GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

6
GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEFINICIÓN Se le llama instalación eléctrica al conjunto de aparatos, equipo, conductores, tuberías y accesorios destinados al suministro, distribución y utilización de la energía eléctrica en una edificación. Toda instalación eléctrica se compone de dos sistemas importantes los cuales son: 1) El sistema de la acometida y equipo de servicio. 2) El sistema de distribución y cargas. La acometida (1) son los conductores que unen a la red de suministro con la instalación del usuario. Es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico (CFE), hasta la vivienda del consumidor. Termina en el interruptor principal de servicio instalado después del contador eléctrico, y es éste el punto donde se entrega la energía eléctrica al cliente. La acometida puede ser aérea o subterránea y también puede ser de baja o alta tensión. El sistema de distribución (2) consiste en el conjunto de circuitos que tienen la función de distribuir la energía eléctrica a una edificación. Es la instalación eléctrica interna; comienza en el interruptor principal de servicio y está bajo la responsabilidad del usuario. Las instalaciones y dispositivos empleados deben estar conforme a las normas vigentes de las autoridades competentes (NOM para instalaciones eléctricas). Está formado de las siguientes partes: A) circuitos alimentadores, B) centros de carga o de distribución, C) circuitos derivados, D) las cargas. Los circuitos alimentadores (A) Parten desde el interruptor principal de servicio. Es el conjunto de conductores y tuberías que conducen la corriente eléctrica a los dispositivos de protección contra sobrecorriente de los circuitos derivados colocados en el centro de carga.

Transcript of GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Page 1: GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

DEFINICIÓN

Se le llama instalación eléctrica al conjunto de aparatos, equipo, conductores, tuberías y accesorios destinados al suministro, distribución y utilización de la energía eléctrica en una edificación.Toda instalación eléctrica se compone de dos sistemas importantes los cuales son:1) El sistema de la acometida y equipo de servicio.2) El sistema de distribución y cargas.

La acometida (1) son los conductores que unen a la red de suministro con la instalación del usuario. Es una derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico (CFE), hasta la vivienda del consumidor. Termina en el interruptor principal de servicio instalado después del contador eléctrico, y es éste el punto donde se entrega la energía eléctrica al cliente.La acometida puede ser aérea o subterránea y también puede ser de baja o alta tensión.El sistema de distribución (2) consiste en el conjunto de circuitos que tienen la función de distribuir la energía eléctrica a una edificación. Es la instalación eléctrica interna; comienza en el interruptor principal de servicio y está bajo la responsabilidad del usuario. Las instalaciones y dispositivos empleados deben estar conforme a las normas vigentes de las autoridades competentes (NOM para instalaciones eléctricas). Está formado de las siguientes partes:A) circuitos alimentadores, B) centros de carga o de distribución, C) circuitos derivados,D) las cargas.Los circuitos alimentadores (A) Parten desde el interruptor principal de servicio. Es el conjunto de conductores y tuberías que conducen la corriente eléctrica a los dispositivos de protección contra sobrecorriente de los circuitos derivados colocados en el centro de carga.El centro de carga (B) es un tablero de distribución en el que se colocan los interruptores termomagnéticos, cuya función es distribuir la energía eléctrica por zonas de la edificación o áreas de utilización, y para proteger y controlar la operación de los circuitos derivados.Los circuitos derivados (C) son un conjunto de conductores y tubería y demás accesorios que conducen la corriente eléctrica hacia las cargas partiendo del centro de carga. Se clasifican en:a) Circuitos de alumbrado. Para luces y algunos artefactos de poca potencia, conectados directamente o por medio de contactos.

Page 2: GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

b) Circuitos de contactos. Para artefactos portátiles de poca o mediana potencia en la cocina, comedor, lavadero. Los artefactos se conectan por medio e tomacorrientes.c) Circuitos individuales. Para abastecer artefactos de mayor potencia o automáticos y aquellos que por ciertas razones tienen su circuito separado. Por ejemplo una cocina eléctrica, por su alta potencia eléctrica debe tener un circuito individual. Se recomienda proyectar otro circuito individual para el televisor a pesar de su potencia relativamente baja, con el fin de eliminar perturbaciones momentáneas que se producen al conectar y desconectar otros artefactos en el mismo circuito derivado. Se sugiere un circuito aparte para el conjunto de refrigerador y congelador para evitar posibles interrupciones del servicio por sobrecargas o por cortocircuitos en cordones de extensiones u otros artefactos. En este tipo de circuitos los artefactos tienen conexiones fijas o se conectan por medio de contactos normales o especiales según las circunstanciasLas cargas (D) son todos los aparatos que absorben y transforman la energía eléctrica en otra forma de energía útil.

Page 3: GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Page 4: GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

TIPOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Las instalaciones eléctricas se clasifican de acuerdo al tipo de construcción de la obra y de acuerdo a los materiales de la propia instalación.Algunos tipos de instalaciones son los siguientes:1) Instalaciones visibles. En esta instalación sus partes componentes están a la vista y sin protección contra esfuerzos mecánicos y el medio ambiente.2) Instalaciones visibles entubadas. En estas instalaciones sus partes componentes se encuentran a la vista, pero protegidas con

Page 5: GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

tuberías, cajas de conexión o dispositivo de unión, control y protección.3) Instalaciones parcialmente ocultas. Son instalaciones entubadas en las que una parte está empotrada en pisos, paredes y columnas, y la restante es visible y va escondida entre armaduras o falso plafón.4) Instalaciones ocultas. Son instalaciones entubadas que están totalmente empotradas en pisos, paredes, columnas y techos, y solo son visibles en los dispositivos de control y protección.

ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INSTALACIÓN ELECTRICA

El proceso de una instalación eléctrica en una obra de edificación se lleva a cabo en diversas etapas, como son las siguientes:1) Interpretación del plano de la instalación.2) Trazado del recorrido que tendrá la instalación de la tubería.3) Habilitado de la tubería a instalar.4) Tendido de la tubería habilitada.5) Cableado de conductores dentro de la tubería instalada.6) Unión de conductores7) Conexión de dispositivos eléctricos.

En la interpretación de un plano eléctrico (1), se debe visualizar la cantidad, capacidad y tipo de los dispositivos eléctricos, así como su ubicación, considerando las distancias de separación y la altura con respecto al piso terminado.En la etapa del trazado (2) se hacen las marcas y líneas sobre los pisos y paredes en los que se colocará la tubería, para ello es necesario hacer ciertas mediciones.En esta etapa se hacen necesarios los siguientes materiales: cinta métrica, un crayón o bicolor de punta gruesa, plomada, cordón o hilo de cáñamo.En el habilitado de tubería (3) se prepara la tubería de tal manera que ésta quede lista con las medidas y formas de acuerdo al plano eléctrico, para su colocación adecuada sobre la superficie en la que se instalará.Para efectuar esta etapa, es necesario disponer de una cinta métrica y de un arco segueta para cortar la tubería.El tendido de la tubería (4) consiste en colocar la tubería habilitada, sujetándola correctamente de acuerdo al tipo de instalación.En las instalaciones ocultas se deberá hacer las ranuras y los huecos en las paredes o pisos, de acuerdo a lo establecido en el plano. La ranura deberá tener un centímetro más que la medida de la tubería, tanto en lo ancho que en lo profundo.En esta etapa se hacen necesario los siguientes materiales: cincel, martillo, clavos, alambre recocido o alambre de paca, y cemento para

Page 6: GENERALIDADES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

fijar las chalupas en la pared.Cableado de conductores (5). Una vez colocada la tubería, se procede a colocar los conductores dentro de la tubería. Los conductores deberán tener el calibre y el color del aislante adecuado. Deberá dejarse un sobrante de 20 cm. de conductor en la salida de cada caja de conexiones.Para efectuar el cableado se hace necesario el uso de una guía acerada para introducir los conductores en la tubería, de una caja de conexión a otra.Unión de conductores (6). Después de efectuado el cableado, se descubren las puntas de los conductores para efectuar las uniones correspondientes en las cajas de conexiones colocadas sobre el techo.Toda unión de conductores deberá aislarse correctamente utilizando para ello cinta aislante negra o de color.Conexión de dispositivos eléctricos (7). Consiste en conectar los dispositivos eléctricos a las salidas de cada una de las cajas de conexiones.Publicado por MANUEL MURILLO CRUZ en 08:15

http://apuntesinstalaciones.blogspot.com/2008/04/generalidades-de-una-instalacion.html