GAS SECO

21
PROPIEDADES DE FLUIDOS PETROLEROS GAS SECO

description

fluidos petroleros, yacimientos de Gas seco.

Transcript of GAS SECO

PROPIEDADES DE FLUIDOS PETROLEROS

GAS SECO

GRÁFICO DE VAN KREVELEN

Gas seco

Cuando se produce con una relación gas-

petroleo mucho mayor que 100.000

PCN/BN, al fluido se le denomina,

comúnmente, gas seco o gas natural.

Este consiste fundamentalmente de

metano con poca cantidad de etano y

posteriormente, muy pequeños

porcentajes de otros componentes de

hidrocarburos mas pesados.

También pueden contener vapor de agua, que se condensará cuando

las condiciones lo determinen.

Un diagrama de fase típico para un yacimiento de gas seco se presenta

en la Figura 2.14

El gas seco, está constituido fundamentalmente de metano y etano.

Este gas después de haber sido endulzado y deshidratado por lo

general se inyecta a los yacimientos, es utilizado en la generación de

hidrógeno (H2) o como materia prima en las plantas petroquímicas.

La composición fundamental alcanza valores de un 85-90% molar en

metano, debido a esta composición se puede utilizar directamente como

combustible, para lo cual es necesario mantener una presión de

yacimiento, parámetro que varíen de acuerdo a la localización del gas

en el subsuelo.

Composición del Gas seco

En los yacimientos de gas seco la mezcla de hidrocarburos permanece

en fase gaseosa a condiciones de yacimientos y de superficie, y la

producción de líquidos solo se alcanza a temperaturas criogénicas.

El gas seco se utiliza como combustible en:

• Transporte

• Hogares (calentadores de agua, estufas, calefacción)

• Comercios (aire acondicionado, calentadores de agua, hornos)

• Industrias (sistema de calefacción, secado, generación de vapor, hornos)

• Generación de energía • Materia prima en la elaboración de productos petroquímicos

Utilidad Industrial del Gas Seco

Generación de energía eléctrica por medio

de plantas de ciclo combinado CCC esta

tecnología consiste en utilizar la

combustión del gas natural y el vapor que

producen los gases de escape para

generar electricidad de manera

complementaria.

Materia prima en la elaboración de

productos petroquímicos ya que de forma

relativamente fácil y económica puede ser

convertido a hidrógeno, etileno, o metanol,

para fabricar diversos tipos de plásticos y

fertilizantes.

Proceso del Gas Seco

Datos sobre el gas seco

En la actualidad, el gas natural representa el 20% de la demanda de

energía primaria dela Unión Europea siendo estos porcentajes del 19%

en el caso del carbón y del 45% del petróleo.

Las reservas probadas de gas natural son abundantes y han crecido

acompasadamente en las últimas décadas. A pesar de haberse más

que doblado el consumo de gas natural, sus reservas probadas han

crecido considerablemente más rápido que su consumo, ya que se

efectúan nuevos hallazgos continuamente y se elevan las reservas de

los yacimientos existentes por las mejoras en las técnicas de

producción.

Las reservas totales probadas de gas natural en el mundo cubrirían la

demanda demás de 60 años a los niveles actuales de consumo.

Los expertos estiman que las reservas

totales de gas natural son varias veces

mayores que las probadas, lo que

prolonga el tiempo de vida previsto para

sus reservas y asegura que el gas natural

puede actuar como una energía puente

hacia otro sistema energético en un futuro

lejano

Ventajas del Gas Seco

Se puede asegurar que el gas seco tiene una serie de ventajas sobre

otros combustibles, debido fundamentalmente a su seguridad y baja

contaminación ambiental, en vista que el gas tiene un rango de

inflamabilidad muy limitado, en concentraciones en el aire por debajo

del 4% y por arriba de aproximadamente el 14% no se encenderá.

Además la temperatura de ignición es alta y el rango de inflamabilidad

limitado reduce la posibilidad de un incendio o explosión accidental,

debido a que el gas seco es más ligero que el aire se disipa

Características y propiedades típicas de mezclas

provenientes de yacimientos de hidrocarburos

Caracterización de fluidos de yacimientos con base

en información de datos de producción y análisis del

laboratorio

Diagrama RGA

Diagrama de fases