Generación del 27 g.noguera

36
Generación del 27 Exilio y Obra de los Poetas de la Generación del 27 Grupo de Trabajo: Andrés Requena García. Sofía Tordesillas Benavides. Joshua Soto Rosa. Consuelo García Noguera.

Transcript of Generación del 27 g.noguera

Page 1: Generación del 27 g.noguera

Generación del 27

Exilio y Obra de los Poetas de la Generación del 27

Grupo de Trabajo: Andrés Requena García. Sofía Tordesillas Benavides. Joshua Soto Rosa. Consuelo García Noguera.

Page 2: Generación del 27 g.noguera

La Generación del 27

Indice:

. La Generación del 27. Contexto Histórico

. Autores, exilio y obra literaria.

Page 4: Generación del 27 g.noguera

La Generación del 27Componentes del Grupo

Jorge Guillén. Pedro Salinas. Rafael Alberti Luis Cernuda. Federico García Lorca. Dámaso Alonso. Gerardo Diego. Vicente Aleixandre. Manuel Altolaguirre. Emilio Prados.

La nómina habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores:

Page 5: Generación del 27 g.noguera

Contexto HistóricoLa Generación del 27

La estética de los poetas de la Generación del 27 se ve determinada por los acontecimientos históricos.

La Generación del 27 surge en el periodo de entreguerras (1918-1939).

Page 6: Generación del 27 g.noguera

Contexto HistóricoLa Generación del 27

Los autores españoles del 27 comienzan a sentirse influenciados:

Enfrentamiento entre comunismo y fascismo.

La crisis del sistema capitalista y el crack de la bolsa de Nueva York en 1929.

Page 7: Generación del 27 g.noguera

Contexto HistóricoLa Generación del 27

Ascenso de Hitler al poder (1933) y el consecuente avance del fascismo en Europa.

Se ven mayormente influenciados por :

Page 8: Generación del 27 g.noguera

Contexto HistóricoLa Generación del 27

Es en 1936 cuando el Frente Popular gana las elecciones, y el mismo año Franco da el golpe de Estado que desata la Guerra Civil Española.

Se ven mayormente influenciados por :

Este hecho marcó para siempre la obra de los escritores del 27 y que provocó la dispersión

de los mismos como Grupo literario.

Page 9: Generación del 27 g.noguera

Autores y ExilioLa Generación del 27

La estética de sus obras varió tras el obligadoexilio al que tuvieron que someterse granparte de los escritores que formaban estaGeneración, y que supuso para ellos unimportante cambio en sus vidas.

EXILIO

Page 10: Generación del 27 g.noguera

Valladolid, 18 de enero de 1893 - Málaga, 6 de febrero de 1984

Es considerado el discípulo más directo de

Juan Ramón Jiménez.

Guillén es poeta del

optimismo y crítico de la

realidad.

Jorge Guillén ÁlvarezAutores y exilio de la Generación del 27

Biografía:

Page 11: Generación del 27 g.noguera

Estudia en Suiza y en Madrid, ejerciendo de catedrático en Oxford, Murcia y Sevilla.

Fue preso durante la Guerra Civil española y se exilia tras ser liberado.

Vuelve a España tras la muerte de Franco.

Recibe el premio de Cervantes en 1976.

Concibe matrimonio con el fruto de 2 hijos.

Jorge Guillén ÁlvarezAutores y exilio de la Generación del 27

Biografía:

Page 12: Generación del 27 g.noguera

Jorge Guillén ÁlvarezAutores y exilio de la Generación del 27

Lirica:

Concibe su obra como un todo, llamándola Aire nuestro.

En esta obra diferencia 3 periodos:

Cántico (1919-1950).

Clamor (1950-1963):o Maremagnum.o Que van a dar en la mar.o A la altura de las circunstancias.

Homenaje (1967).

Page 14: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónAutores y exilio de la Generación del 27

Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – México, D.F., 5 de Noviembre de 1963

La función del poeta en la obra de Luis Cernuda define

perfectamente con la tradición romántica

El núcleo temático de la obra de Cernuda es la

antítesis entre la realidad y el deseo, la soledad y el amor

Page 15: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónParticipación en la Guerra Civil Española 1936-1939.

• Su compromiso político le lleva a afiliarse al Partido Comunista

Page 16: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónParticipación en la Guerra Civil Española 1936-1939.

• En el otoño del 36, cuando las tropas franquistas seacerquen a la capital española, se incorpora a las miliciaspopulares y pasa algún tiempo en la Sierra de Guadarramaluchando en la defensa de Madrid.

Page 17: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónParticipación en la Guerra Civil Española.

• Unos meses después, se instalará en Valencia, que despuésde la evacuación de Madrid será la residencia oficial delgobierno republicano

Page 18: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónExilio

1938. Los primeros catorce años del exilio los pasó en países sajones, primero Gran Bretaña.

1947. Se marchó a EE.UU.

1963. Su último destino en el exilio sería México donde muere.

Page 19: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónAutores y exilio de la Generación del 27

Lirica: 4 Etapas

Etapa del Aprendizaje:

Muestran a un poeta elegante en su contemplación elegíaca del mundo

1927.- Perfil del aire

1928.- Égloga, elegía y oda

Page 20: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónAutores y exilio de la Generación del 27

Etapa de la Juventud:

1931.- Los placeres prohibidos

la rebelión crece con la abierta reivindicación de la homosexualidad.

1933- Invitación a la poesía

1934.- Donde habite el olvido

1935.- Invocaciones

1936.- El joven marino

1936.- La realidad y el deseo

Page 21: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónAutores y exilio de la Generación del 27

Lirica:

Etapa de la Madurez

1943.- Las nubes: (1937-1938)

Uno de los más bellos libros de poesía sobre la Guerra Civil

1942.- Ocnos

1947.- Como quien espera el alba

Page 22: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónAutores y exilio de la Generación del 27

Lirica: Etapa en Méjico:

Es perceptible la sustitución de la anterior musicalidad elegante, garcilasiana, por un ritmo seco, duro, y por la renuncia a toda ornamentación en favor del concepto

1949.- Vivir sin estar viviendo

1948.- Tres narraciones

1956.- Con las horas contadas

Page 23: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónAutores y exilio de la Generación del 27

Lirica: Etapa en Mejico:

Este estilo alcanza su plenitud en

Desolación de la Quimera (1962).

Page 24: Generación del 27 g.noguera

Luis Cernuda BidónPensamientos y Frases de Amor

“Escucha bien amor lo que te digopues creo no habrá otra ocasiónpara decirte que no me arrepientode haberte conocido”

Page 26: Generación del 27 g.noguera

Rafael AlbertiExilio

• Tras la Guerra Civil Española se exilió debido a su militancia en el Partido Comunista de España. A su

vuelta a España

• Tras el fin de la dictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz

en 1985

Page 27: Generación del 27 g.noguera

Rafael AlbertiLirica:

Cabe distinguir cinco momentos en la lírica albertiana:neopopularismo, gongorismo, surrealismo, poesía política ypoesía de la nostalgia.

Fue autor de una extensa lista de poemarios, entre los que se encuentran:

"Marionero en Tierra", ganadora del Premio Nacional de Poesía

"Un fantasma recorre Europa“. "Sonríe China" y "Canciones para Altair".

Page 28: Generación del 27 g.noguera

Rafael AlbertiObra en el destierro:

De la época del destierro americano queremos destacar otras dos obras de Alberti, se trata de los libros:

• Poemas de Punta del Este (1945-56) y• Baladas y Canciones del Paraná (1953-54).

"Pero nosotros hemos ido siempre perdiendo nuestras eternidades, dejándolas atrás a lo

largo de nuestra vida, siempre con los zapatos puestos para echarnos a andar."

El primero escrito durante los veranos que Alberti pasó en Uruguay; el segundo inspirado en los paisajes argentinos del

río que le da nombre.

Page 29: Generación del 27 g.noguera

Rafael AlbertiTierras de Nadie: Poemas del DestierroAntiguos y nuevos paisajes.

Hoy las nubes me trajeron,volando el mapa de España.¡Qué pequeño sobre el río,

y qué grande sobre el pastola sombra que proyectaba!

Se le llenó de caballosla sombra que proyectaba.

Yo, a caballo, por su sombrabusqué mi pueblo y mi casa.

Entré en el patio que un díafuera una fuente con agua.Aunque no estaba la fuente,la fuente siempre sonaba.

Y el agua que no corríavolvió para darme agua.

(Baladas y Canciones del Paraná).

Page 30: Generación del 27 g.noguera

Guerra a la guerra por la guerra. Vente...

Guerra a la guerra por la guerra. Vente. Vuelve la espalda. El mar. Abre la boca. Contra una mina una sirena choca Y un arcángel se hunde, indiferente.

Tiempo de fuego. Adiós. Urgentemente. Cierra los ojos. Es el monte. Toca. Saltan las cumbres salpicando roca Y un arcángel se hunde, indiferente.

¿Dinamita a la luna también? Vamos. Muerte a la muerte por la muerte: guerra. En verdad, piensa el toro, el mundo es bello

Encendidos están, amor, los ramos. Abre la boca. (El mar. El monte.) Cierra Los ojos y desátate el cabello.

Page 31: Generación del 27 g.noguera

Pedro Salinas SerranoAutores y exilio de la Generación del 27

(Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951)

Conocido sobre todo por su poesía y ensayos

Reduce a tres los elementos de su creación:

«Estimo en la poesía, sobre todo, la autenticidad. Luego, la belleza. Después, el ingenio»

Page 32: Generación del 27 g.noguera

Pedro SalinasExilio de la Generación del 27

• La Guerra Civil Española le sorprendió en Santander como secretario en la Universidad Internacional de Verano.

(1936 y 1939 )

• 1939 Marchó a América para enseñar en la universidad de Wellesley College y en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos

• 1943 Se trasladó a la Universidad de Puerto Rico. En 1946 regresó a su cátedra de la Universidad Johns Hopkins. Falleció en Boston el 4 de diciembre de 1951

Page 33: Generación del 27 g.noguera

Pedro SalinasLirica

La etapa de plenitud (1933–1939) está formada por la trilogía amorosa inspirada en su amor por una estudiante

estadounidense que conoció en España

• La voz a ti debida• Razón de amor y Largo lamento

• Largo lamento (1939)

Page 34: Generación del 27 g.noguera

Pedro SalinasLirica

La etapa del exilio (1940–1951)

• El contemplado (1946)• Todo más claro y otros poemas (1949)• Confianza (1955)

Page 35: Generación del 27 g.noguera

Pedro SalinasLirica

Su obra póstuma Confianza (1955), afirmación gozosa de la realidad vivida. De esta época se suele destacar su impresionante poema «Cero», suscitado por la destrucción que provocan las armas atómicas.

Page 36: Generación del 27 g.noguera

Generación del 27

Exilio de los Poetas de la Generación del 27

Grupo de Trabajo: Andrés Requena García Sofía Tordesillas Benavide. Joshua Soto Rosa. Consuelo García Noguera.