Garantía Hipotecaria Abierta_cas. 898-2014 Arequipa

2
sábado, 30 de mayo de 2015 CORTE SUPREMA SE PRONUNCIA EN CASACIÓN: PRECISAN LA EJECUCIÓN DE UNA GARANTÍA HIPOTECARIA ABIERTA OBLIGACIONES CUMPLIDAS SON INEXIGIBLES E IMPIDEN LA RESOLUCIÓN DE ESTE CONTRATO.CASACIÓN N° 898-2014 AREQUIPA. SOMOS NOTICIAS DE DERECHO Y LES ENVIAMOS UN CORDIAL SALUDO A TODOS. NOTICIAS HOY 30/05/2015 La Corte Suprema estableció límites para la ejecución de una garantía hipotecaria abierta, entendida como aquella que salvaguarda diversas obligaciones del deudor y no solo el préstamo otorgado para la adquisición de un bien inmueble. A criterio de la Sala Civil Permanente de la máxima instancia judicial, el incumplimiento de alguna de esas obligaciones generará su pronta ejecución. Sin embargo, se determinó que dicha ejecución estará limitada única y exclusivamente al monto de la obligación no satisfecha, y que no podrá generar la resolución automática del contrato de garantía hipotecaria por las obligaciones cumplidas, al no ser exigibles. Este nuevo criterio jurisprudencial fue establecido mediante la sentencia recaída en la Casación N° 898-2014 Arequipa, en que la sala suprema declaró infundado este recurso interpuesto en el marco de un proceso de ejecución de garantía. FUNDAMENTO Según el expediente, una persona suscribió un contrato de crédito hipotecario con una entidad bancaria, de cuyas estipulaciones especiales se desprendió la constitución de una garantía

description

Garantía Hipotecaria Abierta

Transcript of Garantía Hipotecaria Abierta_cas. 898-2014 Arequipa

  • sbado, 30 de mayo de 2015

    CORTE SUPREMA SE PRONUNCIA EN CASACIN: PRECISAN LA EJECUCIN DE UNA GARANTA HIPOTECARIA ABIERTA OBLIGACIONES CUMPLIDAS SON INEXIGIBLES E IMPIDEN LA RESOLUCIN DE ESTE CONTRATO.CASACIN N 898-2014 AREQUIPA. SOMOS NOTICIAS DE DERECHO Y LES ENVIAMOS UN CORDIAL SALUDO A TODOS.

    NOTICIAS HOY 30/05/2015

    La Corte Suprema estableci lmites para la ejecucin de una garanta hipotecaria abierta,

    entendida como aquella que salvaguarda diversas obligaciones del deudor y no solo el

    prstamo otorgado para la adquisicin de un bien inmueble.

    A criterio de la Sala Civil Permanente de la mxima instancia judicial, el incumplimiento de

    alguna de esas obligaciones generar su pronta ejecucin.

    Sin embargo, se determin que dicha ejecucin estar limitada nica y exclusivamente al

    monto de la obligacin no satisfecha, y que no podr generar la resolucin automtica del

    contrato de garanta hipotecaria por las obligaciones cumplidas, al no ser exigibles.

    Este nuevo criterio jurisprudencial fue establecido mediante la sentencia recada en la

    Casacin N 898-2014 Arequipa, en que la sala suprema declar infundado este recurso

    interpuesto en el marco de un proceso de ejecucin de garanta.

    FUNDAMENTO

    Segn el expediente, una persona suscribi un contrato de crdito hipotecario con una entidad

    bancaria, de cuyas estipulaciones especiales se desprendi la constitucin de una garanta

  • real abierta en respaldo de otras obligaciones contradas como las derivadas de una tarjeta de

    crdito. As, en cuanto al prstamo hipotecario, el deudor solo tena vencida una cuota de

    pago, requirindose segn lo pactado con el banco dos o ms vencidas para resolver el

    contrato y ejecutar la garanta. Por lo que la garanta, en este caso, era inexigible.

    Sin embargo, no suceda lo mismo en referencia a la obligacin contrada por el deudor

    hipotecario con el uso de una tarjeta de crdito entregada por la entidad bancaria, por cuyo

    saldo deudor el colegiado supremo concluy que se encuentra expedita la ejecucin .

    La sentencia de la sala superior, que fue remitida a la mxima instancia judicial en casacin,

    consider estos aspectos, por lo que para el supremo tribunal la decisin de la instancia

    inferior ha respetado el derecho a la motivacin de las resoluciones judiciales.

    NORMATIVIDAD

    La sala suprema toma en cuenta los artculos 1354 y 1361 del Cdigo Civil, en virtud de los

    cuales las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, como en el citado

    caso en que se pact que se necesitaban dos o ms cuotas de pago vencidas para ejecutar la

    garanta, y que los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos.

    Adems, considera que los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse segn las

    reglas de la buena fe y comn intencin de las partes.