Generaciones de los sistemas operativos

8
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Realizado por: Juan Carlos Martos Primero de Sistemas ‘’A’’

Transcript of Generaciones de los sistemas operativos

Page 1: Generaciones de los sistemas operativos

GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

Realizado por: Juan Carlos Martos

Primero de Sistemas ‘’A’’

Page 2: Generaciones de los sistemas operativos

Generación Cero (década de 1940) 

En 1940, las computadoras electrónicas digitales mas nuevas no tenían sistema operativo.

Las Máquinas de ese tiempo eran tan primitivas que los programas por lo regular manejaban un bit a la vez en columnas de switch's mecánicos.

Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano. 

Page 3: Generaciones de los sistemas operativos

Primera generación (década de 1950) 

Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer mas fluida la transmisión entre trabajos.

Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio de siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupo o lotes.

Cuando el trabajo estaba en ejecución, esta tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo (bien normal o anormalmente), el control era envuelto al sistema operativo, el cual "limpiaba" y leía e inicia el trabajo siguiente. 

Page 4: Generaciones de los sistemas operativos

Segunda generación (primera mitad de la década de 1960) 

La característica de la segunda generación de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartido con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento.

En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuarios se encuentran el mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro.

En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.

En los sistemas de la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad.

El sistema operativo localizaba, entonces, una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad. 

Page 5: Generaciones de los sistemas operativos

Tercera generación (mitad de la década de 1960 a la mitad de la década de 1970) 

La tercera generación de sistemas operativos comenzó en forma efectiva, en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistemas/360 de IBM.

Las variadas computadoras 360 fueron diseñadas para ser compatibles con el hardware, para usar el OS/360 sistema operativo, y para ofrecer mayor poder computacional a como iba avanzando el usuario en las series.

Sistemas operativos mas avanzados fueron desarrollados para servir a múltiples usuarios interactivos a la vez.

Los usuarios interactivos se comunicaban con la computadora vía terminales que están en línea conectadas directamente a la computadora. Los computadores de la tercera generación fueron diseñados como sistemas de usos generales.

Page 6: Generaciones de los sistemas operativos

Cuarta generación (de la mitad de la década de 1970 a

nuestros días) Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología.

Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados. 

Los sistemas de bases de datos han adquirido gran importancia. Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación.

Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales.

Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales. 

Page 7: Generaciones de los sistemas operativos

CONCLUCIONES

Si comparamos los sistemas operativos de las primeras generaciones nos podemos dar cuenta que han cambiado muchas cosas para hacer que los procesos se agiliten.

Como conclusión puedo decir que gracias a la evolución de los sistemas operativo ahora podemos realizar tareas de una manera mas sencilla, rápida y eficaz.