Género dramático en radio

27
PERIODISMO RADIAL 1 2016 PROF. LIC. VIVIANA SANDRA HEREÑÚ UNIDAD 2: GÉNEROS DRAMÁTICOS RADIALES

Transcript of Género dramático en radio

Page 1: Género dramático en radio

PERIODISMO RADIAL 1 2016

PROF. LIC. VIVIANA SANDRA HEREÑÚ

UNIDAD 2: GÉNEROS DRAMÁTICOS RADIALES

Page 2: Género dramático en radio

EL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO

CÓMO CONTAR HISTORIAS EN RADIOFORMATOS Y RECURSOS

Page 3: Género dramático en radio

A diferencia del teatro “donde vemos la acción” la radio solo cuenta con la palabra para llevar la historia hacia adelante. De ahí que el diálogo sea el principal elemento del guión radiofónico.

La claridad y sencillez son vitales para la radio, pues es el medio con mayores posibilidades de alcance y de producción.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN RADIOTEATRO

Page 4: Género dramático en radio

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Aunque es importante que la historia se estructure en escenas, el guión dramático de radio no se escribe por escenas. La acción fluye de manera continua y las transiciones entre escenas se logran mediante los siguientes recursos:

Anticipación del nuevo lugar por medio del diálogo de la escena anterior. Música que indique una transición de tiempo o de lugar. Sonidos o ruidos característicos de un lugar. Utilización del narrador.

Page 5: Género dramático en radio

El diálogo es el principal elemento del guión dramático radiofónico. Como en el guión de cine o de televisión, el diálogo en el radio tiene dos funciones: dar información sobre la historia y caracterizar a los personajes.

En la radio, el diálogo debe de ser breve pero más abundante que en el cine o en la televisión.

En la radio los personajes hablan de lo que hicieron, de lo que hacen,

de lo que piensan hacer y de todo lo que sucede en la historia.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Page 6: Género dramático en radio

La música se utiliza para:

Ambientar una escena. Enfatizar las emociones de los personajes. Subrayar la acción dramática de una escena. Indicar una transición de tiempo o de lugar. Como contrapunto dramático al dialogo.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Page 7: Género dramático en radio

Los sonidos o ruidos se utilizan para:

1. Ambientar una escena

2. Caracterizar un determinado lugar que tiene sonidos específicos.

3. Indicar una transición de lugar.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Page 8: Género dramático en radio

El narrador es un elemento característico del drama radiofónico, poco utilizado en cine y televisión. El uso del narrador tiene varios propósitos:

1. Establecer la premisa básica de la historia.2. Enfatizar las emociones de los personajes3. Subrayar la acción dramática de una escena4. Indicar una transición de tiempo o de lugar5. Servir como elementos de identificación para el programa o serie

(presentador)6. Explicar acciones o lugares que sean difíciles de caracterizar

mediante otros recursos.En general, la función del narrador es evitar que el público se confunda al tratar de seguir la historia.

Page 9: Género dramático en radio

El guión dramático de radio es más técnico que el de cine o el de televisión. Esto significa que las indicaciones técnicas con respecto a sonidos específicos y música son más importantes en este medio que en los otros. El guión de cine y el de televisión pueden escribirse sin señalar indicaciones de música o de efectos sonoros. El guión de radio no.

Page 10: Género dramático en radio

Una idea ingeniosa: lo más importante para que un radioteatro resulte interesante para el público es que el mensaje se entregue a través de una idea atractiva y novedosa en la que pueden estar presentes el suspenso, el humor o la sorpresa. Un mensaje importante se arruina si no lo planteamos por medio de una idea original.

El público: para que los auditores se “enganchen” con la obra es importante que la sientan cercana a su realidad. Por esa razón debemos tomar en cuenta aspectos como su edad, sector social, cultura, lenguaje, forma de ser, contexto en que viven, etc.

¿QUÉ DEBEMOS DEFINIR ANTES DE COMENZAR A CREAR UN RADIOTEATRO?.

Page 11: Género dramático en radio

Nuestro objetivo: debemos tener claro si nuestra finalidad será recreativa (simplemente entretener), educativa (hacer reflexionar sobre algún tema) o informativa (mostrar datos, instrucciones, procedimientos). También puede suceder que se combinen entre ellas.

¿QUÉ DEBEMOS DEFINIR ANTES DE COMENZAR A CREAR UN RADIOTEATRO?.

Page 12: Género dramático en radio

El dónde y el cuándo de la acción: el lugar y la época en que sucederá la historia determinarán las características del tipo de diálogos que incluirá así como la música y los efectos de sonido (urbanos, rurales, actuales, antiguos, etc.)

Los personajes: debe existir un protagonista que requiere cumplir con cierto objetivo y un antagonista que intente impedírselo; frecuentemente se requiere de personajes secundarios que son necesarios para el desarrollo de la acción..

¿Cuáles son los elementos que debemos definir para crear el argumento?

Page 13: Género dramático en radio

Su perfil psicológico: es imprescindible definir su temperamento, su carácter, el tipo de reacciones que suele tener, sus miedos, sus deseos; es útil plantearse la pregunta de cuál es el adjetivo más preciso para definir su personalidad.Su perfil físico: del mismo modo, es necesario determinar la edad, raza, apariencia, modales, manera de hablar, tics o muletillas.Su perfil social: finalmente, es importante definir su trabajo, clase social, cultura, religión, región en la que habita, etc.

Estos tres elementos serán imprescindibles al momento en que el actor tenga que determinar cómo será el habla de su personaje, sus modismos, el tono de su voz, la entonación, la intencionalidad, etc

Construcción del personaje

Page 14: Género dramático en radio

1. Hay una culpa y varios sospechosos (policial)2. Hay una persona amada y varios aspirantes o alguien que se opone (romántico)3. Hay un peligro y pocas escapatorias (aventuras)4. Hay un misterio y ninguna clave evidente (suspenso o terror)

Diferentes esquemas argumentales

Page 15: Género dramático en radio

En el guión dramático de radio todo se escribe a doble espacio.

Cada hoja y media del guión equivale aproximadamente a un minuto de tiempo al aire. Se debe escribir en hojas tamaño A4, de preferencia blancas, por un solo lado.

Tipo de letra que se debe utilizar, VERDANA de tamaño 12.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Page 16: Género dramático en radio

Los datos principales se escriben en el margen superior izquierdo de la primera hoja. Esta sección del guión se denomina encabezado e incluye la siguiente información importante para el equipo de producción:

a) Nombre del programa o serie u obra a relatarb) Duración c) Personajes y nombre de los actores que lo interpretand) Nombre del narrador.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Page 17: Género dramático en radio

Se debe dejar un margen izquierdo de 2.5 cm. Los márgenes superior e inferior se colocan a los 2cm.

Sobre el margen izquierdo se numeran las líneas (001, 002, 003, etc) esto sirve para identificar rápidamente cada línea y ahorrar tiempo en la grabación y edición del programa. Si alguno de los participantes de la producción (locutores u operador) comete un error es fácil localizar la línea en que se equivocó cuando están enumeradas. (para el práctico de la materia no es necesario hacer esta numeración)

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Page 18: Género dramático en radio

En la columna izquierda se escriben:

a) Las indicaciones de quien habla (el nombre del personaje escrito con mayúsculas).

b) La palabra OPERADOR que indica una instrucción para el operador de cabina.c) La palabra EFECTO que indica un tipo específico de efecto sonoro.d) La palabra MÚSICA que indica un tipo específico de música. e) La palabra NARRADOR que indica la participación del narrador.

Las indicaciones se escriben en (MAYÚSCULA Y ENTRE PARÉNTESIS) la columna izquierda

El texto (indicaciones y diálogos) se escriben en la columna derecha.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Page 19: Género dramático en radio

Es muy importante no cortar las palabras que se escriben a cada cambio de renglón o de hoja. Es preferible dejar un espacio vacío a dejar una palabra o frase cortada.

Si un diálogo continúa en la siguiente hoja solo se escribe (CONTINUA), en mayúsculas y entre paréntesis, sobre el margen inferior izquierdo de la hoja inconclusa. Esta indicación no se repite en la segunda hoja.

Si el diálogo termina al final de la hoja, no se debe poner CONTINUA.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Page 20: Género dramático en radio

Todas las páginas se numeran en el margen superior derecho, a partir de la segunda hoja.

Se escriben con mayúsculas y minúsculas:a) Los diálogos de los personajesb) Las intervenciones del narrador

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA DEL GUIÓN DRAMÁTICO DE RADIO.

Page 21: Género dramático en radio

EJEMPLO DE GUIÓN RADIAL

Page 22: Género dramático en radio
Page 23: Género dramático en radio
Page 24: Género dramático en radio
Page 25: Género dramático en radio

1. Realizar el guión de un radioteatro dramático que puede ser una adaptación de un cuento, de un radioteatro ya existente o totalmente original, diseñado para la resolución del práctico.

2. Entregar un informe en el que detalle el argumento, el o los objetivos, el subgénero, los personajes, el lugar y la época de los eventos y una sinopsis (o resumen) de la historia

3. Incluir el guión detallado, siguiendo los lineamientos planteados en este power point. Su duración puede variar entre 10 y 20 minutos

4. Llevar el día de grabación, informe (presentar con carátula y no olvidar numerar las hojas), guión, música y efectos especiales.

Todo elemento sonoro que se requiera para la producción deberá estar claramente

identificable para que el operador sepa cuál es el que debe largar al aire según la

indicación del guión.

CONSIGNA TRABAJO PRÁCTICO Nº 2GÉNERO DRAMÁTICO: RADIOTEATRO

Page 26: Género dramático en radio

Sitios de internet desde donde bajar efectos especiales y audios radiales

http://radioteca.net/http://soudbible.com/http://www.sonidosderosario.com.ar/http://www.freesound.org/browse/http://www.radioteatro.cl/Bienvenida.htmlhttp://radioambulante.org/http://www.ivoox.com/podcast-podcast-radioteatro_sq_f13333_1.html

Page 27: Género dramático en radio

Ejemplos de radioteatros

https://www.youtube.com/watch?v=IfzfHWeUW9shttps://www.youtube.com/watch?v=VMGRCU4kLjIhttps://www.youtube.com/watch?v=n4RtUELUXbkhttps://www.youtube.com/watch?v=BIHjywR8oSwhttps://www.youtube.com/watch?v=R65xmpttFaY