General en Su Laberinto

3
El General en su laberinto 1. Contiene cuatro textos -novela propiamente -sección de agradecimientos -cronología -mapa El tiempo de duración del relato es del ocho del mayo a al 27 de diciembre de 1830 año de la muerte de Bolívar 2. Contenido temático Una versión de los últimos meses de bolívar En la reconstrucción imagina el viaje de bolívar con el río magdalena Padecimientos, fiebres, baños reparadores aromatizados con hierbas medicinales, conspiraciones que lo asedian, desaliento ante el fracaso de su empresa panamericana Vuelo lírico las descripciones 3. Gran copiado un documental al trasluz del encantamiento imaginativo del escritura, libertad de la ficción sostenida por el rigor de historia. Periodo de la vida de bolívar como o nada documentada: paso de la autonomía la ficción a la hipótesis de la historia. La novela se acerca más a un Relato de un náufrago que Cien años de soledad. 4. Gratitudes: Álvaro Mutis, amigos que lo ayudaron con los documentos. Tensión: “ la temeridad literaria de contar una vida con una documentación tiránica, sin renunciar a los fueros desaforados de la novela”

description

Literatura

Transcript of General en Su Laberinto

Page 1: General en Su Laberinto

El General en su laberinto

1. Contiene cuatro textos

-novela propiamente

-sección de agradecimientos

-cronología

-mapa

El tiempo de duración del relato es del ocho del mayo a al 27 de diciembre de 1830 año de la muerte de Bolívar

2. Contenido temático

Una versión de los últimos meses de bolívar

En la reconstrucción imagina el viaje de bolívar con el río magdalena

Padecimientos, fiebres, baños reparadores aromatizados con hierbas medicinales, conspiraciones que lo asedian, desaliento ante el fracaso de su empresa panamericana

Vuelo lírico las descripciones

3. Gran copiado un documental al trasluz del encantamiento imaginativo del escritura, libertad de la ficción sostenida por el rigor de historia. Periodo de la vida de bolívar como o nada documentada: paso de la autonomía la ficción a la hipótesis de la historia. La novela se acerca más a un Relato de un náufrago que Cien años de soledad.

4. Gratitudes: Álvaro Mutis, amigos que lo ayudaron con los documentos.

Tensión: “ la temeridad literaria de contar una vida con una documentación tiránica, sin renunciar a los fueros desaforados de la novela”

No es exactamente una novela histórica, pero le historia entra en ella a raudales. Es el resultado de una investigación de dos años

Page 2: General en Su Laberinto

Constelación de textos:

Cien años de soledad Relato de un náufrago

El último rostro (Alvaro Mutis)

El otoño del patriarca (momento antes de morir)

El laberinto de la soledad (Paz)

El río (A la deriva, Quiroga; navegación de Fushía en la Casa Verde de V.Llosa;

Amor en los tiempos del cólera)

Héroe en el crepúsculo: tono elegíaco; actitud introspectiva: añoranza del poder perdido.

Uso de la tercera persona omnisciente se parece al de una crónica, escrita por varios testigos sobre los últimos días

Bolívar: figura trágica porque aparece como destinado al fracaso por la naturaleza misma del utopía. Pertenece a la estirpe del Quijote: su derrota es un triunfo.

Laberinto el tiempo: carácter cíclico (fusilamiento del General Manuel Piar)

Dice bolívar: “Cómo voy a salir de este laberinto” (269)

Sueño / tiempo / laberinto / muerte