Generalidades de cardiovascular.

32
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD Escuela de Medicina Cuarto Año Área de Clínica Año electivo 2014 GENERALIDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Estudiantes: Angel Orellana. Bryan Neira Curso : 4to Año . Paralelo: A

Transcript of Generalidades de cardiovascular.

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD Escuela de Medicina Cuarto Ao rea de Clnica Ao electivo 2014 GENERALIDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULARES Estudiantes: Angel Orellana. Bryan Neira Curso : 4to Ao . Paralelo: A

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDEscuela de MedicinaCuarto Aorea de ClnicaAo electivo 2014GENERALIDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Estudiantes: Angel Orellana. Bryan Neira Curso : 4to Ao . Paralelo: A

PASOS DEL EXAMEN CLNICO CARDIOVASCULARANAMNESISSINTOMASDISNEADOLOR TORCICOPALPITACIONESSNCOPECIANOSISEDEMASOTROS SNTOMASEXPLORACION FSICAINSPECCIONPALPACIONAUSCULTACIONPERCUSION

03-06-2014REFERENCIA BIBLIOGRFICA:UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA SUMARIO1/30

2

ANATOMIA.

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA

2/30

3

SINDROMES CORONARIOS.INSUFICIENCIA CORONARIA CRNICAINSUFICIENCIA CORONARIA AGUDAPROCESOS ENDOCRDICOSENDOCARDITIS REUMATICAENDOCARDITIS BACTERIANAVALVULOPATIASMITRALAORTICAPULMONARTRICUSPIDEAHIPERTENSIN ARTERIALALGUNAS ENFERMEDADES CARDIACASENFERMEDADES DEL PERICARDIOPERICARDITIS AGUDADERRAME PERICARDICOTAPONAMIENTO CARDIACOPERICARDITIS CONSTRICITIVAINSUFICIENCIA CARDIACAARRITMIAS CARDIACAS

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA 3/30

03-06-2014REFERENCIA BIBLIOGRFICA:C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA ANAMNESIS4/30

5

Suele ser referida por el paciente como falta de aire o ahogo

DISNEA

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365 UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA TIPOSCLASIFICACIN FUNCIONAL DE LA NEW YORK HEART ASSOCIATION (NYHA)CLASE INo hay limitaciones. La actividad fsica habitual no produce fatiga excesiva, disnea ni palpitacionesCLASE IILimitacin ligera de la actividad fsica. El enfermo no presenta sntomas en reposo. La actividad fsica habitual produce fatiga, disnea, palpitaciones o anginaCLASE IIILimitacin notable de la actividad fsica. Aunque enreposo no hay sntomas, estos se manifiestan con niveles bajos deactividad fsica.CLASE IVIncapacidad de llevar a cabo actividades en ausencia desntomas. Estos pueden estar presentes incluso en reposo.

5/30

6

DOLOR TORCICO.

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA

ISQUEMIA MIOCARDICAISQUEMIA MIOCARDICAISQUEMIA MIOCARDICAISQUEMIA MIOCARDICAISQUEMIA MIOCARDICAISQUEMIA MIOCARDICAPERICARDITISPERICARDITISPERICARDITISPERICARDITISDISECCIN ARTICADISECCIN ARTICAEMBOLIA PULMONAREMBOLIA PULMONAREMBOLIA PULMONAR6/30

7

PALPITACIONES

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA Percepcin consciente y desagradable de los latidos cardiacos.Golpeteo o pinchazos en el torax.

7/30

8

Se define como una perdida brusca y transitoria de la concienciaSNCOPE

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA SINCOPE

CARDIOGNICOHIPOTENSIN ORTOSTTICAREFLEJO O NEUROMEDIADO

FALLO AUTONOMICO PRIMARIOFALLO AUTONOMICO SECUNDARIOFRMACOSDEPLECION DE VOLUMEN.DE ORIGEN ARRITMICOENFERMEDAD ESTRUCTURAL CARDIOPULMONARVASOVAGALSITUACIONALSINCOPE DEL SENO CAROTIDEO.8/30

9

La cianosis se define como una coloracin azulada de piel y mucosas.CIANOSIS

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA 9/30

10

EDEMAS

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA

10/30

11

TOS DE ORIGEN CARDIACO.HEMOPTISISNICTURIA.PRDIDA DE PESO.VARIOS.- CANSANCIO, FATIGA, CONFUSIN MENTAL.

OTROS SINTOMAS.

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA 11/30

12

INSPECCION GENERALINSPECCION DEL PULSO VENOSO.- Ingurgitacin yugular.

EXPLORACION FSICA.

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA

INSPECCION13/30

14

Constituye un reflejo de la onda de flujo/presin arterial

PALPACION

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA

ESTENOSIS AORTICA

MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA OBSTRUCTIVA

TAPONAMIENTO

INSUFICIENCIA CARDIACA GRAVE

TAPONAMIENTO CARDIACOPALPACION PRECORDIAL.CHOQUE DEL APEX CARDIACOFRMITO CARDIACO.PULSO ARTERIAL.14/30

15

Delimitar la silueta cardiaca (sonido mate)PERCUCIN.

03-06-2014C.Picado Valles, A. Agust Garcia Navarro, R. Rodriguez Roisin, J. de Gracia Roldn.EXAMEN CLINICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. En: Farreras Valent, C. Rozman. MEDICINA INTERNA. Dcimosptima Edicin. Barcelona Espaa: Elsevier 2012. Pg 361-365UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA 15/30

16

Auscultacin CardiacaEstetoscopioMembranaCampanaSonidos de alta frecuencia1er y 2do ruido cardiacoSoplos sistlicoschasquidosSonidos de baja frecuenciaSoplos diastlicos 3er y 4to ruido cardiaco

3/06/2014J. R. Gonzlez Juanatey, J. Cinca Cuscullola. Examen clnico del sistema cardiovascular Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicinon. Madrid: ELSERVIER, pag 365-366UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA16/30

Auscultacin CardiacaFocos AuscultatoriosFoco Artico: 2do espacio intercostal, inmediatamente a la derecha del esternn.Foco Pulmonar: 2do espacio intercostal, a la izquierda del esternnFoco Mitral: 5 espacio intercostal izquierdo, (lnea medio clavicular)Foco Tricspide: 4 espacio intercostal derecho

3/06/2014J. R. Gonzlez Juanatey, J. Cinca Cuscullola. Examen clnico del sistema cardiovascular Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicinon. Madrid: ELSERVIER, pag -366UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA17/30

Auscultacin Cardiaca: Ruidos CardiacosPrimer ruido: inicio de la distole cierre vlvula Mitral (M1) cierre vlvula Tricspidea (T1)

Desdoblamientos: Fisiolgico, amplio e invertido

3/06/2014J. R. Gonzlez Juanatey, J. Cinca Cuscullola. Examen clnico del sistema cardiovascular Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicinon. Madrid: ELSERVIER, pag -366UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA18/30

Auscultacin Cardiaca: Ruidos CardiacosSegundo Ruido: Fin de la Distole Cierre de vlvula Aortica (A2) Cierre de vlvula Pulmonar (P2)

Desdoblamiento: Fisiolgico, amplio, invertido

Bloqueo de rama derecha, estenosis pulmonar, HTA pulmonarComunicacin interauricularBloqueo completo de rama izquierda, Estenosis Aortica, HTA sistmica3/06/2014J. R. Gonzlez Juanatey, J. Cinca Cuscullola. Examen clnico del sistema cardiovascular Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicin. Madrid: ELSERVIER, pag 365-366UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA19/30

Auscultacin Cardiaca: Ruidos Cardiacos AnormalesTercer Ruido: ruido de baja frecuencia producido en el ventrculo despus de A2

Cuarto Ruido: Es un ruido pre sistlico que se escucha antes que el primero normal y se debe a la vibracin producida por la contraccin auricular contra un ventrculo poco distensible

3/06/2014Eugene Braunwald. Estudio del pacientecon posible cardiopataHarrizon.Medicina Interna.18ava edicin. Madrid: ELSERVIER, pag 13876UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA20/30

Auscultacin Cardiaca: SoplosSoplo: es el resultado de un turbulencia generada por una corriente sangunea que circula a gran velocidad

IntensidadTonoTimbre Duracin3/06/2014J. R. Gonzlez Juanatey, J. Cinca Cuscullola. Examen clnico del sistema cardiovascular Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicin. Madrid: ELSERVIER, pag 367UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA21/30

Auscultacin Cardiaca: SoplosSOPLOSSISTOLICOSDIASTOLICOSMesosistlicos: eyectivosHolosistlicos: aspirativos o regurgitacin Protodiastlicos: regurgitacin valvular aortica o pulmonar Mesodiastolicos y Presistolicos: provocado por flujo a travs de las vlvulas auriculoventriculares

3/06/2014J. R. Gonzlez Juanatey, J. Cinca Cuscullola. Examen clnico del sistema cardiovascular Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicin. Madrid: ELSERVIER, pag 367UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA22/30

Estudio Radiolgico de Trax: NormalSilueta cardiopericardica:

Proyeccin PosteroanteriorBorde derecho: VCS, AD, VCIBorde Izquierdo: Botn artico, arteria principal pulmonar, VIProyeccin LateralBorde superiorBorde posterior

3/06/2014J. R. Gonzlez Juanatey, J. Cinca Cuscullola. Examen clnico del sistema cardiovascular Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicin. Madrid: ELSERVIER, pag 368-369UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA23/30

Estudio Radiolgico de Trax en la Enfermedad CardiovascularCrecimiento auricular derecho: infrecuente y difcil de valorar (corazn en caja)

Crecimiento ventricular derecho: el ventrculo derecho hace que se ampli la sombra cardiaca en direccin hacia arriba

3/06/2014J. R. Gonzlez Juanatey, J. Cinca Cuscullola. Examen clnico del sistema cardiovascular Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicin. Madrid: ELSERVIER, pag 368-369UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA24/30

Estudio Radiolgico de Trax en la Enfermedad CardiovascularCrecimiento de aurcula izquierda: convexidad en el borde izquierdo cardiacoEn sentido craneal provoca elevacin (bronquio principal izquierdo)Expande hacia atrs desviacin focal de la aorta torcicaCrecimiento del ventrculo izquierdo:Su borde libre se desplaza hacia la izquierda, hacia abajo y hacia atrs

3/06/2014J. R. Gonzlez Juanatey, J. Cinca Cuscullola. Examen clnico del sistema cardiovascular Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicin. Madrid: ELSERVIER, pag -369-370UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA25/30

Mtodos DiagnsticosElectrocardiogramaEcocardiografa-DopplerResonancia magnticaTomografa computarizadaTomografa con emisores de positrones (PET): analizar de forma continua un rea del organismo y estudiar sus modificaciones en funcin del tiempo.3/06/2014J. C. Par Bardera, M. Sitges Carreo, G. Pons Llad, J.Candell Riera, A. I. Bodegas Caas, L. Mont Girbau. Mtodos incruentos de exploracin cardaca Farreras.Rozman.Medicina Interna.17ava edicin. Madrid: ELSERVIER, pag 380-411UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA26/30

ABSTRACT

This paper is a bibliographic revision of the possible mechanisms ofheart diseasegeneration in HIV positive and AIDS patients, which concluded that HIV could be considered as a viral infection capable of generating risk of heart disease at the level of the valvular and mural endocardium and triggering the onset of endocarditis. The myocardium is one of the cardiac structures most frequently affected by the emergence of interstitial myocarditis, dilated cardiomyopathy, cardiac neoplasms such as Kaposi's sarcoma and immunoblastic B-cell lymphoma. Of all cardiac structures, the most frequently affected, according to autopsy studies, is the pericardium, with the presence of acute pericarditis; mild, moderate and severe pericardial effusion; cardiac tamponade and constrictive pericarditis. Finally, the development of coronary atherosclerosis secondary to hyperlipidemia has been observed at the level of the coronary endothelium, which is attributed to the introduction of antiretroviral treatment leading to the emergence of a metabolic syndrome, which could cause coronary endothelial dysfunction.

3/06/2014Mara Virginia Gmez PadrnI; Enrique Ivo Gmez PadrnII Alteraciones cardiovasculares en pacientes con infeccin por VIH Scielo Cuba. Ciudad de la Habanajul.-sep.2010. pag 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA/FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD/ESCUELA DE MEDICINA27/30

RESUMENEl presente trabajo constituye una revisin bibliogrfica donde se reflejan los posibles mecanismos de produccin de las afecciones cardacas en pacientes con VIH positivo y con SIDA, donde se concluy que el VIH podra ser considerado como una infeccin viral capaz de generar riesgo de afecciones cardacas, al nivel del endocardio valvular y mural y desencadenar la aparicin de endocarditis. El miocardio es una de las estructuras cardacas ms afectadas con la aparicin de miocarditis intersticial,miocardiopata dilatada, neoplasias cardacas como el sarcoma de Kaposi y el linfoma inmunoblstico de clulas B. De todas las estructuras cardacas la ms afectada, segn estudios de necropsias, es el pericardio con la presencia de pericarditis aguda, derrame pericrdico ligero, moderado y severo, el taponamiento cardaco y la pericarditis constrictiva. Por ltimo, al nivel del endotelio coronario se ha visto el desarrollo de aterosclerosis coronaria, secundaria a hiperlipidemias, que se atribuyen a la introduccin del tratamiento antirretroviral el cual induce la aparicin de un sndrome metablico, el que podra provocar una disfuncin del endotelio coronario.