Generalidades Del 4 2 3 1

9
Generalidades del 4-2-3-1 ESTRUCTURA TÁCTICA • Un portero • La defensa jugará en línea con 4 jugadores • El centro del campo estará compuesto por 2 jugadores que harán funciones de medios centros. • Tres jugadores por delante en funciones de media punta. • La línea de ataque estará compuesta por un jugador con mucha movilidad, y que intercambiarán sus posiciones constantemente, y forma grupos tácticos con los jugadores de la línea posterior. FASE DEFENSIVA. El equipo realizara marcajes en zona, en todas las líneas. DEFINICION DE LA ZONA Es el reparto de tareas mediante territorios asignados, en las que el jugador es participe de las responsabilidades de sus compañeros para neutralizar las acciones del adversario. ¿Qué persigue la Zona? Mediante la ordenación de los jugadores y la asignación de territorios el planteamiento zonal, persigue crear una forma de defender, lo mas infalible posibles Ventajas e inconvenientes del planteamiento zonal Ventajas: 1. 1. Desplazamientos/movimientos económicos; se ahorra desgaste físico 2. 2. Debido al posicionamiento escalonado se aseguran mejor todos los espacios que en la defensa al hombre 3. 3. El jugador conoce siempre su ubicación en defensa y en su posición de partida en ataque Inconvenientes: 1. 1. A veces es débil en los puntos de unión entre dos zonas 2. 2. Debilidad en los cambios de sentido del juego de un extremo a otro si no se producen buenas basculaciones 3. 3. En ocasiones el adversario recupera o recibe el balón sin estar marcado.

description

Generalidades Del 4 2 3 1

Transcript of Generalidades Del 4 2 3 1

Page 1: Generalidades Del 4 2 3 1

Generalidades del 4-2-3-1

ESTRUCTURA TÁCTICA

• Un portero• La defensa jugará en línea con 4 jugadores• El centro del campo estará compuesto por 2 jugadores que harán funciones de medios centros.• Tres jugadores por delante en funciones de media punta.• La línea de ataque estará compuesta por un jugador con mucha movilidad, y que intercambiarán sus posiciones constantemente, y forma grupos tácticos con los jugadores de la línea posterior.

FASE DEFENSIVA.

El equipo realizara marcajes en zona, en todas las líneas.

DEFINICION DE LA ZONAEs el reparto de tareas mediante territorios asignados, en las que el jugador es participe de lasresponsabilidades de sus compañeros para neutralizar las acciones del adversario.

¿Qué persigue la Zona?Mediante la ordenación de los jugadores y la asignación de territorios el planteamiento zonal,persigue crear una forma de defender, lo mas infalible posiblesVentajas e inconvenientes del planteamiento zonal

Ventajas:1. 1. Desplazamientos/movimientos económicos; se ahorra desgaste físico2. 2. Debido al posicionamiento escalonado se aseguran mejor todos los espacios que en la defensaal hombre3. 3. El jugador conoce siempre su ubicación en defensa y en su posición de partida en ataque

Inconvenientes:1. 1. A veces es débil en los puntos de unión entre dos zonas2. 2. Debilidad en los cambios de sentido del juego de un extremo a otro si no se producen buenasbasculaciones3. 3. En ocasiones el adversario recupera o recibe el balón sin estar marcado.

Page 2: Generalidades Del 4 2 3 1

Planteamiento zonal.1. 1. El proceso defensivo en la zona requiere:• • Apoyos permanentes• • Agresividad2. 2. La utilización de la presión en la zona se puede producir:• Desde PRESENCIA (posición plegado en campo contrario)

• Desde REPLIEGUE (en campo propio)

Page 3: Generalidades Del 4 2 3 1

La presión entendida como una tarea defensiva, comienza en los delanteros a quienes consideramos la primera línea defensiva, siendo los primeros en incomodar la circulación del balón a los portadores del mismo y apoyado constantemente la presión de sus compañeros del medio campo una vez rebasados ellos mismos.Los centrocampistas serán la pieza fundamental en la presión, cuando circule próximo a sus zonastendrán que aguantar (temporizar) y duplicar su intensidad defensiva adquiriendo vital importancia el manejo de la agresividad en la lucha del uno contra uno. Cuando a su vez el balón se desplace a las bandas recibirán las constantes ayudas de los laterales correspondientes en una clara forma de superioridad para apoderarse del mismo.Nunca la presión podrá ejercerse individualmente para obtener el mayor beneficio, ateniéndonos alprincipio de solidaridad en el fútbol zonal.

LA REPARTICIÓN DE LAS ZONAS DEL CAMPO VENDRÁN DADAS POR LA FUNCIÓN DE ZONAS POR DEMARCACIONES:

• • PORTERO: Muy importante su ubicación realiza coberturas sobre la línea defensiva• • LATERALES: Defienden zonalmente desde la línea delantera hasta las laterales• • CENTRALES: Defiende en las zonas centrales de defensa y medio campo hasta laszonas laterales• • MEDIOCENTROS: Defiende las zonas del ancho y largo del campo• • JUGADORES EXTERIORES: Defienden las zonas de la banda y medio campo y laszonas de los laterales• • DELANTERO y MEDIA PUNTA: Defienden las zonas de los centrales y medio centrocercano del rival y llegan hasta las zonas próximas a la banda mediante basculaciones

ACCIONES TÁCTICAS DEFENSIVAS DE LOS JUGADORES EN ZONA• • COBERTURAS: se realizan para ayudar a un compañero que puede ser desbordado porel adversario• • PERMUTAS: Cualquier jugador desbordado procurara lo más rápidamente posible ocuparel lugar dejado por el compañero que en su ayuda ha salido al encuentro del adversario• • TEMPORIZACIONES: Se realizara sobre el jugador adversario portador del balón, con elfin de entorpecer o retardar las acciones que este pueda realizar para que sus compañeros puedan replegarse con el tiempo suficiente• • REPLIEGUES INDIVIDUALES: La realizaran los jugadores de la primera línea defensiva(delanteros) y la segunda línea defensiva (centrocampistas) ya que la última línea (defensas) solo realiza coberturas• • VIGILANCIAS: Se realizaran sobre los adversarios cuando el balón este muy alejado deestos para su posible recepción, pero en previsión de este riesgo sobre todo en las zonas menos protegidas5. 5. Recursos de la zona al ser superada• • UTILIZACION DEL FUERA DE JUEGO

Page 4: Generalidades Del 4 2 3 1

La línea defensiva tomara referencias métricas en cuanto a la distancia que defiende de nuestraárea. La línea de fondo busca el achique de espacios basculando y orientándose con igual sentido que el del recorrido del balón. El éxito dependerá de la sincronización de la última línea y de la presión sobre el portador del balón.• • REALIZACION DE FALTAS TACTICAS EN ZONAS NO PELIGROSASConsigue destruir o entorpecer el ataque o contraataque del equipo contrario cuando hemossido superados en zonas determinadas y que de no realizarlas, pueden permitir la superioridad numérica del adversario• • TEMPORIZACIONES DEFENSIVASSe realizan sobre el poseedor del balón del equipo contrario y que permitirán retardar o cortarel avance del rival para que nuestro equipo pueda realizar los repliegues defensivos. Será importante a título individual el manejo del pressing y la lucha en el uno contra uno

Disposición del equipo en defensa.• • Repliegue a nuestra mitad de campo• • La distancia entre las líneas será:• • La defensa a 5 ò 7 metros fuera del área, replegándose como máximo hasta la frontal delárea• • El medio campo se situara a unos 7 metros de la defensa• • La delantera a unos 7 metros del centro del campo• • El equipo basculara guardando las posiciones hacia el lugar donde se encuentra el balón• • Cuando el equipo báscula a una banda, dentro de la misma línea la distancia será aproximadamente a 5 metros.• • Se realizara el pressing de al menos 2 hombres al poseedor del balón (1 defensa 1centrocampista), (1 delantero 1 centrocampista), (2 centrocampistas)• • El hombre más cercano al balón marca la posición de la línea donde se encuentra y del resto de las líneas• • Los marcajes serán en zona, con mucha agresividad, y con constante comunicación entre todos los componentes del equipo. (Se puede instaurar la figura del jefe de línea o jefe de grupo).• • El equipo guardara siempre el equilibrio entre las líneas, para mantenerse compacto y denso.• • La seguridad primará en zona de defensa, si podemos garantizar una salida higiénicadel balón, lo haremos, caso de no ser así se buscará ataque o contraataque directo,bien para encadenando acción ofensiva o bien buscando interrumpir el ataque rival (fuera de banda, saque de esquina...)• • Caso de vernos desbordados y con peligro para nuestra portería, realizaremos faltas tácticas y en posiciones no peligrosas, para cortar el ritmo y la progresión del equipo contrario y reorganizarse defensivamente.• • Trataremos que el equipo contrario juegue por los espacios que interesa a nuestro fin táctico defensivo (ej. bandas) o sobre determinados atacantes, para realizar la presión con mayores posibilidades de recuperar el balón.• • Debe existir en todos los jugadores máxima coordinación y concentración para seleccionar tomas de decisión adecuada.• • Se pretende una alta densidad de jugadores para favorecer la recuperación del balón,el equipo será corto y estrecho, con el fin de reducir el tiempo y el espacio al rival y aumentar la eficacia defensiva.

Page 5: Generalidades Del 4 2 3 1

FUNDAMENTAL GARANTIZAR EL PRIMER PASEDESPUÉS DE HABER RECUPERADO(ES MÁS PELIGROSO ROBAR Y PERDER PRIMERPASE QUE

NO ROBAR)FASE OFENSIVA

Disposición del equipo en ataque.• • Ocupación racional del terreno de terreno de juego, manifestando amplitud, tanto de juegocomo de jugadores y guardando el equilibrio entre las líneas, para conseguir amplitud,provocando anchura en la defensa rival, generando espacios lateral y diagonalmente y espacios útiles a los costados de las líneas del rival.• Ocupación racional del terreno de terreno de juego, manifestando profundidad, tanto de juego como de jugadores y guardando el equilibrio entre las líneas, para conseguir profundidad,alargar al equipo rival, generando espacios entre líneas diagonal y verticalmente, y a las espaldas de las respectivas líneas. Y, así evitar densidad defensiva rival.• Progresión ofensiva. Ir cediendo jugadores de distintas líneas según avanza el ataque para, finalmente garantizar con un número adecuado de jugadores una ocupación racional de las zonas de remate, garantizar zonas de rechace y tener el equipo equilibrado en previsión de una posible pérdida.• • El balón preferiblemente se circulará de cara a la portería contraria y con el menor número de toques posibles, aunque sin olvidar que a veces tenemos que garantizar un pase hacía atrás para cambiar la orientación del juego y ganar en amplitud y profundidad.• • Alternaremos el juego de pases cortos, con el juego de pases largos• • Debe haber apoyos constantes para dar soluciones al poseedor (por delante, por detrás, laterales…), tanto de progresión como de conservación.• • El balón debe moverse con rapidez, pero no seguridad, adaptando el ritmo de juego a emplear a los condicionantes (defensa rival, espacio por el que circula, características de nuestros jugadores y de los adversarios).• • Cuando un jugador pase el balón, siempre propondrá una solución a sus compañeros,movilidad, buscando un espacio libre y útil, para seguir dando soluciones ofensivas o en previsión de una posible pérdida (desdoblamientos, vigilancias ofensivas…)• • El equipo ira avanzando a medida que el balón va progresando y rebasando líneas del rival, y no meteremos el equipo atacante presentara un disposición amplia y profunda generando espacios y buscando “estirar” la defensa rival, salvo que vayamos perdiendo y aboguemos por juego directo sobre la última línea.• • El equipo presentará una configuración compacta, reduciendo la distancia entre las líneas en ataque, para poder dominar a los rechaces (cortos, medios y largos), con un adecuado equilibrio (espacial, de jugadores y de principios desdoblamientos, vigilancias off) que permitirá una ubicación adecuada en caso de pérdida, y evitar los contraataques del rival

LO MÁS DIFICIL DE DEFENDER ES LA VELOCIDAD DEL BALÓN Y LA VELOCIDAD DEL JUGADOR (CON Y SIN BALÓN)

Funnciones de los jugadores por demarcaciones.EL PORTERO• • En defensa debe estar ocupando una posición adelantada para posibles balones largos salir a realizar coberturas• • Debe colocar a la defensa y al resto del equipo en todo momento• • Debe evitar complicaciones en los despejes, tanto con el pie como con la mano (despejes

Page 6: Generalidades Del 4 2 3 1

y prolongaciones)• • En ataque debe acompañar la salida del equipo.• Una adecuada técnica ofensiva será fundamental para que el equipo realice ataques rápidos o contraataques con eficacia.

LOS LATERALES• • Con balón en nuestra posesión deben abrirse bien a las bandas para generar amplitud y colaborar en sacar la pelota jugada, progresar y ganar espacio a la par que lo hace el balón.• • Equilibrar el alejado la subida del compañero de banda contraria, pasando la defensa aformar de 3, bien en línea o bien escalonada.• • Deben dejar pocos espacios entre los jugadores de la misma línea, haciendo las correspondientes basculaciones• • Deben estar pendientes para guardar la línea con el resto de la defensa.• El lateral alejado es el encargado de vigilar el fuera de juego por la perspectiva visual que tiene.• Presentar ayudas defensivas a compañeros de su misma línea, de la anterior o de la posterior. (coberturas, desdoblamientos, permutas…).

LOS CENTRALES• • Deben jugar en línea con el resto de la defensa• • uno de ellos debe ejerce de jefe de línea para coordinar al resto de la defensa y de otroscompañeros.• • Mantener distancias de basculación, tanto vertical como horizontal con el resto decompañeros.• • Fundamental su aportación en las ayudas defensivas a los compañeros de línea(Ej. cobertura a los laterales o al otro central.).

JUGADORES DE BANDA• • En defensa deben si es preciso, replegar al espacio del lateral de su zona, cuando ellateral bascule a la banda contraria. (concepto de 5º hombre).• • Deben tener un recorrido largo por el carril y un alto índice de sacrificio y físico• • Capacidad ofensiva en el dominio del juego exterior mediante acciones de parejasverticales, “sociedad” con su jugador de la línea anterior.• • Dominio de finalización de ataques, preferentemente mediante centros, o tiros a portería• • Dominio de la orientación defensiva a balones provenientes del otro sector del ataque.• Adecuada interpretación de los espacios defensivos de su responsabilidad(basculaciones horizontales y verticales).• Presentar ayudas defensivas a compañeros de su misma línea, de la anterior o de laposterior. (coberturas, desdoblamientos, permutas…).

EL MEDIO CENTRO• • Debe organizar el juego del equipo, intercambiando el juego corto y largo, a menostoques del medio centro más rápido será el equipo.• • Debe colaborar en la fase de iniciación del ataque• Equilibrador del juego ofensivo.• Lectura del tipo de ataque-contraataque que interesa en cada momento del partido.• • En ataque debe estar pendiente a los posibles rechaces y cortar los contraataques confaltas tácticas si fuera preciso• • Debe dar apoyos constantes al resto de los compañeros que dispones del balón

Page 7: Generalidades Del 4 2 3 1

• Equilibrador del juego defensivo.• Dominar repliegues entre los centrales si este han basculado para ocupar otro espacio• Presentar ayudas defensivas a compañeros de su misma línea, de la anterior o de laposterior. (coberturas, desdoblamientos, permutas…).

EL MEDIA PUNTA CENTRAL• • Debe realizar la transición entre el centro del campo y la delantera, fundamental en zonaspróximas al área como DISTRIBUIDOR.• • Buscara los rechaces de los defensas contrarios o cualquier otro sobre juego directo conel fin de encadenar una nueva acción ofensiva• • En ataque realizara movimientos rápidos para evitar el repliegue rápido del equipocontrario• Domino juego entre líneas y al costado de los medios rivales.• Asociarse con grupos tácticos, tanto ofensiva, como defensivamente (delantero,extremos y medios).• Colaborará con la orientación del ataque rival• Máxima actividad defensiva sobre medio centro organizador rival• • Presentar ayudas defensivas a compañeros de su misma línea, de la anterior o de laposterior. (coberturas, desdoblamientos, permutas…).EL DELANTERO• Formaran una pareja y realizaran los movimientos de manera sincronizada (tijeras, desmarques,prolongaciones del balón, etc...)• • Alta movilidad para dificultar el marcaje de la defensa del equipo contrario.• Creará, ocupará y utilizará espacios libres y útiles, tanto en el juego individual, comoen el colectivo.• • Buena lectura de juego, para, sobre todo mediante paredes, realizar desmarques deruptura o de apoyo, según las situaciones y generar por lo tanto situaciones de ventajaofensivas, según modelo de juego o según disposición defensiva del rival.• • Mentalmente, debe presentar cierto egoísmo de cara a gol, “sentir” que cada situaciónpuede finalizar en gol.• Serán la primera línea defensiva, para procurar así el repliegue de nuestro propioequipo a las posiciones establecidas de antemano.• Iniciador de la presión y de la ORIENTACIÓN DEL ATAQUE RIVAL, que más nosbeneficie a nuestros intereses tácticos.• Perfecta lectura de las transiciones ataque-defensa, defensa-ataque.