Gas Natural Definicion Usos

download Gas Natural Definicion  Usos

of 5

description

Una reseña del gas natural y los usos

Transcript of Gas Natural Definicion Usos

GAS NATURAL: QUIEN LO DESCUBRI Y COMO SE MANIFIESTA

Ha estado presente en la historia del hombre desde hace mucho, pero tiene un uso masivo bastante reciente. Sepa algo ms sobre este gas y sus caractersticas.Pese a que su descubrimiento data de hace mucho, el gas natural tiene una historia relativamente reciente. Los primeros datos de uso de gas natural datan de la antigua Persia, antes del 2.000 A.C., cuando un pozoencendido se usaba para el culto de los adoradores del fuego. Tambin hay registros de China donde sesupone se perfor el primer yacimiento hacia el ao 200 A.C.

Luego, hay una utilizacin local (slo cerca de los pozos) en Europa y Norte Amrica hasta entrado el siglo XX concretamente a fines de los aos 20, sin posibilidad de masificar su uso debido a la falta de capacidad tecnolgica para trasladar el gas desde los yacimientos a los centros urbanos.

QU ES EL GAS NATURAL?

Es una mezcla gaseosa y combustible que, al igual que el petrleo, es un combustible fsil y se deriva de la descomposicin de material orgnico depositado a grandes profundidades por muchos millones de aos.

Usualmente se encuentra acompaado del petrleo, pero puede tambin estar en forma aislada.

Est compuesto principalmente por Metano (CH4), pero tiene una proporcin menor de otros elementos, como el Etano (4%), Propano (1%), Butano (0,4%), Nitrgeno (0,9%) y Dixido de Carbono (1,7%).

El Gas Natural es ms liviano que el aire lo que significa que tiende a disiparse en caso de fuga, no es txico y no tiene sabor, color ni olor, pero en Chile se le aade un odorizante para reconocerlo denominado Mercaptano.

No es txico, pero en altas concentraciones desplaza el oxgeno y puede producir una asfixia.

COMPOSICIN QUMICA

As como todo compuesto qumico, el gas natural posee ciertas caractersticas que lo definen y que le son propias.

En el grfico encuentras la composicin qumica aproximada del gas natural

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL GAS

MS LIVIANO QUE EL AIRE

El gas natural es entre 35 a 40 % ms liviano que el aire, lo que significa que se disipa en la atmsfera en caso de fuga, disminuyendo el peligro de explosin

NO TIENE SABOR, COLOR NI OLOR

En su estado original, el gas natural es inspido, incoloro e inodoro, es decir no tiene sabor, no tiene color y tampoco tiene olor. Por ello se agrega un compuesto (Mercaptano) que permite que las personas con sentido normal del olfato detecten su presencia.

3NO ES TXICO

El gas natural no produce envenenamiento al ser inhalado. La razn es que ninguno de sus componentes (metano, etano, nitrgeno, dixido de carbono) son txicos.

De todos modos, deben tomarse precauciones en recintos cerrados, ya que una fuga muy grande podra desplazar el aire del recinto y producir asfixia (falta de oxgeno).

ES MENOS INFLAMABLE

En este aspecto es necesario definir algunos elementos para entender mejor esta caracterstica:

1 La combustin se produce con la presencia de combustible, oxgeno y calor. Estos tres elementos forman el llamado tringulo de combustin. Si fallara cualquiera de ellos, simplemente no habra combustin.

2 Para que se produzca la combustin es necesario que los elementos combustibles y oxgeno estn en una proporcin correcta. La combustin slo se produce si la mezcla airegas tiene entre un 4,5% y un 14,5% de gas. Esto significa que al existir una cantidad menor a 4,5% de gas en la mezcla, no habr combustin.

Igualmente, si la concentracin de gas es superior a 14,5%, tampoco se producir combustin. La mezcla ideal de gas, para que se produzca una combustin ptima, se compone de 10% de gas natural y 90% de aire.

COMBUSTIN LIMPIA

Al comparar diversos hidrocarburos con el metano (principal componente del gas natural) se observa que su estructura molecular es la ms simple de todas y presenta un bajo contendido de carbono. Al ser quemado, genera menos residuos de partculas, monxido de carbono, dixido de carbono u otros, lo que convierte al gas natural en un combustible ambientalmente aceptable.

SIEMPRE PERMANECE GASEOSO

El gas natural es permanente. Significa que, aunque se aplique mucha presin en condiciones normales de temperatura (alrededor de 15 C), no cambiar su estado, es decir, permanecer como gas. Sin embargo es posible licuarlo al disminuir la temperatura a niveles que pueden alcanzar los

161C. Producto del alto costo de esta operacin, es que normalmente se transporta en estado gaseoso mediante redes de tuberas (gasoductos).

PODER CALRICO

Corresponde a la cantidad de calor que emite la combustin de una cierta cantidad de combustible. La combustin completa de un metro cbico de gas natural genera alrededor de 9.300 kilocaloras.

EN RESUMEN

Es ms liviano que el aire.

No tiene sabor ni color, pero se agrega olor.

No es txico.

Es menos inflamable.

Es un combustible ms limpio.

Permanece en estado gaseoso.

Tiene un poder calrico de 9.300 kcal/m3

DISTRIBUCIN

El anillo de distribucin es una tubera de acero con distintos dimetros: van desde 20 hasta 8 pulgadas de dimetro, pasando por tramos de 16, 12 y 10 pulgadas. La tubera de acero est enterrada en una cama de arena para evitar daos al revestimiento epxico y a la proteccin catdica, elementos que la protegen contra la corrosin. Las soldaduras que unen estos tubos de acero fueron revisadas una a una mediante radiografas. Adicionalmente, el sistema completo pas una prueba de hermeticidad con agua a una presin de 75 bares, correspondiente a 1,5 veces la presin mxima de trabajo.

En algunos puntos del anillo se encuentran los "nodos". En ellos se instalan vlvulas que permiten cortar el flujo de gas y aislar tramos del anillo, por ejemplo, cuando se requiere hacer trabajos. Adems, en varios nodos, existen estaciones reguladoras que reducen la presin del gas al nivel adecuado para las redes de distribucin secundaria y/o terciaria.

En los nodos que tiene estacin reguladora de presin, existe un sistema de medicin remoto conocido como Sistema SCADA. Asimismo, el sistema se instal en 10 estaciones de medicin y regulacin (EMR) de industrias de tamao relevante ubicadas en puntos estratgicos de la Regin Metropolitana. Este sistema mide ciertas variables, como presin de entrada y salida del regulador, temperatura, posicin de las vlvulas, diferencia de presin entre la entrada y salida del filtro y flujo de gas. En el Centro de Monitoreo SCADA, supervisan permanentemente el comportamiento de las variables medidas en todas las estaciones y en los City Gates. En caso de detectar cualquier problema, este centro puede tomar acciones, como por ejemplo, aislar tramos de la red

De las estaciones reguladoras de presin derivan las redes de distribucin secundaria de acero. Estas redes llevan gas natural hacia puntos alejados del anillo de distribucin primaria. Su presin de trabajo es de 10 bares y sobre ella existen otras estaciones reductoras de presin. Estas estaciones entregan gas a la red terciaria de polietileno, a algunos centros de consumo industrial y a estaciones de combustible para vehculos que utilizan gas natural comprimido.

Las redes de distribucin terciaria derivan de estaciones reguladoras de presin ubicadas sobre la red primaria o secundaria y llevan el gas natural hasta los puntos de consumo a una presin de trabajo de 4 bares. Estas redes estn construidas con polietileno de alta densidad, material resistente, flexible (en caso de sismos) yfcil de intervenir cuando es necesario agregar nuevos empalmes o reparar roturas, evitando, de esta forma, hacer grandes excavaciones o cortar el suministro. Su vida til mnima es de 50 aos.

Las soldaduras de las tuberas de polietileno son realizadas por profesionales calificados y utilizando maquinaria de ltima generacin, ya que no se admite la soldadura manual. Adicionalmente, todos los tramos son sometidos a pruebas de hermeticidad a presiones superiores que las de trabajo normal

DONDE SE UTILIZA Y COMO LLEGA HASTA NUESTRA CASA?

El gas natural se utiliza en variadas aplicaciones. Bien puede ser en residencias, ya sea en casas o edificios. En el rea comercial, como por ejemplo panaderas, restaurantes, lavanderas, etc. Adems, son utilizado en la industria, en el sector inmobiliario, en sistemas de climatizacin, a travs de aire acondicionado y calefaccin, y en el transporte.

En el caso de las residencias, stas reciben el gas natural a travs de un tubo de acero o de cobre llamado "raiser", que se conecta a la red de distribucin terciaria de polietileno. En el raiser se instala el medidor y un regulador de presin, que reduce la presin del gas al nivel adecuado para su utilizacin residencial.

CMO USAR LA TABLA DE TARIFAS?

En cada fila de la tabla se indican los valores por metro cbico en los tramos de consumo.As, la primera fila indica que los primeros 10 metros cbicos consumidos cuestan $ 513,05 cada uno.El segundo tramo va de los 10,00 a los 60,00 m3 de gas consumido, es decir, que si se consumieron ms de10,00 m3 de gas, cada metro cbico cuesta $ 336,39, hasta completar 60,00 m3. Si se consumieron ms de60,00 m3, los metros cbicos por sobre los 60,00 y bajo los 80,00 caen en el tercer tramo y as sucesivamente.Para comprender mejor cmo se aplican estos valores, haremos el siguiente ejemplo: Supongamos que en una casa consumieron 65 metros cbicos de gas natural el mes pasado.Los primeros 10 metros cbicos consumidos corresponden al primer tramo (de 0 a 10 m3), los siguientes 50m3 corresponden al segundo tramo (de 10 a 60 m3) y los ltimos 5 m3 corresponden al tercer tramo (de 60 a 80 m3).Por lo tanto, los primeros 10 m3 costaron $ 513,05, los siguientes 50 m3 costaron $336,39 y los ltimos 5 m3 costaron $365,80. Adems, se debera sumar el costo fijo y el arriendo de medidor, pero para los clientes de gas natural, son gratuitos.

Entonces, la cuenta se calcula como sigue:

10m3 x 513,05 = $ 5.13150m3 x 336,39 = $ 16.8205m3 x 365,80 = $ 1.82965 m3 = $ 23.780Cargo Fijo = $ 0,0Arriendo del Med. $ 0,0Total = $ 23.780

sobre