generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de...

19
Domingo 11 Noviembre de 2012 Son las seis de la mañana. Estoy en el aeropuerto de Barcelona esperando embarcar con destino Gran Canaria. He dicho embarcar y es verdad, pero el embarcada verdadera será muy pronto, cuando con un velero ponemos proa, desde Gran Canaria a Saint Martin, en el Caribe, al otro lado del Atlántico. Todo comenzó a finales de Octubre, cuando el Quim Gispert, en el transcurso de una excursión que hacíamos por las montañas de Núria, me dijo que iba a hacer la travesía del Atlántico en velero. Él es dueño de una empresa de alquiler de veleros en Palamós, Vela Nómada, y un cliente suyo, un chileno llamado Manuel había comprado un velero y quería hacer la travesía del Atlántico. Naturalmente le dije si hacía falta un tripulante. Me explicó que la tripulación ya estaba completa, además del propietario del buque, Manuel, iban él mismo y Jordi, gerundense y experto capitán. Así quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy mal, es Quim vía satélite. Están navegando cerca de las costas de Marruecos hacia Canarias. Salieron de Almería hace unos días y, ciertamente bien sacudidos, Manuel les dice que desembarca en Gran Canaria y que busquen un nuevo tripulante, él se vuelve a Chile y ya irá a Saint Martin en avión. Así pues el nuevo tripulante, yo, está en camino. Seremos tres a bordo, todos con experiencia de mar, aunque la travesía sólo lo ha hecho Jordi, eso sí, cinco veces, esta será su sexta. Será el capitán. Quim ingeniero y experto navegante será el táctico. Con sus conocimientos y habilidad manual nos salvará de más de una situación comprometida. Yo haré de cocinero, trabajo no menos importante. El vuelo a todo gas, llegamos media hora antes. El taxi me deja al lado del pantalán del Puerto Deportivo de las Palmas, donde está amarrado el velero, el Rafalú. En ese preciso momento el Manuel, Jordi y Quim se van a hacer una excursión de todo el día para Gran Canaria. Tras las presentaciones decido quedarme, para estirar las piernas en Las Palmas, y familiarizarme con el barco. Es un Jeanneau 57 de 18 metros de eslora y 5 m de manguera, nueve de hace 6 meses y equipado con todo lo que se pueda pagar con dinero: dos mayores enrollables al palo, dos Génova, una trinqueta con enrollador, un Genaker con enrollador, un tangón, electrónica de última generación, 2 pilotos automáticos, radar interior y exterior, 6 winches eléctricos, enrollador de génova eléctrico, potabilizadora, generador, hélice de repuesto plegable, molino de viento ... Y el interior parece un apartamento de lujo: equipo de música interior y exterior, 2 TV, 2 neveras, congelador, microondas, lavavajillas, lavadora, encimera vitrocerámica, WC s eléctricos, 2 grupos calefacción, 4 máquinas de aire acondicionado. Incluso el suelo está enmoquetado, de blanco! Ya sufriremos por no ensuciarlo. El pantalán donde está amarrado el Rafalú está lleno de veleros absolutamente impresionantes, quizás no tanto lujosos como el nuestro pero sí más marineros. Están aquí para participar en una regata transoceánica, la ARC, con un recorrido muy parecido al nuestro y que saldrán una semana más tarde, esperemos que no nos atrapen ... Voy a dar una vuelta por Las Palmas. Es una ciudad llena de turistas y sin ningún tipo de personalidad, además se pone a llover.

Transcript of generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de...

Page 1: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

Domingo 11 Noviembre de 2012 Son las seis de la mañana. Estoy en el aeropuerto de Barcelona esperando embarcar con destino Gran Canaria. He dicho embarcar y es verdad, pero el embarcada verdadera será muy pronto, cuando con un velero ponemos proa, desde Gran Canaria a Saint Martin, en el Caribe, al otro lado del Atlántico. Todo comenzó a finales de Octubre, cuando el Quim Gispert, en el transcurso de una excursión que hacíamos por las montañas de Núria, me dijo que iba a hacer la travesía del Atlántico en velero. Él es dueño de una empresa de alquiler de veleros en Palamós, Vela Nómada, y un cliente suyo, un chileno llamado Manuel había comprado un velero y quería hacer la travesía del Atlántico. Naturalmente le dije si hacía falta un tripulante. Me explicó que la tripulación ya estaba completa, además del propietario del buque, Manuel, iban él mismo y Jordi, gerundense y experto capitán. Así quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy mal, es Quim vía satélite. Están navegando cerca de las costas de Marruecos hacia Canarias. Salieron de Almería hace unos días y, ciertamente bien sacudidos, Manuel les dice que desembarca en Gran Canaria y que busquen un nuevo tripulante, él se vuelve a Chile y ya irá a Saint Martin en avión. Así pues el nuevo tripulante, yo, está en camino. Seremos tres a bordo, todos con experiencia de mar, aunque la travesía sólo lo ha hecho Jordi, eso sí, cinco veces, esta será su sexta. Será el capitán. Quim ingeniero y experto navegante será el táctico. Con sus conocimientos y habilidad manual nos salvará de más de una situación comprometida. Yo haré de cocinero, trabajo no menos importante. El vuelo a todo gas, llegamos media hora antes. El taxi me deja al lado del pantalán del Puerto Deportivo de las Palmas, donde está amarrado el velero, el Rafalú. En ese preciso momento el Manuel, Jordi y Quim se van a hacer una excursión de todo el día para Gran Canaria. Tras las presentaciones decido quedarme, para estirar las piernas en Las Palmas, y familiarizarme con el barco. Es un Jeanneau 57 de 18 metros de eslora y 5 m de manguera, nueve de hace 6 meses y equipado con todo lo que se pueda pagar con dinero: dos mayores enrollables al palo, dos Génova, una trinqueta con enrollador, un Genaker con enrollador, un tangón, electrónica de última generación, 2 pilotos automáticos, radar interior y exterior, 6 winches eléctricos, enrollador de génova eléctrico, potabilizadora, generador, hélice de repuesto plegable, molino de viento ... Y el interior parece un apartamento de lujo: equipo de música interior y exterior, 2 TV, 2 neveras, congelador, microondas, lavavajillas, lavadora, encimera vitrocerámica, WC s eléctricos, 2 grupos calefacción, 4 máquinas de aire acondicionado. Incluso el suelo está enmoquetado, de blanco! Ya sufriremos por no ensuciarlo. El pantalán donde está amarrado el Rafalú está lleno de veleros absolutamente impresionantes, quizás no tanto lujosos como el nuestro pero sí más marineros. Están aquí para participar en una regata transoceánica, la ARC, con un recorrido muy parecido al nuestro y que saldrán una semana más tarde, esperemos que no nos atrapen ... Voy a dar una vuelta por Las Palmas. Es una ciudad llena de turistas y sin ningún tipo de personalidad, además se pone a llover.

Page 2: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

  Cuando vuelven de la excursión vamos a cenar a un chiringuito del puerto y volvemos con la ropa empudegada de humo y frito. A la hora de dormir me toca el sofá de babor, donde prácticamente dormiré toda la travesía, pues el Manuel nos ha prohibido utilizar su cabina y las otras dos las ocupan Jordi y Quim. Cuando estemos en pleno bullicio, se demostrará que este sofá es uno de los mejores lugares para dormir.   Lunes 12 Noviembre  Todo el día preparando el barco, cargamos 12 bidones de 20 litros de gasóleo cada uno y como el timón tiene una cierta holgura, se debe quitar el Rafalú del agua porque se lo miren los técnicos de Jeanneau. Después de comer el Manuel se va a Chile y nos da las últimas órdenes, que se resumen en dos: prohibido romper nada y prohibido salir hacia el Caribe sin el visto bueno del técnico de Jeanneau respecto al timón. Posteriormente ya veremos el montón de problemas que dará a todos lo del timón. Sacar el Rafalú del agua es mucho más fácil de decir que de hacer. La maniobra es muy y muy delicada, se trata de meter el barco entre dos paredes de cemento desnudo y además hace bastante viento. Finalmente, y tras sufrir un rato, gracias a la pericia del Quim en la rueda, el travelift levanta el barco y lo deja en el suelo. El técnico de Jeanneau, que se llama Martin, inspecciona el timón y dice que no es importante, con una pequeña reparación quedará listo. Volvemos el Rafalú al mar sin ni un rasguño y vamos a cenar. Esto me trae a la cabeza una frase que nos repetía constantemente el profesor cuando yo estudiaba por capitán: "Lo más Importante de todo es no salirse de lo mojado".   Martes 13 Noviembre  Mañana queremos salir sí o sí. Quim sube al palo y instal.la la veleta, el Martin hace sus reparaciones y también viene el del 

Page 3: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

generador a hacer la revisión. Hago inventario de toda la comida y bebida que hay, hago una lista de veinte menús diarios, lo comentamos los tres y traslado las comidas a productos y cantidades y así sale una lista de la compra que está mal. Al Rafalú también hay dos bicicletas, después de comer cojo una y me voy al Hipercor que está en el centro de Las Palmas. Divertidísimo lo del súper. Sólo llegar pido si me llevarán la compra, inmensa, al Rafalú. Me dicen que sí, pero si lo quiero para hoy (mañana salimos mañana y además es huelga general) tengo una hora para comprarlo todo. Es necesario que vaya bien deprisa a llenar los carros. Empiezo y enseguida veo las dificultades, o mejor dicho, no veo nada, pues sólo llevo las gafas de sol, y sin gafas no veo tres en un burro. Recorrer los pasillos a oscuras y con una distribución que no corresponde al súper de Sant Cugat es una verdadera prueba. Finalmente con cuatro carros llenos hasta arriba llego a caja. Aquí no se sorprenden de nada, esto es habitual, hay muchas tripulaciones que hacen su compra. Lo que deja la chica de la caja con cara de estupefacción se que no he cogido ni una gota de alcohol, ni cervezas ni whisky, nada de nada. Con la promesa de que lo llevarán hoy al Rafalú voy a comprar una olla a presión. Conseguidos todos los objetivos ha oscurecido. Tengo que volver al barco en bici, a oscuras y con una olla a presión a una mano. Consigo llegar de una pieza y nos ponemos a instalar la capota. Llega el del súper y comienza a descargar cajas y más cajas: desempaquetado, ordena, estiba. No cabe todo y utilizamos la cabina del Manuel como almacén. Al final sólo nos dijo que no durmiéramos… Cenamos en el restaurante del puerto, esperamos que por última vez, con los portátiles en la mesa mirando las previsiones meteorológicas, que no parecen malas.   

  Miércoles 14 de Noviembre  Toda la mañana atareados haciendo las últimas compras y dejándolo todo a punto. Son las 13:00 cuando, finalmente, deshacemos las amarras y salimos del puerto. Ahora toca bordear la costa de Gran Canaria por el Este hasta prácticamente el Sur de la isla. Allí ponemos proa al 20/30. Este es el punto de la carta donde se cruzan el paralelo 20 º N y el meridiano 30 º W, está al NW de Cabo Verde, a unas 900 millas de donde estamos y es una referencia para todos los que quieren "hacer" la Atlántico, pues, dependiendo de las condiciones, allí ya pueden estar establecidos en alisios.  

Page 4: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

  Vamos a motor, no hay nada de viento y la mar bastante movida. Hacemos rumbo 250 º. Me estreno como cocinero a bordo y la olla a presión se estrena conmigo. La he cerrado mal y nos obsequia con una buena ducha de vapor. La cocina y todos los alrededores han quedado empapados, curiosamente los macarrones han quedado perfectamente al dente. La tarde se distraída, para empezar no arranca el generador. Quim mirando los planos del Rafalú y las conexiones eléctricas descubre un fusible muy escondido que ha tenido a bien saltar debido al géiser de la olla a presión. Después, probando unos aparatos personales de MOB, todo de una se pone a sonar un estridente silbato de alarma de hombre al agua. Nos miramos y constatamos que seguimos siendo tres, por lo que nadie ha caído por la borda. El pitido no para hasta que Quim, armado con un destornillador desmonta la mitad de los instrumentos de la mesa de cartas y consigue detenerlo. Es una mina llevar un ingeniero a bordo, pensamos ahora, sin saber, lo que será capaz de hacer más adelante. Vemos la primera de una serie de puestas de sol espectaculares. Hace frío, llueve, pero con la capota cerrada está bastante bien. Nadie mareado.  

 

Page 5: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

 Establecemos los turnos de guardia de noche, que ya no moveremos durante toda la travesía. Serán de dos horas cada uno, empezando por mí, después Jordi, después Quim y vuelve a empezar. Medio dormido, durante el turno de Quim, siento que izan las velas y el Rafalú empieza a escorar fuertemente a babor. Todo empieza a volar por los aires y caer al suelo. Ahora tenemos el viento del N‐NW y este divertimento durará hasta que encontramos los alisios, entonces con viento del NE‐E, pasaremos a tener movimiento lateral. Ahora ya vemos claramente que el Rafalú es muy lujoso pero no muy pensado para este tipo de travesías. De tres cabinas la única donde se puede dormir sin ir por tierra es la de Jordi.   Jueves 15 Noviembre  Muchas nubes. No podemos ver la salida del sol. Para desayunar cada uno se prepara lo que quiere y cuando quiere. Jordi y Quim se destapan como grandes devoradores de galletas y chocolate. El resto de las comidas los hacemos todos juntos. Seguimos a vela con viento de 25 nudos, bastante estable, por lo tanto izamos el Genaker y conseguimos hacer una velocidad de 9 nudos. Uno de los temas más importantes, las previsiones meteorológicas, está a cargo de José, hermano de Quim, que desde Palamós y cada día, estudiará, interpretará y confeccionará la previsión para nosotros. A las 12:00 apuntamos los datos en el cuaderno de bitácora. En un día hemos hecho 160 millas. El mar está muy muy movida y se hace difícil cocinar, moverse y hacer cualquier actividad que no sea estar tumbado. Estirado, evidentemente, el lado de babor. Esta amura será la preferida por los tres a lo largo de todo el viaje.  Empezamos a establecer rutinas, como el té de la tarde, las fotos de las puestas de sol y otros que irán viniendo como el chocolate caliente de los domingos. Esta tripulación parece patrocinada por la liga de marineros anti‐alcohólicos, no bebemos ni beberemos ni una gota de alcohol durante toda la travesía. No por que no haya pues en Manuel lleva provisiones a la bodega, sino porque no nos hace falta. Al atardecer cae totalmente el viento y vamos a motor hasta la madrugada.  

 

Page 6: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

 Viernes 16 Noviembre  El día comienza con sol. Ponemos rumbo 220 º para ver si cogemos un poco de viento, así se poco, pero con el Genaker vamos haciendo. Hemos hecho 145 millas. Llevamos un par de teléfonos vía satélite. Con el de Quim podemos conectarlo al ordenador y disponer de correo electrónico, eso sí, muy lento, muy caro y con muchos problemas. El otro teléfono es del Manuel. Cada día, desde Chile, nos llama un par de veces, para saber si todo va bien. Hoy le ha espetado una de buena a Quim: "Banda de huevones, yo aquí Trabajando para que ustedes extiende disfrutando del barco" .... Pasamos el día leyendo, escuchando música y cambiante y trimando las velas. El José, desde Palamós nos pasa la previsión meteorológica. Hoy nos dice que no hay ningún ciclón a la vista y que los alisios están establecidos más al sur del paralelo 16, esto implica bajar más allá de Cabo Verde. Me atrevo a hacer una tortilla de patatas para cenar. A pesar del movimiento me sale buenísima, nos chupamos los dedos. El viento ha ido rolando del NW al NE, y esta noche, a toda vela, hacemos una buena media de 8 nudos.   Sábado 17 Noviembre  Por primera vez tiramos la caña y al poco rato ya ha picado una llampuga de buen tamaño, que nos comeremos para comer. Pasamos la mañana instalando el tangón y entonces navegamos a orejas de burro. Hacemos 7 nudos. Muy lejos por la aleta de estribor vemos la silueta de un petrolero, será uno de los pocos signos de vida que veremos a lo largo de todos los días. Son las doce, hemos hecho 160 millas. El mar es de un color azul eléctrico que no habíamos visto nunca.  

Page 7: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

  El aparato de música del salón tiene unos altavoces en la bañera. Nos pasamos la tarde leyendo y oyendo ópera, acompañada por ruido del mar y del viento en las velas. Recibimos la predicción diaria del José. Confirma que los alisios no se establecerán hasta dentro de seis días y muy al sur. Continuamos pues hacia abajo. Todo es tan automático en este barco que se gasta una cantidad brutal de energía para mantenerlo en marcha. Necesitamos cada día poner en marcha el generador o unas horas de motor para tener las baterías cargadas. Evidentemente las maniobras más complicadas son de noche. Se oscuro y seguimos navegando con todas las velas desplegadas, cuando a media noche el viento sube hasta 30 nudos. Hay fuerte marejada con olas de 4 metros del norte. Dentro es exactamente igual que una coctelera. Para no romper nada, con pijama y frontal reducimos el velamen, dejamos sólo la trinqueta y la mayor con dos rizos y también quedamos bastante empapados.  

  

Page 8: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

  Domingo 18 Noviembre  Después de la noche del loro nos despertamos con hambre y como hoy es domingo Jordi, siguiendo una costumbre de años, hace chocolate. El viento, aunque fuerte, está rolando al Este, por tanto toca cambio de amura, que, con el tangón puesto es una maniobra un poco complicada. Como cada día a las doce, apuntamos la posición en el periódico y la trasladamos a la carta. Es un poco desmoralizador mirarla, parece que no hayamos avanzado nada. Queda mucho hasta puerto. Hemos hecho 158 millas. Otra tarde de música y lectura. Vamos con rumbo 240 º, con la idea de bajar hasta el paralelo 17, donde parece que dentro de dos o tres días tendremos, por fin los alisios deseados. Después de cenar el viento cae mucho, así como el mar cruzada que teníamos desde hace 2 días. Para ir a vela en este barco, pesa 25 toneladas, hay un viento de 10 nudos por lo menos y ahora sólo tenemos 12 nudos, casi ni se mueve. Ponemos motor durante la noche, pues tenemos reservas de gasóleo de sobra.  

  Lunes 19 Noviembre  Poco viento, mar plana. Con todas las velas desplegadas hacemos 5 nudos. El cielo está cubierto, no hace nada de frío. Empezamos a ir vestidos con pantalones cortos. Estropea el motor del enrollador automático del génova. Después de muchas pruebas Quim instal.la un cable que va directamente del motor del enrollador, que está a proa, pasando por una escotilla hasta las baterías del lado de la mesa de cartas. Cada vez que tenemos que enrollar o desenrollar el génova, uno de nosotros debe hacer conexión a la batería, es poco científico, pero funciona. 

Page 9: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

Ponemos rumbo aún más al sur, en el 200 º, para encontrar viento. Hemos hecho sólo 142 millas. Desde hace unas horas tenemos compañía. A unas 7 millas por estribor vemos una vela blanca, un velero que poco a poco acabará pasándonos, lejos por la proa. Noche espectacular de tan tranquil.la. La luna, marinera, ilumina perfectamente nuestro camino.  

     Martes 20 Noviembre  Magnífica salida de sol, mañana tranquila, vamos haciendo 6 nudos con la mayor y el Genaker. El viento por la aleta de babor. A las 12:00 tomamos las medidas. Hemos hecho 135 millas. La olla a presión se ha portado bien, en realidad había una goma mal puesta, y hemos podido hacer una buena comida de verduras. Por la tarde aparecen muchísimos delfines que se ponen a jugar, saltando y cruzando la proa. Los fotografiamos y filman a placer.  

Page 10: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

  Ninguno de los tres es de muchas palabras y las horas transcurren plácidamente leyendo y escuchando música. Lo que más se mueve es el Quim que no para de trimar las velas y hacer inventos para ir más deprisa. Como cada día tenemos movida por la noche, pues pillamos algunos chubascos con vientos muy fuertes e inestables.   Miércoles 21 Noviembre  Hoy por la mañana quedan 1.900 millas hasta puerto. Viento de 20 nudos. Con la mayor y génova a orejas de burro hacemos 8 nudos. Desde ayer hemos hecho 158 millas.  

  La temperatura cada vez es más agradable y nos remojamos tirándonos cubos de agua por encima. Como cada día vamos haciendo los trabajos habituales: Quim trimar las velas, yo cocino, Jordi friega los platos y los tres ayudamos en las maniobras. Como cada tarde, nos dedicamos a hacer fotos a la puesta de sol. No nos cansamos nunca del espectáculo. 

Page 11: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

Y, naturalmente, al anochecer empieza el baile. El viento sube a más de 30 nudos, bajamos velas y vamos sólo con la trinqueta. Aún así hacemos una velocidad de 7 nudos. Abajo, todo lo que no está bien estibado sale volando.   Jueves 22 Noviembre  Como cada día buffet libre para el desayuno. Nos llegan olas enormes por la popa que van más deprisa que el Rafalú, levantan la popa y nos pasan por debajo. Asimismo nos llegan olas por la aleta de estribor y cuando coinciden hacen que la bajada de cada ola sea de lo más emocionante, es como una especie de derrape donde hay que estar bien agarrado para no salir por la borda. Son las doce, hemos hecho 164 millas, pensábamos que serían más. Cada día antes del cálculo hacemos apuestas. Para comer pizzas. Ya empezamos a hablar de butifarra con judías. A las 15:00 UTC ya latitud 16 º 15 'N hemos puesto rumbo 275 º, directo a destino. Estamos en pleno cinturón de los alisios y la previsión meteo para los próximos 7 días se de buen tiempo, ninguna tormenta a la vista. Toda la noche tenemos mar movida y fuerza nudos. Ya es habitual, y los que les toca dormir se han hecho inventos para no caer por el suelo y duermen como marmotas. En la madrugada todavía sube más el viento, vamos con la trinqueta y la mayor con un rizo, aún así hacemos 8 nudos de velocidad.   Viernes 23 Noviembre  Cada día hace algo más de calor, bien atado yo me ducho en la bañera y lo seguiré haciendo hasta el fin del viaje, los otros prefieren hacerlo en sus respectivas duchas. Hoy toca inventario de comida, para ver cómo vamos, si hay que empezar a racionar oa comer más. El resultado es bueno, vamos bien, quizás vamos cortos de galletas de chocolate ... Hemos hecho 160 millas y calculamos que, tal como vamos, nos quedan unos 10 días para llegar a Antigua, pues hemos decidido hacer una parada en esta isla que Jordi conoce muy bien y nos dice que es espectacular. Existe el famoso puerto de English Harbour, muy protegido, que usaba el almirante Nelson. Desde que salimos no hemos tocado los relojes y seguimos viviendo al ritmo UTC, aunque cada día que pasa hay más discordancia entre la luz y las actividades, por ejemplo el sol sale cerca de las 10 de la mañana. Estamos holgazanear en cubierta y ha venido un pájaro a visitarnos, una especie de garcillas, que después de hacer unas pasadas alrededor se ha puesto a descansar en el tangón.  

Page 12: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

  El piloto automático hace cosas raras, Jordi lo desconecta y ve que la rueda va muy dura. Este es el problema que, teóricamente, arreglaron los técnicos de Jeanna en Gran Canaria. Los tres vamos directos a la cabina de Manuel, donde Quim, destornillador en mano desmonta un panel que hay encima de la cama para acceder al sector y comprobar que tenemos un problema grave: la anilla del sector no hace suficiente presión a la mecha del timón. Por eso el sector va subiendo lentamente hasta que roza el final de carrera, montado bajo el parking de la neumática y consecuentemente hace ir muy dura la rueda. En definitiva, si el sector roza con el final de carrera, pues decidimos sacar el final de carrera y conseguimos que el timón vuelva a ir suave. Llamamos al Manuel y le explicamos la situación. Dice que hablará con Jeanneau, y que de momento sacamos todo el material que hay en el parking y el reparto por donde podamos, para aligerar peso en la popa. A la hora del té hacemos cachondeo y también la lista de material de emergencia para llevar el bote salvavidas.  Sábado 24 Noviembre  Se despierta un día claro, cambiamos la trinqueta, con la que navegamos toda la noche, por génova. Con el pie de rey Quim comprueba que el sector sigue subiendo, pues no tiene el final de carrera que lo detenga. Esperamos que llamen los de Jeanneau para encontrar una solución. Además a media mañana deja de funcionar el piloto automático. Quim se mete en una especie de ratonera que hay en el suelo del parking y ve que la bomba del pistón del brazo del piloto pierde aceite, debido a la fuerza que ha tenido que hacer los últimos días para ganar el rozamiento entre el sector y el final de de carrera, más el propio de la pala del timón. Aquí echamos por el derecho y rellenamos de aceite con el que tenemos, que es el aceite para el inversor, tipo de cambio automático de coche. Curiosamente funciona.  Hemos hecho 172 millas. Seguimos comiendo bastante bien. Tenemos de todo, y la comida fresca como patatas, zanahorias, coles y frutas aguantan muy bien. Aún no hemos comido nada de los congelados. Hoy sin embargo, con todos los problemas hacemos una comida rápida: macarrones. A media tarde nos pilla un buen chaparrón, cerramos la capota y los laterales y no entra ni una gota en la bañera. Este "cerrado" nos ha ido bastante bien durante toda la travesía, tanto por la lluvia como por el frío en la noche. En ningún momento nos hemos puesto botas ni traje de aguas. 

Page 13: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

Conversación de Quim con Manuel informándole de las nuevas miserias:  Intentaremos acero un Apan, pero estos problemas habria que tratarlos en Profundidad en San Martin.−  ¿Porqué en San Martin?.−  Porque tú dijiste que lleváramos el barco allí.−  Oiganme, vaya DIRECTOS en Miami.−  Pero ...−  Quim no seas huevón.− Al echo en Miami.  Esto ...−  Te llamo luego.− Las tardes en el paralelo 16 tienen una luz espectacular de tan cálida, siguen viniendo delfines a saludarnos. Al atardecer nueva conversación con Manuel. Quim le explica el resto de cosas que no van bien, como el enrollador del génova y un hedor persistente de gasóleo en todo el interior y además añade "Este barco parece estar combándose como un plátano". Intuimos que no queda muy contento. Noche muy estrellada. Viento de popa de 20 nudos. Bastante nerviosos con el tema de las averías.  

  Domingo 25 Noviembre  Nos levantamos y descubrimos que Jordi ha izado la bandera y la estelada. Es día de elecciones en Cataluña.  

Page 14: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

  Chocolate caliente para el desayuno. La desalinizadora es un prodigio, hace unos 50 litros de agua dulce por hora. Por lo tanto hoy ponemos una lavadora en medio del Atlántico. Hoy hace bastante viento, tenemos 25 y puntas de 30 nudos del NE. Navegamos a orejas de burro y hacemos 9 nudos. Nos movemos duro, las olas que nos levantan por la popa hacen que al bajar, el Rafalú se vaya de orzada. Ayer hicimos 175 millas. Quim soluciona el problema del movimiento de la anilla del sector, escoger-la, en plena navegación, y colocando unos recortes de lata de cocacola para hacer un espesor suplementario entre el aro del sector y la mecha del timón. Hay una filmación de esta reparación que pasará a la posteridad. Mientras Manuel, desde Chile, está amenazando a Jeanneau con demandarlos por millones de dólares si naufragamos por su culpa.   

  Nos visitan unas pequeñas ballenas llamadas calderones. Se comportan como los delfines, jugando alrededor del Rafalú. 

Page 15: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

 

  Tarde de llamadas telefónicas Quim ‐ Manuel ‐ Martin (le saldrá por un ojo de la cara al Manuel lo del teléfono). Finalmente quedamos que Manuel nos dirá donde hay que llevar el Rafalú para que lo miren los de la Jeanneau. Pero seguro que Miami no será, podremos ir a Antigua! Justo en el momento de la puesta de sol tiramos un mensaje en una botella: una hoja de papel con unas líneas de cada uno de nosotros. La luna, por la popa, ilumina todo al mar. Todo el mar y las enormes olas que nos atrapan, levantan el Rafalú y lo hacen surfear. Hace mucho respeto. Esta noche, por primera vez, vemos vida humana. Un barco gigantesco, de los menos 150 metros, nos cruza por la proa. No nos acordamos de abrir la radio para intercambiar unas palabras con ellos.   Lunes 26 Noviembre  La mar muy movida, viento de 25 ‐ 30 nudos. Nos quedamos boquiabiertos mirando la salida del sol y las olas. Es como mirar la chimenea, dice Jordi.  

Page 16: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

  Los peces voladores Tienen tendencia al suicidio, cada mañana encontramos muertos uno o dos que han entrada por algún agujero. Las doce y nuevos records: hemo Hecho 190 millas y ahora vamos a 10 nudos! El GPS nos dice que faltan 1.000 millas por Antigua. Tarde tranquil.la, exceptuando las orzadas, y noche del loro habitual. De noche y Durante los Turnos de guardia con el frontal leemos, miramos las estrellas y escuchamos música.   Martes 27 Noviembre  Nos despertamos con el tercer día consecutivo de mucha Mar y mucho viento, Seguimos escorados a babor y Hacienda apoteósicas derrapas. Se Hace difícil moverse y Aún más difícil cocinar, intento acero un arroz de verduras, con las últimas hortalizas que nos quedan, pero no ha habida narices. Será una lasaña congelada. Hemo Hecho 187 millas. Si esto continúa así llegaremos a Antigua el Próximo sábado. Noche horrorosa. Ya se veía venir en ir haciendose oscuro, miedo las nubes que nos iban Rodeando, que habra sarao: chubascos a granel, olas cruzadas de 3 metros, viento con puntas de 35 nudos ... el cansancio de las noches Comienzo a pasar factura, hoy Hace dos semanas que hicimos Zarpar y Todas las noches han Sido bien movidas.   Miércoles 28 Noviembre  El viento ha bajado, que no el mar, por primera vez en tres días bajamos la trinqueta y izamos el génova. A las doce, como cada día, trasladamos la posición en la carta. Ahora si que lo Tenemos búsqueda. Hemo Hecho 179 millas, y la reparacion del Quim aguanta perfectamente. Ya estamos un poco más acostumbrados al balanceo lateral y para comer hago el arroz caldoso de verduras que no me atrevió a acero ayer. Tarde de lectura, y sesión fotográfica de la puesta de sol. 

Page 17: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

 

  Noche muy calmada, en la pantalla del radar no ha aparecido ningún chaparrón y el viento ha sido de lo más tranquilo y constante.   Jueves 29 Noviembre  Parece que hoy tendremos un día tranquilo como ayer. Desayunamos, hacemos fotos, llama Manuel, vienen los delfines, comemos, hacemos la siesta, llama Manuel, leemos. Hemos hecho 193 millas. Calculamos que a este ritmo nos quedan 50 horas para llegar a Antigua. Ya se acerca el fin de la travesía, y eso significa cocinar sin que los utensilios de cocina se muevan, dormir sin calzar hacernos, caminar sin agarrarse a todas partes. Llevamos muchos días en "perpetuum mobile". Para no variar hemos tenido una buena tormenta esta noche.   Viernes 30 Noviembre  Mañana cuando llegamos a Antigua pondremos los relojes en hora local. Cielo azul, muy poco viento, 6 nudos. Hemos hecho 189 millas. Media tarde, los tres tumbados en la bañera leyendo y de repente, con un salto prodigioso, se asoma un delfín como diciendo: "Vamos a jugar en la proa, que no venís?" Jordi se pone a hacer crema catalana. Noche tranquil.la, viento constante de 20 nudos, hacia chaparrón al radar, cielo estrellado y espectacular salida de luna.  

Page 18: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

  Sábado 1 Diciembre  Hemos hecho 193 millas. Estamos contentos, hoy llegamos a puerto, nos quedan 64 millas. Hace un día radiante, sereno y mucho calor. Comemos con la mirada puesta en la proa para ver tierra. Bajamos todas las velas y nos bañamos. Así y todo el Rafalú hace sus buenos tres nudos y cuesta mantenerse agarrado a la cabeza que hemos tirado por popa. A las 16:30 UTC Quim, que los tres es el que tiene mejor vista, llama tanto esperado "TIERRA A LA VISTA!"  

 Nos vamos acercando a la isla. Someros en el Caribe.  

Page 19: generador a hacer la revisión. - velanomada.com fileAsí quedó la cosa, cuando el lunes 5 de noviembre suena el teléfono en casa mientras estamos preparando la cena. Se siente muy

Son las ocho y media nuestros y ya estamos fondeados en Freemans Bay, hace mucho calor y lo primero que hacemos es lanzarnos de cabeza al agua turquesa del Caribe. A continuación hinchamos la zodiac, lo llenamos con las bolsas de basura no orgánica que hemos ido almacenando y nos disponemos a poner los pies en el suelo. Se ven palmeras y otros árboles, que son manglares, junto al agua. Dejamos la barca en la playa de Falmouth y vamos a dar un paseo. Curiosamente caminamos bien rectas y por primera vez, los mosquitos no me pican a mí, prefieren a Quim. Paseamos por la isla y hacemos unas cervezas, las primeras desde que salimos que se dicen, naturalmente .... Caribe.  

  Todavía nos quedaremos mañana por Antigua y pasado navegaremos hasta St. Martin, donde nos espera el Manuel. De allí yo cogeré un avión a casa y ellos se quedarán una semana navegando por el Caribe. Pero eso es otra historia.  Frederic Callado.