Generaciones del microprocesador

9
Diego José Becerra Medrano

Transcript of Generaciones del microprocesador

Page 1: Generaciones del microprocesador

Diego José Becerra Medrano

Page 2: Generaciones del microprocesador

El 8080 en 1973, es el primermicroprocesador útil para cualquier tipo deoperación, funcionaba a 1 MHz con un anchode 8 bits, lo cual le permitía manejar 64KB deRAM, otros fabricantes como Motorola con suM6800 y Zilog con su Z80, también sededicaban a construir microprocesadorespero destinados al sector industrial ycientífico.

Page 3: Generaciones del microprocesador

El 80286, año 1982, procesador queintroduce el modo real, y el protegido de 32bits que permitía aumentar el rendimiento,esta CPU ya era bastante más eficaz y podíaejecutar más de una instrucción por ciclo.

Page 4: Generaciones del microprocesador

El 80386, año 1985, primer procesador de 32bits de ancho del que solo Windows sacabaprovecho ya que DOS no podía. Trabajaban avelocidades entre 16 y 33 MHz Incluyeron unPipeline de 4 etapas.

Page 5: Generaciones del microprocesador

El 80486 en el año 1989 con 32 bits deancho que mejoro el juego de instruccionesx86 y utilizo por primera vez una memoriacache L1. Este avance lo hacia el doble derápido que un 386 trabajando a la mismavelocidad.

Page 6: Generaciones del microprocesador

Pentium 1993, primera tecnología de Intelque incorpora una arquitectura súperescalada. Esto quiere decir que incorporabados unidades de procesamiento o pipelinestrabajando en paralelo por lo que podíaejecutar dos instrucciones por ciclo de relojesta CPU también incremento a 64 bits elancho del bus FSB y subió su frecuencia de 33a 66MHz.

Page 7: Generaciones del microprocesador

El Pentium PRO del año 1995 orientado aentorno profesional, servidores y equipos degama alta, incorpora un pipeline de 14 etapasy un juego de instrucciones RISC que permiteel trabajo en multiproceso en placas capacesde alojar 2 o 4 CPU´s, introdujo como granmejora el DIB(Arquitectura IndependienteDual) que permite a la CPU enviar y recibirinformación diferente por los 2 buses de losque dispone (uno con la RAM y otro con lacache).

Page 8: Generaciones del microprocesador

Athlon 1999, se le considera como un K7,supera claramente en rendimiento a unPentium III de su misma velocidad. Desde queAMD desarrollo su Athlon a 500Mhz suarquitectura de diseño casi no evolucionohasta la aparición del Athlon64.

Page 9: Generaciones del microprocesador

Ancho de bus de 64 bits. Con esta generaciónde procesadores ponemos obtener un mayorrendimiento siempre que los datos queprocesemos sean de un gran tamaño porqueel bus de datos en este sistema tiene unancho de 64 bits en lugar de los 32 quetenían los de las generaciones anteriores.Evidentemente no siempre estamosprocesando datos de gran tamaño y en esecaso no obtenemos ninguna mejora práctica.