifras con decimales. Ej:

    22,50%1,21%4.578.345,453.671,1482,16

    Se utilizar punto para miles y millones. Ej:

    12.899543.6011.455.78912.267.912654.577.112

    El Anuario ser diagramado con una distribucin adecuada y equilibrada en las pginas (la mejor

    esttica, en lo que se refiere a la continuidad de los cuadros en las hojas impresas).

    1. Se deber evitar grandes espacios en blanco. 2. En lo posible ninguna hoja deber estar vaca.

    El interlineado a utilizarse especialmente en las pagina literales donde no existen cuadros ser

    sencillo (formato - prrafo - dos tabulados entre prrafos) de acuerdo con las caractersticas del Anuario Estadstico del Municipio de La Paz.

    En la parte literal, se dejarn dos lneas de espacio.

    Antes del ttulo en el Cuadro, se dejar un slo espacio.

    En lo que se refiere a la fuente del cuadro, no se dejar una lnea de espacio.

    Despus de utilizar coma, punto y coma, dos puntos, se dejar un espacio en la parte literal no as

    en los cifras de nmeros. Entre palabra y palabra slo se deber dejar un espacio.

    Los datos o cifras si se desean comparar ser en relacin a un periodo similar del ao o mes

    anterior de referencia.

    2.5. Cuadros y Tablas

    Un Cuadro es aquel que lleva una la descripcin de la variable en forma literal y contiene una serie de datos numricos los cuales pueden estar organizados por periodos similares.

    Una Tabla es una descripcin literal de cualquier tipo de variable que no tiene datos, o cifras de referencia.

    El ttulo del cuadros o tablas deber estar relacionado con la variable o indicador principal que se describe.

    El ttulo de cuadros o tablas tendr las siguientes caractersticas:

    1. mbito geogrfico (todo en letra mayscula) y dos puntos (:). Ej: BOLIVIA:AREAMETROPOLITANA:DEPARTAMENTODELAPAZ/GOBIERNOAUTNOMODEPARTAMENTALDELAPAZ:MUNICIPIODELAPAZ:GOBIERNOAUTNOMOMUNICIPALDELAPAZ:

    2. Temtica (todo con letra mayscula). Ej:

    NMERODEALUMNOSBENEFICIADOSCONDESAYUNOESCOLAR,SEGNMACRODISTRITO

  • Oficiala Mayor de Planificacin para el Desarrollo Direccin de Investigacin e Informacin Municipal

    Memoria de Gestin y Anuario Estadstico Municipal 2012

    Pgina - 4 - de 8

    3. Tiempo o perodo. Ej:

    2007,20002007

    4. Magnitud o expresin de la unidad de medida (primera letra mayscula, el resto minscula)

    entre parntesis. Ej:

    (Enmillonesdebolivianos)(Entoneladas)(Enporcentaje)(Ennmerodepersonas)

    Los trminos cuadro, o tabla irn en maysculas. Ej:

    CUADRO(1)TABLA(2)

    Los cuadros o tablas estarn enumerados correlativamente (de acuerdo a su naturaleza). Despus

    de la palabra CUADRO o TABLA, se colocar el signo N (nmero) y el nmero correspondiente. Ej:

    CUADRON1CUADRON3.06.02.10TABLAN1

    El ttulo de los cuadros o tablas ir en letras maysculas. Ej:

    CUADRON1GOBIERNOAUTNOMOMUNICIPALDELAPAZ:EVENTOSDECAPACITACINYPERSONALBENEFICIADO,SEGNGESTIN,20002007TABLAN1GOBIERNOAUTNOMOMUNICIPALDELAPAZ:EVENTOSDECAPACITACIN,2007

    Se incluirn con dos decimales y con comas las variaciones porcentuales en cuadros. Ej:

    26,43%89,56%

    El ao base ser expresado entre parntesis y con negrillas. Ej.:

    (1990=100)

    La forma final de presentacin de los ttulos de cuadros, grficos o tablas (todo en negrilla) ser la siguiente. Ej:

    CUADRON1MUNICIPIODELAPAZ:PERSONALBENEFICIADOCONEVENTOSDECAPACITACIN,SEGNGESTIN,20002007(Ennmerodepersonas)

    Despus de la Magnitud o expresin de la unidad de medida se dejar un espacio antes de

    empezar el cuadro o la tabla

    Es fundamental que los grficos o cuadros se inserten en forma de objeto, no como imagen. En la parte superior de cuadros se incluir en forma extensa y en singular la siguiente terminologa:

    Sisetratadevariacin:VARIACINPORCENTUAL 1 Cuadro es aquel que contiene informacin numrica 2 Tabla es aquella que contiene informacin descriptiva o literal

  • Oficiala Mayor de Planificacin para el Desarrollo Direccin de Investigacin e Informacin Municipal

    Memoria de Gestin y Anuario Estadstico Municipal 2012

    Pgina - 5 - de 8

    Sisetratadedistribucin:DISTRIBUCINPORCENTUAL Sisetratadeparticipacin:PARTICIPACINPORCENTUAL

    MACRODISTRITO1998 1999

    MONTO VARIACINPORCENTUAL MONTOVARIACINPORCENTUAL

    MACRODISTRITO 1998 1999

    PARTICIPACINPORCENTUAL En los cuadros, las cifras negativas estarn expresadas entre parntesis. Ej:

    (6,72)

    Se deber igualar el tamao y tipo de letra utilizada en cuadros o tablas. Las abreviaciones a utilizarse en los cuadros debern concluir con punto. Ej:

    Trim.(Trimestre) Ene.(Enero)

    De ser posible el ancho de cuadros o tablas no ser mayor al margen determinado para el texto. En el interior de los cuadros o tablas, los ttulos generales (MACRODISTRITO, NO POBRE, POBRE) irn

    con mayscula y todos los componentes desagregados con minscula, excepto la primera letra (Mujer Hombre), en negrilla y centreados, para ello, luego de sombrear la celda respectiva, utilizar la opcin (tabla - combinar celda) despus centrar. Ej:

    MACRODISTRITO NOPOBRE POBREHOMBRE MUJER HOMBRE MUJER

    En el interior de los cuadros se deber escribir en minscula las variables de los cuadros o tablas. Ej:

    2006 Enero 1.205,45 5,38 Febrero 1.453,21 5,41 Marzo 5.678,21 5,44 Abril 5.421,66 5,48 Mayo 7.876,32 5,50 Junio 3.578,21 5,51 Julio 8.432.12 5,54

    Cada cuadro deber ser remarcado con un fondo de color en las filas donde exista cifras totales o cifras sub totales Ej:

  • Oficiala Mayor de Planificacin para el Desarrollo Direccin de Investigacin e Informacin Municipal

    Memoria de Gestin y Anuario Estadstico Municipal 2012

    Pgina - 6 - de 8

    MACRODISTRITOYDISTRITO 1992 2001 2011(proy)MUNICIPIODELAPAZ 715.900 793.293 881.349MacrodistritoCotahuma 142.293 153.655 170.711Distrito3 31.035 31.099 34.551Distrito4 37.440 45.296 50.324Distrito5 41.103 43.749 48.605Distrito6 32.715 33.511 37.231MacrodistritoMaxParedes 174.464 164.566 182.833Distrito7 62.465 53.643 59.597Distrito8 47.062 39.093 43.432Distrito9 44.003 46.576 51.746Distrito10 20.934 25.254 28.057

    En los cuadros, las cifras estarn alineadas a la derecha. Ej:

    1.205,451.453,215.678,215.421,667.876,323.578,218.432.12

    Si se trata de cuadros de doble entrada, el total estar colocado en la parte superior. Ej:

    CUADRON3.05.01.01.02 GOBIERNOAUTNOMOMUNICIPALDELAPAZ:LONGITUDDECONSTRUCCINDENUEVASCANALIZACIONESSEGNMACRODISTRITO,20002011(p)(Enmetroslineales)

    MACRODISTRITO 2007 2008 2009 2010 2011(p) TOTALACUMULADOMUNICIPIODELAPAZ 681 678 159 3.220 374 5.112MacrodistritoCotahuma 21 103 89 373 586MacrodistritoMaxParedes 110 460 68 638MacrodistritoPerifrica 101 112 70 862 1.145MacrodistritoSanAntonio 173 853 82 1.108MacrodistritoSur 559 140 555 160 1.414MacrodistritoMallasa 64 64MacrodistritoCentro 40 117 157(p):Preliminar Fuente:DireccinEspecialdeGestinIntegraldeRiesgosElaboracin:OficialaMayordePlanificacinparaelDesarrollo DireccindeInvestigacineInformacinMunicipal

    La fuente del cuadro o tabla se situar luego del cuadro y alineada a la izquierda, en letra calibri 10. Fuente:GobiernoAutnomoMunicipalDeLaPazOficialaMayordePromocinEconmica

    Para Indicar la fuente se colocar con minsculas (excepto la primera letra), luego el signo dos puntos (:) y el nombre de la fuente en maysculas, todo sin negrilla y una lnea ms abajo con el mismo margen, se colocarn si existen otras fuentes de informacin que hayan sido utilizadas. Ej:

    Noviembre 13,45 56,02 56,88 62,30

    Noviembre 13.125 61.300 60.899 30.222Diciembre 28.345 35.911 56.266 24.212

  • Oficiala Mayor de Planificacin para el Desarrollo Direccin de Investigacin e Informacin Municipal

    Memoria de Gestin y Anuario Estadstico Municipal 2012

    Pgina - 7 - de 8

    Diciembre 54,36 76,45 21,33 64,63Fuente:OficialaMayordeDesarrolloHumanoDireccindeEducacin

    Para indicar la elaboracin, debajo de la fuente, estar con minsculas (excepto la primera letra),

    luego el signo dos puntos (:) y el nombre de la fuente con Altas y Bajas en minsculas, todo sin negrilla Ej.:

    Noviembre 1.234.067 5.345.899 8.356.999 3.778.111Diciembre 2.591.555 6.789.555 8.222.134. 9.445.212Fuente:BancoCentraldeBoliviaElaboracin:OficialaMayordePlanificacinparaelDesarrolloDireccindeInvestigacineInformacinMunicipal

    Cuando se utilicen cifras preliminares, las mismas sern acompaadas por la letra p minscula

    entre parntesis y al pie del cuadro, en la parte izquierda, se colocar (p), dos puntos y Preliminar. En el ttulo o al interior del cuadro, se colocar esta (p). Ej:

    CUADRON3.05.02.03.06GOBIERNOAUTNOMOMUNICIPALDELAPAZ:OPERATIVOSDECONTROLDECONTAMINACINACSTICASEGNMACRODISTRITO,20042011(1)(p)(Ennmerodeoperativos)

    MACRODISTRITO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) TOTALMUNICIPIODELAPAZ 43 35 42 41 44 14 124 292 635MacrodistritoCotahuma 5 6 6 7 7 2 25 63 121MacrodistritoMaxParedes 5 4 5 8 9 2 10 42 85MacrodistritoPerifrica 9 3 4 2 1 1 27 45 92MacrodistritoSan Antonio 6 4 8 2 2 1 7 12 42MacrodistritoSur 7 8 9 9 11 3 14 40 101MacrodistritoMallasa 1 2 2 1 1 7MacrodistritoCentro 10 8 8 12 14 5 40 90 187(1)Apartirdelagestin2004seconstruyeelregistroformaldeoperativosyempresasmonitoreadas(p):PreliminarFuente:OficialaMayordePlanificacinparaelDesarrollo DireccindeGestinAmbientalElaboracin:OficialaMayordePlanificacinparaelDesarrollo DireccindeInvestigacineInformacinMunicipal

    En todos los casos referidos a cifras preliminares (p) se utiliza la nomenclatura sealada.

    En los cuadros se utilizar la siguiente terminologa:

    1. Cuando no se cuente con el dato, se colocar n.d. y al pie del cuadro n.d.:Nodisponible 2. Cuando se deje el espacio vaco, significar que el dato no existe o es cero

    Espacioenblanco:Noaplicable

    3. Cuando el valor o frecuencia es cero, se respetar el 0 ser seal de un valor residual,

    que la cifra no alcanza a la unidad de medida descrita en el cuadro.

    Se colocarn notas aclaratorias en los cuadros, apuntes destinados a facilitar la comprensin del pblico usuario sobre algunos trminos tcnicos utilizados en la elaboracin del material informativo. Ej: CUADRON3.06.05.02.02GOBIERNOAUTNOMOMUNICIPALDELAPAZ:POSTESDELUZ(1) PERTENECIENTESALGAMLP(2),2006 2011(p)(Ennmero)

    SUBALCALDASYUSE 2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) TOTALTOTAL 151 317 445 652 289 275 2.129UnidaddeServiciosElctricos 101 196 238 355 116 80 1.086SubalcaldaCotahuma 19 39 102 37 66 263

  • Oficiala Mayor de Planificacin para el Desarrollo Direccin de Investigacin e Informacin Municipal

    Memoria de Gestin y Anuario Estadstico Municipal 2012

    Pgina - 8 - de 8

    SubalcaldaMaxParedes 1 2 53 8 21 12 97SubalcaldaPerifrica 7 2 2 13 24SubalcaldaSanAntonio 30 27 85 89 52 65 348SubalcaldaSur 8 73 21 73 23 23 221SubalcaldaMallasa 1 3 13 3 8 28SubalcaldaCentro 3 4 12 35 8 62(1)PlantadodepostesenlaciudaddeLaPaz,desdeelao2006hastalapresentegestin(2)Deltotaldepostesconlosquecuentaelmunicipio,el10%pertenecenalGAMLP(p):PreliminarGAMLP:GobiernoAutnomoMunicipaldeLaPazUSE:UnidaddeServiciosElctricosFuente:OficialaMayordeInfraestructuraPblica DireccindeMantenimientoElaboracin:OficialaMayordePlanificacinparaelDesarrollo DireccindeInvestigacineInformacinMunicipal