Generalidades De La Medula Espinal

86
Generalidades sobre la medula espinal.

Transcript of Generalidades De La Medula Espinal

Page 1: Generalidades De La Medula Espinal

Generalidades sobre la medula espinal.

Page 2: Generalidades De La Medula Espinal
Page 3: Generalidades De La Medula Espinal

*********Plano transversal inmediatamente caudal a la decusación de las pirámides medulares.

Page 4: Generalidades De La Medula Espinal
Page 5: Generalidades De La Medula Espinal

Ubicación y canal vertebral.

Disco L1-L2

********Vértice del conus medullaris

Page 6: Generalidades De La Medula Espinal
Page 7: Generalidades De La Medula Espinal

Cauda equina

Page 8: Generalidades De La Medula Espinal

Límites.

**

Articulacióncigoapofisaria

Page 9: Generalidades De La Medula Espinal
Page 10: Generalidades De La Medula Espinal
Page 11: Generalidades De La Medula Espinal
Page 12: Generalidades De La Medula Espinal

Agujero intervertebral.

Page 13: Generalidades De La Medula Espinal

Meninges con sus espacios.

Page 14: Generalidades De La Medula Espinal
Page 15: Generalidades De La Medula Espinal
Page 16: Generalidades De La Medula Espinal
Page 17: Generalidades De La Medula Espinal
Page 18: Generalidades De La Medula Espinal
Page 19: Generalidades De La Medula Espinal

Configuración externa de la medula.

Intumescencias: -cervical -lumbar

Page 20: Generalidades De La Medula Espinal

Nervios espinales.

Page 21: Generalidades De La Medula Espinal
Page 22: Generalidades De La Medula Espinal
Page 23: Generalidades De La Medula Espinal
Page 24: Generalidades De La Medula Espinal
Page 25: Generalidades De La Medula Espinal

Segmentos espinales y su relación con vértebras.

Page 26: Generalidades De La Medula Espinal

Relación entre vértebras y segmentos espinales:

Vértebra (Espina) — Segmento espinal• C1 - C7 ID.• T1 - T5 +2• T6 - T10 +3• T11 L3• T12 S1• L1 Co

Page 27: Generalidades De La Medula Espinal

Estructura interna de la medula.

Page 28: Generalidades De La Medula Espinal
Page 29: Generalidades De La Medula Espinal
Page 30: Generalidades De La Medula Espinal

Resumen funcional de laminación:

Láminas Función principal

I – IV Exterocepción

V – VI Propiocepción. Estímulos cutáneos.

VII Nocicepción a mesencéfalo.

Aferencias a cerebelo.

VIII Modulación actividad motora.

Conexiones contralaterales.

IX Inervación músculos esqueléticos.

Page 31: Generalidades De La Medula Espinal
Page 32: Generalidades De La Medula Espinal
Page 33: Generalidades De La Medula Espinal

NEURONAS ESPINALES:

• Interneuronas.• Neuronas principales: -Radiculares:

-Lámina VII: autonómicas: -T1 a L2: simpáticas -S2 a S4: parasimpáticas. -Lámina IX: motoneuronas α,γ

- de Proyección: Sus axones forman los haces ascendentes espinales.

Page 34: Generalidades De La Medula Espinal

Núcleo de Onufrowicz:

Localizado en lámina IX en

segmentos espinales sacros 2-3-4.

Partes:

• ventrolateral → M. esfínter uretral.

• dorsomedial → Mm. bulboesponjoso e

isquiocavernoso.

Page 35: Generalidades De La Medula Espinal
Page 36: Generalidades De La Medula Espinal
Page 37: Generalidades De La Medula Espinal
Page 38: Generalidades De La Medula Espinal
Page 39: Generalidades De La Medula Espinal
Page 40: Generalidades De La Medula Espinal
Page 41: Generalidades De La Medula Espinal
Page 42: Generalidades De La Medula Espinal

Clasificación de los haces espinales:

• Fasciculi propii: Fibras propiospinales: intersegmentarias:

axones cuyos somas están situados en la

sustancia gris espinal y terminan en otros

segmentos espinales.

• Haces ascendentes: Axones de neuronas de proyección espinales

que terminan en diversos niveles del encéfalo.

Generalmente transmiten aferencias.

Ejemplo: Fibras espinorreticulares.

• Haces descendentes: Axones de neuronas de proyección encefálicas

que terminan en diversos segmentos de la

médula espinal. Sirven para control motor,

modulación de transmisión de aferencias o

control de funciones autonómicas.

Page 43: Generalidades De La Medula Espinal
Page 44: Generalidades De La Medula Espinal
Page 45: Generalidades De La Medula Espinal
Page 46: Generalidades De La Medula Espinal
Page 47: Generalidades De La Medula Espinal

SENSIBILIDAD GENERAL SOMATICA:

• Vía anterolateral – Exterocepción (Sensibilidad superficial) : - Nocicepción (Dolor) - Temperatura (Calor-Frío) - Tacto grueso (simple)- Presión superficial.

• Vía del Funículo posterior: -Tacto fino. -Vibración -Propiocepción

Page 48: Generalidades De La Medula Espinal
Page 49: Generalidades De La Medula Espinal
Page 50: Generalidades De La Medula Espinal

Vía anterolateral: para sensibilidad superficial: exterocepción.

• Neuronas aferentes primarias: Cuerpos: Ganglios espinales. Axones: Sector lateral de Raíces dorsales (Fibras finas)→ Fascículo dorsolateral → Cuerno posterior espinal.• Neuronas aferentes secundarias: Cuerpos: Cuerno posterior espinal (Láminas I a IV) Axones: -Tractos espinotalámicos (Decusación en comisura anterior espinal) -Fibras espinorreticulares (Relevadas por fibras retículo talámicas). -Fibras espinomesencefálicas (Relevadas por fibras mesencéfalotalámicas).• Neuronas aferentes terciarias: Cuerpos: Tálamo: -Núcleo ventral posterior lateral (VPL)+ Grupo posterior. -Núcleos intralaminares. Axones: Fibras talamocorticales(Radiación talámica superior) en brazo posterior de la cápsula interna.

Page 51: Generalidades De La Medula Espinal

Fibras aferentes primarias exteroceptivas:

• Fibras A delta: Terminan principalmente en láminas

I, II, III, V. Sinapsis axodendríticas con Glu, Asp, ATP.

• Fibras C: Terminan principalmente en láminas I y II.

Sinapsis axodendríticas con Sustancia P*

Neuromoduladores: Enk, dinorfina.

Desde neuronas de lámina II (asociadas a fibras A delta) se

establecen sinapsis axosomáticas (inhibitorias) con neuronas

de lámina I (asociadas a fibras C). Así, la estimulación de

mecanoceptores puede disminuir la transmisión de nocicepción.

Page 52: Generalidades De La Medula Espinal

Tractos espinotalámicos:

• Somatotopía: Desde afuera: Fibras sacras. Lumbares. Torácicas. Cervicales.

• Organización por modalidad sensorial: Las fibras nociceptivas ascienden por delante de las

termoceptivas.

Page 53: Generalidades De La Medula Espinal
Page 54: Generalidades De La Medula Espinal

Terminación de vía anterolateral:Corteza cerebral

• Sensitiva primaria• Sensitiva secundaria.• Parietal de asociación (Área 5).

• Prefrontal• G. cinguli.• Insula posterior.• Neocórtex en general.

Page 55: Generalidades De La Medula Espinal

Vía del Funículo posterior:para Tacto fino, vibración y propiocepción.

• Neuronas aferentes primarias: Cuerpos: Ganglios espinales. Axones: Sector medial de Raíces dorsales (Fibras gruesas)→ Fascículos gracilis (Goll) y cuneatus (Burdach).• Neuronas aferentes secundarias: Cuerpos: Núcleos gracilis y cuneatus (Parte caudal de medula oblongada) Axones: Fibras arcuatas internas medulares *Decusación Lemnisco medial.

• Neuronas aferentes terciarias: Cuerpos: Tálamo: Núcleo ventral posterior lateral (VPL) Axones: Fibras tálamo corticales

Terminación en corteza cerebral sensitiva primaria y secundaria. También en corteza parietal de asociación especialmente área 5.

Page 56: Generalidades De La Medula Espinal

Funículo posterior:

• Tacto fino y vibración desde miembro inferior, pelvis y abdomen* (=Ganglios espinales T6-Co)→ Fascículus gracilis.

• Propiocepción desde miembro inferior: Fasc gracilis → Núcleo torácico → Tracto espinocerebeloso posterior → Nucleus gracilis-subnucleus rostrodorsalis (=Núcleo Z de Brodal - Pompeiano)→

Lemnisco medial → Tálamo VPL → Córtex

• Tacto fino, vibración y propiocepción desde tórax, cuello y miembro

superior (=Ganglios espinales C1 – T5)→Fasciculus cuneatus.

Page 57: Generalidades De La Medula Espinal
Page 58: Generalidades De La Medula Espinal
Page 59: Generalidades De La Medula Espinal
Page 60: Generalidades De La Medula Espinal
Page 61: Generalidades De La Medula Espinal
Page 62: Generalidades De La Medula Espinal

Viscerocepción:

Las fibras aferentes visceroceptivas utilizan

principalmente al VIP(= Vasoactive Intestinal Peptide) como neurotransmisor.

El VIP es más abundante en los segmentos

lumbosacros. Estos segmentos presentan mayor concentración de neuropéptidos que los demás segmentos espinales).

Page 63: Generalidades De La Medula Espinal

Haces descendentes:

• Haz piramidal: Tractos corticospinales: -lateral (90%): fibras cruzadas, localizadas en funículo lateral. -anterior o de Turck (8%): fibras directas, localizadas en funículo anterior. Se decusan en el segmento en que terminan. -de Barnes (2%): fibras directas incluídas en el tracto corticospinal lateral.

• Tractos extrapiramidales: -pontoreticulospinalis (Reticulospinal pontino) -bulboreticulospinalis (Reticulospinal medular) -rubrospinalis. -vestibulospinalis. -tectospinalis.

Page 64: Generalidades De La Medula Espinal
Page 65: Generalidades De La Medula Espinal

Origen de las fibras corticospinales:

• 40% desde Área 4 de Brodmann. (Área motora primaria)

• 20% desde Área 6 de Brodmann (Áreas premotora y motora suplementaria)

• Corteza sensitiva primaria.• Lóbulo parietal superior.• G. cinguli.

Page 66: Generalidades De La Medula Espinal
Page 67: Generalidades De La Medula Espinal

Terminación de las fibras corticospinales:

1. Motoneuronas para músculos de la mano. (Fraccionamiento)

2. Neuronas de Renshaw. (Especialmente para Co-contracción)

3. Interneuronas excitatorias de la sustancia gris intermedia (Para reclutar motoneuronas de músculos axiales y de partes proximales de los miembros)

4. Interneuronas inhibitorias de la sustancia gris intermedia.(Son las más numerosas y también las primeras neuronas que se activan al ejecutar un movimiento voluntario: Se debe relajar loss músculos antagonistas antes de contraer los agonistas)

5. Interneuronas inhibitorias del cuerno posterior (para inhibición presináptica de fibras aferentes primarias e inhibición

postsináptica de neuronas aferentes secundarias)

Page 68: Generalidades De La Medula Espinal
Page 69: Generalidades De La Medula Espinal

Funciones de las fibras corticospinales:

• El tracto corticospinal lateral influye principalmente sobre los núcleos laterales de la Lámina IX (Músculos distales de los miembros)

• El tracto corticospinal anterior influye principalmente sobre los núcleos mediales de la Lámina IX (Músculos del cuello y tronco).

• En conjunto, las fibras corticospinales son esenciales para la precisión y rapidez de los movimientos voluntarios finos (especialmente de las manos).

• Además, las fibras corticospinales modulan la transmisión de aferencias (especialmente nociceptivas) mediante:

-Inhibición presináptica de las fibras aferentes primarias. -Inhibición postsináptica de las neuronas aferentes secundarias.

Page 70: Generalidades De La Medula Espinal

Tractos reticulospinales:• Tracto reticulospinal pontino: Origen: -Nucleus reticularis tegmenti pontis -Nucleus reticularis pontis rostralis / caudalis. Desciende en el funículo anterior espinal. Principalmente directo. Termina sobre interneuronas de las láminas VI, VII y VIII. Excita las motoneuronas extensoras correspondientes a los músculos axiales y de los miembros.

• Tracto reticulospinal medular: Origen: Nucleus gigantocellularis. Desciende en funículo lateral y, en menor proporción en el funículo anterior espinal. Incluye fibras cruzadas y también directas. Termina sobre interneuronas de las láminas IV, V, VI, VII y VIII. Influye particularmente sobre las motoneuronas cervicales. Excita las motoneuronas flexoras correspondientes a la musculatura axial y de los miembros.

Modula la percepción del dolor.

Ambos tractos reticulospinales desempeñan un importante papel en la fijación postural y en los movimientos voluntarios repetitivos. Se refiere a movimientos que a pesar de ser

deliberados, se ejecutan de rutina (estereotipados). Por ejemplo, la marcha, la mímica facial, etc.

Page 71: Generalidades De La Medula Espinal
Page 72: Generalidades De La Medula Espinal
Page 73: Generalidades De La Medula Espinal
Page 74: Generalidades De La Medula Espinal

Tracto rubrospinal:Origen en pars parvocellularis del núcleo rojo del mesencéfalo.Decusación tegmental ventral del mesencéfalo.

Desciende en funículo lateral espinal, justopor delante del tracto corticospinal lateral.

Termina en relación con interneuronas de láminas IV a VII.

Facilita a las motoneuronas flexoras en movimientos de las partes proximales de los miembros (En asociación con tractos corticospinales).

Page 75: Generalidades De La Medula Espinal
Page 76: Generalidades De La Medula Espinal

Tracto vestibulospinal:

Origen en núcleo vestibular lateral (Deiters) situado en el puente

Fibras directas que descienden en funículolateral espinal para terminar sobre interneuronas de láminas VII y VIII.

Facilitan las motoneuronas extensoras queresisten la gravedad para así mantener lapostura erecta (en equilibrio).

Page 77: Generalidades De La Medula Espinal
Page 78: Generalidades De La Medula Espinal

Tracto tectospinal:

Origen en colículo superior (Tectum mesencefálico).

Decusación tegmentaria dorsal del mesencéfalo.

Desciende en funículo anterior espinal para terminar sobre interneuronas de láminas VI, VII y VIII.

Funciona en reflejos de giro de ojos y cabeza como respuesta a estímulos visuales.

Page 79: Generalidades De La Medula Espinal
Page 80: Generalidades De La Medula Espinal

VIAS AUTONOMICAS DESCENDENTES:

Fibras hipotálamoespinales:Fibras directas, principalmente desde núcleo paraventrlcular.

Desciende en funículo lateral espinal.Terminan en núcleo intermediolateral T1 a L2 y S2 a S4. También en Láminas I y X .

Neurotransmisores más importantes: oxitocina y vasopresina.

Control de funciones autonómicas.

Page 81: Generalidades De La Medula Espinal

Vías autonómicas descendentes:

• Vía simpática central desde hipotálamo

hasta columna intermediolateral T1-L2

Importante para el tono vasomotor y,

por tanto, para la tensión arterial.

• Vía parasimpática central desde

hipotálamo y centro pontino para la

micción hasta columna intermediolateral S2-4.

Ambas vías descienden en funículo lateral.

Page 82: Generalidades De La Medula Espinal

Aferencias denocicepciónvesical

*Aferencias de distensión vesical

Fqq‘????¡¡*)00000/*00

X

Page 83: Generalidades De La Medula Espinal
Page 84: Generalidades De La Medula Espinal

Sistema de analgesia endógeno:Vías aminérgicas descendentes:

• Tracto rafespinal lateral (5-HT):

Desde nucleus raphe magnus (B3) hasta láminas I, II y V.

• Fibras mesencéfalospinales (Enk):

Desde Sustancia gris central (periacueductal) hasta Sust. gelatinosa.

• Fibras ceruleospinales (NE):

Desde Locus coeruleus (A6) hasta láminas IV, V, VI, VII.

Page 85: Generalidades De La Medula Espinal

Vascularización de la medula.

Page 86: Generalidades De La Medula Espinal