Ganglios basales

29
Ganglios Basales

description

Presentación PPT.

Transcript of Ganglios basales

Diapositiva 1

Ganglios Basales

Al interior del encfalo hay grandes ncleos involucrados en el control motor.

En conjunto se les conoce como los ganglios (o ncleos) basales.

Comnmente se incluyen las siguientes estructuras:

Ncleo caudadoGlobo plidoPutamen Amgdala (a veces)Ncleo rojoSustancia negra

Cpsula internaCpsula externaCuerpo estriadoNcleo lenticularNcleo accumbens

Ncleo caudadoEs una masa de sustancia gris que rodea dorsalmente al tlamo.

Se le divide anatmicamente en cabeza y cola.

Sus prolongaciones unen los dos lbulos temporales pasando por la comisura anterior.

Ncleo lenticularSe le llama as por su apariencia de lente biconvexa.

Se encuentra lateral al tlamo y el caudado separado de ellos por la cpsula interna.

Su cara lateral corresponde a la cpsula externa.

Est dividido en 3 partes por dos lminas de sustancia blanca llamadas estras medulares.

La parte lateral es conocida como el putamen.

Los dos segmentos mediales constituyen el plido.

El putamen junto con el palido y el caudado forman el cuerpo estriado.

Estructura de los ncleos caudado y lenticularEstn constituidos principalmente por neuronas pequeas y medianas.

Son multipolares triangulares de tipo asociativo.

Sus sinapsis son principalmente excitatorias.

Su principal neurotransmisor es la Dopamina, aunque tambin presenta sinapsis colinrgicas.

Organizan e integran la informacin que el estriado recibe de otros niveles neurales y la transmiten al plido.La cpsula externa contiene fibras provenientes de las cortezas temporal y parietal. Se trata principalmente de aferencias sensoriomotoras.

La sustancia negraDebe su nombre a la gran cantidad e pigmento (melanina) que contienen muchas de sus clulas.

Enva sus conexiones hacia el ncleo rojo y el cuerpo estriado a travs de los pednculos cerebrales.

Es una de las principales regiones dopaminrgicas del encfalo y se le asocia al control motor.

Consideraciones anatomofuncionalesHa sido difcil conocer las relaciones funcionales de los ganglios basales.

Los principales hallazgos se han hecho mediante el estudio de su patologa y de imgenes funcionales.La corteza cerebral se relaciona con el estriado y el plido a travs de 2 vas.

Directa: por medio de fibras que proyecta al caudado, putamen y plido.

Indirecta: por medio del ncleo subtalmico y la sustancia negra.

Los diferentes niveles de estas conexiones se distribuyen somatotpicamente.

Gran parte de los impulsos corticales provienen de reas motoras y sensoriales.

El estriado recibe grandes cantidades de informacin propioceptiva procedente de los receptores musculares.

Al estriado llegan diferentes modalidades de informacin sensorial previamente procesada por la corteza cerebral.

Las conexiones con el ncleo subtalmico parecen intervenir con el control postural y el tono muscular.

La sustancia negra acta en relacin directa con el estriado (conexiones aferentes y eferentes).

La funcionalidad de la sustancia negra depende de un delicado equilibrio entre las sinapsis dopaminrgicas y colinrgicas.

Las funciones de estas conexiones se asocian a distintos aspectos del control motor.

Diversos estudios han propuesto que el ncleo caudado constituye un nivel de integracin necesario para regular las respuestas motoras que se requieren para el aprendizaje.

Otra conexin importante del plido es con el hipotlamo y se relaciona con la integracin y expresin emocional.

En resumenEl cuerpo estriado y sus ncleos asociados se relacionan estrechamente con al corteza y el cerebelo.

Interviene en la regulacin del tono y la postura.

En la estabilizacin y coordinacin del movimiento.

En la integracin de mecanismos motores que se requieren para el condicionamiento.

Mantiene un fondo de actividad sobre el que se desarrollan las acciones voluntarias.