gemas

2
Sintéticas naturales: son piedras fabricadas por el hombre que tienen la misma composición química, la estructura atómica y las propiedades físicas que su equivalente natural como, por ejemplo: el rutilo sintético, el zafiro sintético y la espinela sintética. Sintéticas artificiales: son piedras fabricadas por el hombre pero que no tienen equivalente natural, por ejemplo el titanato de estroncio, el aluminato de itrio (YAG), etc... Dobletes ensamblados: las piedras ensambladas son unos cuerpos cristalizados o amorfos de dos o varias partes ensambladas, no por la naturaleza, sino por el encolado o por otro procedimiento artificial Las piedras sintéticas Las piedras sintéticas: son materias cuya cristalización ha sido provocada parcial o totalmente por el hombre y que tienen las mismas características ópticas y físicas que sus equivalentes naturales. Para distinguir las piedras sintéticas de los diamantes auténticos existe un procedimiento muy simple que consiste en empañar con el aliento la piedra que hay que someter a un test, con la punta trasera de la piedra hacia arriba. El vaho desaparece mucho más rápidamente de la superficie del diamante que de la piedra sintética. Lo ideal es tener consigo un diamante auténtico que sirva de referencia con relación a la piedra que hay que someter a un test. La moisanita es el sustituto más perfecto del diamante. Esta piedra no es muy fácil de detectar en las joyas. No vacile en desengastar la piedra para someterla a un test correctamente. Índice de refracción: 2,65 a 2,69. Dureza: 9,25. Densidad: 3,21. Conductibilidad térmica: muy alta. El óxido de circonio cúbico es el segundo mejor sustituto del diamante pero, sin embargo, es más denso que el diamante, lo que se traduce en un peso igual en una piedra más pequeña. También su dureza es diferente a la del diamante, está comprendida entre 8 y 8,5 en la escala de Mohs. Índice de refracción: 2,16. Densidad: 6. Dispersión: 0,060. Dureza: 8,5. Podemos decir finalmente que existe en el comercio un pequeño aparato que se denomina reflectómetro (« reflectivity meter » en inglés) y que permite medir la calidad y la cantidad de luz

description

grfgg

Transcript of gemas

Page 1: gemas

Sintéticas naturales: son piedras fabricadas por el hombre que tienen la misma composición química, la estructura atómica y las propiedades físicas que su equivalente natural como, por ejemplo: el rutilo sintético, el zafiro sintético y la espinela sintética.

Sintéticas artificiales: son piedras fabricadas por el hombre pero que no tienen equivalente natural, por ejemplo el titanato de estroncio, el aluminato de itrio (YAG), etc...

Dobletes ensamblados: las piedras ensambladas son unos cuerpos cristalizados o amorfos de dos o varias partes ensambladas, no por la naturaleza, sino por el encolado o por otro procedimiento artificial

Las piedras sintéticas

Las piedras sintéticas: son materias cuya cristalización ha sido provocada parcial o totalmente por el hombre y que tienen las mismas características ópticas y físicas que sus equivalentes naturales.

Para distinguir las piedras sintéticas de los diamantes auténticos existe un procedimiento muy simple que consiste en empañar con el aliento la piedra que hay que someter a un test, con la punta trasera de la piedra hacia arriba. El vaho desaparece mucho más rápidamente de la superficie del diamante que de la piedra sintética. Lo ideal es tener consigo un diamante auténtico que sirva de referencia con relación a la piedra que hay que someter a un test.

La moisanita es el sustituto más perfecto del diamante. Esta piedra no es muy fácil de detectar en las joyas. No vacile en desengastar la piedra para someterla a un test correctamente. Índice de refracción: 2,65 a 2,69. Dureza: 9,25. Densidad: 3,21. Conductibilidad térmica: muy alta.

El óxido de circonio cúbico es el segundo mejor sustituto del diamante pero, sin embargo, es más denso que el diamante, lo que se traduce en un peso igual en una piedra más pequeña. También su dureza es diferente a la del diamante, está comprendida entre 8 y 8,5 en la escala de Mohs. Índice de refracción: 2,16. Densidad: 6. Dispersión: 0,060. Dureza: 8,5.

Podemos decir finalmente que existe en el comercio un pequeño aparato que se denomina reflectómetro (« reflectivity meter » en inglés) y que permite medir la calidad y la cantidad de luz reflejada a través de la piedra sometida a un test. Permite así obtener el índice de refracción de la piedra sometida a un test, lo que bastará con comparar con un cuadro de índices de refracción que se entrega con el aparato. Podemos así detectar los principales sustitutos del diamante, tales como: la moisonita sintética, el óxido de circonio cúbico, la espinela sintética, el zafiro sintético, el YAG, el circón alto, el titanato de estroncio, etc..

Dureza. Oposición que un cuerpo presenta a ser rayado.

Tenacidad. Oposición que un cuerpo presenta a ser partido.

Exfoliación. Propiedad de romperse según ciertos planos estructurales.

Fractura. Superficie que queda en un mineral al romperse sin exfoliar.

Peso específico. Número de veces que un material es más pesado que su volumen de agua.

Page 2: gemas

Conductividad térmica. Capacidad de transmisión del calor de un material.

Dureza