Garcia

19
Nativos digitales y modelos de aprendizaje Felipe García, Javier Portillo, Jesús Romo, Manuel Benito Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables SPDECE 2007

Transcript of Garcia

Page 1: Garcia

Nativos digitales y modelos de aprendizaje

Felipe García, Javier Portillo, Jesús Romo, Manuel Benito

Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables

SPDECE 2007

Page 2: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 2

Indice

Introducción Descripción y características del concepto Nativo Digital Nativos vs. Inmigrantes Adaptación y mejora del elearning para nativos digitales

Propuesta modelo completo e-learning adaptado para nativo digital

Conclusiones

Page 3: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 3

Introducción

Aprendizaje y educación: motores del proceso evolutivo de la sociedad

Revolución/saturación tecnológica nueva generación:

Nativos Digitales Adaptación y mejora de los procesos educativos a las

características de este colectivo

Page 4: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 4

Descripción y características del concepto Nativo Digital

Término: ensayo de Marc Prensky Era digital de las TICs:

tecnolfília dispositivos digitales: entretenimiento, comunicación, información, formación(?)

Multitarea y multimedia Entorno tecnificado modela sus conceptos y

habilidades cognitivas

Page 5: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 5

Carencias y dificultades

Pérdidas de concentración y tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro

Tratamiento superficial de la información Insatisfacción respecto a las prácticas escolares: escaso

uso de la tecnología en entornos educativos

Page 6: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 6

Nativos vs. Inmigrantes

Nativos digitales Inmigrantes digitales

Estudiantes Profesores

Menores de 30 años Entre 35 y 55 años

Habilidad innata con la tecnología

Migración digital

La tecnología presente en su vida

Adaptación a la tecnología

Page 7: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 7

Nativos vs. Inmigrantes

Nativos digitales Inmigrantes digitales

Comparten información Guardan la información

Multitarea Aleatorio y caótico

Decisiones rápidas Procesos reflexivos lentos

Juegos electrónicos complejos y participativos

Juegos electrónicos lineales

Page 8: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 8

Adaptación y mejora del elearning para nativos digitales

Enseñanza: tradicional, analógica Profesor: inmigrante digital Alumno: nativo digital: rechazo de modelos

tradicionales Riesgo de brecha Adaptación de “fondo” y “forma” desarrollo y

explotación del conocimiento colectivo (Web 2.0)

Page 9: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 9

Esquema comparativo de entornos de aprendizaje

Entorno Modelo Clásico Nuevo modelo

Conocimiento y aprendizaje

Estructurado, controlado

Adaptable, dinámico

Teoría de aprendizaje

Conductismo, cognitivismo

Constructivismo social, colectivismo

Comunicación Uno a muchos Muchos a muchos

Tecnología (online)

Blackboard, WebCT, Moodle, LAMS

Flickr, elgg, del.icio.us, p2p, etc.

Page 10: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 10

Esquema comparativo de entornos de aprendizaje

Entorno Modelo Clásico Nuevo modelo

Pedagogía Aprendizaje lineal Nuevos ambientes

Enseñanza memorística Construcción social del conocimiento

Centrado en el profesor/contenido Centrado en el desarrollo del alumno

Gestionado por el profesor Gestionado por el alumno

Profesor transmisor Profesor mediador

Organizado en clases y asignaturas Basado en actividades y experiencias

Competición e individualismo Participación y colaboración

Page 11: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 11

Adaptación y mejora del elearning para nativos digitales

Ventajas de las soluciones Web 2.0: Extenso catálogo de aplicaciones Servicios personalizables/adaptables Herramientas conocidas Entorno en evolución y mejora constantes Facilitan el aprendizaje colaborativo y descentralizado

Desventajas: Problemas de integración: qué, cómo, cuántas, dinámica Sobrecarga de tareas

Page 12: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 12

Propuesta modelo completo e-learning adaptado para nativo digital

Modelo de e-learning que contemple: principios de la Web 2.0 naturaleza y hábitos de los nativos digitales

Modelo típico de construcción cooperativa del conocimiento: Búsqueda de información en la web Diálogo, análisis y reflexión compartida en clase Trabajo individual Selección y clasificación de material teórico Producción de nuevos materiales Simulación práctica Exposición de los materiales para valoración grupal Evaluación Difusión de los resultados

Page 13: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 13

Propuesta modelo completo e-learning adaptado para nativo digital

1) Búsqueda de información en la web Herramientas 2.0:

Technorati ,Google Scholar, Google Co-op, Swicki, Rollyo, Open Learn OER Commons, Wikipedia,

Clipmarks, ScienceHack, SearchCrystal

2) Diálogo, análisis y reflexión compartida en clase Herramientas 2.0:

Omnidrive, Zhube, Chinswing, Netvibes, Google Calendar

Page 14: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 14

Propuesta modelo completo e-learning adaptado para nativo digital

3) Investigación individual Herramientas 2.0:

Google Docs & Spreadsheets, MyOwnBD, NovaMind

4) Selección y clasificación de material teórico Herramientas 2.0:

Del.icio.us, Stu.dicio.us, OpenGroupware, Wiki

Page 15: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 15

Propuesta modelo completo e-learning adaptado para nativo digital

5) Producción de nuevos materiales Herramientas 2.0:

Flickr, Phixr, TeacherTube, Edutube (denominación para los usos educativos de YouTube): Youtube Streams, Youtube Quick Capture, podcast/videocast, Odeo

6) Simulación práctica Herramientas 2.0:

Juegos y simulaciones educativas, implicándose los estudiantes en el juego y en su diseño, Vyew, Webquest: PHP Webquest

Page 16: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 16

Propuesta modelo completo e-learning adaptado para nativo digital

7) Exposición de los materiales para valoración grupal Herramientas 2.0: Slideshare, Weborama

8) Evaluación Herramientas 2.0: Portafolio electrónico

9) Difusión de los resultados Herramientas 2.0: Wordpress, Vox, Inserit

Page 17: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 17

Propuesta modelo completo e-learning adaptado para nativo digital

Otras herramientas 2.0 Sindicación de contenidos: Feeds, RSS/Atom: alumnos y

profesores reciben, mediante su lector RSS personal, información de novedades y aportaciones relacionadas con el tema de estudio.

Nuevas fórmulas de Moodle: Sloodle (Moodle+Second Life), Moodle+Elgg.

Comunicación: elementos que faciliten una comunicación fluida y continua: Skype, Meebo, Campfire, mailemotion, Gmail Correo web.

Mapas digitales y geolocalización: espacios para organizar información: Google Maps, Tagzania, Panoramio, Wayfaring.

Page 18: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 18

Conclusiones

Necesidad de adaptación de las plataformas de e-learning a los nativos digitales

Propuesta integradora: combinación de plataformas tipo LMS con módulos de servicios 2.0, uso de APIs públicas, (en proceso de evolución y mejora constantes): modelo de e-learning para nativos digitales

Page 19: Garcia

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 19

Gracias por su atención

¿Alguna cuestió[email protected]