Ganador del consurso diseño de marca de las 10 ciudades mexicanas patrimonio mundial

3
  GANADOR CONCURSO DISEÑO DE LA MARCA CIUDADES MEXICANAS PATRIMONIO MUNDIAL

Transcript of Ganador del consurso diseño de marca de las 10 ciudades mexicanas patrimonio mundial

5/12/2018 Ganador del consurso diseño de marca de las 10 ciudades mexicanas patrimonio mundial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ganador-del-consurso-diseno-de-marca-de-las-10-ciudades-mexicanas-patrimonio-mundial 1/3

 

 

GANADOR

CONCURSO DISEÑO DE LA MARCA CIUDADES MEXICANAS

PATRIMONIO MUNDIAL

5/12/2018 Ganador del consurso diseño de marca de las 10 ciudades mexicanas patrimonio mundial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ganador-del-consurso-diseno-de-marca-de-las-10-ciudades-mexicanas-patrimonio-mundial 2/3

 

  Sandra Elisa Roura Espinosa. Puebla, Puebla.

El diseño de Sandra Elisa Roura Espinosa se convirtió en finalista del concurso al ser seleccionado por tres de los

seis miembros del Jurado. Posteriormente, el 9 de diciembre del 2011, durante la Asamblea General de la

Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C., se presentaron los diseños finalistas a

los presidentes municipales o representantes de cada ciudad Patrimonio Mundial de México, así como de la

Secretaría de Turismo (SECTUR), para elegir al diseño ganador. Ocho de los once votos se fueron al diseño de

Sandra Elisa Roura, convirtiéndose en la ganadora indiscutible del Concurso Diseño de la Marca Ciudades

Mexicanas Patrimonio Mundial.

5/12/2018 Ganador del consurso diseño de marca de las 10 ciudades mexicanas patrimonio mundial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ganador-del-consurso-diseno-de-marca-de-las-10-ciudades-mexicanas-patrimonio-mundial 3/3

 

En la elección de este diseño, se consideró el hecho de tener un alto impacto visual y ser usable en diferentes

tamaños y medios sin perder su esencia. Se consideró que esta propuesta poseía legibilidad, inteligibilidad,pregnancia, calidad gráfica genérica y vigencia.

El diseño gustó por su originalidad; por su colorido, representativo de México; por otorgarle el mismo peso a las

10 ciudades y mostrar, de forma clara, que son sobresalientes por ser Patrimonio Mundial.

Por otro lado, se mencionó que la imagen del tejido hace referencia al entramado cultural y social que creó los

valores excepcionales de estas 10 ciudades; además, por ser representativo de la traza urbana que las

caracteriza en su mayoría. También, se mencionó el detalle central del diseño, como uno que tiene relación con

los puntos cardinales que señalan las distintas ubicaciones geográficas de las 10 ciudades, así como por hacer 

referencia al Centro Histórico como núcleo o corazón de las ciudades Patrimonio Mundial. Por otro lado, también

se relacionó el diseño como un representante digno del patrimonio cultural, por representar un tejido textil, una

artesanía muy representativas de las ciudades Patrimonio Mundial de México.

Por todo esto, se consideró que este diseño cumple con los requisitos para funcionar como la marca Ciudades

Mexicanas Patrimonio Mundial.