Generacion computadoras

15
Generación de las Computadoras Kristell A. Aguilar A. C.I: 23.497.724

Transcript of Generacion computadoras

Page 1: Generacion computadoras

Generación de las Computadoras

Kristell A. Aguilar A.C.I: 23.497.724

Page 2: Generacion computadoras

INTRODUCCIÓNLas diferentes computadoras que han aparecido desde los años

cincuenta han sido clasificadas, de acuerdo a su evolución, en cinco generaciones, pero ya se avizora una sexta.

El término “generación” se refiere a los avances y desarrollos tecnológicos en las computadoras. Así como, los componentes que se han incorporados a cada una de dichas generaciones, es decir, aumento de la capacidad de memoria y velocidad, reducción de los procesadores y memorias. Las herramientas de programación también han sufrido cambios generacionales: los lenguajes de máquina binarios dieron paso, progresivamente, a los lenguajes de programación de niveles superiores, capaces de apoyar cada vez mejor al hombre en el proceso de razonamiento para la resolución de problemas.

Los cambios generacionales en las computadoras ha obligado a que cada día estemos obligados a aprender nuevas tecnologías, a pensar de forma lógica y a modificar viejas metodologías.

Page 3: Generacion computadoras

Las computadoras de esta generación se identifican porque: -Usaban “tubos al vacío” (bulbos electrónicos) para procesar información. -Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. -Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. -Eran muy grandes, pesadas, caras y muy lentas en sus procesos.utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban mucho calor y eran muy lentas. -Utilizaba el sistema binario para representar los datos. -La computadora más exitosa de esta generación fue la IBM 650.

Primera Generación (1951- 1958)

LAS VALVULAS

Page 4: Generacion computadoras

Componente principal pequeño trozo de semiconductor, los primeros transistores eran dos electrodos en forma de punta de contacto sobre un trozo de material. A partir de 1950 las computadoras se hacen ampliamente conocidas y se comienzan a usar principalmente en las empresas, universidades y organismos de gobierno. 

Segunda Generación (1958- 1964)

LOS

TRANSISTORE

S

Page 5: Generacion computadoras

Las computadoras de esta época se caracterizan porque: -Usaban paquete de discos magnéticos removibles como medio de almacenaje.

-Se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

-Usaban transistores más rápidos, pequeños y más confiables para procesar información.

-Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.

-Se pasa de lenguajes máquina a lenguajes ensambladores, también llamados lenguajes simbólicos.

-Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación más potente como COBOL (1959) y FORTRAN (1954). Se inicia así el desarrollo de los llamados sistemas de cómputo.

-Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño y costo de las computadoras.

Page 6: Generacion computadoras

En esta época se desarrollan los circuitos integrados, aumentando la miniaturización de los componentes, su fiabilidad y velocidad de proceso. Así mismo, en esta generación, se introdujo el concepto de multitarea. 

Tercera Generación (1964- 1971)

LOS

CIRCUITOS

INTEGRADOS

Page 7: Generacion computadoras

Características principales de estas computadoras son:  -Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. (Pastillas de silicio). -Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.

-Continúan usando la memoria de núcleos magnéticos.

-Los tiempos de operación son del orden de nanosegundos.

-Compatibilidad de información entre diferentes tipos de computadoras.

-Menor consumo. Teleproceso.Multiprogramación. Renovación de periféricos. Instrumentación del sistema. .

-Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.

-Emerge la industria del "software".

-Las computadoras son más pequeñas, ligeras y más eficientes.  

Page 8: Generacion computadoras

Los Semi conductores son circuitos integrados que contienen una serie de puertas lógicas, construidas sobre una lámina fina de silicio. La cuarta generación fue más una evolución que una revolución; pues se pasa del chip especializado usado en la memoria y en procesos lógicos, al procesador de propósito general en un chip o microprocesador. 

Cuarta Generación (1971- 1988)

LOS SEMI

CONDUCTORES

Page 9: Generacion computadoras

Características de esta generación:

-Se desarrolló el microprocesador dispositivos de estado sólido, de forma autónoma que efectúan las funciones de acceso, operación y mando del computador.

-Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.

-Un "chip" contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica, y un grupo de registros.

-Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.

-Se desarrollan las microcomputadoras (computadoras personales o PC).

Page 10: Generacion computadoras

En esta generación surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación. En 1983 Japón lanzó el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con el fin de producir potentes e “inteligentes” computadoras capaces de resolver problemas complejos en formas que pudieran llegar a considerarse creativas, basadas en la inteligencia artificial, los sistemas expertos y el lenguaje natural. El proyecto finalizo en un fracaso.  

Quinta Generación (1988 al presente)

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

Page 11: Generacion computadoras

Características de esta generación:

-Las computadoras contienen una gran cantidad de microprocesadores (multiprocesadores, es decir, varios procesadores interconectados) trabajando en paralelo (plataformas multicore).

-Reconocen voz e imágenes. (entorno multimedia )

-Utilizan prácticamente un lenguaje natural (Lenguaje de quinta generación de alto nivel)

-Se desarrollan las microcomputadoras, o sea computadoras personales o PC. y las supercomputadoras.

-Nuevos dispositivos de entrada y salida, menos intrusivos y más naturales.Interconexión con todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas.

-Simplificación y miniaturización del computador. En ese sentido se masifica y facilita la interconexión y uso de los sistemas distribuidos vistos como grupos de computadores para un uso específico: clusters, plataformas grids, etc. 

Page 12: Generacion computadoras

-Mejor desempeño, mayor capacidad de memoria y mayor velocidad.

-La programación paralela aparece como un modo de programación normal, con librerías y lenguajes que facilitan el proceso.

-Aparece el ¨conocimiento¨ como un nuevo elemento manipulado por el computador, como lo ha venido haciendo con la ¨información¨ y el ¨dato¨.

-Nuevas aplicaciones basadas en mecanismos de razonamiento y de aprendizaje para usar y actualizar el conocimiento (procesamiento semántico)

-La ¨Computación en la Nube¨ permite ver a la Internet como un computador global, con multiplicidad de servicios y recursos al alcance.

-La robótica empieza a tener avances importantes interesándose en la inteligencia artificial para conferirle propiedades a los robots como tener emociones, razonar, etc.

Page 13: Generacion computadoras

Estamos en los inicios de la que será la Sexta Generación de Computadoras. Es la era de las computadoras inspiradas, basadas en redes neuronales, en la teoría molecular y en la teoría cuántica, de la Web 4.0 o del conocimiento, entre otras cosas.

Sexta Generación

Page 14: Generacion computadoras

De esta generación podemos o aspiramos decir:

•Computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores. Su resistencia nula ayudaría a economizar energía y una mejor resistencia.

•El diseño de chips neuronales empieza a dominarse.

•El modelo arquitectónico de las computadores busca acelerar los tiempos de cálculo (velocidad) usando conceptos de la teoría cuántica, como los QuoBits, etc.

•Los avances en la teoría cuántica permiten desarrollar conceptos a la física que posibilitarán el desarrollo de nuevas aplicaciones como la teletransportación, la criptocuantigrafía, etc., sobre los computadores cuánticos.

•Se busca optimizar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de la información basado en la teoría molecular, y específicamente, en la emulación del comportamiento del ADN

Page 15: Generacion computadoras

•La Internet será etiquetada semánticamente completamente, lo que facilitara la aparición masiva de aplicaciones basadas en conocimiento (minería semántica).

•La robótica se masificara, tanto en el hogar como en el trabajo (robótica social, robótica industrial, etc.). •Las aplicaciones inteligentes, la programación emergente (permitiendo que emerjan comportamientos imprevistos autoorganizados en las aplicaciones) serán paradigmas naturales en las ciencias de la computación.

Esta era masificara el modo de trabajo que apareció en la generación anterior, vinculado a las comunidades de software libre, en las que todos participan, comparten y disfrutan de los productos tecnológicos elaborados. Eso permitirá la aparición de nuevos productos tecnológicos de mayor envergadura que el kernel de Linux, Wikipedia, Apache, entre otros.