Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la...

22
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA “LIBERTADOR” INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” FUNDACIÓN BURÍA PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE MAESTRÍA EN HISTORIA APORTES PARA LA COMPRENSION DE LA HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN Y LA SANIDAD ANIMAL EN EL MUNICIPIO SIMÓN PLANAS DEL ESTADO LARA. 1836- 1936 NAUDY TRUJILLO MASCIA C.I.-V9555355 CURSO NIVELATORIO BARQUISIMETO, ABRIL 2004

Transcript of Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la...

Page 1: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA “LIBERTADOR”

INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

FUNDACIÓN BURÍA

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE MAESTRÍA EN HISTORIA

APORTES PARA LA COMPRENSION DE LA

HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN Y LA SANIDAD ANIMAL EN EL

MUNICIPIO SIMÓN PLANAS DEL ESTADO LARA. 1836- 1936

NAUDY TRUJILLO MASCIA C.I.-V9555355

CURSO NIVELATORIO

BARQUISIMETO, ABRIL 2004

Page 2: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

2

INTRODUCCIÓN

La producción animal se inició en el país desde la conquista misma llegando a través de la historia a

unos tan altos niveles que le permitieron sostener la economía nacional durante el siglo XIX y

convertirse, a expensas de los deseos de Juan Vicente Gómez, en la más rentable actividad mercantil

en los albores del siglo XX.

Tal interés en la ganadería necesitaba el apoyo de conocimientos acerca de la salud y la sanidad que

proveyeran a los rebaños del mejor estado productivo posible. Así, desde el conocimiento empírico,

esotérico y científico fueron puestos a disposición de esta actividad hasta generar la presencia de la

Medicina Veterinaria en Venezuela en el año 1934.

Debido a sus condiciones geográficas particulares, en el Municipio Simón Planas del Estado Lara

pudieron conformarse estancias y hatos ganaderos de gran importancia en el centro occidente del

país.

Este trabajo es un ensayo que busca entender el proceso de transformación del Municipio Simón

Planas del Estado Lara en un municipio ganadero por excelencia basándose para ello en la

información sobre el desarrollo de la producción y sanidad animal en el resto del país y constituye el

punto de partida para una investigación formal y profunda acerca de la economía ganadera y su

impacto en el desarrollo social local.

CAPÍTULO I

LA PRODUCCIÓN ANIMAL EN VENEZUELA

Primeros Animales

Para la comprensión de la historia de la ganadería en cualquier país de América debemos remontarnos

al hecho mismo del descubrimiento.

En el diario de navegación que llevó a bordo Cristóbal Colón en su primer viaje, en parte narrado y en

parte copiado por Fray Bartolomé de las Casas quien poseía una copia del original, el Almirante

escribe en octubre del 1492 que no ha observado ovejas, ni cabras, ni bestia alguna salvo papagayos

Dedico este trabajo a la Medicina Veterinaria, que en nuestro país necesita urgentemente del concurso y aporte de sus profesionales para asegurar su sobrevivencia.

Page 3: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

3 y lagartos en las islas visitadas, estando en lo cierto porque está hoy comprobado que en el Nuevo

Mundo no existía, antes de la llegada de los españoles, ganado de ningún tipo.1

En su segundo viaje, una expedición de 17 naves y 1200 personas, Colón desembarca en la isla La

Española en noviembre de 1942 los primeros vacunos, ovinos, caprinos, asnos, caballos, cerdos,

perros, gatos y gallinas los cuales luego habrían de poblar el resto del continente.2 Estos animales

provenían en su mayoría de la península ibérica y algunos de las islas canarias donde se hacia una

obligada escala para repostar abastos en rita hacia en nuevo continente.

En proceso conquistador de las islas caribeñas y tierra firme determinó la diseminación de las especias

animales productivas llegadas originalmente a Santo Domingo y la incorporación de algunas otras

estimándose que durante los primeros cincuenta años de la conquista salieron hacia América cerca de

mil cabezas de ganado bovino provenientes de Andalucía, Asturias y Santander.3

En su tercer viaje, Colón descubre el 5 de agosto de 1498 las costas venezolanas dándole el nombre

de Tierra de Gracia al actual Golfo de Paria, pero no fue sino hasta 1510 cuando comenzó la conquista

en la Isla de Cubagua.

Hacia 1520, Fray Bartolomé de las Casas comienza su recorrido evangelizador en la región de Nueva

Andalucía, hoy Cumaná, trayendo 50 yeguas, 30 vacas, 50 puercos y 15 bestias de carga; sin

embargo, debido a la destrucción de las primeras villas por parte de los indios estos animales en su

mayoría huyeron formando las primeras cimarroneras o rebaños ariscos. 4

Algunos elementos sugieren que los primeros hatos ganaderos venezolanos los constituyen los

formados por los conquistadores de las Islas Margarita, Coche y Cubagua, destacando el hato de

vacas de Marcelo Villalobos y Pedro de Alegría Villardiga establecido en la Isla de Margarita hacia

1525-1526. 5

Fundación de Coro

En 1527, Juan de Ampíes funda la ciudad de Coro trayendo vacas, gallinas y cerdos de su hato

ubicado en la Isla de Curazao.6

En 1528, El Rey Calos V de España capitula los derechos de uso disfrute y explotación de la

denominada Gobernación de Venezuela en favor de un grupo de banqueros alemanes de la ciudad de

Augsburgo de apellido Welser a quienes debía una fuerte suma de dinero. El primer gobernador

alemán de Venezuela, Ambrosio Alfinger, llegó en 1529 a Coro con un buen contingente de caballos

que le permitiera el desplazamiento en la zona y le ayudara en el amedrentamiento de los indios

quienes le temían a la figura del hombre montado sobre el animal. 7

Las tierras salobres de la región de Coro proveyeron de unas condiciones climáticas y un pasto rico en

nutrientes que permitieron el desarrollo de una importante ganadería bovina, caprina y mular

Page 4: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

4 haciendo en seguida que esta comarca estableciera relaciones comerciales con Cartagena y

Santo Domingo a donde se despachaba gran cantidad de quesos, carne salada, mulas y cordobanes.8

Desde Coro los tenientes del gobernador alemán, Nicolás Federman, Felipe Utre y Jorge Spira,

acompañados de un importante grupo de hidalgos y soldados españoles, entre los que destacan Juan

de Villegas y Diego de Losada, comienzan la exploración y conquista del interior del país realizando

viajes hacia las montañas y llanos del occidente venezolano y del oriente colombiano.

En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y

carneros, comprados en la Isla de San Juan y destinados a abastecer de carne a sus conquistadores.9

Fundación de El Tocuyo

Hacia principios de abril de 1545, sale de Coro una expedición dirigida por el Teniente de Gobernador

Juan de Carvajal, con la finalidad de fundar una villa en el interior escogiéndose la zona de El Tocuyo

por haberse observado fértil y de clima benéfico. La expedición partió con 80 hombres, 12 mujeres,

100 indios e indias, 60 yeguas, 150 caballos, 80 vacas, 200 ovejas, 50 cabras y algunos asnos y

puercos, cantidad que fue aumentada durante el trayecto cuando Juan de Carvajal envía a Coro sus

capitanes en busca de mas provisiones debido a la perdida y muerte de algunos animales.10

En los primeros tiempos de la ciudad de El Tocuyo la ganadería no rindió lo esperado ya que el maíz

para su alimentación era compartido con los humanos y a causa de que los abundantes leones y

tigres11 se los comían.12

En octubre de 1546, muerto Carvajal, el nuevo Gobernador Juan Pérez de Tolosa informa en una

carta al rey que en el tocayo encontró 215 hombres, 100 caballos, 200 yeguas, 300 vacas, 500 ovejas

y algunos puercos.13

En 1553 se reporta la existencia en El Tocuyo de 1000 caballos y yeguas, 300 vacas y 12000 cabezas

de ganado menor; siendo para 1578 la ganadería la actividad dominante.14

Para 1561, en el área de Quibor, el Capitán Luis de Meza poseía una estancia de crianza de carneros

y Francisco Ruiz una estancia con ganado. En 1562 se reporta un hato de ovejas en el campo de

El Tocuyo propiedad de Francisco Pérez.15

Proceso de Expansión

En el año de 1546, la Real Audiencia de Santo Domingo comisiona a Francisco Ruiz16, ganadero

residenciado en la Isla de Cubagua, para que explore y descubriese un camino desde Margarita y

Cubagua hasta el Nuevo Reino de Granada con la intención de transportar ganado.17

Hacia 1549 comienza la exploración de las áreas al oriente y sur-occidente de El Tocuyo que derivará

en principio en la fundación de las ciudades de Barquisimeto y Valencia, y posteriormente de otras

villas y ciudades del centro y los andes.

Page 5: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

5 En noviembre de 1550 el Capitán Juan de Villegas dio permiso para que 22 hombres, 200 indios e

indias, 80 yeguas y caballos, 60 ovejas y 1500 cabras salieran de El Tocuyo hacia el oeste, rumbo a

los llanos, buscando el camino al Nuevo Reino de Granada, tomando el camino de los ríos

Guanaguanare, Boconó, Apure y Arauca. En esa expedición viajaba Cristóbal Rodríguez considerado

por el historiador Piedrahita como el primero que introdujo ganado en Nueva Granada.18

Entre 1555 y 1560 se fundan los primeros hatos en las tierras ribereñas del Lago Tacarigua en la zona

de Valencia.

Para 1610, el área de Barquisimeto posee estancias de yeguas burros y hatos de ganado mayor y

menor; el área de El Tocuyo posee hatos de todo género de ganado; en Carora existe ganado mayor

y menor y crianza de mulas; y se tiene información ganadera de Guanare, Trujillo, Maracaibo, Mérida,

La Grita, San Cristóbal, Salazar, Pedraza y Barinas sobre el comercio de puercos, vacas, yeguas,

jamones, cordobanes y tejidos de lana con las ciudades de Coro, Maracaibo, Cartagena y las Antillas.

En la segunda mitad del siglo XVII ya el comercio de cueros, sebo y ganado mayor definiría la vida

social y económica de pueblos como San Carlos, Guárico y Apure.19

Ganadería en Oriente

En el oriente de Venezuela, los conquistadores tuvieron serios inconvenientes para la formación de

villas y ciudades debido a lo agresivo de las tribus indígenas de la zona.

Los hatos de las islas de Margarita, Coche y Cubagua permanecieron salvaguardados aislados de

tierra firme durante los primeros años de la conquista.

En 1569, Diego Fernández de Zerpa obtiene licencia para desembarcar en Cumaná 800 bestias y

ganados con la intención de criarlos y comercializarlos en Barcelona, Guayana y Caura.20

Sin embargo fue en las misiones capuchinas de oriente donde mayor desarrollo presentó la ganadería.

Para 1723 los capuchinos catalanes contaban con los hatos ganaderos de mayor importancia en los

llanos de Barcelona, que llegaron a tener hasta 29789 cabezas en el año 1770 y 220000 cabezas para

el año 1788. Todavía en 1817 el Alto Caroní representaba un espacio netamente ganadero.21

En 1760 los inventarios de ganado en Barcelona indicaban la existencia de 50000 cabezas.22

Ganadería en los Llanos

A pesar de su retraso en la población en relación a otras regiones del país, los llanos venezolanos por

sus condiciones geográficas23 permitieron el desarrollo de una ganadería de tipo primitiva pastoril-

recolectora.

En 1530, Cristóbal Rodríguez junto a once familias cordobesas procedentes de El Tocuyo, fundan en

un sitio cercano a lo que hoy es Calabozo un hato denominado Uberito con apenas 18 vacas paridas,

10 yeguas y 2 potros. Treinta años después entre guarico y apure existían unas 14000 reses y cerca

de la mitad de ese número de caballos y burros.24

Page 6: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

6 Para mediados del siglo XVII existían censadas en el Archivo Real de Arichuna 137680 reses

propiedad de 15 ganaderos empadronados.25

En 1720, la denominada Provincia de Caracas, producía anualmente unos 56900 animales cuyos

cueros eran comercializados por la compañía Guipuzcoana. Para 1747, la hacienda Uberito se reporta

como un agregado de antiguos hatos propiedad de José Solórzano y cuenta con 11580 vacunos; y al

igual que otras 70 fincas de los estados Guárico, Apure y Cojedes, constituía un antiguo latifundio

ganadero sin cercas. Hacia 1764 se reportan hatos constituidos por entre 10000 y 20000 reses y 500

caballos; la exportación de cueros alcanza las 177354 unidades entre 1756 y 1763.

El siguiente cuadro nos muestra la producción animal en la Provincia de Venezuela para los años

1720-1721:

Cuadro # 1 Comercialización de Productos Animales en la Provincia de Venezuela 1720-

1721 RUBROS

JURISDICCION RESES CUEROS QUESOS MULAS CARACAS 21600 21600 - -

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES 2000 SE PIERDEN - - NUEVA VALENCIA DEL REY 7200 7200 - - VILLA DE SAN CARLOS 3000 - 2000 @ -

NIRGUA 1200 1200 - - BARQUISIMETO - 4000 a - 200

ARAURE - - - - GUANAGUANARE 7000 600@ 300

TRUJILLO - 1000 - ALGUNAS CARORA - 13600 - - CORO 4000 4000 - 2000

a. Se compran anualmente 4000 reses para su beneficio @ = Arrobas = 25 Kilogramos FUENTE: OLAVARRIAGA, PEDRO JOSE DE. 1722. Instrucción General y Particular del Estado ...

En esta época, además de cubrir ampliamente las necesidades de consumo interno, la exportación de

cueros en pelo o curtidos denominados cordobanes, junto a jamones, sebo, quesos, manteca y

salones de carne era considerable.26

Asimismo, Humboldt calcula en 1800 unos 800 vacunos solo en los llanos de Calabozo27 y reporta que

toda la provincia de Venezuela exporta unas 30000 mulas, 173000 cueros de res y 140000 arrobas de

tasajo28. Las cabras son predominantes en Margarita, Araya y Coro, las ovejas abundan en Carora y El

Tocuyo y además agrega:

”El consumo de carne es inmenso; la ciudad de Caracas con 1/15 de la población de Paris, consume más de la mitad de lo que consume anualmente aquella ciudad”.29

Page 7: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

7 El siglo de las guerras

En el campo venezolano, desde el comienzo de la explotación ganadera, tradicionalmente los hatos de

ganado y los atajos de caballos eran criados de forma extensiva en forma de rebaños dispersos en

grandes extensiones sin cercas. Por lo tanto, el dueño desconocía el número de animales que poseía y

las diferenciaba solo por el hierro colocado en época de vaquería en las que concentraba los animales

separaba solo algunos del terreno del vecino dejando otros como pago por el uso de los pastos.30

La sólida ganadería venezolana soportaría, aún con inmensas pérdidas, las guerras de la

Independencia y de la Federación durante las cuales reses, caballos, mulas y asnos eran

impunemente confiscados para su utilización como transporte o como alimento de las tropas.31

En la segunda mitad del siglo XIX la ganadería se convirtió en un elemento fundamental de la

economía venezolana, en especial en la región llanera en donde la mayor parte de la población se

dedicaba a tareas relacionadas con el trabajo con animales.32

En el siguiente cuadro presentamos datos del inventario ganadero en Venezuela en el siglo XIX:

Cuadro # 2 Ganado Vacuno en Venezuela en el Siglo XIX

AÑO NUMEROS DE RESES 1804 1.200.000 1823 256.000 1828 956.000 1839 2.086.724 1847 5.503.000 1858 12.000.000 1864 5.800.000 1873 1.389.802 1883 2.926.733 1894 2.351.590 1899 2.004.257

FUENTES: BRICEÑO, TARCILA. 1985. La Ganadería en los Llanos Centro Occidentales Venezolanos. LÓPEZ BOSCH, ALI. 1989. Aspectos Sociohistóricos, Origen y Desarrollo de la…

Observamos como se mantuvo el inventario a pesar de lo dificultoso de este período para la nación.

Asimismo, la exportación de rubros animales durante este período fue significativa, como podemos

verlo en el siguiente cuadro:

Page 8: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

8

Cuadro # 3 Exportaciones Venezolanas de Rubros Animales en el Siglo XIX

RUBRO AÑOS

1837 1838 1839 1840 1841 1842 1846 1850 1853 1886 1888 AVES 5038 6177 9501 11980 11118 5277 798675 SD SD SD SD

BURROS 410 35 135 183 33 176 259 78 102 635 1314 CABALLOS Y YEGUAS

SD SD 91 66 79 187 296 257 218 150 237

CORDOVANES 768 284 47 0 0 340 0 0 0 SD SD CUADRUPEDOS 2898 2753 4352 5304 4122 2815 3688 1919 1336 SD SD

CUEROS CON PELO 111550 121603 458602 599504 574316 649990 803556 887462 1065066 SD 820626 GANADO LANAR 960 1235 415 963 534 264 705 256 490 SD SD GANADO CABRIO 300 633 392 318 466 359 415 87 525 1136 553 GANADO VACUNO 7912 9809 8949 9968 11648 12933 16127 13626 13316 6975 13087

MULAS 1132 0 0 1764 1795 321 1115 1691 188 37 161

CARNE SALADA SD SD SD 58840 a 2860 @ 3899 @

1205735 a 564873 a 2082851 a 2910 b 1435 b

CERDOS SD SD SD SD SD SD SD SD SD 107 144

SD = Sin datos a = Libras b = Kilogramos @ = Arrobas = 25 Kilogramos FUENTE: CARRILLO BATALLA, TOMAS (Compilador). 1985. Historia de las Finanzas Públicas en Venezuela.

Page 9: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

9 El cuadro # 3 nos permite evidenciar el aumento progresivo de la producción y exportación,

particularmente la de cueros con pelo, lo que sugiere que debido a el bajo poder adquisitivo que tenía

la población la demanda estaba satisfecha y el excedente se derivaba hacia le comercio exterior.

A esto podría obedecer el Decreto del Congreso Nacional de fecha 13 de marzo de 1844 el cual

contemplaba:

“Siendo grande el aumento y desarrollo de la cría de ganado en Venezuela, es necesidad

favorecer la exportación de esta importante producción nacional...por tanto se exime al

ganado vacuno y sus productos de todos los derechos33 por un período de 15 años”.34

Siglo XX

Al iniciarse el siglo XX, Venezuela se encuentra en un situación de atraso, pobreza y endeudamiento.

Mientras en los países europeos, suramericanos, europeos y en Australia se han logrado mejoras

genéticas y mejoramiento de sus rebaños, la ganadería venezolana se mantiene en la explotación

extensiva latifundista con un consumo de carne per capita inferior a 35 gramos diarios agravado por

el hecho de que más de la mitad del campesinado no la consume.

Con el advenimiento de Juan Vicente Gómez al poder en 1908, el panorama comienza a cambiar a

expensas de la visión del Benemérito. Se garantiza el pago de la deuda externa, se finalizan los

pleitos con las compañías extranjeras, se reactiva la economía eliminando el impuesto de guerra

se derogan leyes restrictivas y se eliminan los monopolios del tabaco, café y cacao a la par que se

estimula la producción ganadera, negocio en el cual entró el propio Gómez adquiriendo unos 30 hatos

en diversas regiones del país con aproximadamente 300.000 cabezas.

Se realizaron las primeras importaciones de ganado europeo con el cual se mestizó el criollo, derivado

de aquel ganado andaluz de la conquista y la colonia, se introdujeron caballos de pura raza y algunos

búfalos. Todo esto provocó un repunte en esta actividad atrayendo gran cantidad de otros

inversionistas nacionales y extranjeros aumentándose significativamente la exportación.

En 1921, la crisis mundial postguerra ocasionó una depresión que tocó a Venezuela ya que el mercado

natural del país para la carne y los cueros casi desapareció por lo que nuestros productos comenzaron

a comercializarse en Colombia hasta 1930 cuando el mercado de ese país también colapsó.

Para contrarrestar esta situación, Gómez en sociedad con Miguel Ron, Félix Galavís y Federico Gómez,

funda en 1934 la Compañía Ganadera Industrial Venezolana o “La Ganadera”, como popularmente se

le conocía, la cual se encargó de la compra de toda la producción ganadera nacional con el fin de

procesarla a tasajo, a ser expendido a módicos precios a la población, así como salones, carne

congelada y enlatados para la exportación, y cuyos beneficios Gómez no vio debido a su muerte

acaecida en 1935.35

Page 10: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

10

CAPÍTULO II

LA SANIDAD ANIMAL EN VENEZUELA

Para poder entender la historia de la práctica y la investigación de la sanidad y la salud animal en

Venezuela podemos utilizar la metodología propuesta por Gabriel Carreño36 quien la divide en tres

etapas colocando como hito referencial al Br. Rafael Rangel.

1ª Etapa: Pre-Rangeliana

Se caracteriza por varios hechos importantes:

Albeitería37

Aunque se sostenga que Lope de Aguirre mejor conocido por el “Tirano Aguirre” fue el primer albéitar

del que se conoce noticias en el país38, no ha sido confirmada en Venezuela la presencia de albéitares.

No obstante, no es descabellado el pensar que con la llegada de los conquistadores españoles y sus

rebaños de ganado y particularmente de caballos no hayan viajado también algún conocedor de las

artes de la herrería y la albeitería, sobro todo al observar la rápida y gran evolución de la actividad

ganadera en todas las provincias.

Esoterismo

En las zonas ganaderas existían conocedores que no dejaron constancias escritas de sus “saberes” y

prácticas, de las cuales algunas han llegado hasta nuestros días por tradición oral, una de ellas

consiste en rezar para curar al ganado. En la literatura novelística tenemos ejemplos de ella: en Doña

Bárbara (1929), Rómulo Gallegos tiene como personaje secundario aun individuo de nombre

Melquíades quien era conocido como “El Brujeador” por sus habilidades con la oración para domar

potros y sacar el gusano del ganado.

El rezo estaba compuesto por una serie de gestos, conjuros y hasta la elección del día de la actividad

dependiendo de la fase de la luna.

Herbaterismo

Las purgas, unturas, emplastes y cataplasmas utilizando vegetales en su mayoría, pero con

incorporación en ocasiones de productos de origen animal y mineral, fueron y son prácticas comunes

en el ambiente ganadero. Este conocimiento derivó de las creencias indígenas y de los esclavos así

como del estudio de algunos yerbateros empíricos como Jerónimo Pompa con su obra Medicamentos

Indígenas o Telmo Romero quien en 1884 publicó un libro de secretos indígenas llamado El Bien

General que incorpora un compendio de veterinaria cuyo contenido permite al lector conocer la cura

de enfermedades como la derrengadera (tripanosomiasis), sarna, moquillo, y algunas parasitosis.39

Page 11: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

11 Viajeros naturalistas40

Las obras de Humboldt y Bompland (1808-1834) y Depons (1806), obras enciclopédicas y de carácter

monumental, que se complementan mutuamente y cuya comparación entre sí nos brindaría

algunas respuestas y muchas interrogantes en torno al conocimiento científico del territorio

venezolano (y americano en general) para la época. Estas obras vinieron a marcar una pauta con

respecto al carácter de las expediciones científicas que se realizaron a lo largo del siglo XIX y gran

parte del actual. De hecho, gran parte de los viajeros, naturalistas, pintores y exploradores que

visitaron el territorio venezolano vinieron siguiendo las "huellas" de Humboldt, atraídos por las

descripciones maravillosas y algunas veces exageradas o erróneas de sus obras.

La obra de Carl Sachs podría citarse como un ejemplo de lo que se afirma, ya que este médico alemán

vino para estudiar a los tembladores (los gimnotos de los Llanos) que habían sido descritos por

Humboldt varias décadas antes. Los resultados del viaje de Sachs fueron la obtención de varios

ejemplares de tembladores que se llevó de regreso a Alemania y la edición de un libro en donde se

narra la vida venezolana con un enfoque crítico (y racista en cierto sentido), pero que casi no aporta

nada nuevo desde el punto de vista científico, como señala el Dr. José Izquierdo en el prólogo de la

traducción que hizo de la obra (SACHS, 1879, traducción al castellano de 1979).

Bellermann viajó durante varios años por el territorio venezolano atendiendo una solicitud del propio

Humboldt para que pintara los paisajes que éste había descrito y el resultado fue una estupenda

colección de óleos que parecen casi fotografías a color de la exuberante naturaleza venezolana.

La fundación de la Colonia Tovar con un grupo de colonos alemanes, iniciativa de Agustín Codazzi,

sirvió para que muchos científicos y exploradores de Alemania (Alexander Benitz, autor de los

grabados del Atlas de Venezuela de Codazzi, Karl Moritz, Ferdinand Bellermann, Anton Goering, Carl

Ferdinand Appun, etc.) vinieran a establecerse temporal o definitivamente en ella y realizaran una

obra de gran interés acerca de la naturaleza intertropical del territorio venezolano.

Entre muchas otras publicaciones se pueden citar las de Juan Bautista Boussingault quien permanece

en el país entre 1822 y 1824 realizando investigaciones sobre climatología, mineralogía, fisiología

animal, ganadería y agricultura, las de Dauxion-Lavaysse y sobre todo la de Francisco Michelena y

Rojas que representan obras fundamentales en cuanto al tema de la comprensión histórica en el

campo de las ciencias naturales y en el de la exploración sistemática del territorio.

Luis Daniel Beauperthuy, médico francés que en 1838 se radica en Cumaná y hace investigaciones

sobre la transmisión de enfermedades por insectos en particular sobre ántrax y fiebre amarilla.41

Jorge Brisson, ingeniero francés al servicio del gobierno colombiano hace referencia a los Llanos

colombianos en su obra sobre el Casanare (conviene aclarar que, aunque los Llanos del Orinoco se

extienden en los territorios tanto de Colombia como de Venezuela, esta denominación de Llanos del

Page 12: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

12 Orinoco hace referencia, en el lenguaje común, sólo a los Llanos venezolanos, mientras que la porción

llanera de Colombia recibe el nombre de Llanos del Casanare, por ser éste el nombre de uno de los

ríos de dicha porción).

Mención aparte merecen las obras de Hermann Karsten y Wilhelm Sievers en los campos de la

Geología y de la Geografía Física y, especialmente, la de Adolfo Ernst, quien en 1877 supo exponer y

divulgar la más amplia información cultural de la época a través de centenares de artículos y trabajos

científicos de todo tipo, donde destaca la botánica aplicada a la medicina y el estudio de parasitosis en

el perro, la vaca y el cerdo.42

Antecedentes de la Organización Sanitaria de la Republica43

En 1830, el presidente José Antonio Páez ordena al Dr. Salvador Llamozas la investigación sobre la

epidemia palúdica en los caballos del llano.

En 1936, siendo presidente el Dr. José Maria Vargas ordena la creación de una Escuela de Agricultura,

Pastoría y Veterinaria la cual tuvo una vida efímera.

Para 1843, la Diputación Provincial de Caracas decreta la creación de una Clase de Agricultura,

Pastoría y Veterinaria anexa a la Universidad de Caracas y con 600 pesos de presupuesto que solo

funciono varios meses.

El presidente Antonio Guzmán Blanco decreta, en 1876, la Cátedra de Agricultura y Zootecnia para la

cual no pudo conseguirse el personal calificado requerido.

Raimundo Anduela Palacio, como presidente, decreta la fundación de la Escuela de Veterinaria de

Calabozo, la zona ganadera más importante del país; sin embargo, no existen evidencias de su

progreso o destino.

El Código de Instrucción Pública de 1897 en su articulo 168 ordena la creación de una Escuela de

Veterinaria adscrita a la UCV pero por no tener soporte académico o presupuestario no progresó.

En su mensaje al Congreso de 1904, el presidente Cipriano Castro ofrece la fundación de una Escuela

de Veterinaria en Barinas, “la principal ciudad de los llanos sur occidentales del país”, pero esta no

llego a funcionar.

Como vemos en esta etapa no pudieron concretarse planes de hacer formal y tecnificada la actividad

sanitaria animal a través de la Medicina Veterinaria.

2ª Etapa: Peri-Rangeliana

Con el advenimiento de Juan Vicente Gómez a la Presidencia de la República, la promoción de la

sanidad y la salud pública ocupó una posición preponderante.

En 1911 se decreta la creación de la Oficina de Sanidad Nacional del Ministerio de Relaciones

Interiores a la cual estaban adscritos el Departamento Veterinario y la Estación Central de

Desinfección Animal.

Page 13: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

13 En 1912 se contrata a Henry Pittier para la evaluación del campo venezolano.

Durante el auge de las ciencias médicas, profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad

Central de Venezuela y del ejercicio particular se dedicaron especialmente al estudio de la

parasitología, la bacteriología y la fisiología animal.

Entre estos destacan los estudios de los doctores José Gregorio Hernández sobre hematología, Pablo

Acosta Ortiz sobre cardiología, J.M. Romero Sierra sobre insectos picadores, S. R. Risquez sobre

distomatosis, Ascanio Rodríguez sobre parásitos en el perro, y Enrique Tejera sobre leishmaniasis.

Pero meritos especiales tiene Rafael Rangel quien, aun no siendo médico por no haber podido

terminar sus estudios, se desempeñó como jefe del laboratorio del Hospital Vargas, preparador de las

Cátedras de histología, bacteriología y fisiología de la Facultad de Medicina de la UCV y tutor del 26%

de las tesis de grado para Doctores en Medicina elaboradas entre 1904 y 1904.44

En 1922 se crea el Servicio de Inspectoría de Higiene Pecuaria sin adscripción ministerial y con

subordinación a la Presidencia de la República.

En 1930, del Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría cuyo primer titular, el Dr. Enrique Toledo

Trujillo, contrata a expertos Médicos Veterinarios extranjeros, en principio Wladimir Kubes(Checo),

Carlos Otto(Chileno) e Emilio Graña y Fernando Roumiguiere (Argentinos), y luego Enrique

Vogelsang(Uruguayo), Edward Morgan (Norteamericano) y Pietro Bartoletti(Italiano) quienes se

encargarían del diseño de un plan ganadero y sanitario animal, de la creación de parcelas

experimentales y laboratorios de diagnóstico y, fundamentalmente, de la creación de la Escuela de

Expertos Agropecuarios, Prácticos en Sanidad Animal y Veterinaria y Zootecnia cuyos cursos

comenzaron en 1934 cambiando la historia de Venezuela en lo que a producción agropecuaria se

refiere.45

3ª Etapa: Post- Rangeliana

Constituye la etapa de desarrollo tecnológico y académico de la Medicina Veterinaria a partir de los

años 40 del siglo XX con la creación del Instituto de Investigaciones Veterinarias y la adscripción y el

reconocimiento de la Escuela Superior de Veterinaria como un órgano académico de la Universidad

central de Venezuela con rango de Facultad.

Page 14: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

14

CAPÍTULO III

LA PRODUCCIÓN Y LA SANIDAD ANIMAL

EN EL MUNICIPIO SIMON PLANAS DEL ESTADO LARA

El actual Municipio Simón Planas del Estado Lara es la última división territorial efectuada a esta

entidad federal.

Conserva el territorio de la antigua Parroquia Sarare del Municipio Palavecino y comprende a su vez

las parroquias Sarare con la población homónima como capital, Gustavo Vegas León con capital en La

Miel y Buría con su homónima como capital.

La geografía de la zona pude resumirse como de transición puesto que comprende sabanas inclinadas

y planas originadas en las faldas sureñas de la Fila de Terepaima y de la Serranía de El Altar. Esta

condición provee de suelos aluvionales y numerosas fuentes de agua que determinan la frondosidad

de la vegetación y la fertilidad de los suelos con un clima agradable al cual se adapta cualquier

animal.46

Así, en la relación geográfica de 1579, mencionada por Antonio Arellano Moreno en 1964, se indicaba

que:

“Por la banda sur de Nueva Segovia de Barquisimeto, hacia el valle de Acarigua, los españoles, por ser la zona húmeda, tienen abundante comida, pescado de río, venados, váquiros, conejos y miel. Se crían bien las yeguas, vacas, cabras, ovejas y puercos”47

lo que nos da una idea de la vocación ancestral agropecuaria de la zona de Simón Planas que

característica común en todo el Estado Lara, como lo manifiesta Codazzi al decir que:

“La provincia de Barquisimeto encierra toda especie de terrenos… todos que sirven para la agricultura, para la cría de ganados, particularmente del cabruno que abunda en esta provincia, así como para la de caballos, mulas y asnos…”48

Para 1745, José Lorenzo Ferrer en su Ynstrucción y Noticia de la Ciudad de Barquisimeto y su

Jurisdicción, publicada en la obra Relaciones Geográficas de la

Gobernación de Venezuela de 176749, describe a Sarare como un

“…poblado de muchos criadores, por ser los mas terrenos de pastos, a ocho leguas de la ciudad, es un agregado de feligresía…tiene un sacerdote que dice misa en la capilla que tienen los Campero en su hato.”

En otra parte agrega sobre Barquisimeto:

“Críanse en su iurisdicción mulas, cavallos, ieguas, burros, ganado mayor, ganado cabrío de cuia piel se curten buenos cordovanes…de criadores de las dos especies de ganado

Page 15: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

15

últimas (cabras y ovejas) esta toda llena la mezeta de la ciudad y de ganado mayor los sitios de Cahorcas, Sarare, Miel, Gamelotal, Roldana50 y Pueblo Nuevo…y a más del dicho ganado mayor, en los sitios de Sarare y Miel se crían también de serda51.”

Algunas de las observaciones del Obispo Mariano Martí hechas en la zona durante su visita se

resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro # 4 Actividades de las Poblaciones de la Actual Municipio Simón Planas

Visita del Obispo Martí - Febrero de 1779 POBLACIÓN ACTIVIDADES ECONÓMICAS

BURIA Labranzas y Sementeras CARAMACATE Hatos de ganado vacuno, mulas y caballos

SANTA INES DE EL ALTAR Bosques SARARE Sementeras y Hatos de ganado vacuno, mulas y caballos

FUENTE: DE CARROCERA, BUENAVENTURA. 1972. Misión de los Capuchinos en los Llanos de Caracas

En los censos parroquiales de 1778 en Sarare podemos observar nombres de hacendados de la época.

Así, aparecen Francisco Salcedo, Ana María Casamayor y José Domingo Mendoza como propietarios

de unas tierras de labor ubicadas a orillas del río Sarare.52

Posteriormente, para 1818, aparece un indicio de otro hacendado en un mapa de localizado en el

Archivo General de Indias, identificado con el Nº 254 del Legajo Cuba 899, se grafica el itinerario de

viaje de la hacienda del Padre Torreyes53 hasta Barquisimeto.54

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la zona de Sarare se convierte en emporio para la ceba de

animales traídos desde los llanos debido a la calidad de sus pastos y a la cercanía con los importantes

mercados de distribución de Barquisimeto y Yaritagua.

El ganado de las sabanas era trasladado por arreo desde Apure y Barinas vía Guanare dos veces por

año, en la época de entrada de las lluvias entre los meses de mayo y julio y en la época de la bajada

de aguas entre los meses de noviembre y enero. En el resto del año no podían trasladarse porque en

sequía los animales mermaban demasiado en el peso y en pleno invierno los aminos se anegaban y

crecían los ríos.55

Los arrieros de las haciendas de Sarare buscaban ganado y caballos en Acarigua, Guanare y Nutrias

para traerlos hasta sus potreros con el objeto de someterlo descanso y ceba por un mes.

Durante este lapso el ganado era atendido en cuanto a las heridas que sufrían en el viaje desde los

llanos para lo cual se utilizaban prácticas empíricas tradicionales que incluían, entre otras cosas, el uso

de cataplasmas de hierbas, collares de ajo y emplastos de chimó.56

Al lograr un buen estado, el ganado era comercializado en los mercados de Barquisimeto o Yaritagua

para su consumo o para su despacho hacia Valencia donde se encontraban los mataderos y factorías

Page 16: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

16 de carne y cuero mas importantes contando con el cercano Puerto Cabello, principal vía de

exportación de sus productos.

Para 1921, el precio del ganado en Apure era de aproximadamente de 6.4 Bs./@; calculándose la

merma en unas 2 @/res, los gastos de traslado hasta Valencia en unos 1000 bolívares (Lo que incluía

el pago de los peones arrieros, el descanso en potreros, la alimentación del ganado y otros gastos) y

el impuesto nacional por venta de reses de 4 Bs./Res, se justificaba el cobro del ganado en pie en

Valencia de 9,66 Bs./@.57

Page 17: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

17

APURE

BARINAS

GUANARE

ACARIGUA

SAN CARLOS

BARQUSIMETO

YARACUY

VALENCIA

GRÁFICO # 1 RUTAS DE LOS ARREOS DE GANADO EN VENEZUELA FINALES DEL SIGLO XIX PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

POTREROS DE SARARE

COLOMBIA

N CARORA

FUENTES: BRICEÑO, TARCILA. 1985. La Ganadería en los Llanos Centro Occidentales Venezolanos. GUDIÑO TRUJILLO, POMPEYO. Entrevistas

Page 18: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

18

CONCLUSIONES Y PUNTOS DE PARTIDA

Del estudio preliminar anterior podemos concluir:

• La ganadería fue una actividad de gran importancia para la economía venezolana de la

conquista, la colonia y en forma particular en los inicios de la república en la segunda mitad

del siglo XIX.

• La zona de Barquisimeto es tradicionalmente ganadera como lo indican relaciones y visitas.

• La sanidad animal no adquiere verdadera importancia en la producción animal venezolana sino

hasta principios del siglo XX.

• La zona de Sarare, hoy denominada Municipio Simón Planas, es un área de desarrollo de la

ganadería de ceba desde el siglo XVIII.

• No se tienen ideas claras sobre las técnicas de atención sanitaria de los animales en la zona de

Sarare en el siglo XIX.

Por lo que podemos partir a la realización de investigaciones que aborden, aclaren y ahonden sobre

la siguiente temática:

• Distribución y tenencia de la tierra en la zona de Sarare en el siglo XIX.

• Principales haciendas, estancias y hatos de Sarare en el siglo XIX.

• Principales personajes involucrados en la producción y sanidad animal en Sarare en el siglo

XIX y principios del siglo XX.

• Volúmenes de producción animal en Sarare en el siglo XIX.

• Técnicas y prácticas de sanidad animal en Sarare en el siglo XIX y principio del siglo XX.

• Impacto social, económico y político de la producción animal de Sarare en el siglo XIX y

principios del siglo XX.

• Principales mercados para la comercialización de la producción animal de Sarare en el siglo XIX

y principios del siglo XX.

• Orígenes de la decadencia de la producción animal en Sarare a mediados del siglo XX e inicio y

desarrollo de la ganadería en la zona de Buría.

__________________________________________

NOTAS: 1, 2 y 3. ATENCIO, ATILIO. 2000. Las Conquistas Ganaderas: El Caso Venezuela. 4. PLASSE, DIETER Y SALOM RAFAEL. 1979. Ganadería de Carne en Venezuela. 5. Sobre esto ATENCIO, ATILIO. 2000. Op. Cit., cita la obra Historia de la Ganadería en Venezuela de Julio De Armas 6. ARELLAN DE TAMAYO, NIEVES. 1997. En la Ciudad de El Tocuyo 1545-1600. Tomo I. p. 477…., cita la obra Historia de Venezuela de Guillermo Morón. 7. ARELLAN DE TAMAYO, NIEVES. Op. Cit. P.477. 8. OVIEDO Y BAÑOS, JOSÉ DE. 1723. Historia de la Conquista y Población… Tomo I p. 12. y ARELLAN DE TAMAYO, Nieves. Op. Cit. P.477. quien cita la obra Viaje y Descubrimiento de las Indias de Galeoto Cey p.56. 9. ARELLAN DE TAMAYO, NIEVES. Op. Cit. P.477.

Page 19: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

19 10. ARELLAN DE TAMAYO, NIEVES. Op. Cit. 11. NOTA: Posiblemente Pumas y Jaguares. 12. ARELLAN DE TAMAYO, Nieves. Op. Cit. 13. PIÑATE, PEDRO. 1998. La Ganadería Venezolana: Origen, Evolución y Perspectivas. p. 2. 14. BRITO FIGUEROA, FEDERICO. 1924. Estructura Económica de la Venezuela Colonial. 15. ARELLAN DE TAMAYO, Nieves. Op. Cit. 16. NOTA: se desconoce su relación con el mencionado en la cita anterior. 17. ARELLAN DE TAMAYO, Nieves. Op. Cit 18. ARELLAN DE TAMAYO, Nieves. Op. Cit. quien cita la obra Viaje y Descubrimiento de las Indias de Galeoto Cey p.56. 19, 20, y 21. BRITO FIGUEROA, FEDERICO. 1924. Op. Cit. 23. NOTA: Piedemonte, llanuras de sedimentación, clima intertropical y lluvias estacionales. 22, 24 y 25. PIÑATE, PEDRO. 1998. Op. Cit. p. 4. 26. PIÑATE, PEDRO. 1998. Op. Cit. p. 5. 27. BRITO FIGUEROA, FEDERICO. 1924. Op. Cit. 28. NOTA: Carne seca salada 29. HUMBOLDT, ALEJANDRO DE. 1816. Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente. Tomo 5. p. 176. 30. BRICEÑO, TARCILA. 1985. La Ganadería en los Llanos Centro Occidentales Venezolanos. 31. PIÑATE, PEDRO. 1998. Op. Cit. p. 6. 32. BRICEÑO, TARCILA. 1985. La Ganadería en los Llanos Centro Occidentales Venezolanos. 33. Léase Impuestos 34. CARRILLO BATALLA, TOMAS (Compilador). 1985. Historia de las... Tomo 15 p. 104. 35. BRICEÑO, TARCILA. 1985. Op. Cit. 36. CARREÑO, GABRIEL. 1999. Medicina Veterinaria e Investigación Veterinaria en Venezuela… 37. NOTA: Albéitar es el estudioso y conocedor de artes del herrado y la salud de las bestias desarrolladas por los árabes el cual debía demostrar su capacidad y era autorizado para su ejercicio por el Real Tribunal del Protoalbeiterato de España. 38. HERNÀNDEZ ROMERO, JOSÈ. 1996. Historia de la Medicina Veterinaria…. 39. FREITES, YAJAIRA. 2000. De la Untura al Producto Patentado… 40. RODRIGUEZ, ALBERTO Y ESCAMILLA, FRANCISCO.1998. El Orinoco… 41 y 42 CARREÑO, GABRIEL. 1999. Op. Cit. 42. CARREÑO, GABRIEL. 1999. Op. Cit. 43. HERNÀNDEZ ROMERO, JOSÈ. 1996. Op. Cit. 44. CARREÑO, GABRIEL. 1999. Op. Cit. 45. FREITES, YAJAIRA. 1999. La Implatanción de la Medicina Veterinaria en Venezuela… 46. TRUJILLO MASCIA, NAUDY. 1994. Sarare…. 47. ARELLAN DE TAMAYO, NIEVES. 1992. La Nueva Segovia de Barqusimeto 48. CODAZZI, AGUSTÍN. 1941. Resumen de la Geografía de Venezuela. Tomo III. p. 45. 49. ARELLANO, ANTONIO (Recopilador). 1964. Relaciones Geográficas de Venezuela. 50.: NOTA: Todas poblaciones del actual Municipio Simón Planas. 51. NOTA: Léase Cerda. Aquí se denota lo antiguo del tradicional consumo de marrano y chicharrones en la población de Sarare. 52. TROCONIS DE VERACOECHEA, ERMILA. 1982. Censos en la Iglesia Colonial Venezolana. 53. Nota: Posiblemente se trate del Padre y Teniente patriota Andrés Torrellas a quien se le relaciona con la población de Sarare y de cuyo apellido puede derivar el nombre de la Hacienda El Torrellero de antigua tradición ganadera en la zona actualmente propiedad de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. 54. SALAZAR QUIJADA, Adolfo. 1983. La Toponimia Venezolana en las Fuentes Cartográficas… 55. GUDIÑO TRUJILLO, POMPEYO. Entrevistas 56. GUDIÑO TRUJILLO, POMPEYO. Entrevistas 57. BRICEÑO, TARCILA. 1985. Op.Cit.

Page 20: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

20

FUENTES

BIBLIOGRÁFICAS ABREU, OSCAR; LABBE, SYLBERT Y PEROZO, NESTOR. 1977. El ganado Criollo Venezolano Puro y Mestizado en la Producción de Carne y Leche. FoNaIAP-CIARZu. Boletín Técnico N° 1. Maracaibo (Venezuela). ARCILA FARIAS, EDUARDO. 1946. Economía Social de Venezuela. 2° Edición 1973. Italgráfica. Caracas (Venezuela). ARELLAN DE TAMAYO, NIEVES. 1992. La Nueva Segovia de Barqusimeto. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela).

___________________________. 1997. En la Ciudad de El Tocuyo 1545-1600. Tomo I. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela).

ARELLANO, ANTONIO (Recopilador). 1964. Relaciones Geográficas de Venezuela. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela). BRICEÑO, TARCILA. 1985. La Ganadería en los Llanos Centro Occidentales Venezolanos. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela). BRITO FIGUEROA, FEDERICO. 1924. Estructura Económica de la Venezuela Colonial. 3° Edición 1983. UCV. Caracas (Venezuela). CARREÑO, GABRIEL. 1999. Medicina Veterinaria e Investigación Veterinaria en Venezuela. Material mimeografiado. Decanato de Ciencias Veterinarias-UCLA. Barquisimeto (Venezuela). 8 Págs.

CODAZZI, AGUSTÍN. 1941. Resumen de la Geografía de Venezuela. 3 Tomos. Caracas (Venezuela) DE FERNÁNDEZ, N. 1972. Historia Universal. ENEVA. Caracas (Venezuela). DE CARROCERA, BUENAVENTURA. 1972. Misión de los Capuchinos en los Llanos de Caracas. 3 Tomos. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela). FUDECO. 1974. Programa de Desarrollo Ganadero Regional. LithoRex. Barquisimeto (Venezuela). FUDECO / LATICONSULT ARGENTINA-VENEZUELA. 1969. Diagnóstico Ganadero de la Región Centro Occidental. FUDECO. Barquisimeto (Venezuela). FREITES, YAJAIRA. 2000. De la Untura al Producto Patentado: Unaaproximación a las prescripciones de medicamentos de la Medicina Veterinaria en Venezuela (1884-1939). Capitulo en el libro: Tradiciones e Intercambios Científicos: Materia Médica, Fármacos y Medicina. Serie: Estudios de Historia Social de las Ciencias Químicas y Biológicas. Nº 5. Universidad Autónoma Metropolitana. México (México). HERNÀNDEZ ROMERO, JOSÈ. 1996. Historia de la Medicina Veterinaria. Material mimeografiado. Decanato de Ciencias Veterinarias-UCLA. Barquisimeto (Venezuela). 120 Págs.

HISTORIA Y CULTURA. 1978. Enciclopedia Visual SALVAT. Tomo 5. Estella (Navarra-España). HURTADO DE BARRERA, Jackqueline. 1998. Metodología de la Investigación Holística. FUNDACITE Anzoátegui-Fundación SYPAL. Caracas (Venezuela).

Page 21: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

21 HUMBOLDT, ALEJANDRO DE. 1816. Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente. Tomo 5. Edición de 1991. Monte Ávila Editores. Caracas (Venezuela). NACIMIENTO, P. 1959. Historia General. Tomo II. América. Santiago (Chile). OLAVARRIAGA, PEDRO JOSE DE. 1722. Instrucción General y Particular del Estado Presente de la Provincia de Venezuela en los Años de 1720 y 1721. Reedición de 1981. Fundación CADAFE. Caracas (Venezuela). 218 Págs.

OVIEDO Y BAÑOS, JOSÉ DE. 1723. Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela. Reedición de 1981. Fundación CADAFE. Caracas (Venezuela). 522 Págs. en 2 Tomos.

PLASSE, DIETER Y SALOM RAFAEL. 1979. Ganadería de Carne en Venezuela. Escuela Técnica Popular Don Bosco. Caracas (Venezuela). 198 Págs. PIÑATE, PEDRO. 1998. La Ganadería Venezolana: Origen, Evolución y Perspectivas. Centro de Estudios Ganaderos. Maracay (Venezuela). 40 Págs.

RODRÍGUEZ, ADELINA. 1995. Latifundio Ganadero y Conflictos Sociales enLos Llanos de Apure 1770-1800. Fondo Editorial Tropykos/FACES-UCV. Caracas (Venezuela). ROJAS, REINALDO. 1992. El Régimen de la Encomienda en Barquisimeto Colonial 1530-1810. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela).

_______________. 1995. Historia Social de la Región de Barquisimeto en el Tiempo Histórico Colonial 1530-1810. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela).

_______________. 1996. La Economía de Lara en Cinco Siglos. Asamblea Legislativa del Estado Lara/Pro-Venezuela Lara. Barquisimeto (Venezuela).

112 págs. SALAZAR QUIJADA, Adolfo. 1983. La Toponimia Venezolana en las Fuentes Cartográficas del Archivo General de Indias. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela).

TRUJILLO MASCIA, NAUDY. 1993. Ganadería Ovina y Caprina. Material mimeografiado. Decanato de Ciencias Veterinarias-UCLA. Barquisimeto (Venezuela). 16 Págs. _______________________. 1994. Sarare. Impresos El Criollito. Barquisimeto (Venezuela). 38 Págs. _______________________. 2002. Evolución Histórica de la Medicina Veterinaria. Material mimeografiado. Decanato de Ciencias Veterinarias-UCLA. Barquisimeto (Venezuela). 20 Págs. _______________________. 2003. Historia de los estudios de Medicina Veterinaria en Venezuela. Material mimeografiado. Decanato de Ciencias Veterinarias-UCLA. Barquisimeto (Venezuela). 23 Págs. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”. 1991. Normas para la Realización de Trabajos de Ascenso del Personal Docente y de Investigación. Mecanografiado. Barquisimeto (Venezuela). VASQUEZ, FRANCISCO DE PAULA. 1935. Apuntaciones para la Historia del Estado Lara. Edición Privada. Barquisimeto (Venezuela).

Page 22: Ganaderia y Sanidad Animal Simon Planas · En 1530, Federman realiza un viaje al interior de la gobernación en el cual llevaba caballos, bueyes y carneros, comprados en la Isla de

22 VENEGAS FILARDO, PASCUAL. 1983. Estudios Regionales. Biblioteca de la Academia Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas (Venezuela). VARGAS, CARLOS. 1989. Los Orígenes de la Ganadería. Material mimeografiado. Decanato de Ciencias Veterinarias-UCLA. Barquisimeto (Venezuela). 15 Págs. DOCUMENTALES PUBLICADAS CARRILLO BATALLA, TOMAS (Compilador). 1985. Historia de las Finanzas Públicas en Venezuela. Tomos 12, 15, 17, 20, 23 y 25. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela). TROCONIS DE VERACOECHEA, ERMILA. 1982. Censos en la Iglesia Colonial Venezolana. Tomo I. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas (Venezuela). HEMEROGRÁFICAS ATENCIO, ATILIO. 2000. Las Conquistas Ganaderas: El Caso Norte América. Revista Venezuela Bovina. Año 15 # 40. Caracas (Venezuela). Pág. 17.

_______________. 2000b. Las Conquistas Ganaderas: El Caso Venezuela. Revista Venezuela Bovina. Año 15 # 45. Caracas (Venezuela). Pág. 17. FREITES, YAJAIRA. 1999. La Implatanción de la Medicina Veterinaria en Venezuela: El papel de los pioneros extranjeros (1933-1955). Revista INTERCIENCIA. Vol.24 Nº 6. Nov-Dic 1999. Caracas (Venezuela). LÓPEZ BOSCH, ALI. 1989. Aspectos Sociohistóricos, Origen y Desarrollo de la Ganadería Vacuna de Venezuela. Revista GANAGRINCO. Julio 1998. Caracas (Venezuela). TESTIMONIALES GUDIÑO TRUJILLO, POMPEYO (Antiguo caporal de la Hacienda el Torrellero). 4 Entrevistas realizadas en Marzo del 2004. RODRÍGUEZ, TAILOR (cronista del Municipio Palavecino). 3 Entrevistas realizadas entre Marzo y Abril del 2004. ELECTRÓNICAS FUNDACION POLAR. 2002. Historia de Venezuela. Caracas (Venezuela).

En:http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/economia/aborigenes.html Revisado en Febrero del 2004.

RODRIGUEZ, ALBERTO Y ESCAMILLA, FRANCISCO.1998. El Orinoco: 500

Años de Historia. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona Nº 110. Barcelona (España) En: http://www.ub.es/geocrit/b3w-110.htm

Revisado en Febrero del 2004.