Genaracion del 27

2
La llamada Generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros. 1. Jorge Guillen Reseña biográfica Poeta español nacido en Valladolid en 1893. Estudió Filosofía y Letras en Madrid, aunque se licenció en Granada en 1913. Fue lector de español en La Sorbona entre 1917 y 1923 y Catedrático de Lengua y Literatura Españolas en Oxford. Durante la guerra civil estuvo preso, logrando salir de España en 1938 para establecerse en Estados Unidos. Fue profesor de varias universidades americanas, especialmente en la Universidad de Harvard. Al morir Franco se estableció de nuevo en España donde obtuvo el premio Cervantes en 1976. Se le considera el principal representante de la poesía pura en España. Falleció en Málaga en 1984. © El mar es un olvido... El mar es un olvido, una canción, un labio; el mar es un amante, fiel respuesta al deseo. Es como un ruiseñor, y sus aguas son plumas, impulsos que levantan a las frías estrellas. Sus caricias son sueños, entreabren la muerte, son lunas accesibles, son la vida más alta. Sobre espaldas oscuras las olas van gozando. 2. Dámaso Alonso Reseña biográfica Poeta e historiador español, nacido en Madrid en 1898. Su principal aportación a las letras es una impresionante actividad filológica que lo llevó a dirigir la Real Academia Española entre 1968 y 1982 y a recibir el Premio Cervantes en 1978. Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, fue crítico literario, editor de clásicos, antólogo y traductor. Perteneció a la Academia de la Historia y fue Doctor Honoris Causa y conferencista en varias universidades europeas y americanas. Obra poética: «Poemas puros», «Poemillas de la ciudad», «El viento y el verso, «Hijos de la ira», «Hombre y Dios», «Gozos de la vista» y «Duda y amor sobre el Ser Supremo». Falleció en Madrid en 1990. © Vida Entre mis manos cogí un puñadito de tierra. Soplaba el viento terrero. La tierra volvió a la tierra.

Transcript of Genaracion del 27

Page 1: Genaracion del 27

La llamada Generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.

1. Jorge Guillen Reseña biográfica

Poeta español nacido en Valladolid en 1893.Estudió Filosofía y Letras en Madrid, aunque se licenció en Granada en 1913. Fue lector de español en La Sorbona entre 1917 y 1923 y Catedrático de Lengua y Literatura Españolas en Oxford.Durante la guerra civil estuvo preso, logrando salir de España en 1938 para establecerse en Estados Unidos. Fue profesor de varias universidades americanas, especialmente en la Universidad de Harvard. Al morir Franco se estableció de nuevo en España donde obtuvo el premio Cervantes en 1976.Se le considera el principal representante de la poesía pura en España.Falleció en Málaga en 1984.   ©

El mar es un olvido...

El mar es un olvido,una canción, un labio; el mar es un amante, fiel respuesta al deseo.

Es como un ruiseñor, y sus aguas son plumas, impulsos que levantan a las frías estrellas.

Sus caricias son sueños, entreabren la muerte, son lunas accesibles, son la vida más alta.

Sobre espaldas oscuras las olas van gozando.

2. Dámaso Alonso Reseña biográfica

Poeta e historiador español, nacido en Madrid en 1898.Su principal aportación a las letras es una impresionante actividad filológica que lo llevó a dirigir la Real Academia Española entre 1968 y

1982 y a recibir el Premio Cervantes en 1978.Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, fue crítico literario, editor de clásicos, antólogo y traductor. Perteneció a la Academia de la Historia y fue Doctor Honoris Causa y conferencista en varias universidades europeas y americanas.Obra poética: «Poemas puros», «Poemillas de la ciudad», «El viento y el verso, «Hijos de la ira», «Hombre y Dios», «Gozos de la vista» y «Duda y amor sobre el Ser Supremo».Falleció en Madrid en 1990. ©

Vida

Entre mis manos cogíun puñadito de tierra.Soplaba el viento terrero.La tierra volvió a la tierra.Entre tus manos me tienes,tierra soy.                El viento oreatus dedos, largos de siglos.Y el puñadito de arena-grano a grano, grano a grano-el gran viento se lo lleva.

3. Luis Cernuda Reseña biográfica

Poeta español nacido en Sevilla en 1902.Perteneció a una familia acomodada donde respiró una atmósfera de estricta disciplina y desafecto reflejada en sucarácter tímido, introvertido y amante de la soledad.Estudió Derecho y Literatura Española. Lírico exquisito, fue encasillado entre los representantes de la «Poesía pura». En 1925 comenzó a frecuentar el ambiente literario, haciendo amistad con los más destacados poetas de su generación: Alberti, Aleixandre, Prados, y García Lorca,  entre otros.Exiliado después de la guerra civil, fue profesor de Literatura en Glasgow, Cambridge, Londres, Estados Unidos y México, donde falleció en 1963. ©

Por otra parte no toda la producción literaria del 27 está escrita en castellano; algunos de ellos son autores de textos literariamente estimables en otros idiomas, como Salvador Dalí u Óscar Domínguez, que escribieron en francés, o en inglés, como Felipe Alfau, y algunos escritores y artistas extranjeros tuvieron también mucho que ver en esta

Page 2: Genaracion del 27

estética, como Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges