GAS SECO

9
GAS SECO: El término gas seco o pobre sirve solo para indicar que es un gas del cual se pude obtener pocos hidrocarburos líquidos, por lo tanto él envió de este fluido a las plantas de extracción de líquidos del gas natural, es algo que habría que analizar muy bien. La clasificación del fluido, como gas húmedo no tiene nada que ver con el contenido de agua que arrastre el gas, sino simplemente con la posibilidad positiva de la extracción de líquido del gas, en una planta de extracción y posterior envió a las plantas de fraccionamiento, donde surge la disyuntiva, sin los (LGN) será recuperados con o sin etano, ya que en la actualidad la utilización del etano líquido es de gran importancia como materia prima para los procesos petroquímicos. YACIMIENTO DE GAS HUMEDO En estos yacimientos de hidrocarburos están en estado gaseoso, por características específicas de presión, temperatura y composición. El gas está mezclado con otros hidrocarburos líquidos; se dice que se halla en estado saturado. Este tipo de gas recibe el nombre de gas húmedo. Durante la producción del yacimiento, la presión disminuye y permite que el gas se condense en petróleo líquido, el cual al unirse en forma de película a las paredes de los poros queda atrapado y no puede ser extraído. Esto puede evitar ser inyectando gas a fin de mantener la presión del yacimiento.

Transcript of GAS SECO

Page 1: GAS SECO

GAS SECO:

El término gas seco o pobre sirve solo para indicar que es un gas del cual se pude

obtener pocos hidrocarburos líquidos, por lo tanto él envió de este fluido a las plantas de

extracción de líquidos del gas natural, es algo que habría que analizar muy bien. La

clasificación del fluido, como gas húmedo no tiene nada que ver con el contenido de agua

que arrastre el gas, sino simplemente con la posibilidad positiva de la extracción de líquido

del gas, en una planta de extracción y posterior envió a las plantas de fraccionamiento,

donde surge la disyuntiva, sin los (LGN) será recuperados con o sin etano, ya que en la

actualidad la utilización del etano líquido es de gran importancia como materia prima para

los procesos petroquímicos.

YACIMIENTO DE GAS HUMEDO

En estos yacimientos de hidrocarburos están en estado gaseoso, por características

específicas de presión, temperatura y composición. El gas está mezclado con otros

hidrocarburos líquidos; se dice que se halla en estado saturado. Este tipo de gas recibe el

nombre de gas húmedo. Durante la producción del yacimiento, la presión disminuye y

permite que el gas se condense en petróleo líquido, el cual al unirse en forma de película a

las paredes de los poros queda atrapado y no puede ser extraído. Esto puede evitar ser

inyectando gas a fin de mantener la presión del yacimiento.

Su temperatura inicial excede la temperatura criconden térmica y están constituidos

por hidrocarburos livianos a intermedios, además están constituidos por hidrocarburos que

no condensan a condiciones de yacimiento pero si acondiciones de separador.

Page 2: GAS SECO

Hidrogeno de sulfuro (H2S)

Propiedades

El hidrógeno de sulfuro (H2S) es un gas incoloro con un olor distintivo a huevo

podrido. La percepción del olor del H2S varía dentro de la población humana, en un rango

de 0.008 – 0.2 ppm (Amoore, 1983; Beauchamp, 1984). Este gas es inflamable en el aire

cuando se encuentra en concentraciones entre 4 – 46% y enciende con una llama color

azul pálido. Es moderadamente soluble en agua (4.1 g L?¹ a 20° C y tiene una densidad de

1.39 g L?¹ a 25° C y 1 atm, 1.2 veces más que el aire ambiental. El rango de las

concentraciones típicas de H2S en fumarolas volcánicas diluidas es de 0.1 - 0.5 ppm,

comparado con el antecedente troposférico de 0.00005 - 0.024 ppm, y el gas tiene un

tiempo de residencia en la atmósfera baja de aproximadamente 24 horas.

Para que se utiliza

Puede estar presente en actividades de operaciones relacionadas con.

Perforación

Estimulación de pozos

Servicios de pozos

Producción

Refinación y petroquímica

Planta en general y transporte de productos

El H2S, puede estar presente en lugares de trabajo de la industria petrolera y

petroquímica como en: Bocas de pozos de perforación, sistemas de producción, recipientes,

intercambiadores, oleoductos, tuberías y bridas, tanques o fosas, espacios confinados etc.

Efectos por exposición

El hidrógeno de sulfuro (H2S) es un gas tóxico y el peligro para la salud depende

tanto de la duración de la exposición como de la concentración. Este gas es irritante para

los pulmones y en bajas concentraciones irrita los ojos y en tracto respiratorio. La

exposición puede producir dolor de cabeza, fatiga, mareos, andar tambaleante y diarrea,

seguido algunas veces por bronquitis y bronconeumonía. Hay evidencias de síntomas

adversos a la salud elevados en comunidades expuestas durante largo tiempo a niveles

bajos de H2S en el medio ambiente, tales como en áreas geotérmicas, y el desagradable

Page 3: GAS SECO

olor de H2S puede ser molesto. Los sujetos asmáticos no parecen responder tan

prontamente a los niveles bajos de H2S como lo hacen al SO2. El olfato pierde el rastro del

H2S cuando las concentraciones son inferiores al nivel de peligrosidad, de manera que las

personas pueden tener poca alerta de la presencia del gas en concentraciones dañinas.

Grandes concentraciones pueden provocar parálisis del centro respiratorio, causando paro

respiratorio, que puede conducir a la muerte. Si no ocurre el deceso durante el tiempo de

exposición, la recuperación se produce sin complicaciones médicas posteriores, aunque los

síntomas pueden continuar durante varios meses. Los umbrales de concentración para

efectos a la salud se describen en la tabla siguiente:

Límite de exposición

(ppm)

Efectos a la salud

0.008-0.2 Umbral respiratorio- se detecta olor a huevo podrido20 Olor a fuga de gas

Tolerancia durante algunas horas sin daño20-50 Irritación ocular

50 Exposición prolongada puede causar faringitis o bronquitis60 Exposición prolongada puede causar conjuntivitis y dolor de ojos150+ Irritación del tracto respiratorio superior

Sensación de pérdida del olfato250 Edema pulmonar con riesgo de muerte500 Muy peligroso, se debe evacuar mucho antes de llegar a este nivel1000 Pérdida de conciencia1000-2000 Intoxicación aguda: los síntomas incluyen respiración agitada, angustia,

náusea y vómito. Puede ser rápidamente seguido de pérdida de conciencia, coma y paro respiratorio

2000+ Pérdida inmediata de conciencia y alta probabilidad de muerte

Dióxido de carbono CO2

El Dióxido o Bióxido de carbono es un gas no inflamable, sin color, sin olor, que

forma parte del aire.

El aire contiene tan sólo 0.03% de Bióxido de carbono, por lo que no puede ser

considerada una fuente de obtención. El Bióxido de Carbono tiene que ser obtenido por

otras variantes industriales. INFRA posee la infraestructura necesaria para obtenerlo en la

cantidad y calidad requeridas. Para mantenerlo en estado líquido, que es como se envasa y

comercializa, INFRA utiliza sistemas de refrigeración y alta presión.

Page 4: GAS SECO

El Bióxido de Carbono se utiliza como gas en los refrescos, les da el sabor ácido y

la estimulante sensación de burbujeo tan característica en esa clase de bebidas, también es

útil en vinos y otras bebidas. Debido a su característica de gas inerte, es utilizado también

para inertización de reactores, tanques o equipos de transferencia. También es utilizado en

procesos de soldadura por arco, en la industria de fundición, del plástico y en la industria

química entre otras.

Descripción.

El Bióxido de carbono (también dióxido de carbono, óxido de carbono y anhídrido

carbónico) es una molécula compuesta por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su

fórmula química es CO2.

El Bióxido de Carbono (CO2) es un gas inerte, incoloro, inodoro e insípido, que está

presente en nuestra atmósfera de manera natural; además de ser dieléctrico, no ser flamable,

ni permitir la combustión.

El CO2 es uno de los gases de efecto invernadero que contribuye a que la Tierra

tenga una temperatura habitable, siempre y cuando se mantenga en unas cantidades

determinadas. Sin dióxido de carbono, la Tierra sería un bloque de hielo. Por otro lado un

exceso de CO2 impide la salida de calor de la atmósfera y provoca un calentamiento

excesivo del planeta.

El CO2 se utiliza en bebidas carbonatadas para darles efervescencia. Se utiliza como

agente extintor eliminando el oxígeno para el fuego. También en refrigeración como

líquido refrigerante en máquinas frigoríficas como hielo seco.

Características.

No inflamable.

Incoloro.

Inodoro.

Más pesado que el aire.

Oxidante al contacto con el agua.

No tóxico.

Asfixiante.

Page 5: GAS SECO

Historia.

De la descomposición química de la marga y la caliza, el químico escocés Joseph

Black, en el siglo XVIII, obtuvo un gas al que denominó "aire fijo".

Posteriormente, el químico Antoine Lavoisier, que sentó las bases de la química

moderna, en uno de sus experimentos sobre combustión, identificó a un gas de las mismas

características que el "aire fijo" de Joseph Black y que denominó óxido de carbono.

En el año 2008, a través del telescopio espacial Hubble, se descubrió en el

exoplaneta HD189733b, que se encuentra a una distancia de 60 años luz de la Tierra, la

presencia de este gas. El anhídrido carbónico supone, según el investigador de la NASA,

Mark Swain, un hallazgo emocionante ya que "en las circunstancias adecuadas, podría estar

relacionado con la actividad biológica, como ocurre en la Tierra".

Seguridad.

No permitir que los cilindros alcancen temperaturas mayores a 55°C, ya que se

presuriza el cilindro. Utilizar regulador de presión.

PRECAUCION: puede causar quemaduras cuando se utiliza en fase líquida.

La Nafta:

Normalmente se considera nafta a la fracción del petróleo cuyo punto de ebullición

se encuentra aproximadamente entre 28 y 177 °C (umbral que varía en función de las

necesidades comerciales de la refinería). A su vez, este subproducto se subdivide en nafta

ligera (hasta unos 100 °C) y nafta pesada (el resto). La nafta ligera es uno de los

componentes de la gasolina, con unos números de octano en torno a 70. La nafta pesada no

tiene la calidad suficiente como para ser utilizada para ese fin, y su destino es la

transformación mediante reformado catalítico, proceso químico por el cual se obtiene

también hidrógeno, a la vez que se aumenta el octanaje de dicha nafta.

Además de la nafta reformada y la nafta ligera, otros componentes que se usan en la

formulación de una gasolina comercial son la nafta de FCC, la nafta ligera isomerizada, la

gasolina de pirólisis desbencenizada, butano, butenos, MTBE, ETBE, alquilato y etanol.

Las fórmulas de cada refinería suelen ser distintas (incluso perteneciendo a las mismas

compañías), en función de las unidades de proceso de que dispongan y según sea verano o

invierno.

Page 6: GAS SECO

La nafta se obtiene por un proceso llamado fluid catalytic cracking FCC (a veces

denominada gasolina de FCC) de gasoil pesado. Si no está refinada puede tener hasta 1.000

ppm de azufre. Tiene alrededor de un 40% de aromáticos y 20% de olefinas. Sus números

de octano (MON/RON) están en torno a 80/93.

La nafta ligera isomerizada (isomerato) se obtiene a partir de la nafta ligera de

destilación directa, mediante un proceso que usa catalizadores sólidos en base

platino/aluminio o zeolíticos. Es un componente libre de azufre, benceno, aromáticos y

olefinas, con unos números de octano (MON/RON) en torno a 87/89.

La gasolina de pirólisis desbencenizada se obtiene como subproducto de la

fabricación de etileno a partir de nafta ligera. Está compuesta aproximadamente por un 50%

de aromáticos (tolueno y xilenos) y un 50% de olefinas (isobuteno, hexenos). Tiene en

torno a 200 ppm de azufre. El benceno que contiene en origen suele ser purificado y

vendido como materia prima petroquímica. Sus números de octano (MON/RON) están en

torno a 85/105.

El alquilato se obtiene a partir de isobutano y butenos, mediante un proceso que usa

catalizadores ácidos (bien ácido sulfúrico bien ácido fluorhídrico). Tampoco tiene azufre,

benceno, aromáticos ni olefinas. Sus números de octano (MON/RON) están en torno a

94/95.