Gastritis. Enfermería

of 33 /33
Gastritis

Embed Size (px)

Transcript of Gastritis. Enfermería

  1. 1. Gastritis
  2. 2. Gastritis La gastritis es una inflamacin de la mucosa gstrica, que es la capa de clulas que reviste el estmago por dentro protegindolo de la acidez de los jugos gstricos. Aunque no es correcto, es frecuente que el trmino gastritis sea utilizado como sinnimo de dispepsia (dolor o molestias en el abdomen superior, as como sntomas de quemazn, presin o plenitud relacionados muchas veces, aunque no necesariamente, con las comidas). La gastritis puede estar producida por mltiples causas: alcohol, tabaco, alimentos, frmacos (antiinflamatorios no esteroideos), cirugas importantes, o infecciones (la bacteria Helicobacter pylori se relaciona con algunos tipos de gastritis). Los signos y sntomas son muy variables, ya que cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los ms frecuentes son malestar o dolor de estmago, nuseas, vmitos, eructos, ardor, o presencia de sangre en el vmito o en las heces.
  3. 3. Gastritis aguda
  4. 4. Gastritis Corrosiva
  5. 5. Gastritis Crnica
  6. 6. El diagnstico de la gastritis es histolgico, es decir, es necesario realizar una gastroscopia y obtener una muestra de la mucosa gstrica mediante biopsia para que pueda ser analizada. Por tanto, el diagnstico de la gastritis no es nicamente clnico (no se basa solo en los sntomas) sino que es necesaria la realizacin de pruebas invasivas (gastroscopia y biopsia) para confirmar su existencia. Generalmente, el tratamiento de la gastritis incluye anticidos y otros medicamentos que ayudan a disminuir la acidez en el estmago, aliviando as los sntomas y favoreciendo la curacin de la irritacin de su pared. Si la gastritis est relacionada con una enfermedad o una infeccin, tambin se tratar ese problema.
  7. 7. Por ltimo, se recomienda a los pacientes realizar cambios en su dieta, evitando ciertos tipos de alimentos, bebidas o frmacos que puedan producir irritacin de la pared estomacal. La clasificacin de las gastritis es compleja, pero a modo de resumen se puede decir que se dividen en aguda, crnica, y formas especiales de gastritis (corrosiva). A continuacin veremos las caractersticas en cuanto a causas, sntomas y tratamiento de cada una de ellas.
  8. 8. Gastritis aguda
  9. 9. Gastritis aguda, causas, signos, sntomas y tratamiento La forma principal es la gastritis aguda erosiva o hemorrgica, que se caracteriza por la presencia de erosiones en la pared del estmago que afectan nicamente a la mucosa. Puede estar producida por diferentes causas:
  10. 10. Gastritis de estrs: los pacientes con enfermedades graves (politraumatizados, grandes quemados, hipertensin intracraneal), especficamente aquellos ingresados en las unidades de cuidados intensivos, pueden presentar lceras o erosiones que a menudo se manifiestan como hemorragia. Estas lesiones se producen por mltiples causas, entre las que se encuentran la hipersecrecin cida del estmago y la prdida de los mecanismos defensivos de la mucosa gstrica. Gastritis por txicos: antiinflamatorios, alcohol, cocana, custicos, enzimas producidas por el pncreas, reflujo biliar. Gastritis producida por Helycobacter pylori, que es una bacteria que infecta la mucosa del estmago produciendo en ocasiones lceras o algunos tipos de gastritis. En muchos casos, las personas infectadas nunca llegan a desarrollar ningn sntoma.
  11. 11. Signos y sntomas de la gastritis aguda Los signos y sntomas de la gastritis aguda varan mucho de unas personas a otras, y en muchos casos los pacientes permanecen asintomticos. Los ms frecuentes son dolor abdominal, nuseas, vmitos, prdida de apetito, dispepsia (dolor, molestias o sensacin de plenitud gstrica, ms frecuente en la gastritis producida por H. pylori) y, en los casos ms graves, hemorragia digestiva (vmitos con sangre o deposiciones negras, pegajosas y malolientes). En ocasiones, esta hemorragia digestiva puede ser muy sutil, manifestndose nicamente a travs de anemia leve debida a las pequeas prdidas de sangre que se producen.
  12. 12. La historia clnica y la analtica de sangre (donde se puede ver anemia) ayudan a sospechar una gastritis aguda, pero el diagnstico de confirmacin de sta es histolgico, es decir, es necesario analizar en el microscopio una muestra de tejido del estmago obtenida mediante una gastroscopia. En esta muestra se observan erosiones que afectan nicamente a la mucosa y no afectan a capas ms profundas de la pared estomacal.
  13. 13. Tratamiento de la gastritis aguda Existen diferentes opciones para el tratamiento de la gastritis aguda. En ocasiones no es necesario tratarlas, puesto que las gastritis se pueden resolver espontneamente. En primer lugar es importante evitar los alimentos irritantes (caf, t, alcohol, pimienta, mostaza, vinagre) o las sustancias que pueden daar la mucosa gstrica, como los antiinflamatorios.
  14. 14. Los frmacos que se pueden utilizar para prevenir la aparicin de gastritis son los anticidos, los antagonistas H2 (que disminuyen la secrecin cida del estmago), o el sucralfato. Estos frmacos consiguen mantener un pH en el estmago no excesivamente cido, disminuyendo as los sntomas de la gastritis y facilitando la curacin. Sin embargo, esto tiene un inconveniente, pues al disminuir la acidez se favorece que puedan crecer bacterias que produzcan otro tipo de infecciones, como las infecciones pulmonares.
  15. 15. La gastritis mejora a medida que lo hace la situacin del enfermo, desapareciendo las lesiones a las 48 horas de la agresin aproximadamente. Cuando aparecen complicaciones como la hemorragia digestiva puede ser necesaria la realizacin de una gastroscopia, aunque la mayora de las veces la hemorragia cede de forma espontnea sin necesidad de realizar pruebas invasivas. La ciruga (que generalmente consiste en la extirpacin de todo el estmago) presenta una mortalidad muy elevada, y solo debe utilizarse como ltimo recurso.
  16. 16. Gastritis crnica
  17. 17. La gastritis crnica consiste en una inflamacin crnica de la mucosa del estmago que afecta inicialmente a reas superficiales y glandulares de la mucosa, progresando a la destruccin glandular (atrofia) y metaplasia (el trmino metaplasia intestinal indica la conversin de las glndulas del estmago en otras parecidas a las del intestino delgado). De esta forma, la gastritis superficial se acaba transformando en gastritis atrfica.
  18. 18. Tipos de gastritis crnica y sntomas La incidencia de la gastritis crnica se incrementa con la edad, siendo ms frecuente en ancianos que en jvenes. Existen varios tipos de gastritis crnica:
  19. 19. Gastritis tipo A o fndica: es bastante rara. En este tipo de gastritis, la inflamacin afecta fundamentalmente al cuerpo y al fundus, que son las porciones superior y media del estmago. Puede causar anemia perniciosa un tipo de anemia producida por una deficiencia de vitamina B12, ya que una de las causas ms comunes de anemia perniciosa es el debilitamiento de la pared del estmago (gastritis atrfica). Es frecuente que al realizar una analtica de sangre a estos pacientes se observen en la sangre anticuerpos frente a las clulas parietales del estmago y frente al factor intrnseco (una sustancia producida por las clulas del estmago que permite la absorcin en el intestino de la vitamina B12), lo que sugiere que esta enfermedad tiene una base autoinmune. Este tipo de gastritis predispone a un mayor riesgo de desarrollar cncer de estmago (adenocarcinoma).
  20. 20. Gastritis tipo B: es la ms frecuente. Afecta al antro (porcin ms inferior del estmago, cercana al ploro) en personas jvenes, o a la totalidad del estmago en ancianos. Aparece en casi toda la poblacin mayor de 70 aos, y est producida por la infeccin crnica por la bacteria H. pylori. Este tipo de gastritis tambin predispone a tener mayor riesgo de cncer (fundamentalmente los tipos adenocarcinoma tipo intestinal y linfoma MALT).
  21. 21. El diagnstico de la gastritis crnica es tambin histolgico (es necesaria la obtencin de una muestra mediante gastroscopia), observndose al microscopio los cambios tpicos que se producen en la mucosa del estmago. Se debe hacer diagnstico diferencial con otras enfermedades como la lcera duodenal, la hernia de hiato, la pancreatitis crnica, o el sndrome de intestino irritable.
  22. 22. Tratamiento de la gastritis crnica Las gastritis crnicas asintomticas no necesitan tratarse. En los pacientes con sntomas el tratamiento debe ser personalizado. Se aconseja evitar alimentos irritantes y antiinflamatorios. En la gastritis atrfica producida por H. pylori es necesario instaurar tratamiento con antibiticos (la pauta ms utilizada es la asociacin de inhibidores de la bomba de protones el ms conocido es el omeprazol, amoxicilina y claritromicina, durante 7 o 10 das. En la anemia perniciosa se necesita el aporte indefinido de vitamina B12. Finalmente, si se presenta anemia por niveles bajos de hierro, se utilizarn suplementos de hierro para recuperar los depsitos.
  23. 23. Tipos especiales de gastritis
  24. 24. Gastritis Corrosiva La gastritis corrosiva puede manifestarse de manera similar a la gastritis aguda, pero generalmente con una sintomatologa ms grave, a consecuencia de las lesiones anatmicas producidas en la mucosa del estmago, las cuales son ms profundas, con signos de necrosis, escaras, y a veces con hemorragias. La gastritis corrosiva se acompaa siempre de lesiones en la mucosa del esfago (esofagitis corrosiva), que tienen las mismas caractersticas anatomopatolgicas que las del estmago. Los custicos que lesionan la mucosa esofgica se clasifican en: Acidos: sulfrico, ntrico, clorhdrico, actico, etc. Alcalinos: soda custica, metlicos, etc.
  25. 25. Signos, sntomas y tratamiento Los custicos cidos coagulan las albminas y los alcalinos lican los tejidos. La soda custica o leja, empleada frecuentemente para usos caseros, es ingerida casi siempre por equivocacin. La sintomatologa de estas intoxicaciones consisten en disfagia, regurgitacin de mucosidades sanguinolentas, sialorrea y vmitos. Si las lesiones son profundas puede sobrevenir la muerte por toxemia y shock. La evolucin depende de la cantidad del custico ingerido y de la profundidad de las lesiones anatmicas. Despus de 7 a 10 das, se inicia el perodo de remisin en las formas leves, seguido del perodo de recuperacin, caracterizado por la cicatrizacin de las lesiones gstricas y esofgicas, pero quedando generalmente en el esfago estenosis cicatrizal que dificulta la alimentacin.
  26. 26. Durante las primeras horas se intenta la neutralizacin del custico ingerido cubriendo la mucosa del esfago y del estmago con lquidos protectores. Si el custico es alcalino, se hace beber al enfermo una solucin de agua con vinagre (en partes iguales) o, en cambio, jugo de limn con agua o cido ctrico en agua. Si el custico es cido, se aconseja beber agua bicarbonatada, leche de magnesia, leche de vaca, aceite de oliva o agua albminosa (una clara de huevo batida en un vaso de agua). Los lavados de estmago y la provocacin del vmito estn contraindicados, pues pueden agravar la lesiones antmicas.
  27. 27. Enfermedad de Mentrir La enfermedad de Mentrir se caracteriza porque los pliegues que presenta la pared del estmago por dentro son marcadamente engrosados (esto se observa mediante la realizacin de una gastroscopia). En este tipo de gastritis se produce una disminucin de la secrecin cida y un aumento de la secrecin de moco. Los sntomas ms frecuentes de la enfermedad de Mentrir son dolor abdominal, prdida de peso, niveles bajos de la protena albmina en sangre, anemia y edemas. Existe un mayor riesgo de lceras y cncer gstrico. El diagnstico se realiza mediante endoscopia y biopsia de la mucosa gstrica. Para tratar este tipo de gastritis se utilizan diferentes tipos de frmacos como los anticolinrgicos, los corticoides y los agonistas H2, que reducen la prdida de protenas. Cuando la afectacin es muy importante, puede ser necesaria la realizacin de ciruga (extirpacin total del estmago).
  28. 28. Adems existen otros tipos especiales de gastritis: Gastritis infecciosa Gastritis eosinoflica Gastritis granulomatosa Gastritis linfoctica
  29. 29. Dieta aconsejada en pacientes con gastritis
  30. 30. En pacientes con gastritis se recomienda seguir ciertas pautas dietticas, evitando el consumo de comidas y bebidas que puedan empeorar los sntomas: Alimentos recomendados para la gastritis: pasta, arroz, pan blanco, verduras cocidas y sin piel, papa, frutas cocidas, carnes magras, pescados, clara de huevo, productos lcteos desnatados, agua y bebidas sin cafena. Los alimentos se deben preparar hervidos, al horno, a la plancha o al grill, evitando las frituras. Alimentos que se deben tomar con moderacin: verduras crudas, ajo, cebolla, tomate, pepino, pimiento, productos integrales o ricos en fibra, frutas con piel, leche entera, nata y mantequilla, quesos curados, embutidos, chocolate, zumos de uva y ctricos, bebidas carbonatadas.
  31. 31. Alimentos que es mejor evitar durante la gastritis: alimentos y bebidas muy fros o muy calientes, pimienta, vinagre, pimiento molido, mostaza, caf, t, alcohol. Por ltimo, tambin se recomienda no ingerir frmacos que daen la mucosa gstrica (aspirina, antiinflamatorios) y evitar, en la medida de lo posible, situaciones de estrs, pues ste favorece la secrecin cida del estmago.