General

1
:Y~'.(cJ '\'if:~-,~~k W;~ ~V?ii1!- ";g;;; UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1 ~ () ) Facultad de Artes IX SEMINARIO NACIONAL DETEORíA EHISTORIA DELARTE: "ARTE, ANTE LA FRAGILIDAD DELA MEMORIA" Fecha: 5, 6 Y7 de septiembre de 2012 Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Lugar: Auditorio Alfonso Restrepo Moreno, Edificio Comfama San Ignacio. Calle 48 N" 43-87 Piso 4 - Medellín, Colombia Organiza: Facultad de Artes y el Instituto de Filosofia de la Universidad de Antioquia EIIX Seminario Nacional de Teoria e Historia del Arte se enfoca hacia un análisis critico del papel de la memoria en el arte contemporáneo colombiano; propone abordar la relación entre arte y memoria desde las tradiciones y métodos de la filosofía y la historia del arte, en diálogo con la psicologia, la sociología, la antropología y la historia. Contará con la presencia de prestigiosos ponentes como Domingo Hernández (Universidad de Salamanca, España), Ascensión Hernández (Universidad de Zaragoza, España), Vicente Jarque (Universidad de Castilla La Mancha, España), Ileana Diéguez (Universidad Autónoma de México, México), Ivonne Pin; de Lapidus (Uruguay, docente de la Universidad Nacional de Colombia), María del Rosario Acosta (Universidad de los Andes, Bogotá), Oiga Isabel Acosta (Museo Nacional, Bogotá), Jaime Humberto Borja (Universidad Javeriana, Bogotá), Adolfo León Grisales (Universidad de Caldas, Manizales), Juan Manuel Echavarría (Antioquia), Juan Carlos Posada (Museo Casa de la Memoria, Medellín), Jairo Montoya (Antioquia), Carlos Vanegas Zubiría (Universidad de Antioquia), Daniel Jerónimo Tobón Giraldo (Universidad de Antioquia), Javier Dominguez Hernández (Universidad de Antioquia) y Carlos Arturo Fernández (Universidad de Antioquia). En el Seminario se han tratado temas de gran interés tales como: La muerte del arte (1997), La imagen (1998), La autonomía del arte (2000), El arte y su tiempo (2002), La crítica de arte: entre el multiculturalismo y la globalización (2004), El Museo y la validación del arte (2006), Moderno / Contemporáneo: un debate de horizontes (2008) y Quién le teme a la belleza (2010). El Seminario está dirigido a docentes, críticos de arte, estudiantes, filósofos, historiadores, artistas y público en general interesado por los temas abordados por el Seminario.

Transcript of General

Page 1: General

:Y~'.(cJ '\'if:~-,~~kW;~~V?ii1!- ";g;;;UNIVERSIDADDE ANTIOQUIA

1 ~ () )

Facultad de Artes

IX SEMINARIO NACIONAL DETEORíA EHISTORIA DELARTE: "ARTE, ANTE LA FRAGILIDAD DELAMEMORIA"

Fecha: 5, 6 Y 7 de septiembre de 2012

Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Auditorio Alfonso Restrepo Moreno, Edificio Comfama San Ignacio. Calle 48 N" 43-87 Piso 4 -Medellín, Colombia

Organiza: Facultad de Artes y el Instituto de Filosofia de la Universidad de Antioquia

EIIX Seminario Nacional de Teoria e Historia del Arte se enfoca hacia un análisis critico del papel de lamemoria en el arte contemporáneo colombiano; propone abordar la relación entre arte y memoriadesde las tradiciones y métodos de la filosofía y la historia del arte, en diálogo con la psicologia, lasociología, la antropología y la historia.

Contará con la presencia de prestigiosos ponentes como Domingo Hernández (Universidad deSalamanca, España), Ascensión Hernández (Universidad de Zaragoza, España), Vicente Jarque(Universidad de Castilla La Mancha, España), Ileana Diéguez (Universidad Autónoma de México, México),Ivonne Pin; de Lapidus (Uruguay, docente de la Universidad Nacional de Colombia), María del RosarioAcosta (Universidad de los Andes, Bogotá), Oiga Isabel Acosta (Museo Nacional, Bogotá), JaimeHumberto Borja (Universidad Javeriana, Bogotá), Adolfo León Grisales (Universidad de Caldas,Manizales), Juan Manuel Echavarría (Antioquia), Juan Carlos Posada (Museo Casa de la Memoria,Medellín), Jairo Montoya (Antioquia), Carlos Vanegas Zubiría (Universidad de Antioquia), DanielJerónimo Tobón Giraldo (Universidad de Antioquia), Javier Dominguez Hernández (Universidad deAntioquia) y Carlos Arturo Fernández (Universidad de Antioquia).

En el Seminario se han tratado temas de gran interés tales como: La muerte del arte (1997), La imagen(1998), La autonomía del arte (2000), El arte y su tiempo (2002), La crítica de arte: entre elmulticulturalismo y la globalización (2004), El Museo y la validación del arte (2006), Moderno /Contemporáneo: un debate de horizontes (2008) y Quién le teme a la belleza (2010).

El Seminario está dirigido a docentes, críticos de arte, estudiantes, filósofos, historiadores, artistas ypúblico en general interesado por los temas abordados por el Seminario.