Gema aliaga vargas 1ªbach

6
Gema Aliaga Vargas 1ªBACH- CIENCIAS TRABAJO DE CMC: LA GRANJA DEL DOCTOR FRANKENSTEIN -Desde el principio de los tiempos la naturaleza ha dado lugar a especies maravillosas y ahora la ciencia puede hacer lo mismo pero la diferencia es que no son tan maravillosas. Existe una granja llamada “La granja del doctor Frankenstein”, en la cual todo lo que se encuentra allí está producido por la ingeniería genética, es decir, de forma artificial. En esta granja podemos encontrar distintos casos: EL CASO DE LAS VACAS: Son vacas de tamaño enorme, 1.60m de alto y dobla a una vaca normal, sobrepasa la tonelada de peso y tienen los músculos muy marcados, son de doble músculo. Este caso ha sido producido por selección artificial. En la granja quitan el pelo a estas vacas para sobresaltar los músculos y aprovechan el semen de mejor calidad de los toros para venderlo a un precio muy elevado.

Transcript of Gema aliaga vargas 1ªbach

Page 1: Gema aliaga vargas                                           1ªbach

Gema Aliaga Vargas 1ªBACH- CIENCIAS

TRABAJO DE CMC: LA GRANJA DEL DOCTOR FRANKENSTEIN

-Desde el principio de los tiempos la naturaleza ha dado lugar a especies maravillosas y ahora la ciencia puede hacer lo mismo pero la diferencia es que no son tan maravillosas.

Existe una granja llamada “La granja del doctor Frankenstein”, en la cual todo lo que se encuentra allí está producido por la ingeniería genética, es decir, de forma artificial.

En esta granja podemos encontrar distintos casos:

EL CASO DE LAS VACAS: Son vacas de tamaño enorme, 1.60m de alto y dobla a una vaca normal, sobrepasa la tonelada de peso y tienen los músculos muy marcados, son de doble músculo. Este caso ha sido producido por selección artificial.

En la granja quitan el pelo a estas vacas para sobresaltar los músculos y aprovechan el semen de mejor calidad de los toros para venderlo a un precio muy elevado.

EL CASO DEL POLLO: Han sido criados para que crezcan de forma rápida y sean muy gordos. Al principio del experimento el corazón de estos pollos latía a una velocidad de 300 pulsaciones por minuto, lo cual les producía mucha calor y morían. El doctor buscó una alternativa para evitarlo y se le ocurrió la idea de eliminar el gen que hacía que creciesen las plumas, con lo cual el resultado de este proceso es que las gallinas son muy gordas y no tienen plumaje.

Page 2: Gema aliaga vargas                                           1ªbach

Una de las cosas que se realiza en ingeniería genética es pasar un gen con una característica determinada de una especie a otra especie diferente, es decir la mezcla de genes entre distintas especies.

He aquí el ejemplo del caso de los conejos y el salmón:

EL CASO DEL CONEJO: El gen de una medusa que brilla en la oscuridad es extraído de ésta y añadido al conejo mediante el óvulo de manera que la cría salga con ésta característica añadida mediante manipulación genética, el resultado es un conejo que brilla en la oscuridad. Esto aplicado a la medicina ayuda a localizar las células.

EL CASO DEL SALMÓN: Han creado salmones que crecen más rápidos y sin que la temperatura influya en ellos, completamente contradictorio a lo que estamos acostumbrados a ver en los salmones, ya que los salmones no crecen en aguas frías y no crecen tanto y a tal velocidad. Este proceso se lleva a cabo igualmente como el de los conejos pero en este caso el gen pertenece un pez marino que se encuentra a una elevada profundidad.

Page 3: Gema aliaga vargas                                           1ªbach

EL CASO DEL CERDO: Los cerdos de hoy en día producen muchos excrementos que pueden perjudicar de muchas formas. En la granja se han creado ecocerdos que llevan un gen fabricado de la nada para que puedan digerir el fósforo de los alimentos que toman y de esta forma, el excremento no sea tan perjudicial.

EL CASO DEL ARROZ: Muchísimas personas mueren cada año por la falta de vitamina A la cual es esencial para nuestra supervivencia. Los científicos han descubierto 3 genes que si se añaden al arroz (alimento base de la población mundial) podría producir el carotenoides que es lo que nos proporciona la vitamina A.

EL CASO DE LA TERNERA Y EL CABALLO: hoy en día ya existe la clonación que consiste en extraer de un óvulo toda la información genética y añadirle el ADN del organismo que se quiere clonar, de esta forma la cría lleva la misma información genética.

Hay un caso en particular sobre un caballo que estaba muy valorado pero no podía tener descendencia, se aplicó este procedimiento y se ha podido dar lugar a una cría con la misma información genética.

EL CASO DE LA OVEJA: Utilizan a ovejas para producir órganos humanos. Para este proceso lo que se realiza es extraer de un paciente células madre e inyectarlas en el feto de una oveja de manera que cuando esta cría nazca se haya producido un órgano con tejido humano en su interior. El objetivo de esto es producir órganos para transplantar pero todavía no se ha logrado conseguir.

Page 4: Gema aliaga vargas                                           1ªbach

La ingeniería genética ha demostrado que se podría producir órganos de forma artificial.

Hoy en día hay transplantes de cara pertenecientes a personas fallecidas que han sido de gran utilidad a personas vivas que les faltaba parte de ella.

La ingeniería genética también ha demostrado:

- Se podría crear carne de forma artificial sin necesidad de sacrificar animales.

- Han creado animales para curar enfermedades, éstos tienen anticuerpos en masa que son necesarios para curar enfermedades en humanos que incluso la medicina no podría curar.

- Se debería guardar el cordón ubilical de los bebés ya que éstos contienen células madre que en un futuro podrían curar alguna enfermedad.

OPINIÓN PERSONAL:

-Mi opinión sobre el documental es que he podido ver y conocer procedimientos científicos que antes no podría llegar a imaginar que existiesen. Me parece bien que la ciencia avance pero no me gusta la aplicación de algunos de esos procedimientos a los animales, me parece cruel y me produce tristeza ver las grandes diferencias entre un animal actual evolucionado y criado por su propia naturaleza y ver los animales que se encuentran en esa granja, es muy artificial. No sé si esos animales sufren o no pero lo que siento al verlos es que sí.

Es sorprendente lo que la ciencia ha llegado a lograr en estos tiempos pero pienso que debería utilizar todos sus conocimientos para el beneficio

Page 5: Gema aliaga vargas                                           1ªbach

de la salud y la medicina y no para el beneficio económico, como por ejemplo la venta de algunos de esos animales.

Definitivamente pienso que está bien que la ciencia avance con el objetivo de adquirir conocimientos aplicados y reservados únicamente para la salud pero no para el propio beneficio. Prefiero que los animales evolucionen tal y como lo han hecho hasta ahora, de forma propia y totalmente natural porque creo que es como debe ser.