GASTRONOMÍA GRIEGA

3
GASTRONOMÍA GRIEGA. Es una necesidad primaria, pero también es un arte, al producir placer a nuestra persona, la comida es una variada mezcla de cultura y sabor, característica de naciones y regiones. Conocemos la mitología griega, literatura, religión y su idioma, pero no deberíamos jactarnos de que conocemos “la cultura griega” sin conocer sus hábitos alimenticios, que son una parte esencial de ésta y además conocer un poco sus influencias en nuestros propios hábitos. Anfitrión. En el diccionario de la lengua española, dice “Persona que tiene convidados, con respecto a estos”, pero en la tradición griega Anfitrión es un rey, hijo de Alceo y nieto de Perseo, su madre es Hiponoma hija del rey de Tebas. Este rey de Tirintia era famoso por su amabilidad y buena atención para con sus invitados, además de ofrecer magníficos banquetes. Sobre costumbres. Parece ser, que las palabras del sabio Solón acerca de la comida griega son en la actualidad un dogma para los griegos, ya que el aseguraba, que “La mejor gastronomía es la griega” y nos platica acerca de asados y otros preparados de carnero, cordero, cabrito y cerdo, que se deberían cocinar al aire libre, lo que me recuerda nuestras actuales parrilladas, que forman parte de muchas de nuestras reuniones y celebraciones; menciona también a Cadmo como “grande”, (éste era el cocinero del rey Sidón), Por esto podemos afirmar que el sabio Solón admiraba el arte culinario y apreciaba el valor de una buena comida. Sigamos con los banquetes, los oficiales se realizaban en un hermoso edificio llamado Megarón, construido especialmente para eso, en los banquetes la mujer quedaba relegada a

description

un estudio sobre gastronomía griega

Transcript of GASTRONOMÍA GRIEGA

Page 1: GASTRONOMÍA GRIEGA

GASTRONOMÍA GRIEGA.

Es una necesidad primaria, pero también es un arte, al producir placer a nuestra persona, la comida es una variada mezcla de cultura y sabor, característica de naciones y regiones. Conocemos la mitología griega, literatura, religión y su idioma, pero no deberíamos jactarnos de que conocemos “la cultura griega” sin conocer sus hábitos alimenticios, que son una parte esencial de ésta y además conocer un poco sus influencias en nuestros propios hábitos.

Anfitrión.

En el diccionario de la lengua española, dice “Persona que tiene convidados, con respecto a estos”, pero en la tradición griega Anfitrión es un rey, hijo de Alceo y nieto de Perseo, su madre es Hiponoma hija del rey de Tebas. Este rey de Tirintia era famoso por su amabilidad y buena atención para con sus invitados, además de ofrecer magníficos banquetes.

Sobre costumbres.

Parece ser, que las palabras del sabio Solón acerca de la comida griega son en la actualidad un dogma para los griegos, ya que el aseguraba, que “La mejor gastronomía es la griega” y nos platica acerca de asados y otros preparados de carnero, cordero, cabrito y cerdo, que se deberían cocinar al aire libre, lo que me recuerda nuestras actuales parrilladas, que forman parte de muchas de nuestras reuniones y celebraciones; menciona también a Cadmo como “grande”, (éste era el cocinero del rey Sidón), Por esto podemos afirmar que el sabio Solón admiraba el arte culinario y apreciaba el valor de una buena comida.

Sigamos con los banquetes, los oficiales se realizaban en un hermoso edificio llamado Megarón, construido especialmente para eso, en los banquetes la mujer quedaba relegada a segundo plano, ellas vigilaban la preparación de los alimentos y se les encontraba fácilmente en la cocina, (lo cual no es raro aún en la actualidad), pero jamás participaban en la fiesta. Los banquetes se realizaban por lo regular en honor a los dioses, por lo que era común que hubiera sacrificios durante éstos. A los invitados se les lavaba los pies y se le entregaba una copa de vino (rebajada con agua) y un pan que muchas veces se perfumaba con anís.

Durante las comidas ponía la mesa literalmente, ya que el comedor doméstico consistía en unas tablas, que se colocaban sobre un soporte y se cubrían con un mantel todo se retiraba después de la cena.

Su alimentación variaba según la región, otra cosa común en la actualidad, en las regiones más cercanas al mediterráneo se consumía con mayor frecuencia los pescados y mariscos y se acostumbraba a salar cierto tipo de pescado y ponerlo a secar, lo que me recuerda el pescado salado de la actualidad. Los griegos comían tres veces al día y por lo regular

Page 2: GASTRONOMÍA GRIEGA

recostados sólo parados o sentados en los banquetes y reuniones. Su desayuno consistía en pan con higos y aceitunas, el almuerzo se acostumbraba al medio día y la cena a la caída de la noche, siendo ésta la más importante entre las tres.

Sobre la comida

Los griegos cocían muy bien las verduras, dominan la combinación de las hierbas aromáticas especialmente el laurel, tomillo, orégano, cilantro y malva. Los pescados y mariscos se condimentaban con orégano hinojo y comino. Los principales pescados son, atún rodaballo, salmonete, pez espada, dorada y esturión. Utilizaban en forma abundante los quesos, un fuerte vino está siempre presente en la mesa.

Aun en la actualidad el aceite de oliva mantiene su importancia en los platillos griegos y predomina como principal ingrediente, otra costumbre característica es que utilizaban distintos panes con funciones muy específicas.

Conclusión

Las costumbres en la gastronomía griega sin duda han sido influenciadas por los egipcios y otros pueblos orientales pero seguramente también son la cuna de la comida oriental y constituyen una gran variedad de sencillos platillos que son a su vez la combinación de especies, ingredientes vegetales y animales. Muchas de nuestras costumbres perduraran y otras morirán, pero sin duda forman ahora la base de nuestra cultura, la combinación de sabores es la combinación de tradiciones y elementos regionales