Garbiketa Mundiala - dossier de prensa
-
Author
sabina-hourcade -
Category
Documents
-
view
216 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Garbiketa Mundiala - dossier de prensa
-
DOSSIER DE PRENSA
GARBIKETA MUNDIALA 11 DE MAYO DE 2013 - 10:30 SANTIAGO ORRUA
SURFRIDER FOUNDATION EUROPE AYUNTAMIENTO DE ZUMAIA AYUNTAMIENTO DE ZARAUTZ FEDERACIN VASCA DE SURF FEDERACIN GUIPUZCOANA DE SURF ESCUELA OROKIETA DE ZARAUTZ Y LA ASOCIACIN DE PADRES BALURDIN SALBATORE MITXELENA IKASTOLA CLUB DE SURF DE ZARAUTZ, CLUB DE SURF DE GETARIA GAZTETAPE CHRISTIAN SURFERS, CROSS CULTURE SURF. 1/ PORQU GARBIKETA MUNDIALA 2/ PROGRAMA E INFORMACIN PRCTICA 3/ MATERIAL PEDAGGICO PARA LA CONCIENCIACIN 4/ TESTIMONIO DE LOS ORGANIZADORES 5/ CIFRAS SOBRE LA CONTAMINACIN MARINA 6/ MS INFORMACIN Y CONTACTOS
-
2
FUNCIN DEL EVENTO GARBIKETA MUNDIALA Desde hace muchos aos, los ocanos se han convertido en el principal vertedero de la actividad humana. El crecimiento exponencial de los residuos acuticos est directamente vinculado a nuestros hbitos de consumo. Cada ao, se vierten en nuestros ocanos 6,5 millones de toneladas de residuos, es decir 206 kilos por segundo: una mayora de estos permanecern ah para siempre. La mejor solucin para combatir esta contaminacin es prevenir la produccin de estos residuos y adoptar conductas eco-responsables para evitar que estos acaben esparcidos por nuestra naturaleza. Para luchar contra los residuos acuticos, entre varios representantes del mbito MEDIOAMBIENTAL, EDUCATIVO Y del SURF, hemos decidido organizar el evento GARBIKETA MUNDIALA. Tiene varios OBJETIVOS:
Proteger nuestra costa Reflexionar sobre el problema de los residuos acuticos,
su origen y su impacto. Hablar de gestos que podamos hacer para reducir la
contaminacin a diario. Fomentar el trabajo colectivo entre colectivos de
diferentes mbitos. Gozar de nuestro medioambiente litoral.
Para ello, hemos elegido dos playas de inters especial: ORRUA y SANTIAGO.
ORRUA ETA SANTIAGO Orrua es una pequea baha rocosa en la desembocadura del rio Urola, muy conocida por los amantes del surf y deportes nuticos por su ola derecha. Para llegar a la hermosa playa rocosa, se puede atravesar un tnel, donde muy a menudo se acumulan muchos residuos. La playa de Santiago situado entre marismas acoge especies de plantas de ms de 50 especies diferentes. Durante el ultimo siglo, la playa ha conocido muchos cambios y se han formado dunas. Sus dunas forman un ecosistema que tiene un valor enorme para la fauna y flora que alberga.
EL REY DE LOS RESIDUOS: EL PLSTICO Hoy en da, el 75% de los residuos acuticos recolectados se componen de materias plsticas. De los 100 millones de toneladas de plstico producidas cada ao, cerca del 10% acaban arrojadas en los ocanos (fuente: Greenpeace). La bolsa de plstico representa una amenaza para el medio ambiente marino: causa daos irreversibles a la fauna (herida, ingestin). As mismo, bajo el efecto del sol, de la sal y de las olas, se fragmenta en minsculas partculas llamadas micro-plsticos. Es entonces imposible retirarlas del medio marino.
Formando parte de la cadena alimenticia y debido a su concentracin en contaminante qumico, los micro plsticos podran a largo plazo revelarse peligrosos para el ser humano.
1/ PORQU GARBIKETA MUNDIALA?
-
3
2/ PROGRAMA E INFORMACIN PRCTICA
PROGRAMA 10:30: CITA EN LAS PLAYAS DE ORRUA Y SANTIAGO Los adultos se citarn en la playa de ORRUA y los ms jvenes en la playa de Santiago. Esta divisin nos permite adaptar la sesin de concienciacin a las diferentes franjas de edad.
10:45: PRESENTACIN Y DISTRIBUCIN DEL MATERIAL Se explicar como se llevar a cabo la limpieza y se leern las medidas de seguridad. Se distribuir el material necesario para la recogida: bolsas de plstico y guantes.
11:00: ACCIN DE LIMPIEZA Limpieza y recogida de residuos.
11:45: SESIN DE CONCIENCIACIN Se analizarn los residuos acuticos encontrados. Mediante los materiales pedaggicos, hablaremos del origen de los residuos, de su acumulacin en ciertas partes de nuestros ocanos, de tipologas de residuos, para finalizar buscando alternativas para reducir dicha contaminacin.
12:30: RECOGER EL MATERIAL Y LAS BOLSAS Se recogern las bolsas de basura en los contenedores.
13:00: BARBACOA Los dos grupos se juntarn alrededor de una barbacoa.
INFORMACIN PRCTICA ROPA Ropa cmoda, ropa de deporte, que se podr ensuciar. Para la gente que estar en la limpieza de Orrua, recomendamos que vengan con botas, y que no usen chancletas.
LUGAR La playa de ORRUA, tiene acceso desde la carretera N-634 que bordea la costa entre Getaria y Zumaia. Se situ en frente de la piscifactora de Getaria. La playa de SANTIAGO: Tiene 350 metros de longitud y se encuentra entre las marismas de la desembocadura del ro Urola y la N-634 (que lleva a Getaria). Las playas de ORRUA y SANTIAGO se encuentran a 500m de cada una.
PARA APARCAR En ORRUA, se puede aparcar detrs de la piscifactora de Getaria. En SANTIAGO, se puede aparcar en el parking situado en la entrada del municipio de Zumaia.
AGUA Recomendamos que cada uno lleve agua.
-
4
3/ MATERIAL PEDAGGICO PARA LA CONCIENCIACIN
Para llevar a cabo la sesin de concienciacin de usar el material creado por la ONG SURFRIDER FOUNDATION. BANDEROLA PEDAGGICA Consta de tres partes que se pueden recortar para colgarlos a la pared. Esta parte relata el ciclo de vida de los residuos acuticos y destaca que los residuos acuticos que se encuentran en las orillas vienen de muchos ms lejos de lo que imaginamos. La segunda parte nueva ilustra y explica cules son los 6 impactos de los residuos acuticos en el litoral y en nuestro ocano. La tercer parte expone las medidas que cada uno de nosotros puede adoptar para minimizar el volumen de residuos. Se resaltan tres tipos de conducta: REDUCIR, RECICLAR y REUTILIZAR. POSTAL Viendo la presencia alarmante del plstico en los residuos recogidos durante limpiezas de playas, SURFRIDER ha iniciado una campaa contra las bolsas de plstico de uso nico. Por ejemplo, 1 milln de aves marinas y 100.000 tortugas marinas mueren cada ao por ingerir o por enredarse con residuos plsticos. (Informe de FREMER, 2010). Mediante esta postal, se quiere pedir a la Comisin Europea que prohba la distribucin de bolsas de plstico de uso nico. Objetivo: conseguir 20 000 firmas. Se puede firmar asimismo en la web: http://www.surfrider.eu/actua
-
5
4/ TESTIMONIO DE LOS ORGANIZADORES
NIKOLAS CLUB DE SURF DE ZARAUTZ Voy a participar en el evento Garbiketa Mundiala porque estoy harto de surfear entre residuos. Tu tambin, te unes?
ALIZIA CONCEJAL MEDIO AMBIENTE ZARAUTZ
Participar en el evento Garbiketa Mundiala y os animo a participar tambin! ANIMAROS!
JOSEBA CROSS CULTURE SURF
El 11 de mayo participaremos en el evento Garbiketa mundiala y os animamos a participar porque habr buen ambiente y porque mantener la playa limpia es responsabilidad de todos.
-
6
4/ TESTIMONIO DE LOS ORGANIZADORES
KIMETZ / HARITZ SALBATORE MITXELENA IKASTOLA Hola! Somos Kimetz y Haritz, participaremos en el evento Garbiketa Mundiala, te animas?
JONATHAN CHRISTIAN SURFERS
Hello, my name is Jonathan and my family and I have just move to the Basque Country. I would like to invite you to be part of the Big beach clean-up. Hope to see you there.
AITOR CONCEJAL MEDIO AMBIENTE ZUMAIA
Participar en el evento Garbiketa Mundiala porque me parece muy importante recoger residuos en general y el plstico sobre todo, porque ponen en peligro a los animales marinos. Os animo a que participis tambin.
-
7
4/ TESTIMONIO DE LOS ORGANIZADORES
IBON CLUB DE SURF GAZTETAPE El 11 de Mayo, os animamos a participar en el evento Garbiketa Mundiala. Entre todos, mantengamos limpio la playa y sus alrededores, sobre todo la de ORRUA. Agradecemos de antemano a todos los que acudiris.
AINES SURFRIDER FOUNDATION EUROPE
El 11 de Mayo, participar en el evento Garbiketa Mundiala para que protejamos nuestra costa entre todos. Y t, te animas?
ESCUELA OROKIETA DE ZARAUTZ
Participaremos en el evento Garbiketa Mundiala, porque es imprescindible ensear a los mas jvenes el dao que se le hace al ocano con los residuos. Merece hacer ese pequeo esfuerzo para disfrutar de una playa limpia y este evento en una buena oportunidad, vente con nosotros!!
-
8
5/ CIFRAS SOBRE LA CONTAMINACIN MARINA
206 Kg. 60 a 90 % 5 % 100 Kg. De 25 % a 80 % de residuos plsticos se vierten cada segundo a nuestros ocanos. Todos ellos originados por el hombre (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA)
de los residuos acuticos est compuesto por plsticos. (Ocean Initiatives y PNUMA)
es el porcentaje del plstico reciclado (Instituto 5 Gyres, Fundacin Algalita)
de materias plsticas: es lo que utiliza cada ao una persona en Europa occidental y en Norteamrica. (Informe del PNUMA, 2011)
Es la horquilla en la que se sitan las tasas de reciclaje de materias plsticas para la produccin de energa en Europa. En Noruega y en Suiza superan el 80 %. (Informe del PNUMA, 2011)
500.000 millones 267 1 milln 100 6 veces ms de bolsas de plstico se utilizan cada ao en el mundo (Rise Above Plastics)
especies en el mundo se ven afectadas por esta lacra. El 85 % de las tortugas marinas, el 44 % de las aves marinas y el 43 % de los mamferos marinos. (5 Gyres).
de aves marinas y 100.000 tortugas marinas mueren cada ao por ingerir o por enredarse con residuos plsticos. (Informe de FREMER, 2010)
especies de aves marinas vctimas de ingesta de plstico fueron censadas (Informe de FREMER, 2010)
de plstico que de plancton en la base de la cadena alimentaria: es lo que se encuentra el ocano. (Algalita)
46.000 10 % 250.000 millones 956 a 42.826 trozos de plstico por 2,5 km de ocano en una profundidad de unos 30 metros. (Media de PNUMA en junio de 2006)
de los 100 millones de toneladas de plstico producidos cada ao terminan en los ocanos. (Greenpeace)
de microfragmentos de plstico contaminan el mar Mediterrneo. (Expedition Med)
Pedazos de plstico por kilmetro cuadrado se recogieron en hora y media arrastrando una red de superficie especial. Ni siquiera los territorios ms alejados de toda civilizacin escapan a la contaminacin de los residuos plsticos.
-
9
6/ MS INFORMACIN Y CONTACTOS
CARTEL Bjate el cartel en formato web AQU y comprtelo en tus redes!! VIDEOS Hay tres videos para promocionar el evento, comprtelos!! Primer video: http://youtu.be/uEL3uWjozgo Segundo video: http://youtu.be/ldz6YG_QuAM El tercer video se colgar el lunes 6 de mayo en: http://www.youtube.com/user/sfesuratlantico FACEBOOK Unete a GARBIKETA MUNDIALA en Facebook: https://www.facebook.com/events/378053945637252/ CONTACTO Logstica: Aines Arizmendi [email protected] - 688 684 618 Comunicacin: Sabina Hourcade [email protected] - 688 684 611