GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

3
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Son Derechos fundamentales del ser humano , que actualmente forman una parte integrante de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, han sido objeto fenómenos sociales, tanto nacionales como internacionales , pues se ha buscado su reconocimiento y protección. Como proceso instituido por la misma Constitución de un Estado cuya finalidad es defender la efectiva vigencia de los derechos fundamentales que este texto reconoce o protege, haciendo efectiva la estructura jerárquica normativa establecida, realmente son los derechos que la constitución de un Estado reconoce a los ciudadanos. Se establece una división entre las garantías individuales y las garantías sociales. Las garantías constitucionales deben ser reconocidas por las normas supremas de un Estado para su observación, protección y respeto, estableciendo en las mismas los limites exteriores de su existencia. Garantías Individuales Las garantías individuales son “derechos públicos subjetivos consignados a favor de todo habitante de la República que dan a sus titulares la potestad de exigirlos jurídicamente a través de la verdadera garantía de los derechos públicos fundamentales del hombre que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consigna, esto es, la acción constitución de amparo.” son ese conjunto de facultades, prerrogativas y facultades que le corresponden al hombre por su misma naturaleza. Estas garantías pueden confundirse con los Derechos Humanos, pero éstas los incluyen y se visualizan como medios de reconocimiento y protección de aquéllos. Las garantías individuales protegen valores ético-morales, que son los bienes jurídicos tutelados. Entre éstos podemos incluir: La vida, como valor supremo que da sustento general a los demás valores. La libertad, como facultad de desarrollar potencialidades y cualidades y de elegir los medios u

description

garantias constitucionales marcadas por la ley

Transcript of GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GARANTAS CONSTITUCIONALESSon Derechos fundamentales del ser humano , que actualmente forman una parte integrante de la constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, han sido objeto fenmenos sociales, tanto nacionales como internacionales , pues se ha buscado su reconocimiento y proteccin.Como proceso instituido por la mismaConstitucinde un Estado cuya finalidad es defender la efectiva vigencia de los derechos fundamentales que este texto reconoce o protege, haciendo efectiva la estructura jerrquica normativa establecida, realmente sonlos derechos que la constitucin de un Estado reconoce a los ciudadanos.Se establece una divisin entre las garantas individuales y las garantas sociales.Las garantas constitucionales deben ser reconocidas por las normas supremas de un Estado para su observacin, proteccin y respeto, estableciendo en las mismas los limites exteriores de su existencia.Garantas IndividualesLas garantas individuales son derechos pblicos subjetivos consignados a favor de todo habitante de la Repblica que dan a sus titulares la potestad de exigirlos jurdicamente a travs de la verdadera garanta de los derechos pblicos fundamentales del hombre que la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos consigna, esto es, la accin constitucin de amparo.son ese conjunto de facultades, prerrogativas y facultades que le corresponden al hombre por su mismanaturaleza. Estas garantas pueden confundirse con los Derechos Humanos, pero stas los incluyen y se visualizan como medios de reconocimiento yproteccin de aqullos. Las garantas individuales protegen valores tico-morales, que son los bienes jurdicos tutelados. Entre stos podemos incluir:La vida, como valor supremo que da sustento general a los dems valores. La libertad, como facultad de desarrollar potencialidades y cualidades y deelegir los medios u objetivos materiales y espirituales con las restricciones de lamoral pblica y el orden colectivo.La Dignidad, que aunque no est incluida en la Ley Suprema, se presentacomo la calidad y cualidad de ser tratado como persona.La Igualdad, como la facultad de ser tratadas de la misma manera que los queestn en nuestra misma situacin ante las leyes.La Seguridad Jurdica, como la proteccin de que la ley va a actuar en justiciapara nosotros y para todos.La Propiedad, como reconocimiento de derechos individuales sobre lascosas, resultado de un rgimen democrtico.El titular de estos derechos subjetivos pblicos es el gobernador. El obligado a respetarlas es el servidor pblico o mejor dicho la autoridad, refirindose a todapersona que desempee un cargo, comisin o empleo para el Estado.El catlogo de garantas individuales que hace la Constitucin es bastanteextenso, pero aun as no es limitativo, ya que cualquier derecho inherente alser humano es susceptible de proteccin aunque los mecanismos especficos no estn perfectamente definidos, siempre tenemos la posibilidad de recurrir alamparo de la Justicia Federal. Adems hay muchas garantas especficas quenos dan una proteccin muy extensa, no slo para aquellos actos que semencionan, sino para todos aquellos que puedan tener una relacin con stosGarantas SocialesSegn la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, las garantas sociales por su propia naturaleza, estn por encima de los derechos individuales a los que restringe en su alcance liberal, en trminos del artculo lo de la propia Ley Fundamental.Las garantas sociales tienen la particularidad de no referirse al individuo separado de otros individuos. Por el contrario, estas garantas que por primera vez en la historia fueron consagradas en el mbito constitucional en Mxico, en 191 pretenden proteger los derechos y los intereses de grupos sociales determinados, cuya precaria situacin econmica los coloca en desventaja respecto de otros grupos de personas que cuentan con mayores recursos.Lo que pretenden las garantas sociales que ciertos grupos de individuos gocen de proteccin de la Constitucin respecto de derechos varios, fundamentalmente de tipo laboral. As, los artculos 3o., 27 y 123 constitucionales se refieren ampliamente a las prerrogativas otorgadas a esos grupos sociales. El artculo 3o. prev la posibilidad de que todo individuo acceda a la imparticin de la educacin que estado, tanto en el mbito federal como local municipal, est obligado a llevar a efecto. Dentro de los principios fundamentales contenidos este precepto pueden sealarse el carcter laico de la educacin ofrecida por el Estado, gratuidad de tal educacin y la necesidad de que el Congreso de la Unin expida leyes necesarias para que, a lo largo de la Repblica mexicana, se unifique y coordine el sistema educativo de la nacin.Las Garantas Sociales tienen como objeto que el Estado realice las acciones encaminadas a procurar que los grupos sociales considerados indefensos econmica y socialmente gocen de sus derechos como colectividad, en igualdad de circunstancias.La diferencia entre las garantas individuales y las garantas sociales estriba, principalmente, en que las primeras son extensivas a todo individuo, independientemente de su condicin social y econmica; las garantas sociales nacen como medida jurdica para proteger a una clase socialmente, pero no frente al Estado, sino ante las clases Sociales favorecidas, con base en los criterios de justicia y bienestar.