Generación de los sistemas operativos

11
GENERACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS I NOMBRE: MARÍA LUISA MORA OLEAS PROFESOR: JUAN PEREZ CURSO: 1° DE SISTEMAS

Transcript of Generación de los sistemas operativos

Page 1: Generación de los sistemas operativos

GENERACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS I

NOMBRE: MARÍA LUISA MORA OLEAS

PROFESOR: JUAN PEREZ

CURSO: 1° DE SISTEMAS

Page 2: Generación de los sistemas operativos

INTRODUCCIÓNLos sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos.

Page 3: Generación de los sistemas operativos

GENERACIÓN 0 (1945-1955)

No existe Sistema Operativo, se comunicaban con el lenguaje máquina (0,1)

Finales de los 40´S Aparición de la primera generación de computadoras.

Solo había un pequeño número de computadoras.

Todo se hacía en lenguaje de máquina

No existían los sistemas operativos.

Page 4: Generación de los sistemas operativos

PRIMERA GENERACIÓN DÉCADA DE LOS 50´S

• Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente.

• Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total dela maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente. Existe sistema Operativo para hacer más fluida la transición de un trabajo a otro. Surge el procesamiento por lotes donde los trabajos se reúnen en grupos.

Page 5: Generación de los sistemas operativos

SEGUNDA GENERACIÓN DÉCADA DE LOS 60´S

• Se produjeron varios cambios con la aparición del circuito cerrado para seguir incrementando el potencial de los ordenadores.

• A mediados de los 60 aparece Multics (sistema operativo multiusuario) aunque luego fracasó.

• A finales de esta década empezó a desarrollarse UNIX• Varios trabajos son leídos desde tarjetas perforadas y almacenados en cinta• El computador ejecuta programas que lee de una cinta y escribe los resultados en otra cinta.• Los resultados escritos en la cinta son desplegados a través de la impresora.

Page 6: Generación de los sistemas operativos

CUARTA GENERACIÓN DÉCADA DE LOS 70’S

Empiezan a aparecer los sistemas operativos

● Monitor residente: funcionamiento simple

● Procesamiento por lotes: agrupar los trabajos en lotes, para que se ejecutarán de forma continua.

● Almacenamiento temporal: disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo que la carga de un programa y la ejecución de la siguiente tarea fueran simultáneas. Para ello se utilizaron dos técnicas: buffering Spooling� �

Page 7: Generación de los sistemas operativos

QUINTA GENERACIÓN DÉCADA DE LOS 70’S Y 80’S

● Surgieron los menús y las interfaces gráficas, era más práctico y simple para los usuarios.

● Apple hace el lanzamiento en 1984 del macintosh. Al estar diseñado para funcionar a través de GUI (Graphic User Interface).

● El MS-DOS( Microsoft Disk Operating System) sistema que surge a partir de una serie de modificaciones del sistema operativo QDOS.

● Creación de los circuitos LSI

Page 8: Generación de los sistemas operativos

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Page 9: Generación de los sistemas operativos

GENERACIÓN ACTUALDÉCADA DE LOS 90’S EN ADELANTE

● Aparecen nuevos S. O. como por ejemplo Linux, Solaris, etc, y se mejoran las versiones de Windows y Mac

● Los sistemas mejoran en Rendimiento y evolucionan rápidamente mejorando la interfaz del usuario

● Aparecen S.O. para telefonía Móvill,

Page 10: Generación de los sistemas operativos

CONCLUSIONES

• Un sistema operativo es un conjunto de rutinas que proveen facilidades puede mantener varios procesos ejecutándose concurrentemente. Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la información, y el trabajo de las bases de datos es acerque esta información sea conveniente accesible de una manera controlada para aquellos que tienen derechos de acceso. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de alto nivel, y al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y programadores. Las funciones del operador tenían más directamente que ver con la administración y control de los recursos del Sistema Operativo y la carga de trabajos, y las de los programadores con la codificación de los programas.

• A medida de su evolucion tiene diferentes caracteristicas y se acomodan a una interfaz mas entendible para el ser Humano.