General 10 de julio 2014

10
2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 62 Págs. 10 Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elvigia.n NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected] E n un tramo del Bulevar Costero realizan diferen- tes estudios que permiti- rán el desarrollo de una ciclovía turística y el diseño de concreto para la rehabilitación de la arte- ria, informó el gerente del Con- sejo de Urbanización del Mu- nicipio de Ensenada (CUME), Ricardo Fletes García. Detalló que hacen estudios de mecánica de suelos y otros para conocer el comportamiento del concreto hidráulico, lo que per- mitirá determinar el método de reparación. El objetivo es trabajar en la rehabilitación de las lozas, sin eliminar las existentes, ya que desde la construcción de la prime- ra etapa de la arteria (de la entrada a Ensenada hasta la calle Mar), se presentaron problemas de desni- veles entre las lozas. “Esto lo hemos estado estu- diando para buscar una solu- ción que no resulte tan costosa. Además se pretende innovar con un concreto que permita, en menos de 72 hora, abrir los tra- mos reparados a la circulación”, comentó. El diseño del concreto, que es- tará listo en alrededor de 45 días, dará paso a la elaboración de un proyecto ejecutivo para gestionar los recursos económicos para la ejecución de la obra. “Dentro del procedimiento se extraen corazones del concreto, para conocer qué resistencia mantienen, conocer la colocación del acero con el que fue armado, su vida útil, la capacidad de car- ga, temperaturas, humedades, y saber si el suelo está donde debe estar”, detalló. CICLOVÍA Ricardo Fletes comentó que dentro del plan, también se tra- baja en la búsqueda de la solu- ción para la ciclovía, lo cual se puede lograr con la reducción del camellón central. Si el Programa de Desarrollo Urbano y Centro de Población (Pducp), establece que las ciclo- vías no pueden ser colocadas en vías primarias, podríamos desa- rrollarla como ciclovía turística. Para tener un carril pegado al camellón, se reduciría el ca- mellón 40 centímetros y otros 10 centímetros cada uno de los carriles. LOS ESTUDIOS Y PROPUESTA Fletes García expuso que par- te de la información de las lozas, también tiene que ver con el mé- todo constructivo. La propuesta –que se deter- minará con los estudios– es cuadricular el Bulevar Costero con un concreto de 20 cen- tímetros de espesor, lo que nos permitirá absorber las deformaciones. Esto, además ayudará a sa- car el agua que se encharca en puntos como la Plaza Ma- rina, Plaza Cívica de la Pa- tria, y el tramo comprendido entre las avenidas Blancarte y Alvarado. “Se buscaría cómo canalizar- los, reduciendo el tamaño de los camellones centrales y haciendo cortes diagonales”. El gerente del CUME adelan- tó que posteriormente se hará un cálculo del aforo vehicular y los ejes, a fin de determinar la capacidad que debe tener el concreto; los resultados se en- viarán al diseñador. “Se trata de hacer un cubre concreto, porque también te- nemos que determinar el grado de adherencia, para evitar frac- turas”, abundó. Tendrá ciclovía Bulevar Costero Actualmente realizan estudios en la vialidad, que permitirán el diseño de concreto para su rehabilitación LUIS M. RAMÍREZ/EL VIGÍA [email protected] Cuanto mayor es la inten- sidad del clima cálido, más hechos delictivos se regis- tran en este puerto, según la tendencia que se ha mani- festado en años anteriores, afirmó el subprocurador de Justicia, Marco Antonio Chavarría López. El funcionario dio a co- nocer que el ilícito más común es el robo en sus distintas modalidades en la zona urbana de Ensenada, que comprende desde la delegación municipal de El Sauzal de Rodríguez hasta la de Maneadero. Sin embargo, la influencia del calor no está generali- zada, puntualizó el fiscal, porque también hay otros factores como las caracte- rísticas de la zona, la falta de pavimento, alumbrado público y otras condiciones en las que se desarrolla la delincuencia. Como consecuencia de la temporada de verano y va- caciones, en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), realizarán operativos en las próximas semanas, para evitar el incremento de he- chos delictivos. Recientemente el Conse- jo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) dio a cono- cer que el robo con violen- cia creció un 220 por ciento, entre los años 2004 y 2014, en el periodo enero-mayo, lo que el subprocurador consi- deró como incorrecto. Chavarría López atribuyó el aumento al crecimiento poblacional en los últimos 10 años, además a que jor- naleros agrícolas provienen de otros estados durante la temporada de cultivo y recolección, lo que genera más ilícitos. Muere calcinado en colonia 89 Calor incrementa hechos delictivos El proyecto | La propuesta – que se determinará con los estudios – es cuadricular el Bulevar Costero con un concreto de 20 centímetros de espesor. | Ayudará a sacar el agua que se encharca en puntos como la Plaza Marina y Plaza Cívica de la Patria. | Se trabaja en la búsqueda de la solución para la ciclovía, lo cual se puede lograr con la reducción del camellón central, en 40 centímetros y 10 centímetros de cada uno de los carriles. ARGENTINA VUELVE A UNA FINAL Cachan a microbusero Un ciudadano divulgó cuatro videos que ponen en evidencia a un chofer de la línea Transfuturo, que alcanza velocidades de hasta 87 kilómetros por hora en terracería y avenidas del noreste de la ciudad. Pág. 3 ||Más robos El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) informó recientemente que el robo con violencia creció un 220 por ciento entre los años 2004 y 2014, en el periodo enero-mayo, lo que el subprocurador consideró como incorrecto La albiceleste tuvo que ir a los cobros desde los once pasos para superar a Holanda y ahora se medirá a Alemania por el título PÁGINA 2 Caracol inaugura EXPOSICIÓN ZONA CENTRO, en el abandono Espacio comunitario... Pág. 5 Los estudios son realizados desde el martes, y se espera que en 45 días esté listo el diseño del concreto. Foto: Cortesía 066 Foto: Nicté Madrigal/El Vigía BUSQUE SECCIÓN ESPECIAL DIARIA DEL MUNDIAL BRASIL 2014 2-4 EN PENALES

description

-

Transcript of General 10 de julio 2014

Page 1: General 10 de julio 2014

ES 10 de julio de 2014 • Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 62 Págs. • 10 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos • www.elvigia.netP E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍ[email protected]

En un tramo del Bulevar Costero realizan diferen-tes estudios que permiti-

rán el desarrollo de una ciclovía turística y el diseño de concreto para la rehabilitación de la arte-ria, informó el gerente del Con-sejo de Urbanización del Mu-nicipio de Ensenada (CUME), Ricardo Fletes García.

Detalló que hacen estudios de mecánica de suelos y otros para conocer el comportamiento del concreto hidráulico, lo que per-mitirá determinar el método de reparación. El objetivo es trabajar en la rehabilitación de las lozas, sin eliminar las existentes, ya que desde la construcción de la prime-ra etapa de la arteria (de la entrada a Ensenada hasta la calle Mar), se presentaron problemas de desni-veles entre las lozas.

“Esto lo hemos estado estu-diando para buscar una solu-ción que no resulte tan costosa. Además se pretende innovar con un concreto que permita, en menos de 72 hora, abrir los tra-mos reparados a la circulación”, comentó.

El diseño del concreto, que es-tará listo en alrededor de 45 días, dará paso a la elaboración de un proyecto ejecutivo para gestionar los recursos económicos para la ejecución de la obra.

“Dentro del procedimiento se extraen corazones del concreto, para conocer qué resistencia mantienen, conocer la colocación del acero con el que fue armado, su vida útil, la capacidad de car-ga, temperaturas, humedades, y saber si el suelo está donde debe estar”, detalló.

CICLOVÍARicardo Fletes comentó que

dentro del plan, también se tra-baja en la búsqueda de la solu-ción para la ciclovía, lo cual se puede lograr con la reducción del camellón central.

Si el Programa de Desarrollo Urbano y Centro de Población (Pducp), establece que las ciclo-vías no pueden ser colocadas en vías primarias, podríamos desa-rrollarla como ciclovía turística.

Para tener un carril pegado al camellón, se reduciría el ca-mellón 40 centímetros y otros 10 centímetros cada uno de los carriles.

LOS ESTUDIOS Y PROPUESTAFletes García expuso que par-

te de la información de las lozas, también tiene que ver con el mé-todo constructivo.

La propuesta –que se deter-minará con los estudios– es cuadricular el Bulevar Costero con un concreto de 20 cen-tímetros de espesor, lo que nos permitirá absorber las deformaciones.

Esto, además ayudará a sa-car el agua que se encharca en puntos como la Plaza Ma-rina, Plaza Cívica de la Pa-tria, y el tramo comprendido entre las avenidas Blancarte y Alvarado.

“Se buscaría cómo canalizar-los, reduciendo el tamaño de los camellones centrales y haciendo cortes diagonales”.

El gerente del CUME adelan-tó que posteriormente se hará un cálculo del aforo vehicular y los ejes, a fin de determinar la capacidad que debe tener el concreto; los resultados se en-viarán al diseñador.

“Se trata de hacer un cubre concreto, porque también te-nemos que determinar el grado de adherencia, para evitar frac-turas”, abundó.

Tendrá ciclovíaBulevar CosteroActualmente realizan estudios en la vialidad, que permitiránel diseño de concreto para su rehabilitación

LUIS M. RAMÍREZ/EL VIGÍ[email protected]

Cuanto mayor es la inten-sidad del clima cálido, más hechos delictivos se regis-tran en este puerto, según la tendencia que se ha mani-festado en años anteriores, afi rmó el subprocurador de Justicia, Marco Antonio Chavarría López.

El funcionario dio a co-nocer que el ilícito más común es el robo en sus distintas modalidades en la zona urbana de Ensenada, que comprende desde la delegación municipal de El Sauzal de Rodríguez hasta la de Maneadero.

Sin embargo, la infl uencia del calor no está generali-zada, puntualizó el fi scal,

porque también hay otros factores como las caracte-rísticas de la zona, la falta de pavimento, alumbrado público y otras condiciones en las que se desarrolla la delincuencia.

Como consecuencia de la temporada de verano y va-caciones, en conjunto con

la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), realizarán operativos en las próximas semanas, para evitar el incremento de he-chos delictivos.

Recientemente el Conse-jo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) dio a cono-cer que el robo con violen-cia creció un 220 por ciento, entre los años 2004 y 2014, en el periodo enero-mayo, lo que el subprocurador consi-deró como incorrecto.

Chavarría López atribuyó el aumento al crecimiento poblacional en los últimos 10 años, además a que jor-naleros agrícolas provienen de otros estados durante la temporada de cultivo y recolección, lo que genera más ilícitos.

JUEVES 10 de julio de 2014P E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

Muere calcinado en colonia 89

Calor incrementa hechos delictivos

El proyecto| La propuesta – que se determinará

con los estudios – es cuadricular el Bulevar Costero con un concreto de 20 centímetros de espesor.

| Ayudará a sacar el agua que se encharca en puntos como la Plaza Marina y Plaza Cívica de la Patria.

| Se trabaja en la búsqueda de la solución para la ciclovía, lo cual se puede lograr con la reducción del camellón central, en 40 centímetros y 10 centímetros de cada uno de los carriles.

ARGENTINA VUELVE A UNA FINAL

Cachan a microbuseroUn ciudadano divulgó cuatro videos que ponen en evidencia a un chofer de la línea Transfuturo, que alcanza velocidades de hasta 87 kilómetros por hora en terracería y avenidas del noreste de la ciudad. Pág. 3

||Más robosEl Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) informó recientemente que el robo con violencia creció un 220 por ciento entre los años 2004 y 2014, en el periodo enero-mayo, lo que el subprocurador consideró como incorrecto

www.elvigia.net

La albiceleste tuvo que ir a los cobros desde los once pasos para superar a Holanda y ahora se medirá a Alemania por el título

PÁGINA 2

Caracol inaugura EXPOSICIÓN

ZONA CENTRO, en el abandono

Espacio comunitario... Pág. 5

Tendrá ciclovía

Los estudios son realizados desde el martes, y se espera que en 45 días esté listo el diseño del concreto.

Foto: Cortesía

066

Foto: Nicté Madrigal/El Vigía

BUSQUE SECCIÓN ESPECIAL DIARIA DEL MUNDIAL BRASIL 2014

2-4EN PENALES

Page 2: General 10 de julio 2014

ENSENADA

SU DÓLAR HOY

ESTADO DEL TIEMPO

Venta

Compra

Editor: Manuel Quintero • Email: [email protected] • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • JUEVES 10 de julio de 2014 • www. elvigia.net

MáximaMínima

MáximaMínima

MáximaMínima

Venta

16ºCSoleado

12.66

13.26

¿Por qué quieres a Ensenada?“Porque tiene un excelente clima; es un lugar

turístico interesante y bonito. La Ruta del Vino es mi lugar favorito”

Frida Curiel / Estudiante 16ºCSoleado

Jueves

Viernes

26ºC

28ºC

17ºCSoleado

Sábado 28ºC

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

Personas con discapacidad podrán acceder al servicio de Taxi DIF, programa que ayer se puso en marcha y que en su primera etapa, tiene capacidad para be-nefi ciar a 100 usuarios, con un total de mil 300 traslados mensuales.

El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cuenta con siete unidades disponibles.

La presidenta de DIF, María del Consue-lo Mora de Hirata, indicó que el objetivo de brindarles servicios de traslado especia-lizado, cómodo y seguro a personas con discapacidad.

Para alcanzar el desarrollo humano de los grupos vulnerables, dijo, debemos apoyarnos en la creación de estrategias y programas sociales que promuevan la igualdad.

Es en este sentido, dijo, es que se bus-ca atender a las personas con movilidad limitada, con este servicio; los vehículos cuentan con espacio también para un acompañante.

SOLICITA APOYO CIUDADANO Consuelo Mora de Hirata, invitó a la

ciudadanía a apoyar con las cuatro líneas de acción que se aplicarán para obtener recursos para el programa Taxi DIF

La primera, dijo, es el sistema de padri-nos que proporcionan una cuota econó-mica para apoyar a una persona con su traslado; la segunda son los donativos, a través de la compra de una botella de agua denominada “Da vida a una causa”, que se distribuirá en establecimientos autorizados.

La tercera, abundó, es el redondeo que

se está llevando a cabo en el mercado Central Mayorista desde el pasado junio y hasta el mes de diciembre, y la cuarta es la cuota de recuperación simbólica, que se adjudica a través del estudio so-cioeconómico.

Durante el arranque del programa, la agradeció la coordinación que se tiene con DIF Estatal, para ofrecer este servi-cio personalizado

El alcalde, Gilberto Antonio Hirata Chico, exhortó a la ciudadanía a su-marse a esta campaña de apoyo a las personas con discapacidad y al progra-ma Taxi DIF.

Samuel Albestrain, secretario de De-sarrollo Social Municipal, recordó que la Sedesom cuenta con un módulo de atención a personas con discapacidad donde se expiden las credenciales que los usuarios de Taxi-DIF requerirán para ser seleccionados para el servicio.

Además, dos unidades Taxi DIF, estarán a cargo de Sedesom.

Tiene DIF su propio taxi

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍA [email protected]

C on el fin de sensibilizar a la comunidad sobre uno de los recursos naturales más

importantes a nivel mundial, ayer se inauguró la tercera exhibición del Caracol, Centro Científico y Cultural titulada “¿Dónde está el agua?”.

En presencia de niños, autori-dades del sector gubernamental y académicos, Federico Graef Ziehl, director del Cicese, con quien Ca-racol hizo un pacto para traer esta muestra del Proyecto Pelícano, explicó que los visitantes podrán

conocer por qué el crecimiento de la población ha aumentado la demanda de agua.

El director del Centro de Inves-tigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) mencionó que tanto en México como en otros países la necesidad los ha obligado a extraer más agua de los mantos acuíferos debido a su renovación natural.

Asimismo, los componentes y mecanismos que permiten la producción de agua dulce, lo cual tiene que ver con la conexión entre las cuencas y la disponibilidad del servicio de agua potable en las zo-nas urbanas.

ESCASEZ CRECIENTEGraef Ziehl resaltó que estudios

de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030, por lo que es recomendable dismi-nuir los gastos de agua y conservar el funcionamiento de los ecosiste-mas debido al cambio climático mundial.

En ese sentido, el científico del área física explicó que México se encuentra entre las naciones más afectadas por su posición geográ-fica, lo cual le traerá sequía pro-longada y la intrusión de agua ma-

rina en los mantos freáticos de las zonas costeras. Finalmente refirió que este “¿Dónde está el agua?” fue financiado con 282 mil pesos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mediante un concurso del año pa-sado destinado para comunicación pública de la ciencia. José Antonio Zertuche González, presidente del Consejo Directivo de Museo Ca-racol, enfatizó que en Ensenada la comunidad deberá hacer algo para tener agua de buena calidad y por mucho tiempo, además que el recinto tiene el objetivo de di-fundir la cultura del cuidado del agua, la tecnología y la ciencia

relacionada con el tema.Zertuche González informó que

la exposición estará disponible de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 ho-ras y los sábados de 9:00 a 13:00 horas sin costo alguno.

Las siete unidades sirven desde ayer a personas con discapacidad; esperan realizar mil 300 traslados mensualmente.

En presencia de niños, académicos y autoridades, inauguran ayer la tercera exposición del Caracol, Centro

Científi co y Cultural

De lunes a viernes de las 07:00 a las 16:00 horas.Sábados de las 8:00 a las 14:00 horas.

EL SERVICIO

Fotos: Cortesía

¿Dónde está el agua?Horario: Lunes a viernes,9:00 a 14:00 horasSábados: 9:00 a 14:00 horasEntrada: GratuitaFinanciamiento:282 mil pesosOrigen: Conacyt,por concurso

||EXPOSICIÓN

En México como en otros países la necesidad los ha obligado a extraer más agua de los mantos acuíferos debido a su renovación natural. Los menores estudiantes son el público natural de la exposición.

En la exposición se muestra de manera didáctica el proceso por el que pasa el agua antes de llegar al consumidor fi nal.

Fotos: Luis Castillo/El Vigía

Page 3: General 10 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL 3JUEVES 10 de julio de 2014

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍ[email protected]

Los choferes de microbuses reba-san límites de velocidad, se pasan altos y semáforos, arriesgando su

vida y la de los pasajeros, para evitar descuentos de 20 pesos por minuto, se-gún reveló un ex conductor de transporte público en Ensenada.

El denunciante, quien compartió su experiencia en la línea Rojo y Blanco a cambio de mantener sus datos reservados, explicó que es una practica avalada por el área de vigilancia de las cooperativas, quienes revisan que los choferes cumplan con tiempos estipulados.

De no hacerlo se les cobran los minutos “perdidos”. El testigo puso de ejemplo la ruta Cortés-89, misma que los transpor-tistas están obligados a recorrer en 1 hora 36 minutos.

“Si tú llegas tarde a un reloj pagas 20 pesos por minuto retrasado. Dos minutos son 40. Imagínate 5 minutos. Y si quieres, si no, no sales”, afirmó.

RUTA “CHICOTEADA”Conforme al denunciante, los choferes

tienen la orden de realizar la ruta citada sin tomar en cuenta los señalamientos de velo-cidad máxima, altos de disco o topes.

“De la terminal a la Coppel de la Juárez son 4 minutos. Tienes que completar 11 para la Colchonera; 20 al mercado Unidos. De ahí son 15 minutos más para llegar al reloj que está en Puerto Azul.

“De ahí tienes que salir chicoteado porque te dan seis minutos para llegar a (la colonia) Rosas Magallón; de ahí tienes que salir chi-coteado porque te dan 5 minutos al reloj que está sobre la calle San Francisco y San José de la Colonia 89”, refirió.

Posteriormente son 12 minutos al reloj ubicado en Los Olivos y luego otros 15 para llegar a la terminal, prosiguió el ex chofer, e inicia nuevamente el ciclo.

“Lo dispone vigilancia de la misma coo-perativa. Y si no los cumplen, les cobran 20 pesos el minuto. Es por eso que todos los choferes andan en chin...”, remarcó.

Agregó que las rutas “más correteadas” son: Valle Dorado-Industrial, Popular y Pórticos, por mencionar algunos ejemplos.

Esto influye en el trato hacia las personas con algún tipo de discapacidad: “Son 15, 20, 30 segundos en lo que sube una persona, en lo que baja.

“LOS LENTOS NO DURAN UN TURNO”Sobre las condiciones de trabajo y acti-

tudes de los transportistas, el testigo señaló que un chofer lento “no dura un turno” y se retira inmediatamente, pues prácticamente tiene que disponer de todo su salario para pagar los retrasos.

También que el salario semanal puede lle-

gar hasta 3 mil pesos, aunque ante el Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los patrones al parecer reportan menos.

“Están evadiendo impuestos: cada chofer gana entre 400 y 500 pesos por día. Son 2 mil 500, 3 mil pesos, a la semana”, dijo, aunque ellos tienen que hacerse cargo de los pagos de licencias y multas.

En el caso de que le falten pasajeros, es decir, que no concuerde el dinero con la cantidad de personas contadas por las ba-rras colocadas en la entrada, por cada per-sona deben pagar 10 pesos.

“Son ilegales: no están registradas ante Hacienda. No pagan impuestos. Es un mo-nopolio: cada minuto que le cobran a cada chofer, lo recibe cada patrón. En conclusión, el trabajador paga por trabajarles”.

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍ[email protected]

Será dentro de dos años y medio cuando el abasto de agua en Ensenada sea más eficiente, informó el vocero de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en represen-tación de Eduardo Ledesma Romo.

Antes de la inauguración de una exhibi-ción en el Centro Científico y Cultural Cara-col, Miguel Ángel Torres Ponce afirmó que la falta de agua se ha atendido puntualmente por parte de la Conagua.

En total invertirán 600 millones de pesos y recordó que se aprobaron cuatros pozos, dos para el Cañón de Doña Petra y dos más en La Misión, los cuales permitirán dotar de 132 litros de agua por segundo a más tardar en tres meses.

El encargado de Comunicación Social enfatizó que invirten más de 8 millones de pesos en la planta de tratamiento de El Na-ranjo, para crear un espacio de tratamiento terciario para riego agrícola, y evitar la utili-zación de agua dulce para ese fin.

Además destinan más recursos econó-micos para el acueducto Tijuana-Valle de Guadalupe, del cual ya existe un proyecto ejecutivo terminado, y para la construcción de lo que será la presa Las Bellotas, con planta de tratamiento terciario en la zona de la Ruta del Vino.

LA DESALADORATorres Ponce aseveró que también

aportarán recursos federales para la desa-ladora, que aunque es un proyecto estatal, se brinda apoyo para que en un término de dos años y medio Ensenada deje de verse afectada por la falta de agua.

“En 18 meses que se termine (de cons-truir) la desaladora tenemos pensado que el problema del agua en Ensenada se resol-verá en más del 50 por ciento, y con el acue-ducto terminado del Valle de Guadalupe y la utilización del manto freático usando el acueducto Morelos”, agregó.

Regularizarán abasto de aguaen más de 2 años

La Conagua aprobó cuatros pozos, dos en el Cañón de Doña Petra y dos en La Misión.

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

Aunque no han mostrado eficiencia en el abasto de agua, en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cesepe) tienen una gran creatividad para inventar ex-cusas y pretextos por el deficiente suministro, señaló la señora Verónica Pellicer Machado, residente del fraccionamiento Valle Dorado.

Indicó que desde hace cuatro semanas en la sección Los Lagos no cuentan con el vital líquido, y al llamar a la Cespe, siempre le dan un motivo diferente para justificar la escasez. Incluso en el mismo día le han dado tres dife-rentes explicaciones.

“Un día me dicen que se rompió el tubo que viene de Maneadero, otras veces que porque la zona donde vivo está en una parte alta, en otra ocasión que por el calor se incrementó el consumo de agua, que están reparando una línea, que no sirve un pozo que estaban ins-talando en el Cañón de Doña Petra y muchas explicaciones más”, agregó la quejosa.

FUERTE GASTOSeñaló que el desabasto de agua, además

de las molestias que genera en todas las ac-tividades cotidianas, ha obligado a su familia a tener que estar contratando el servicio de pipas para abastecerse, lo que ha represen-tado un gasto oneroso.

Pellicer Machado enfatizó que la situa-ción no es nueva, ya que desde que anun-ciaron los tandeos a principios de año nun-ca se cumplió, ni con el calendario ni con los horarios de suministro de agua que anunció la Cespe.

Son creativosen la Cespepara excusas

Se quejan de que en el mismo día dan tres diferentes explicaciones del por qué no hay agua.

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍ[email protected]

El Cabildo de Ensenada continuará el análisis

del aumento a las tarifas del transporte público, y busca-rán opiniones de diferentes asociaciones y grupos, para determinar si el incremento es factible, informó el pre-sidente municipal, Gilberto Hirata Chico.

Comentó que el estudio estará a cargo de Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) y la pro-pia Comisión de Tránsito, Seguridad Pública y Trans-portes.

“Tiene que haber el estudio, por eso está la propuesta en las comisiones, y cuando se hace una propuesta o iniciativa se pasa a comisiones porque es

parte del proceso”, explicó.Informó que la regidora

Columba Domínguez Delga-dillo presentó la propuesta de que quede el secretario de la comisión en su lugar, para que haya una mejor credibili-dad en la decisión.

Hirata expresó que a la par del trabajo como Cabildo, con-tinuarán insistiendo en el sub-sidio que tiene Banobras para

el transporte, “vamos a ver qué podemos aprovechar”.

NO DEJARÁ COMISIÓN La regidora Columba Domín-

guez Delgadillo, dio a conocer que ya giró un oficio mediante el cual informa que el secretario de la comisión, regidor Jaime Zepeda, se encargará de coordi-nar el tema de las tarifas.

Aunque aseguró que se hará

a un lado, adelantó que no de-jará la coordinación de la Co-misión de Tránsito, Seguridad Pública y Transportes.

“No hay ningún motivo por-que yo siento que estoy tra-bajando como debe ser, y en el reglamento especifica que cuando hay un interés, como en este caso, no me compete ser ni juez ni parte”, abundó.

La regidora reprochó el enfoque de los medios de comunicación en el tema de las tarifas.

“No sólo es el tema de trans-porte. Hay muchos temas en los que estoy trabajando y qui-siera que también de esos me preguntaran... no se vale que de un solo tema (me pregun-ten), que es el que está flotan-do”, expresó.

Pidió que le preguntaran de salud, y refirió como parte de su trabajo la apertura de un dispensario en Camalú.

Se le preguntó qué está ha-ciendo en materia de regla-mentos de Salud y dijo:

“Son muchas cosas. Yo con mucho gusto los atiendo, ahí está mi oficina para cuando gusten”, respondió.

Estudiarán Cabildo e IMIP sobre tarifas

Asegura alcalde que el Cabildo continuará el análisis del aumento a las tarifas del transporte público.

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍ[email protected]

Un ciudadano divulgó videos que ponen en evidencia a un chofer de la línea Transfu-turo que alcanza velocidades de hasta 87 kilómetros por hora en terracería y aveni-das del noreste de la ciudad, sin importarle la seguridad de los pasajeros.

El chofer, quien aparece con claridad en las imágenes, insulta al pasajero que documentó el hecho e incluso intenta fotografi arlo, además de exigirle que se baje, sin importarle el hecho de que es una persona con discapacidad motriz, derivada de un accidente.

“El camión venía pasándose los altos: se me ocurrió grabarlo. Cuando se dio cuenta que venía tomando video me amenazó y me quiso golpear. Fue el nú-mero 164 de la ruta Cortés-89”, refi rió el denunciante, sobre lo que le atestiguó mientras iba a su casa.

“Fue para documentar que se iba pa-sando los altos. Aparte, traigo un sistema GPS donde marca la velocidad. La velo-cidad máxima que alcanzó el camión fue de 87 kilómetros por hora en la Colonia 89”, aseguró.

De acuerdo al testimonial, el chofer di-jo: “Ya bájate, ya estuvo. No pagas nada y quieres andar paseándote de a gratis”.

El quejoso refi rió que anteriormente había puesto la queja ante la Dirección de Seguridad Pública, en una ocasión en que no le quisieron brindar el servicio, pues el microbusero -a pesar de verlo- se pasó de largo.

Balconean a microbús ‘o≠ road’

‘Cuesta’ vida humana20 pesos por minutoLos choferes de micros y a su vez los pasajeros, son víctimas de un sistema de control de tiempo absurdo, que los pone en peligro, sin que la autoridad haga algo, de ahí derivan muchas de las quejas ciudadanas

LA VIDA DE CHOFERLínea: Rojo y BlancoTurno: De 4:00 a.m. a 12:00 a.m. Descansos rolados (“un día sí, un día no”)Salario: Ante el IMSS están registrados con 80 pesos, pero ganan 1.20 pesos el boleto, lo que es 500 pesos al día. Licencia de chofer B: 2 mil 600 pesos. Ellos la pagan. Basta llevar resultados de examen antidoping y carta de antecedentes penales para manejar.Obligaciones: Rasurados, deben comprar su uniforme, usar ropa que no exceda de su talla, utilizar cinturón de seguridad, no fumar, no llevar familiares en el frente.Multas: El chofer aprende que “una multa no puede aplicarse dos veces en un mismo día”, por lo que lo utilizan como estrategia contra los agentes de tránsito.Capacitación: Ninguna.Seguro: Qualitas. Entrega de dinero por chofer: Alrededor de 2 mil pesos.IMSS: 20% de 700 personas, en promedio.

Los choferes tienen la orden de realizar la ruta citada sin tomar en cuenta los señalamientos de velocidad máxima ni altos de disco.

Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

Foto: Archivo/El Vigía

Foto: Archivo/El Vigía

Foto: Archivo/El Vigía

Busque video enWWW.ELVIGIA.NET

Page 4: General 10 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL JUEVES 10 de julio de 20144

Así opinan nuestros lectores

Ana Luisa Rojas“Yo tengo tres días sin agua. Hablo a la Cespe y me dicen que ya no hay tandeos, ¿entonces qué pasa? ¿de quién es la responsabilidad? Con esas respuestas se nota el desorden que traen que ni ellos mismos saben.”

No será por Cespe la falta de agua

Jazmín D Cortez“¡¿Entonces de quién?!”

Gio Mart“No tienen vergüenza, puras excusas.”

Irma Arredondo“Aquí en la Indeco en todo el día no hay agua, y después de las 11 pm la echan unas horas, y mientras se echan la bolita buscando culpables, ya pónganse las pilas, ¿ok?”

Yky de Carmona“¿Y el segundo pozo para cuándo estará funcionando?”

Sandra MascareñoEl cuento sin fi n.

Saraí Ortega“Mi mamá habló a la Cespe y le dijeron que ellos ya no saben nada del porqué no hay agua, ni qué colonias les falta.”

Miguel Aguirre“Primero que arreglen las unidades y capaciten bien a los choferes. Para empezar no cuentan con cinturones de seguridad; algunos están circulando sin placas y la ma-yoría no respeta a las personas de la tercera edad, etc. En mi opinión deberían hacer una encuesta entre los usuarios; es obvio que los trans-portistas quieren ganar más.”

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

Mañana viernes 11 de julio se realizará en Ensenada el Primer Foro sobre Asociaciones Público Privadas, el cual es organizado por la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Dicho foro será en el Museo de la Vid y el Vi-no. Habrá tres mesas de trabajo, la primera de las cuales iniciará a las nueve de la mañana y estará dirigida a funcionarios de los tres nive-les de gobierno para identifi car y comprender los aspectos generales de los esquemas de Asociación Público-Privadas, las experiencias nacionales y extranjeras existentes al respec-to y los lineamientos legales de las mismas.

La segunda reunión iniciará a las 11:00 ho-ras y está dirigida a empresarios y promoto-res, para que conozcan los proyectos viables de las Asociaciones Público-Privadas, fuentes de fi nanciamiento y estructuración de pro-puestas desde el punto de vista empresarial.

La tercera y última mesa de trabajo está dirigida a personal de los medios de comunicación, para explicar qué son ese tipo de asociaciones, cómo funcionan y sus potencialidades.

Se ofrecerá también un ciclo de conferen-cias que iniciarán a las 14:00 horas y abor-darán los siguientes temas: Generalidades de las APP, Casos de éxito en México y el modelo inglés, Estructuración de las APP y marco legal.

Habrá también una exposición de pro-veedores, patrocinadores y proyectos de APP.

Para mayor información comunicarse al correo electrónico: [email protected]

Harán foro sobrelas asociacionespúblico-privadas

Respalda la UMT aumento del 35%

José Aguirre “Contamos en Ensenada con el peor servicio de transporte público con el que me he topado en 17 estados de la república. Otra gotita de agua al vaso; qué vergüenza y frustración que las autoridades res-palden estos aumentos. A ver cuán-do se bajan de su carro y toman un micro rojo y blanco a donde sea.”

Jossé Chávez “Jajajaja, y se van destapando poco a poco. ¿Qué les dije?, no se olviden, ahora resulta que el estu-dio arroja que sí es factible jajaja, ¿pues en qué forma o que? ¡Qué casualidad!”

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍA [email protected]

Con el objetivo de promover a Baja Cali-fornia y sus cinco municipios a nivel local, nacional e internacional, la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) convoca a su III Concurso de Cortometrajes “Descubre BC 2014”.

Gabriel del Valle Bórquez, comisionado de Filmaciones en la Secture, informó que este año la temática lleva por lema “Color, Sonido, Sabor y Espíritu” con dos catego-rías: cortometraje de fi cción y cortometraje documental, sin importar el formato pero sí que sean de calidad.

El funcionario estatal refi rió que este año trabajan el proyecto de cortometrajes en coordinación con la Universidad de las Californias Internacional, en Tijuana, por ser la primera institución en contar con la Licenciatura en Cinematografía en Baja California, sin embargo los jueces a evaluar estarán ligados al cine, la gastronomía, el audio y el color, como marca la temática.

Del Valle Bórquez detalló que la primera categoría deberá durar 10 minutos inclu-yendo los créditos y el segundo máximo 24 minutos también con créditos, sin em-bargo no hay límite de personas dentro de cada proyecto o de cortos a presentar por equipo.

LOS PREMIOSLos requisitos son: sean cortometrajes

de nueva creación, presentar una visión positiva de Baja California, expresar de for-ma creativa la historia de “Color, sonido, sabor y espíritu”, contribuyan al fomento turístico y tengan gran calidad sea o no en formato profesional, semiprofesional, te-lefonía móvil o cualquier otro sistema para grabar video.

El comisionado de Filmaciones citó que la bolsa de premios es de 75 mil pesos, es decir 30 mil y 10 mil pesos para los prime-ros lugares de Cortometraje de fi cción, y 25 mil y 10 para las dos primeras posiciones de Cortometraje documental.

Además de la presentación de su proyec-to en el Festival Cultural de la República Po-pular China y promoción para ser exhibido en otros festivales.

En las ediciones de 2012 participaron 10 proyectos porque era mediante un rally con pistas y en el 2013, 67 cortos, pero sólo 10 pasaron a la fi nal, los cuales fueron entre-gados en las ofi cinas de la Secture de cada municipio.

Más información en www.bajafi lm.com y en www.facebook.com/bajacalifornia.fi lmcomission.

Convocana promocionarel turismo

La Secretaría de Turismo del Estado (Secture) convoca a su III Concurso de Cortometrajes.

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

Un ahorro nacional de 20 mil millones de pesos al año en pago por servicio de larga distancia, más inversiones, más competencia y tarifas telefónicas más accesibles para los usuarios, son algunos beneficios de las leyes secundarias en telecomunicación aprobadas ayer por el Congreso Federal.

Armando León Ptacnik, presidente de la Federación Baja California de Copar-mex y Adrián Olea Escobosa, represen-tante local de esa organización patronal, coincidieron en señalar las ventajas de la nueva legislación que busca también combatir prácticas monopólicas que afectan al consumidor.

Indicaron que las reformas aprobadas traerán un beneficio directo a los con-sumidores por la eliminación del cobro de larga distancia, tanto en telefonía fija como móvil, que representa un ahorro estimado en 20 mil millones de pesos anuales.

León Ptacnik indicó que en el caso de

las empresas ello representará un ahorro importante, ya que la telefonía de larga distancia nacional es uno de los gastos más fuertes y permanentes de la mayoría de las compañías.

Habrá asimismo, dijo, un ahorro para el usuario no comercial, lo que permitirá destinar ese recurso a la compra de otros servicios o productos.

El presidente de la Federación Baja California de Coparmex, puntualizó que se tendrá que realizar un estudio más a fondo de las nuevas leyes y vi-gilar que no se apliquen a favor de una empresa o se hayan hecho para perju-dicar a otras.

MEJORAR CONTENIDOSOlea Escobosa, representante local de

Coparmex, dijo que habrá más compe-tencia televisiva con la entrada de dos nuevas cadenas nacionales de televisión, el agente preponderante debe publicar sus tarifas y no hacerlas discriminatorias, los consumidores tendrán el derecho de réplica en radio y televisión y se crea la figura del defensor de la audiencia.

Leyes útiles entelecomunicación

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍ[email protected]

Los ayuntamientos de Ensenada y Playas

de Rosarito no tienen conflicto de límites te-rritoriales, por la sencilla razón de que no existen límites oficiales entre am-bos municipios, aseguró el abogado Guillermo Hurta-do Aviña.

Aseguró que ese tema no se resolverá con una guerra de pandillas, viendo quién lanza las mejores amenazas o im-properios, ni envolvién-dose en la bandera de la heroica defensa de la territorialidad.

El asunto es muy senci-llo, explicó Hurtado Avi-ña, el Congreso del Estado tiene que expedir el Esta-tuto Territorial en el que se establecerán los límites, no sólo entre Ensenada y Playas de Rosarito, sino de los cinco municipios bajacalifornianos.

EN SENTIDO ESTRICTOFormalmente, agregó,

dicho estatuto debió ha-cerse desde el año 2001 y ninguna de las legislaturas lo ha hecho, por lo que en un estricto legal no hay conflicto de límites, pues no hay límites.

Señaló que no se puede tratar el conflicto limítrofe en tanto el Congreso del Estado expida el mencio-nado Estatuto Territorial, por lo que cualquier mesa técnica o cualquier otra

acción o actividad que se realice carece de legalidad y de sentido.

Concluyó con ironía señalando que la defen-sa del territorio ensena-dense tendrá que darse cuando se haya definido con legalidad cuál es y no armando grupos de comandos o de pandillas que salen a la defensa de un territorio formalmen-te inexistente.

No hay límites ofi ciales: Hurtado

Guillermo Hurtado Aviña señaló que no existe Estatuto Territorial entre municipios.

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA [email protected]

E l alcalde Gilberto Hi-rata Chico cuestionó el trabajo de los medios

de comunicación, al tiempo que llamó a “hablar de las buenas noticias, ya que son las que mu-chos no quieren que aparezcan, ni valoran, ni magnifican”.

Durante la puesta en marcha del Taxi DIF, el primer edil consideró que los medios de comunicación, minimizan las cosas nobles, “pero es el crite-rio de quienes tiene la posibili-dad de escribir”.

Lamentó que se magnifiquen noticias como los robos, los homicidios, y no las tareas que realizan paramunicipales como el DIF, Inmujer, Inmudere, y otras dependencias.

“Hablemos de los programas del DIF, de cómo colabora el

Cabildo, de la nobleza de la Es-cuela de Sombras, de la corre-lación y apoyos que han recibi-do de empresarios”, abundó.

RECONOCE A PROMOTORESAl mismo tiempo, Hirata

Chico reconoció el trabajo de los promotores y voluntarios que colaboran con el DIF, así como al personal de la para-municipal.

Sostuvo que, actualmente, el DIF municipal va más allá de la entrega de paliativos, y que buscan sembrar responsabili-dad compartida.

“Se nos olvida que formamos parte de una gran familia, que necesitamos unos de otros, y de cuál es la función social de cada uno”, reprochó.

El presidente municipal consideró que hay quienes

quisieran ver el retroceso de las instituciones.

Sobre las calificaciones que distintos sectores le han pues-to por su trabajo al frente de la administración, puntualizó que “la ciudadanía es la que opina, la que piensa y la que observa, la que se da cuenta de la in-tención, de la vocación y del compromiso que tiene con la gente”.

Cuestiona Hiratatono informativoAlcalde señala que los mediosde comunicación resaltan noticias negativas sobrela ciudad

Foto: Archivo / El Vigía

El alcalde de Ensenada llamó a resaltar las noticias nobles generadas por instituciones paramunicipales.

Foto: Archivo / El Vigía

Foto: Montserrat Buendía / El Vigía

Page 5: General 10 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL 5JUEVES 10 de julio de 2014

Quejas y comentarios

Fotos:Patricia Lafarga / El Vigía

TRICIA GERARDO“Sí, porque el gobierno acostumbra a no ver el bien de la gente, sino a atender los intereses de ciertas personas, en este caso a los transportistas”.

JOSÉ ANTONIO ÁVILA

“Sí, pero escuché que sólo lo subirían 1 peso más, porque el servicio es muy malo”.

EDUARDO ALCARAZ

“Depende, si sigue subiendo la gasolina y los transportistas insisten lo subirán”.

CONCEPCIÓN CUERVO

“Sí, porque todos hemos batallado con los aumentos a la gasolina, quizá quieren nivelar costos”.

RAMÓN JÁQUEZ

“A lo mejor sí, pero no tan drástico, creo que al final los regidores terminarán cediendo”.

ALEXA PÉREZ

“Sí, pero quizá sea menos, no creo que llegue a hasta los 13.50”.

FERNANDA MAGAÑA

“Sí, porque siempre aprueban aumentos”.

EFRAÍN CARPIO

“Quizá sí, por el aumento del combustible, el costo de las refacciones y las cuotas que deben pagar los transportistas a las cooperativas”.

RAÚL ESPINOZA

“Sí, porque la gasolina ha subido mucho de precio”.

NICOLE GANELÓN

“Probablemente sí, por culpa de los famosos gasolinazos”.

HUMBERTO ROMERO

“No, porque el precio actual ya es elevado comparado con el resto del país”.

LAILA HERNÁNDEZ

“Depende del debate que se tenga contra eso, quizá se apruebe porque sigue en discusión”.

Teléfonos de emergenciaCruz Roja 066Policía Municipal 060

Denuncia anónima 089Bomberos 068

PFP 088Ángeles Verdes 078

CESPE 073CFE 077Espacio

COMUNITARIO

TU OPINIÓN ¿Cree usted que los regidores aprobarán el aumento a 13.50 pesos en la tarifa del transporte público?

AGRADECE COBERTURAMe contacto con ustedes sólo para darles las gracias por su atención en el reporte que les comenté, ya el día de ayer se comunicó uno de sus reporteros conmigo para preguntarme del caso, de hecho el día de hoy salió publicada una nota en el periódico en torno a los choferes de los micros Rojo y Blanco, muchas gracias.

Ramón Fletes

NO RECOGEN LA BASURAPor favor podrían sacar la noticia de que en la colonia Libertad hace cinco semanas no han pasado a recoger la basura y la gente la quiere dejar a la orilla de la carretera, porque ahí es donde desayunan todos los que traen los camiones de la basura... hablé y me dijeron que era por cambio de administración, pero son cinco semanas, ya estamos hartos.

Luis Sánchez

PIDEN VIGILANCIAQueremos más patrullas por La Presa, me ha tocado ver cómo personas son asaltadas y se ven muchos vagos, da miedo caminar de noche, porque pues nos puede pasar algo, deberían de pasar más seguido las patrullas.

Carlos AguilarLa Presa

CHOFER CON CELULAREl fin de semana me tocó viajar a Tijuana en autobús, y el chofer agarraba el celular cada que podía, por más que la gente los graba no hacen caso, y a como está ahorita la carretera Libre de peligrosa deberían de aplicarles medidas más fuertes, a ver si ahora sí hacen caso.

Mónica PardoFraccionamiento Acapulco

BULEVAR COSTERO DESCUIDADOFui a caminar al Bulevar Costero por la noche y da pena como está, la banqueta llena de arena, filas largas de carros estacionados y a gusto tomando cerveza mucha gente, la patrulla sí se ve dando vueltas por debajo de la playa, pero de qué sirve.

Javier TorresEjido Chapultepec

LLÁMENOSReporte sus quejas, comentarios u observaciones a través de nuestra página de Facebook, llámenos al 120 55 55 o escríbanos a [email protected]

Email: [email protected] • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • JUEVES 10 de julio de 2014 • www. elvigia.net

Fotos: Montserrat Buendía/El Vigía

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍ[email protected]

Letreros carcomidos y refirien-do empresas que ya no existen, otros en abandono, y nomencla-

turas de calles rotas, son parte de la imagen que encuentra el turista cuando visita la zona centro.

Conforme a un recorrido realizado por El Vigía, esta situación es notable en dis-tintos lugares entre la avenida Juárez y la calle Primera.

Por ejemplo, en la calle Ruiz y Cuarta aún son exhibidos los restos de un letrero alusivo a la aerolínea Aeroméxico.

“Tiene por lo menos diez años. Se mue-ve un poco con el aire. Está muy viejito. Sería lo ideal que lo quitaran, no tiene nada de anuncio. Da un mal aspecto y más en las calles tradicionales y principales del centro de la ciudad”, coincidieron Jorge Márquez y Lidia Galván, comerciantes de un puesto de tacos.

Más adelante, por la calle Cuarta, hay otro anuncio descuidado en la Plaza Prozan, que al parecer tampoco ha recibido mante-nimiento en ocho años, según estimaciones de un guardia.

“No me ha tocado ver que se papaloteé tanto”, comentó sobre la base que al pare-cer se mantiene firme.

FACHADAS Y NOMENCLATURASUna situación similar ocurre con las

fachadas de algunos negocios y nomen-claturas, como el caso del Club Billar Corona.

Sobre la entrada del lugar, el encargado de la mañana comentó que actualmente está muy solo el negocio, por lo que no pueden invertir en arreglos, además de que era una actividad de la que anteriormente se encar-gaba la empresa Coca-Cola.

“Está dura la crisis y está muy decaído. El establecimiento tiene 20 años y antes era restaurante. La Coca-Cola lo pintaba cada año pero cambió de dueño y no hacen nada de eso. No hay mucha entrada de dinero: 20 personas jugando entre dominó y billar son un buen día”, comentó.

En una de las esquinas de la calle Cuarta y Gastélum, también es notorio un poste doblado.

“Desde hace un año, por lo menos, está caído el letrero. Lo arreglaron pero se recar-gan, le dan vueltas y se va aflojando. No es buen cemento”, comentó Gustavo, comer-ciante de la zona.

Otros casos son nomenclaturas rotas a la mitad o que no han recibido mantenimiento en los últimos años, como el caso del cru-cero de la avenida Juárez y Gastélum; en la esquina de la avenida Ruiz con calle Segun-da, también existe un letrero alusivo a una farmacia que ya no existe, así como una fachada descuidada cerca de la zona con mayor intensidad turística.

Dan mala imagenletreros descuidados

Los turistas que visitan la zona centro encuentran

nomenclaturas de calles rotas y señalamientos

carcomidos

Hay nomenclaturas rotas a la mitad o que no han recibido mantenimiento en los últimos años.

Letreros carcomidos y refiriendo empresas que ya no existen son parte de la imagen del centro.

La situación es notable en distintos lugares de la zona centro.

Fotos: Benjamín Pacheco/El Vigía

Galería de fotos en WWW.ELVIGIA.NET

Page 6: General 10 de julio 2014

EDITORIAL JUEVES 10 de julio de 20146El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refl eja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

DESDE EL VIGÍA

Cenicienta

Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certifi cado de licitud de título: 14279. Certifi cado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036

Contáctenos

GENERAL 1090/1099SOCIALES/ESPECT 1075DEPORTES/RPM 1034NACIONAL/MUNDO 1093SUPLEMENTOS ESP. 1032FOTOGRAFÍA 1033

Jorge Camargo Villa| Director GeneralAriel Montoya Velarde| Director EditorialJavier Leyvas| Gerente administrativoAdriana Ramírez | Jefe de ventasAlejandro Ramos | Coord. Diseño Editorial

DIRECTORIO

Editorial El Vigía, S.A. de C.V.Av. lópez Mateos #1875

Zona Centro

El Vigía, Periodismo con la GenteJUEVES 10 de julio de 2014

Publicación diariaII Época, No. 4166

Dr. Guillermo Arámburo VizcarraSra. María Eugenia CampuzanoAgr. Román Diego DiezIng. Jaime Fernández RuizM.C. Ma. Guadalupe García y LepeIng. Luis Guevara EscamillaLic. Miguel Lanz Pérez

Lic. Armando León PtacnikSra. María del Rosario MejoradoQuim. Teresa Olvera TorresDon Heberto Peterson LegrandDon Guillermo Rodríguez Macouzet M.C. Francisco Suárez VidalIng. Alejandro Treviño Cueva

CONSEJO EDITORIAL

CONMUTADOR

120•5555SUSCRIPCIONES:

Ext: 1060, 1061, 1062Clasifi cado 1037Circulación 1050Publicidad 1024

REDACCIÓN

POR EL MOSQUITO

OSUNA en El Vigía

I N DICA DOR POL ÍTICO

CARLOS RAMÍREZ

Si el PRI perdió la mayoría abso-luta en las elecciones presiden-

ciales y en las dos cámaras del con-greso federal, hasta ahora parece que el PRD no se ha percatado de ello y el PAN ha sabido sacar ventaja con astucia maquiavélica de ese nuevo reparto del poder.

Las sesiones en las dos cámaras para discutir y aprobar las leyes secundarias en telecomunicaciones --y todo indica que así será en las energéticas-- mostraron a un PRD incapaz de reconocer su minoría para sacarle ventaja a sus votos. Por eso no le quedó más salida que la de los filibusteros: obstruir el proceso en tiempo pero no en resultados.

Eso sí, de nada le sirvió; al final y luego de maratónicas sesiones en los plenos para debatir las leyes se-cundarias, el resultado fue adverso para el PRD. El problema radicó en el hecho de que el PRD en el con-greso rehúsa a negociar y basa sus comportamientos en el argumento de que los perredistas son los úni-cos que poseen la razón.

Así, el parlamentarismo del PRD como tercera minoría se define por tres enfoques:

--El discurso del patriotismo: el PRD está salvando la patria.

--El discurso de odio: las acu-saciones contra el PRI y el PAN se basan en reclamos que rayan no en la oposición sino la descalificación moral.

--El discurso de la derrota: más que abrir nuevos caminos de debate, cierran las puertas para sí mismo.

La lógica política, paradójica-mente para el partido que se au-todefine de izquierda, es la del colaborador nazi Carl Schmitt: la política es la relación amigo-enemi-go. Para el PRD no hay adversarios de otros partidos, sino enemigos patrióticos. Es, asimismo, un en-foque conservador maniqueísta que viene del fenómeno binario religioso de bondad-maldad.

El nuevo parlamentarismo fue un desafío político porque planteó nuevos escenarios inéditos:

1.- Las correlaciones políticas definidas por el ejercicio la demo-cracia electoral.

2.- El fin del control político de dos poderes en manos de un par-tido: el ejecutivo y el legislativo; hasta ahora, el PRI es el único que ha sabido manejar el modelo de la coalición dominante: el acuerdo entre los grupos para construir una hegemonía bajo la conducción pre-sidencial.

3.- Las negociaciones políticas son el único camino para llegar a decisiones, una forma de democra-cia consociativa o de consensos. El PRD, por ser el propietario de la verdad patriótica, se niega a nego-ciar.

El nuevo parlamentarismo pri-vilegió el papel de las comisiones; ahí se negociaron los acuerdos y éstos llegaron planchados al pleno; por eso la alianza PRI-PAN en los plenos tuvo la paciencia de dejarle al PRD-PT-MC el derecho al pata-leo en los plenos con la propuesta de revisiones que las comisiones ya habían aprobado por mayoría. Y al PRD sólo le quedó el camino de cansar a los legisladores con se-siones maratónicas de pleno --entre diecisiete y veinte horas cada uno-- pero para ir desechando una a una las reservas.

El PRD sabía de estos mecanis-mos y sabía de su derrota, pero se negó a negociar en comisiones. Lo que le queda al PRD es ganar la ma-yoría absoluta de 51% de curules en cada cámara para aprobar leyes se-cundarias y buscar el 67% de curu-les para una mayoría calificada que apruebe reformas constitucionales sin alianzas, aunque en este punto existe el obstáculo constitucional de que ningún partido puede tener por sí solo más del 60% de las curules.

El PRD necesita algunas clases de ciencia política en cuanto a mo-delos parlamentarios de gobierno o seguir asimilando derrota tras derrota practicando el viejo parla-mentarismo. Así, el epígrafe político del PRD ya está escrito: “en conse-cuencia, se desecha”.

http://[email protected]

@carlosramirezh

“… en consecuencia se desecha…”» HABRÁ REELECCIÓN

» TENDREMOS GOBER DE DOS AÑOS» Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES

PORCENTAJES, TIEMPOS Y REELECCIÓNEn las próximas elecciones locales

el partido político estatal que no ob-tenga al menos el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo y Legislativo, le será cance-lado el registro.

Además, los presidentes municipales, regidores y síndicos de los cinco ayun-tamientos de la entidad durarán en su cargo tres años, pudiendo ser reelectos por un periodo adicional consecutivo. La postulación sólo podrá ser reali-zada por el mismo partido o por cual-quiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.

Además, los partidos políticos de-berán obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputados para que tenga derecho a la asignación de legisladores por representación proporcional; y los candidatos independientes tendrán derecho al financiamiento público de campaña.

Y se anularán las elecciones cuando se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total auto-rizado; se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y tele-visión fuera de los supuestos previstos en la ley; y se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas.

Ayer, la Comi-sión de Reforma del Estado del Congreso del Estado, que pre-side el diputado Fausto Gallardo García, aprobó el dictamen donde se establecen todos estos cam-bios a la Cons-titución de Baja California en materia político electoral. Seguramente este jueves el pleno del Congreso avalará dicha reforma.

EMPATARÁN ELECCIONESOtra novedad será que en el 2021 se

empatarán las elecciones locales con las federales, y para tal efecto los di-putados estatales que sean electos en el 2016, iniciarán su periodo el primero de octubre de 2016 y concluirán el 31 de julio del 2019; los diputados que sean electos en el 2019, iniciarán funciones el primero de agosto de 2019 y conclui-rán el 31 de julio del 2021, o sea, su ges-tión será de sólo dos años, al igual que los alcaldes que sean electos en el 2019, quienes iniciarán funciones el primero de octubre de ese año y concluirán el

30 de septiembre del 2021; también dos años.

Y por último, para poder empatar la elección de gobernador con el proceso electoral federal 2021, el mandata-rio que gana los comicios en el 2019, comenzará su periodo el primero de noviembre de 2019 y concluirá el 31 de octubre de 2021; así que tendremos un gober de dos añitos.

Además, se adelantará la toma de posesión del gobernador al mes de septiembre posterior a la elección, y será aplicable al que sea electo en dicho cargo en el proceso electoral de 2027. Y por única ocasión, el gobernador gana-dor del proceso electoral de 2021, ini-ciará funciones el primero de noviembre de 2021 y concluirá el 31 de agosto del 2027.

APOYO A CONTRIBUYENTESLa presiden-

ta del Colegio de Contadores Públicos de Ensenada, Ma-yra Plascencia Peñúñuri, anda muy movida esta semana pre-parando lo que será el módulo de Prodecon (Procuraduría de Defensa de Contribuyen-tes); este viernes

a las 18:00 hora el colegio que preside firmará un convenio con la Prodecon, en un evento programado en las insta-laciones de Canacintra; tal parece que los contadores del municipio dirigen varios casos de personas que se sienten afectadas hacia la delegación de Pro-decon en Tijuana, y con el objetivo de acercar esa herramienta de defensa es que se firmará el convenció, de hecho el módulo lo piensan hacer itinerante en las sesiones que organice el colegio; por parte de Prodecon estará presente Iván Curiel Villaseñor, delegado en Tijuana de la dependencia.

BRILLAN ENSENADENSESEste año el certamen Nuestra Belleza

Baja California tiene dos dignas repre-sentantes ensenadenses, María Gabriela Bibayoff Ureña e Hilda Paola Guerrero Se-rrano, ambas jóvenes profesionistas, muy bellas, y de hecho, por sus características internas y externas son fuertes conten-dientes a la corona; ambas hacen un gran esfuerzo individual por cumplir con los requerimientos de la organización del certamen, el ir y venir a Tijuana implica costo y sacrificio para ellas, y hasta aho-ra lo hacen con recursos propios, y sólo con el apoyo de la agencia de modelos de Erick Castillo, FM Models Management; pero hasta ahora nadie más les ha ofre-cido el apoyo, cosa que sí ocurre con las participantes de Mexicali por ejemplo, pese a ello las dos jóvenes, miembros de honorables familias de la ciudad hacen su mayor esfuerzo por representar al municipio.

Fausto Gallardo García

Mayra Plascencia Peñúñuri

En efecto, la ciudad y puerto de Ensenada es la Cenicienta del

Pacífico, y al igual que joven del cuento, tiene muchos atractivos pero sus atuendos son viejos; ade-más tiene el problema que un vesti-do nuevo le sale bastante caro.

Ensenada padece hoy las con-secuencias de la falta de visión y planeación, de actos de corrupción y omisiones cómplices que se come-tieron en las últimas décadas, hechos que les restaron competitividad a pesar de representar el 73 por ciento del territorio de Baja California.

Ayer se anunció que se realizan es-tudios para determinar el estado de los pavimentos de la primera etapa del Bulevar Costero, y con base en los resultados renovar por completo las losas de concreto.

También se dio a conocer que se proyecta reducir el camellón central para establecer una ciclovía.

Sin embargo, la ciudad requiere modernizar otras vialidades y mejo-rar el equipamiento urbano, porque la mancha urbana cuenta con muy pocos parques y unidades deporti-vas, y las pocas que existen necesi-tan ser rehabilitadas.

Además, la falta de espacios pú-blicos recreativos, el contar con sólo dos teatros -con un aforo reducido-, y tampoco disponer de un auditorio de usos múltiples, limita las posibilidades de organizar eventos importantes.

Y si a todo lo anterior se agrega los problemas para garantizar el abasto de agua, que no hay un aeropuerto civil ni ferrocarril, y que la cons-trucción del libramiento avanza a paso de tortuga, inhibe la llegada de inversiones.

El éxito de la Ruta del Vino nadie lo cuestiona, pero es urgente que se diversifiquen las actividades produc-tivas de Ensenada, porque cada se-mestre egresan de las universidades cientos de jóvenes que no encuentran opciones de desarrollo profesional.

Es alentador que rehabiliten el Bulevar Costero, pero se necesitan obras de infraestructura que permi-tan la instalación de más empresas.

Page 7: General 10 de julio 2014

EDITORIAL 7JUEVES 10 de julio de 2014

El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

“... Saquean tiendas en Brasil por la derrota...”.Pienso que no hubiera

habidoen Alemania saqueos

si, según nuestros deseos,su equipo hubiera perdido.

MIRADOR

MANGANITAS

ARMANDO FUENTES AGUIRRE DE POLÍTICA Y COSAS PEORES

M albéne se da a sí mismo el título de “francotirador de la teología”.

No es de extrañar, entonces, que con fre-cuencia irrite a sus colegas. Leamos uno de sus últimos textos:

“... Algunos hombres y mujeres de re-ligión han actuado como si Dios hubiese hecho el alma, y el demonio el cuerpo. Han visto en su cuerpo un enemigo al que hay que castigar continuamente para reprimirlo. Lo han golpeado hasta hacerlo sangrar, lo han punzado con ci-licios y espinas, lo han sometido a toda suerte de privaciones, sacrificios y mor-tificaciones. Y ¿no es acaso el cuerpo el

templo del Espíritu Santo? ¿No es tam-bién, como el alma, obra de Dios?...”.

Añade el controvertido teólogo:“...Debemos respeto a nuestro cuerpo

en la misma medida que lo debemos a nuestra alma. Ambas entidades son creación divina, y por tanto sagradas las dos. Atentar contra el cuerpo es dañar al espíritu, y es también hacer agravio a la obra del Padre...”.

Hay quienes dicen que Malbéne es un radical. Contesta él: “Lo soy. Siempre procuro ir a la raíz”.

¡Hasta mañana!...

C O L U M N A I N V I T A D A

LUIS YÁÑEZ

L A C O M E D I A P O L Í T I C A

DAN T.

El animal y su circo

Donar sangre es siempre seguro

S ólo hay un caso en el que estaría de acuerdo en que no hubiera animales

en el circo. Sucedió en Monterrey, ciudad conocida por lo tacaños que son sus ha-bitantes.

Resulta que llegó el circo, montaron sus carpas, alistaron sus plumas, tendieron las redes para los trapecistas, bañaron a los elefantes, los payasos se pipipintaron y el domador se recortó el bigote. Todos los integrantes del circo, incluidos dos pe-rritos amaestrados para adivinar el futuro, salieron a las calles de la capital de Nuevo León a promover la función.

--¡Damas y caballeros! ¡Niños y niñas! --voceaba el maestro de ceremonias-- ¡Vengan al circo! Hoy es el gran estreno. Vengan a conocer al león más feroz del mundo. Boletos a sólo 50 pesos.

A la hora indicada, llegó el momento de empezar la función, pero no llegó nadie más. Ni un alma regiomontana se paró por ahí. Al ver el fracaso de la convoca-toria, el dueño del circo bajó el precio de inmediato.

Y de nuevo salieron todos a anunciar-lo: “¡Vengan!, ¡Pasen! Vengan a conocer el león más feroz del mundo por sólo 30 pesitos. No paguen más. Sólo 30 pesos el boleto”.

Y, pues, tampoco llegó nadie. Ni una sola persona se apareció por el circo. El dueño, ya desesperado, salió nuevamente

a anunciar la función con otro descuento: “Amigos, amigas, niños y niñas, por favor vengan al circo a conocer al león más feroz del mundo. El boleto es gratis”.

¡Y que se llena el circo! Cientos de per-sonas llegaron desde todos los rincones de Monterrey para conocer --¡gratis!-- al león más feroz del mundo. Ya que estaban todos sentados, se apagaron las luces y apareció el dueño del circo en el centro de la pista:

“Gracias, amigos, gracias por haber venido. Qué bueno que aprovecharon la oferta del boleto de entrada gratis. Ahora, vamos a nuestro espectáculo con el león más feroz, más temible y más hambriento del mundo. Lo vamos a soltar de su jaula. Si alguien quiere salir del circo antes, el boleto de salida ¡cuesta 200 pesos!”.

Como decía al principio, sólo en un caso así estaría en favor del circo sin animales. La nueva ley aprobada en el Distrito Fe-deral --y ya copiada en otras ciudades-- es una payasada. ¿Por qué? De entrada porque es impulsada por el Partido Verde Ecologista de México, cuyo único objetivo en la vida es hacer más ricos a sus dirigen-tes. Del PVEM no ha salido nunca nada bueno, tal vez sea porque de ecologista sólo tiene el nombre y lo de “verde” es por el color de los dólares con los que cobran sus transas.

La ley contra los circos fue impulsada

por el diputado verde Jesús Sesma, cuyo gran mérito en la vida es estar casado con una nieta del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, aquel de la matanza de Tla-telolco.

Sesma es un niño rico que no sólo no conoce la ciudad, sino que no le importa hacerlo. Su interés en prohibir los ani-males en los circos no es tanto por los animales, como por el hecho de que está recibiendo muuucha publicidad, la cual le servirá para brincar a otro puesto en el 2015.

A este diputado los únicos animales que le interesan son los que manejan el PVEM. De esa pandilla forma parte el legislador.

Si su cruzada en favor de los animales fuera en serio, por lógica también ten-drían que prohibir las corridas de toros y hasta la charrería. ¿O a poco es muy humanitario tirar a la vaquilla lazán-dola de las patas o torciéndole el rabo? Obviamente no. ¿Entonces por qué con eso no se metió el diputado Sesma? La respuesta es sencilla: porque son pasa-tiempos de gente rica. Es decir, no va a promover una ley que afecta sus propios intereses. Por eso prefiere este diputado prefiere joder a los más jodidos.

Por eso armó todo este circo contra los circos.

¡Nos vemos el martes!

CURRY en El Vigía

A C T I T U D E S

RAFAEL ROBLES FLORES*

Vacaciones

G ran parte de la población hemos escuchado hablar sobre este proceso y de la cantidad de vidas que po-

demos ayudar a salvar con acudir a donar por lo menos una vez al año. No obstante, también es una realidad que este tema se encuentra rodeado de polémica y rumores, que causan temor y apatía en la sociedad que está intere-sada en hacerlo de manera altruista.

Por ese motivo, es indispensable estar informado sobre todas esas creencias, y sobre todo eliminarlas para fomen-tar la cultura de la donación, y para esto, la doctora Dinora Aguilar, Subdirectora de Diagnóstico y Banco de Sangre del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) aclara cinco mitos frecuentes que rodean a esta actividad:

1. ¿Existe algún riesgo para la salud al hacerlo? “Ningu-no. Muchas personas creen que inmediatamente se senti-rán mal o se desmayarán al salir, sin embargo esto es falso. Quizá, algunas personas se sientan un poco mareadas, pero pasará en algunos minutos. Incluso, hay voluntarios que donan 3 o 4 veces al año y gozan de una estupenda salud”.

2. ¿Existe la posibilidad de adquirir alguna infección o enfermedad? “No, ya que el material que se utiliza es nuevo y desechable, lo cual evita algún contagio. Además, el personal está 100% calificado para tomar la muestra, lo que garantiza que no hay ese tipo de riesgos. Por el con-trario, una virtud de hacerlo es que con la misma toma, se puede detectar si el donante tiene alguna anomalía en la sangre”.

3. ¿Pueden tomar la sangre que ellos quieran? “No. La cantidad que se extrae no rebasa los 450 mililitros, que es aproximadamente un 10% de la que tiene el cuerpo”.

4.- Las personas con tatuajes ¿no pueden donar? “Re-cientemente se ha demostrado que sí pueden hacerlo. El tema es que deben esperar un poco más de un año des-pués de haberse tatuado para acudir como voluntario, y su muestra se analizará para saber si se puede utilizar sin ningún problema”.

5.- En los hospitales piden donantes obligatorios, ¿aun así no alcanza? “Estas muestras son la base que se encuen-tra en los bancos de sangre que abastecen a hospitales e instituciones que la puedan utilizar. Sin embargo, hay que recordar que este líquido se utiliza en muchas tareas mé-dicas como trasplantes, operaciones y transfusiones, las cuales son de mucha demanda diaria”.

Altruismo desde casaSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS),

México requiere de una aportación mínima de 5 millones de donaciones al año para atender las necesidades médi-cas de la población, sin embargo lamentablemente sólo se obtienen un millón 700 mil, por eso es importante fomen-tar esta actividad.

Ante esta situación, la doctora Aguilar comparte que para revertir este escenario, la mejor iniciativa de pro-moción de la donación, comienza desde casa. ¿Cómo?, explicando a la familia el valor que tiene esta noble causa, los alcances que puede lograr, la información correcta sobre el procedimiento, y sobre todo, de realizarlo con el objetivo de ser solidarios con los que puedan vivir una adversidad.

Para saber más:Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS).

http://cnts.salud.gob.mx/

Colaboración de Fundación Teletón Mé[email protected]

R ecién ha concluido el ciclo escolar y tanto pa-dres de familia como jóvenes se preguntan qué

hacer durante el periodo vacacional de verano.En diversas ocasiones he escuchado a mamás a

las cuales se les hace una eternidad tener a sus hijos en sus casas durante el receso de verano. Imagine usted la gran labor que realizan los profesores en las aulas cuando interactúan con grupos de más de 40 estudiantes.

Las vacaciones académicas no implican necesa-riamente que los hijos se levanten cerca de medio-día, se vayan a dormir a altas horas de la madruga-da, se pasen horas y horas frente a la televisión o a un aparato conectado a internet.

Ciertos papás se dan por bien servidos porque sus hijos sacan buenas notas escolares, pero eso ya no basta para triunfar en la vida en un mundo cada vez más global y competitivo.

Los veranos son una oportunidad para desarro-llar y consolidar habilidades para la vida de niños y jóvenes. Dependiendo de las competencias que desarrollen las nuevas generaciones en casa y fuera de ella, se les generarán mejores oportunidades en su futura vida.

La compañía McKinsey (2012) realizó un estu-dió a nivel mundial para revisar las competencias que los jóvenes requieren desarrollar en el siglo XXI. Las conclusiones fueron que los estudian-tes que busquen mejores oportunidades tendrán que esforzarse en consolidar lo siguiente: sensibi-lidad a la cultura nacional y a la cultura de otros países, solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, pensamiento innovador, liderazgo, dominio de in-glés y otros idiomas, ética, participación en la vida comunitaria, estilo de vida saludable, espíritu em-prendedor, entre otros.

¿Cómo se puede apoyar el desarrollo de estas competencias en los hijos durante las vacaciones? Dependiendo de las edades se puede participar en el quehacer del hogar, en actividades culturales y deportivas o en campamentos de verano. Otros más grandecitos pueden prestar horas de servicio comu-nitario en algún organismo social, realizar prácticas profesionales en alguna empresa aun cuando no se reciba remuneración económica, emprender algún tipo de venta de un producto o servicio, estudiar horas diarias de inglés (YouTube y otros portales ofrecen miles de opciones para aprender otro idio-ma y gratis) o aprender un oficio apoyado por algún familiar o amistad.

Malcolm Gladwell en su libro “Fueras de Serie” (2009) estudió a personajes que tuvieron éxito y revisó sus historias. Una de sus conclusiones fue que para que alguien llegue a dominar alguna área de la vida, requiere más de 10 mil horas de práctica, esfuerzo y aprendizaje. Es decir, se requiere mucho trabajo para desarrollar competencias. Gladwell pone el ejemplo de Bill Gates que cuando dejó la Universidad de Harvard para fundar Microsoft ya tenía más de 10 mil horas programando desde sus tiempos de secundaria en Seattle. El chico Gates había pasado horas y horas programando has-ta hacer realidad una empresa de clase mundial. ¿Cuántas horas dedican sus hijos a desarrollar al-guna competencia adicional a las escolares en este verano?

Por lo tanto, vale más que vayamos tomando pre-visiones en la formación integral de nuestros hijos desde su infancia. Cada verano será la oportunidad para nuevos aprendizajes. De lo contrario, si nues-tros hijos se la pasan en la cama y con excesos en sus vacaciones, mañana otros obtendrán mejores niveles de vida. Usted, ¿qué piensa?

* El autor es director del Tec de Monterrey Unidad Navojoa.Con estudios en las universidades de Minnesota, Nevada y

British Columbia.Twitter: @rafaelroblesf

“Estamos preparando jóvenes para trabajar en empresas o funciones que aún no existen, para utilizar tecnologías que aún no han sido

inventadas y para resolver problemas que aún no han sido solucionados.”Karl Fish

“E stoy embara-zada -le dijo la chica a su

novio-. Si no te casas con-migo me quitaré la vida”. Respondió él: “Siempre supe que podía contar conti-go”... El jefe le dijo a su empleado: “To-dos estos años has sido como un hijo para mí: irrespetuoso, flojo desobe-diente, irresponsable...”...La única vez que las esposas escuchan con atención a sus esposos es cuando hablan dormi-dos... En tiempos de guerra un soldado alemán atacó a una chica francesa. Al terminar el asalto le dijo con orgullo: “En nueve meses tendrás un pequeño bebé. Llámalo Hans”. Respondió ella al tiempo que se arreglaba la ropa: “En nueve días tendrás una pequeña come-zón. Llámala gonorrea”... El triunfo del PRI en Coahuila es inexplicable. El triunfo del PRI en Coahuila es muy explicable. ¿Cómo es posible, se pre-guntan muchos, que los coahuilenses hayan dado su voto al partido tricolor después de lo que ha sucedido en el Estado? Primera aclaración: el triunfo no se lo dieron al PRI los coahuilenses; se lo dieron los priistas coahuilenses, lo cual es muy distinto. Esa victoria, con todo lo contundente y aplastante que haya sido, no debe inspirar una actitud de triunfalismo a los priistas, ni ensoberbecerlos. Lo cierto es que hubo un alto índice de abstencionismo, no porque los ciudadanos de Coahuila sean indiferentes a las cuestiones pú-blicas -en otras elecciones han acudido

a las urnas en proporción muy superior a la media nacional-, sino porque la elección de legisladores, sean locales o federales, no les interesa mayormente, a diferencia de cuándo deben elegir presidente de la República, goberna-dor o alcalde. En esta elección, como en todas, al PRI le convenía que los electores no fueran a votar, y su deseo se cumplió. Eso por una parte. Por la otra, hay que decir que el PRI es el úni-co partido que en Coahuila ha traba-jado para tener una estructura sólida, bien organizada, y por lo tanto eficaz, en tanto que el PAN vive sumido en perpetuas pugnas que lo han debilita-do. Alguien preguntará: ¿y el reciente triunfo del PAN en la elección de alcal-de en la capital del Estado? Ese triunfo no lo obtuvo el PAN: lo obtuvo su can-didato. El pasado domingo el PRI ac-tuó con la eficacia de una máquina bien aceitada, fruto de un trabajo realizado durante meses con sus bases, en tanto que el PAN le apostó todas sus fichas a un deseo de alternancia por parte de los electores, cosa que en esta elección no se manifestó. Abstencionismo, pues, y estructura. Tales fueron las bases en que se fincó el carro completo obteni-do por el PRI. Eso no favorece la causa de la democracia. El triunfo del partido tricolor, aunque haya sido absoluto, de ninguna manera implica un voto de confianza para el priismo por parte de los coahuilenses. Si los priistas recono-cen esto, si no caen en la soberbia y la autosuficiencia, podrán hacer frente al

gran desafío electoral que les espera: el de la elección de gobernador. En caso contrario ahí están los ciudadanos que en esta jornada electoral no fueron a votar, pero que de seguro lo harán en la siguiente... Aquel hombre se casó con una mujer tan gorda que para consumar el matrimonio requirió la ayuda de un amigo que lo guiara para llegar al anhe-lado sitio: “Dale... Dale... Quebrándo-se, quebrándose... Dale... Ai’stá”. (Ese hombre tiene ya 10 años de casado, y es fecha que todavía no ha visto completa a su mujer)... Le dijo un tipo a otro: “Mi esposa lleva ya una semana sin hablar-me”. Pregunta el otro ansiosamente: “¿Cómo le hiciste?”... Augurio Malsi-nado tenía tan mala suerte que un día se puso un caracol en la oreja para oír el mar, y sonó ocupado... Un amigo de Babalucas le hacía la ronda a una bella corista. Le contó a Babalucas: “Antier le regalé a Nalgarina un collar de esmeraldas; ayer le di un anillo de brillantes, y hoy le obsequié un abrigo de piel. Creo que mañana me la tira-ré”. “¡Oye no! -le dice el tonto roque-. ¡Ya has hecho demasiado por ella!”... La señora le dijo al psiquiatra: “Entré en mi recámara y vi a mi hijo adoles-cente. Se había puesto un vestido, medias, liguero, brassiére, panty y zapatos de tacón alto”. Dijo el ana-lista: “Eso debe ser para usted motivo de atención”. “Claro que sí -admite la señora-. Mil veces le he dicho al mu-chacho que no se ande poniendo las cosas de su papá”... FIN.

Page 8: General 10 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL JUEVES 10 de julio de 20148

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

Legisladores que conforman la Comisión de Reforma del Estado del Congreso Local aprobaron la noche del martes el empate de las elecciones en el Estado de Baja California, las candidaturas ciudadanas así como la reduc-ción en los tiempos de campaña, así lo dio a conocer el diputado Armando Reyes Ledesma, en su carácter de integrante de dicha comisión.

También se realizaron otras reformas en materia político-electoral, dijo el edil por el Parti-do del Trabajo, como la elección

a gobernador a efecto de em-patarla con la elección federal 2021. En el siguiente proceso electoral del 2019, el gobernador

electo de Baja California, iniciará funciones el 01 de noviembre de 2019 y concluirá el 31 de octubre del 2021, es decir dos años de du-ración en el cargo. En la elección 2021, el gobernador electo inicia-rá funciones el 01 de noviembre de 2021 y concluirá el 31 de agos-to del 2026, es decir 5 años diez meses de duración.

Reyes Ledesma destacó que con esta reforma de empate de elecciones, se van a lograr im-portantes disminuciones en los gastos y tiempos de campaña que es una de las demandas más sentidas de la sociedad. También aplicará para los muni-cipios y el congreso local.

CANDIDATOS INDEPENDIENTESSe reconoce el derecho de

participación a candidatos in-dependientes, con acceso al financiamiento público, tiempo en radio y televisión; así mismo, se establece claramente la equi-dad de género en candidaturas a diputados y regidores.

Queda establecido que para poder mantener el registro de los partidos políticos en la entidad, deberán alcanzar el 3 por ciento de la votación. Mientras tanto, los diputados de la legislatura del estado podrán ser reelectos de manera consecutiva hasta por cuatro periodos adicionales.

Al concluir, Armando Reyes dijo que todo lo anterior es en concordancia a la reforma Cons-titucional Federal Electoral.

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

Al menos 18 niños por día nacieron en el mes de junio, según

estadísticas proporcionadas por la oficial del Registro Civil de Ensenada, además se registraron 622 perso-nas, gracias a la campaña de Registros Extemporáneos que se efectuó desde el mes de enero.

Rocío López Gorosave, ofi-cial del Registro Civil, infor-mó que a raíz de la campaña se registró a 554 menores y 68 adultos.

En lo que respecta al tra-bajo social, se realizaron dos registros de nacimientos en casa hogar, dos registros de nacimiento en el Centro de Reinserción Social (Cereso) y ocho registros de nacimien-to de menores a disposición del DIF.

La oficial comentó que se instalaron módulos de infor-mación en la feria de servicios del Ejido Ruiz Cortines y el programa Envejeciendo con Dignidad en la Ventana al Mar.

En lo correspondiente al de-partamento jurídico se llevaron a cabo un divorcio administra-tivo, cinco adopciones plenas, 14 declaratorias de hecho y 72 pláticas prematrimoniales para pareja, así como la con-testación e integración de ex-

pediente a dos solicitudes de matrimonio entre parejas del mismo sexo.

López Gorosave comentó que se asistió a reuniones de trabajo convocadas por di-ferentes dependencias como presidencia, DIF Municipal, Inmujere, Grupos Vulnera-bles, Comunicación Social y Copladem.

Así también se impartieron cursos por parte de la Procu-raduría de Derechos Humanos denominados “derecho a la igualdad y no discriminación” a todo el personal del Registro Civil, también asistió al curso de capacitación por parte de Copla-dem denominado “Proceso de Planeación Participativa”.

Nacen en Ensenada559 bebés en junioUn promedio de 18 neonatos al día llegaron al mundo según estadísticas del Registro Civil

3Registros de Nacimientos 5593Registros de Nacimientos Extemporáneos 1553Defunciones 1603Matrimonios 863Divorcios 163Divorcios de defensoría de oficio 133Expedición de actas 2 mil 6323Venta de actas exprés mil 9483Certificados de inexistencia 673Rectificaciones de actas 483Anotaciones Marginales Físicas 1463Reimpresión de CURP 263Alta, modificaciones y delegaciones 2293Total de CURP entregados 2553Trámites Foráneos llamadas 2073Atención a usuarios foráneos 5463Reconocimientos 133Adopciones 5

REDACCIÓN/EL VIGÍABoca del Río, Veracruz

La pesca y la acuacultura represen-tan para México una de las grandes apuestas para la seguridad alimenta-ria del país y esto sólo se consolidará a través de una reforma agroalimentaria que reconozca el potencial de nuestras costas y recursos acuícolas, así lo plan-teó Juan Morán Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Indus-trias Pesquera y Acuícola delegación Baja California (Canainpesca BC), du-rante el foro nacional de Pesca y Acua-cultura en Boca del Río, Veracruz.

“La intención es que se establezca una nueva política pública agroalimen-taria con cimientos jurídicos, adminis-trativos y de organización, que logren el cambio estructural que permita una nueva etapa de desarrollo para la pes-ca y la acuacultura en México” dijo.

Encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagar-pa) Enrique Martínez y Martínez, el Foro Nacional de Pesca y Acuacultura congregó a participantes de todo el país para sustentar propuestas que sean añadidas a la Reforma Agroali-mentaria que será discutida en sep-tiembre por el Congreso de la Unión, explicó el líder bajacaliforniano.

Morán Sánchez indicó que las parti-cipaciones y exposiciones estuvieron divididas en 4 temas: Desarrollo Estra-tégico de la Acuacultura; Ordenamiento Integral y Observancia Normativa; Ca-pitalización, financiamiento y fomento al consumo e Investigación y desarrollo tecnológico y profesionalización.

México, dijo, dispone de 11 mil 500 kilómetros de línea de costa en sus litorales; 1.6 millones de hectáreas de lagunas costeras; 300 mil km2 de plataforma continental; 3.3 millones de kilómetros cuadrados de Mar Pa-trimonial incluyendo hasta las 200 millas náuticas y 1.3 millones de hec-táreas de aguas epicontinentales que constituyen el marco de las activida-des acuícolas.

Debe el paísaprovecharsus litorales

Juan Morán Sánchez.

REDACCIÓN/EL VIGÍAMexicali, B. C.

Con la participación de 139 nuevas escuelas de todo el estado, maestros y directores de planteles del Progra-ma de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), se reunieron con el objetivo de conocer los nuevos lineamientos y pro-cesos para el ciclo 2014-2015.

Glenda Escandón Siqueiros, coor-dinadora en Baja California del PETC, indicó que la junta estatal con coordi-nadores municipales y responsables de los diferentes niveles y modalidades educativas fue a fin de mejorar el servi-cio educativo de ese programa.

Las Escuelas de Tiempo Completo, dijo la funcionaria, permite mejorar las escuelas, simplificar estrategias y procesos, además de evitar contra-tiempos en los trámites que realizan los directivos escolares.

Escandón Siqueiros manifestó que en días pasados, se llevó a cabo un encuentro estatal donde participaron supervisores, directores, asesores técnico pedagógicos, maestros y coordinadores de alimentos, quienes propusieron ideas para agilizar y me-jorar el funcionamiento.

Agregó que de ésas ideas se aplicarán las más viables y se les dará seguimiento para el próximo ciclo escolar en las 400 escuelas de todo el estado, más las 139 nuevas que se han incorporado, de las cuales 50 son en Ensenada.

La coordinadora del PETC afirmó que el 18 de agosto iniciará el siguiente ciclo, en el que se integran varias tele-secundarias donde el mismo maestro permanecerá la jornada completa con el grupo, favoreciendo así el seguimien-to y la evaluación.

Habrá ajustes en tiempo completo

Aprueba Comisión empate de elecciones

Armando Reyes afirmó que se aprobaron el empate de eleciones y candidaturas independientes.

Foto: Cortesía

REDACCIÓN/EL VIGÍATijuana, B. C.

Con el fin de integrar propuestas ciudadanas al Programa Sectorial de Turismo 2014-2019, se encuen-tra abierta una consulta ciudadana virtual, indicó el Secretario de Tu-rismo del Estado (Secture), Óscar Escobedo Carignan.

“La consulta está dirigida a toda la población, especialmente exhor-tamos a miembros del sector tu-rístico y expertos en el tema a que nos compartan sus opiniones. La finalidad es incluir en nuestro plan de trabajo acciones que emerjan precisamente del sentir de la co-munidad”, indicó.

El funcionario estatal detalló que el programa de trabajo será enca-minado a lograr las seis acciones en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) que contemplan al sector turístico.

Escobedo Carignan aseguró que la Secture presentará el Programa Sectorial de Turismo a más tardar en el mes de octubre del presente año e incluirá las principales estra-tegias para detonar al sector en Baja California y consolidarlo en el pano-rama nacional e internacional.

El secretario de Turismo agregó que la consulta ciudadana virtual estará disponible en el sitio oficial de la Secture.

Abre Secture consulta virtualpara ciudadanos

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

El Organismo de Cuenca Península de Baja California (Ocpbc) de la Comi-

sión Nacional del Agua (Conagua) hace un exhorto a la población para que tome sus precauciones debido a las altas tem-peraturas que se registran en esta tempo-rada veraniega.

El pronóstico para esta semana, de acuerdo al Sistema Metereológico Nacional (SMN), indica que continuarán las tempe-raturas alrededor de los 43 grados centí-grados como máxima, más el porcentaje de humedad, que da como resultado una mayor sensación de calor.

Para este jueves se espera en Mexicali y en la zona de valles en Ensenada, tempe-raturas máxima de 42 grados y la mínima de 27 grados centígrados con una humedad de 32 por ciento, ocasionadas por un canal de baja presión que se localiza al noroeste de la península, propiciando entrada de humedad del Océano Pacífico.

En lo que respecta a Ensenada y su zona urbana, las temperaturas estarán frescas, y hoy estará a 22 grados centígra-dos y 18 la mínima, en lo que respecta al viernes, estará a 23 grados como máxima y 19 la mínima.

Cabe recordar que en julio del año pasa-do, se registró una temperatura en la ca-pital estatal de 47.4 grados, por lo que se reitera la alerta a la población en general,

para que atienda las recomendaciones de protección civil.

Por otro lado, el Ocpbc les reitera evitar sumergirse en canales y presas, debido al peligro que se tiene por contagio de amiba de vida libre, que prolifera en esta estación de verano.

Alerta Conagua sobre temperaturas extremas

Foto: Cortesía

En los valles la temperatura subirá hasta los 40 grados centígrados.

Los maestros conocieron nuevos lineamientos para las ETC.

Foto: Archivo/El Vigía

Estadísticas de junio:

En la campaña de Registro Extemporáneo se entregaron 662 actas de nacimiento a adultos y niños.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Page 9: General 10 de julio 2014

INFORMACIÓN GENERAL 9JUEVES 10 de julio de 2014

PATRICIA LAFARGA/EL VIGÍ[email protected]

Originaria de Siberia, Rusia, Ella Korobt-chenko recuerda su

niñez con largos paseos en bi-cicleta y realizando patinaje artístico, pensando en algún momento de su juventud po-der ser médico o actriz.

Después de un tiempo de-cidió estudiar teatro, pero jamás imaginó que algo que odiaría cuando era joven, sería a lo que se dedicaría el resto de su vida.

“Cuando era más pequeña mi abuelo me obligaba a tocar el piano, yo recuerdo que me la pasaban viendo el reloj porque ya no quería seguir haciéndo-lo, era algo que detestaba mucho”.

Con tan sólo 17 años fue contratada para ser maestra de piano, en un lugar cerra-do en Rusia, en donde úni-camente se podía pasar con una tarjeta.

“Mis alumnos eran de mi edad o más chicos, recuerdo que cuando llegaban los pa-dres de ellos, me preguntaban que si dónde se encontraba la maestra, no podían creer que fuera yo”.

Después de cinco años Ella regresó con su familia, encon-trando trabajo en una escuela como maestra, pero el destino quiso que viajara hasta el puerto de Ensenada llegando en el 2001 para ser profesora de piano en la Academia Pro Música.

“Cuando llegué al puerto, se me hizo que tenía un olor muy peculiar, pero tenía esa sen-sación de que ya había vivido aquí toda mi vida”.

AQUÍ SE ENAMORÓElla tuvo la oportunidad de

encontrar al gran amor de su vida aquí en la ciudad, en la persona del investigador ruso Vitaly, quien aseguró ha sido el gran apoyo de su vida como maestra de piano en la escuela de artes.

“Muchos de mis amigos en Rusia están pendientes de las publicaciones que realizó en mis redes sociales y, en su mayoría, me comentan que quieren venir a conocer la playa o la ruta del vino, yo creo que lo que más me gusta de la ciudad, es que parece que su gente siempre está contenta”.

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������

�����������

REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (Cecytebc) egresó 6 mil 756 alumnos de los 28 planteles y 12 exten-siones del estado de la gene-ración 2011-2014, informó el director General del Colegio, José Luis Kato Lizardi.

Durante dos semanas de trabajo se realizaron 38 cere-monias de graduaciones en los cinco municipios del Esta-do, en donde se graduaron los siguientes alumnos: 3 mil 591 en Tijuana, 2 mil 227 en Mexi-cali, 563 en Ensenada, 261 en Rosarito y 114 en Tecate.

Durante 15 años de existencia de la institución educativa ha formado ba-chilleres tecnológico con título profesional en las carreras de programador de software, manteni-miento, turismo, tecnolo-gía y alimentos, electróni-ca, música, producción, gestión administrativa y mecatrónica.

“Los alumnos que egre-san del Cecytebc, salen listos para ingresar a una escuela de educación su-perior o bien para entrar al mundo laboral respaldados con un aprendizaje técnico”, citó Kato Lizardi.

Asimismo, egresan de los planteles estudiantes desta-cados en el ámbito acadé-mico, cultural, tecnológico, deportivo y de participación social, que durante sus tres

años de cursos se desarro-llan en estos rubros.

Esta institución educati-va se ha posicionado den-tro del estado como una opción de referencia aten-diendo el 30 por ciento de la demanda educativa en este nivel superior, bajo el lema: “Educación para la vida y el trabajo”, formando profe-sionales técnicos compro-metidos con el desarrollo de su estado.

Egresan de Cecytebc 6 mil 756 estudiantes

Más de 6 mil alumnos egresaron de sus 28 planteles.

Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

Contaminación sin interés Desde hace varios días, esta basura está a un costado del puente Bicentenario sin que las autoridades responsables se muestren interesadas en ir a recogerla.

REDACCIÓN/EL VIGÍAEnsenada, B. C.

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha intensifica-do labores informativas y fomento de la denuncia anónima a través del número 089, acciones que han permitido evitar extorsiones telefónicas, robos, venta de droga, así como el rescate de personas y localización de fugitivos de la ley, sin expo-ner la identidad del denunciante.

El coordinador del Centro Estatal de De-nuncia Anónima, Sergio García Aceves, in-formó que estas acciones han beneficiado a estudiantes, empresarios, diversos gru-pos sociales y redes ciudadanas, quienes a su vez han sido multiplicadores de la importancia de la prevención, detección, y denuncia de actos ilícitos.

“Se ha reforzado el contacto con la ciu-dadanía a través de atención de necesida-des, jornadas informativas, canalización de denuncias y rondines de vigilancia”, explicó García Aceves.

Indicó que en lo que va del año, el padrón oficial del Centro Estatal de Denuncia Anó-nima 089 ha generado un promedio men-sual de 2 mil 300 reportes, periodo duran-te el cual se obtuvieron en los 5 municipios el decomiso de más de una tonelada de sustancias ilícitas y de 2 mil 619 personas detenidas por algún delito u órdenes de aprehensión, entre otros logros.

Asimismo 12 adultos denunciados por maltrato infantil fueron canalizados a escuela para padres y 13 menores res-catados de violencia familiar recibieron atención psicológica oportuna.

El uso adecuado del 089 es el reflejo de una sociedad comprometida en es-tablecer bases sólidas que en materia de seguridad pública garantice la tranquilidad de los bajacalifornianos.

Denuncia 089 refuerza seguridad de Baja California

Foto: Cortesía

El número 089 funciona para inhibir el delito.

ENAMORA ENSENADA a siberiana

La pianista rusa Ella Korobtchenko llegó al puerto hace 13 años, donde fincó su hogar y una vida

La maestra y pianista viajó miles de kilómetros desde su ciudad de origen hasta Ensenada, para encontrar aquí al amor de su vida.

Ella Korobtchenko aprendió desde niña tocar el piano, enseñada por su abuelo.

Fotos: Isaac Rosas/El Vigía

Cuando llegué al puerto, se me hizo que tenía un olor muy peculiar, pero tenía esa sensación de que ya había vivido aquí toda mi vida”.

Ella Korobtchenko

En cortoNombre: Ella KorobtchenkoOcupación: Maestra de pianoLugar de origen: Siberia, RusiaTiempo en Ensenada: 13 años

Foto: Cortesía

Page 10: General 10 de julio 2014

JUEVES 10 de julio de 201410