GASTRONOMÍA de regiones de venezuela

3
GASTRONOMÍA REGIÓN ANDINA Regiones andinas: Trujillo, Mérida y Táchira ESTADO MERIDA – VENEZUELA La gastronomía del Estado Mérida presenta exóticos platos y variados; en donde los elementos fundamentales de la dieta cotidiana en particular son los mismo de la región andina en general, estos son: la papa, el trigo, el maíz, la caña de azúcar, la yuca, el arroz, la auyama, la chayota, el café, el cacao, las carnes y las vísceras, el queso, el garbanzo, la arveja, la piña, la guayaba, el cambur el plátano y la mora. Entre las sopas destacan las de papa, las de garbanzos y arvejas (con hojaldes o con marrano; con asadura; de arvejas tostadas y molidas, conocida como chunguete, cochute o baile; el guisado de arvejas), las de cereales (maíz, trigo o la sopa de currungo); las de plátano, especialmente verde; el mondongo o mute; la pisca andina, la sopa cosó, etc. Entre los platos principales figuran, el lomo de cerdo en ron, las albóndigas (especialmente de carne de cochino), la macarronada con pollo; la carne de res, pollo o cochino guisado con papas; la pepitoria, con menudencias de res o cerdo; diversas preparaciones de truchas frescas y ahumadas; las chayotas y otras hortalizas rellenas. Así como las empanadas y los pasteles; los chorizos y morcillas; el jamón y otros embutidos del páramo; las hallacas andinas; las hallaquitas y carabinas, las mazamorras y atoles, la arepa de trigo y las panelas. Como también una gran variedad de quesos artesanales: cuajada, suero, y quesos de pasta blanda, como el queso blanco suave, o quesos de pasta semidura, como el ahumado, o dura como los quesos tipo provolone. ESTADO TÁCHIRA – VENEZUELA La gastronomía del Estado Táchira forma parte muy importante de los aspectos típicos de la región (comidas y bebidas), que constituyen quizás la más rica manifestación gastronómica en el país. Son platos de exquisito sabor y sencilla preparación que hacen las delicias del buen comer. Estos platos son: cochino frito, lomo de cerdo en ron, bollo andino, morcillas, morcón, bollos de agua, mute, pasteles, chanfaina, almojábanas, perico, hervido de gallina, olleta, chorizo, ajiaco, entreverado, mazamorra, corrungo, truchas, sancocho de bagre, sancocho de boca chica, sancocho panches, bollos de mazorca, cochino frito, sopa de arvejas, sopa de garbanzo, sopa de quinchoncho, sopa de chocheco, caldo de papa, chinchurria, arepas de maíz amarillo y la famosa pizca andina. Entre todos seleccionamos el Lomo de Cerdo en Ron. ESTADO TRUJILLO – VENEZUELA

description

Gastronomia de la region andina, central, oriental, llanera

Transcript of GASTRONOMÍA de regiones de venezuela

Page 1: GASTRONOMÍA de regiones de venezuela

GASTRONOMÍA REGIÓN ANDINA

Regiones andinas: Trujillo, Mérida y Táchira

ESTADO MERIDA – VENEZUELA

La gastronomía del Estado Mérida presenta exóticos platos y variados; en donde los elementos fundamentales de la dieta cotidiana en particular son los mismo de la región andina en general, estos son: la papa, el trigo, el maíz, la caña de azúcar, la yuca, el arroz, la auyama, la chayota, el café, el cacao, las carnes y las vísceras, el queso, el garbanzo, la arveja, la piña, la guayaba, el cambur el plátano y la mora.

Entre las sopas destacan las de papa, las de garbanzos y arvejas (con hojaldes o con marrano; con asadura; de arvejas tostadas y molidas, conocida como chunguete, cochute o baile; el guisado de arvejas), las de cereales (maíz, trigo o la sopa de currungo); las de plátano, especialmente verde; el mondongo o mute; la pisca andina, la sopa cosó, etc.

Entre los platos principales figuran, el lomo de cerdo en ron, las albóndigas (especialmente de carne de cochino), la macarronada con pollo; la carne de res, pollo o cochino guisado con papas; la pepitoria, con menudencias de res o cerdo; diversas preparaciones de truchas frescas y ahumadas; las chayotas y otras hortalizas rellenas. Así como las empanadas y los pasteles; los chorizos y morcillas; el jamón y otros embutidos del páramo; las hallacas andinas; las hallaquitas y carabinas, las mazamorras y atoles, la arepa de trigo y las panelas. Como también una gran variedad de quesos artesanales: cuajada, suero, y quesos de pasta blanda, como el queso blanco suave, o quesos de pasta semidura, como el ahumado, o dura como los quesos tipo provolone.

ESTADO TÁCHIRA – VENEZUELA

La gastronomía del Estado Táchira forma parte muy importante de los aspectos típicos de la región (comidas y bebidas), que constituyen quizás la más rica manifestación gastronómica en el país. Son platos de exquisito sabor y sencilla preparación que hacen las delicias del buen comer. Estos platos son: cochino frito, lomo de cerdo en ron, bollo andino, morcillas, morcón, bollos de agua, mute, pasteles, chanfaina, almojábanas, perico, hervido de gallina, olleta, chorizo, ajiaco, entreverado, mazamorra, corrungo, truchas, sancocho de bagre, sancocho de boca chica, sancocho panches, bollos de mazorca, cochino frito, sopa de arvejas, sopa de garbanzo, sopa de quinchoncho, sopa de chocheco, caldo de papa, chinchurria, arepas de maíz amarillo y la famosa pizca andina. Entre todos seleccionamos el Lomo de Cerdo en Ron.

ESTADO TRUJILLO – VENEZUELA

Gastronómicamente hablando se le puede identificar por la inventiva y variedad de platos que a diario puede ofrecer a sus invitados y, por supuesto, por la opulencia en sus ofrecimientos.

Existen comidas que durante mucho tiempo se han manifestado como el punto culinario trujillano y entre éstas se pone de cúpula el mojo trujillano. Es el plato más original, tradicional y autóctono. Asimismo la pizca andina, especie de sancocho mañanero, el mondongo es un plato adoptado, ambas sopas sirven para eliminar resacas nocturnas. Otras sopas trujillanas que llenan las expectativas del comensal es la de granos: Arvejas, lentejas, caraotas, frijoles, sopa de pollo o hervido de res o de verduras son comidas tradicionales de gran gusto pero quizás el plato más famoso y nutritivo es el sancocho de gallina, llamado también “levantamuertos” o “restauradora”. La frituras y los asados son la otra cara de la culinaria trujillana, hechas con carnes de todo tipo y todos los gustos. Parrillas, barbacoas, pollos, res, cochino asado, pernil, gallina al horno y toda una variedad de platos que deleitan. Acompañado siempre del ají picante, condimento preparado de diversos gustos: con leche, con aceite, verduras, flores de maguey o diablitos, molido, entero, picado, fermentado, suave y agregándole agua, etc.

Page 2: GASTRONOMÍA de regiones de venezuela

GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN COSTERA

En la costa se caracteriza por el uso de fuentes alimentarias de origen marino. En las costas orientales tiene influencia la cocina trinitaria y en las costas occidentales, la influencia es de la cocina caribeña de Aruba y Curazao. De todas estas influencias nacen platos como el mojito en coco, el talkarí de chivo y los huevos chimbos. Dentro de las comidas típicas estan:

1. ARROZ CON LECHE

2. ARROZ CON CAMARONES

3. ARROZ CON MENESTRA Y CARNE ASADA

4. BOLLO DE PESCADO

5. BOLON DE VERDE

6. CALDO DE SALCHICHA

7. CAMARON ENCOCADO

8. CANGREJOS CRIOLLOS

9. CAZUELA DE PESCADO

10. CEBICHE DE MARISCOS

11. CEVICHE DE CAMARON

12. COCADAS

13. CONCHAS ASADAS, entre otras.

GASTRONOMÍA REGIÓN ORIENTAL

Oriente comprendido Guayana y Caribe: predominio de pescados de mar y de río, mariscos y langostas, tubérculos como ñame, papas y ocumo chino, maíz y carne de res en la zona sur-llanera donde también hay producción de quesos frescos suaves (guayanés, de mano, clineja, mozzarella criolla, etc.), comidas cotidianas de pescado frito o guisado acompañado con arepas, arroz, ensalada y tajadas. Tendencia de comidas marítimas Europeas (como almejas con vino blanco, paella, etc.).

GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN CENTRAL

Diversidad alimenticia por estar en el centro de las zonas productivas ypor la carencia de regiones agropecuarias importantes, consumo de pollo, carne, pescados guisados o asados, arroz, pasta, ensaladas y mucha influencia de gastronomías internacionales. Tendencia española, italiana, francesa, portuguesa y otras de influencia europea.

GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN LLANERA

Gastronomía parecida a las zonas llaneras o pampeanas de Brasil, Uruguay y Argentina, consumo de carne de res y animales de caza (venado, chigüire (capibara), lapa (paca), morrocoy, etc.) en parrillas, asados y carne en vara, utilización del maíz en cachapas, gran producción de quesos y derivados de la leche.