Generacion Técnica de Energía en Guri

download Generacion Técnica de Energía en Guri

of 3

Transcript of Generacion Técnica de Energía en Guri

  • 8/16/2019 Generacion Técnica de Energía en Guri

    1/3

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

    ANTONIO JOSE DE SUECRE

    VICE RECTORADO PUERTO ORDAZ

    DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

    CATEDRA: TURBOMAQUINAS 

    Profesor: Integrantes:

    Ing. Yosbell Ramírez. Gimenez Víctor.

    Cepeda Angel.

    Villegas Yenderson.

    Mhesen Zhakia.

    Hernandez Jonathan.

    Puerto Ordaz, 05/05/2016

    GENERACION TECNICA DE

    ENERGIA EN GURI

  • 8/16/2019 Generacion Técnica de Energía en Guri

    2/3

    Generación técnica de energía en Guri

    Los generadores de Guri, en conjunto, son la referencia eléctrica del

    sistema Venezolano. Podríamos decir que los generadores de Guri serían los

    primeros que se encienden, y una vez que logran girar a "velocidad síncrona",

    para generar un voltaje alterno de 60 ciclos por segundo (60 Hz), entonces los

    demás generadores del sistema pueden encenderse, acelerar y sincronizarse en

    frecuencia y en fase con los de Guri, para luego conectarse eléctricamente, y así

    sucesivamente todos los demás generadores pueden hacer este procedimiento.

     Al final, todos los generadores conectados a la red eléctrica terminan

    girando a la misma "velocidad" eléctrica (60 Hz) y además giran en idéntica fase,

    todos sincronizados perfectamente, pero sin embargo, el primero, Guri es el que

    "controla" y lleva la frecuencia y la fase del sistema. Los demás solo están

    enlazados al Guri y se sincronizan a la red dirigida por este.

    La velocidad angular real del rotor de cada generador depende de la cantidad de

    pares de polos que tenga, puede ser 3600 rpm, 1800 rpm, etc. En este sentido, los

    generadores de Guri, por funcionar 24 horas, 7 días a la semana sin requerir más

    energía que la que proporciona la caída de agua de la represa, por ser muy

    estables, confiables, de mucha masa inercial y mucha potencia, son designados

    como los generadores de referencia del sistema y el nodo al que están conectados

    se denomina nodo o barra "slack" del sistema.

    Hay que recordar también que desde el Guri se genera el 70% de laenergía eléctrica que consume Venezuela. El pasado miércoles 6 de abril registró

    243,66 metros, la cota más baja registrada por la represa para la fecha. En el

    2003, alcanzó un mínimo histórico de 244 y el otro mínimo más bajo fue en el año

    2010, de 248 metros.

  • 8/16/2019 Generacion Técnica de Energía en Guri

    3/3

    Desde el pasado 21 de abril, el embalse ha perdido 47 centímetros, de

    acuerdo al último reporte de la sala situacional desde donde se le hace

    seguimiento a la emergencia eléctrica. Hay que recordar que la posibilidad de que

    el Guri alcanzara el nivel crítico fue asomada por primera el 31 de enero de 2010,

    al asegurar que si las empresas no disminuían su consumo de electricidad el 70%

    del país quedaría sin servicio eléctrico.

    .Ante esta situación nos planteamos con urgencia que apagar estos

    generadores entonces presenta un problema que debe ser resuelto: ¿Qué

    generador(es) asumirá(n) ser la nueva referencia del sistema?, ¿estamos

    preparados para ello? o simplemente separamos en sectores el sistema

    interconectado (lo desinterconectamos) y dejamos al País dividido en sectores con

    generación local propia no interconectada. Hay otro asunto importante relacionado

    con Guri, y es que la generación de Guri es la generación base de carga

    Venezolana, es decir, Guri cubre el consumo base o demanda base de la red, y

    los demás generadores solo cubren otras franjas y los picos de demanda, para así

    turnarse según la disponibilidad de combustible, mantenimientos, fallas, etc.