GASIFICACION

18
GASIFICACION

Transcript of GASIFICACION

Page 1: GASIFICACION

GASIFICACION

Page 2: GASIFICACION

Residuo: Neumáticos

Composicion:Caucho 48%Acero 20%Negro de humo 26%Textil 4%Otros 2%Poder calorifico 8700 Kcal/kg

Page 3: GASIFICACION

TIPOS DE GASIFICADORESLecho FijoLecho fludizadoCorriente de arrastreHorno rotatorioReactores ciclonicos

Page 4: GASIFICACION

Lecho descendente o fijoPrincipalmente aplicada al carbon. Se puede

usar tanto con aire, oxigeno y vapor de agua, que son introducidos por la parte inferior en contracorriente con el solido que se alimenta por la cabeza del gasificador. La extraccion de cenizas suele hacerse por la parte inferior del lecho. El solido requiere un troceado y un cribado previo para evitar la alimentacion de particulas demasiado finas que pudieran ser arrastradas por la corriente gaseosa.

Page 5: GASIFICACION

Tipos de gasificadores de lecho fijoLecho fijo vertical en flujo cruzadoLecho fijo en contra corriente Lecho fijo en equicorrienteLecho corriente de arrastreLecho circulante

Page 6: GASIFICACION

Lecho fijo vertical en flujo cruzado Requiere combustible uniforme Gases de bajo poder calorifico Usando RDF (refuse derived fuel) operando de 650 a 815°C)se

produjo un gas de 1800 KJ/Nm^3, una pequeña cantidad de condensado liquido y coque con caracteristicas de carbon activado

Page 7: GASIFICACION

Lecho fijo en contra corriente

En estos gasificadores el solido entra por la parte superior y desciende lentamente en contracorriente con el agente gasificante.

La tempera en la zona de combustión esta condicionada por la temperatura de las cenizas.

El tamaño de partícula suele estar limitado entre 5 y 50 mm. Debido a las desgasificación y de volatilización del solido se

realiza en una zona baja de temperatura de gases entre 250 y 500°c, no se produce la descomposición de aceites, alquitranes y gases formados, obteniéndose ase un gas bastante contaminado.

Por esta razón se separa en dos etapas, las cuales disponen de una toma de gas en la zona de gasificación obteniendo un gas de elevada pureza.

Page 8: GASIFICACION
Page 9: GASIFICACION

Lecho fijo en equicorriente

El solido entra por la parte superior experimentando los procesos de secado y pirolisis al ser sometidos a un aumento progresivo de temperatura.

Esto se debe a que la conduccion del calor, tiene lugar desde la parte inferior donde se esta generando calor mediante la combustion parcial del combustible, de los producto es que llegan hasta alli.

Los gases, alquitranes y solidos continuan su camino descendente y llegan a la zona de oxidacion, en la que se quema una parte del oxigeno introducido, proporcionando energía necesaria para mantener temricamente el proceso y empobreciendo la calidad del gas.

Su principal ventaja es la obtención de un gas con un bajo contenido y otros condensables.

Page 10: GASIFICACION
Page 11: GASIFICACION

Lecho fluidizadoSon gasificadores de construcción mas

sencilla que los de lecho fijo. El solido se alimenta con un tamaño mas fino que en el caso anterior, inyectándose el agente gasificante por la parte inferior. La reacción tiene lugar con el solido suspendido en la corriente gaseosa, lo que facilita el contacto entre ambas fases. La extracción de las cenizas suele hacerse por el fondo.

Page 12: GASIFICACION

De temperatura uniforme e inferior a la temperatura de ablandamiento de las cenizas en atmosfera reductora donde se extrae ceniza seca y superior para ceniza aglomerada.

La temperatura depende del solido a gasificar, para carbon de 1000 a 1100°C.

Para biomasa con contenido de volatiles y menor punto de fusion de las cenizas. Se opera de 800 a 900°c.

Algunos procesos operan a mayores temperaturas para garantizar su completa descomposicion.

El volumen de gas producido por unidad de volumen del reactor es superior al de los de gasificadores de lecho fijo, su composicion es uniforme

Page 13: GASIFICACION

Lecho Corriente de arrastreEl solido finalmente pulverizado es

introducido en el reactor donde una corriente gaseosa lo arrastra, produciéndose la gasificación de modo casi instantáneo. La temperatura de reacción es elevada, lo que evita la formación de impurezas en el gas. La escoria fundida suele extraerse de la parte inferior.

Page 14: GASIFICACION
Page 15: GASIFICACION

Gasificadores rotatoriosEl solido troceado es alimentado por un extremo, mientras

el aire se introduce en el extremo contrario por la parte inferior ,de tal manera que reacciona a contracorriente.

Las reacciones en estado solido presentan una cinetia muy lenta , se compensa con elevadas temperaturas que sobre pasan los 1300°c

Existen 4 etapas: secado, precalentamiento, desvolatilizacion y combustión/gasificacion, alcanzando temperaturas superiores a 1350 °c. Los residuos salen por un extremo contrario a la carga del solido.

Tiene la ventaja de que los gases salen a una temperatura baja , pero se producen alquitranes y aceites por destilación del solido.

Page 16: GASIFICACION
Page 17: GASIFICACION

Selección del gasificadorSe selecciono el gasificador rotarorio por los

siguientes motivos:Un gasificador rotatorio como es el Allis Chalmers.

esta basado en los hornos rotatorios para clinquer .

Un horno clinquer trabaja a altas temperaturas superior a 1250°c.

El tiempo de residencia es elevado(8 segundos).Los solidos pueden ingresar al horno triturados o

sin triturar debido al elevado tiempo de residencia.

Page 18: GASIFICACION

Tipo de gasificador

Ventajas Desventajas

Lecho fijo Son los mas sencillos de diseñar y operar

gases de baja energía

Lecho vertical Simplicidad y costes de inversion.

alto contenido en alquitrán obtenido. Gas de bajo poder calorifico

Lecho fijo en contracorriente

buen intercambio de calor.admite combustible con alta humedad, en este caso pasa por una zona de secado

Las concentraciones de alquitrán en el gas resultante son altas

Lecho fijo en equicorriente

Obtención de un gas con bajo contenido en alquitranes y otros condensables

alto contenido en cenizas arrastradas junto con el gas producido

Lecho fludizado El volumen de gas producido es superior al de los gasificadores de lecho fijo

Lecho circulante existencia de una tubería de retorno al reactor; como consecuencia de la recirculación, se obtienen gases de síntesis con un poder calorífico 3 veces superior al de los gasificadores convencionales (4-6 MJ/Nm3)

Gasificadores rotatorios

Altas temperaturas y tiempos de residencia

Flitros para metales pesados ligeros.