Género lírico

65
Hola Bastían mi nombre es Hamtaro y te invito a conocer el género lírico

description

GENERO LÍRICO

Transcript of Género lírico

Page 1: Género lírico

Hola Bastían mi nombre es

Hamtaro y te invito a conocer el género lírico

Page 2: Género lírico

La poesía pertenece al género lírico.

Este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones.

Tiene un carácter subjetivo.

Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa.

La poesía debe tener cierta sonoridad y ritmo.

La persona que escribe el poema se llama Poeta.

Page 3: Género lírico

La prosa:

Es la forma más natural de

escribir. Se puede contar un

hecho de varias maneras.

Cuando se escribe en prosa se

ocupa toda la línea.

El verso: Es una forma especial de expresarse.

Es más difícil que la prosa, ya que los

textos en verso presentan unas

características especiales que crean

un ritmo y musicalidad específicos en

esta forma de contar cosas.

Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.

Que por mayo era por mayocuando hace la calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor

Page 4: Género lírico

Ritmo poético :Consiste en repetir un fenómeno de manera

regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado

La medida: repetición del número de sílabas del verso.Los acentos.Las pausas: los descansos en la lectura.La rima: repetición de los sonidos que aparecen al final de cada verso.

Veamos algunos ejemplosHaz clic aquí

Page 5: Género lírico

PIECECITOS

Piececitos de niño, azulosos de frío, ¡cómo os ven y no os cubren,

¡Dios mío!

¡Piececitos heridos por los guijarros todos, ultrajados de nieves y lodos!

Dame la mano y danzaremos

Dame la mano y danzaremos;dame la mano y me amarás.Como una sola flor seremos,como una flor, y nada más...

El mismo verso cantaremos,al mismo paso bailarás.Como una espiga ondularemos,como una espiga, y nada más.

Te llamas Rosa y yo Esperanza;pero tu nombre olvidarás,porque seremos una danzaen la colina y nada más...

Para escuchar la

canción solo tienes

que hacer un clic

en mi… vamos

inténtalo!!!!

Page 6: Género lírico

OBJETO LÍRICO

MOTIVO LÍRICO

TEMPLE DE ÁNIMO HABLANTE LÍRICO

Elementos de una creación lírica

Page 7: Género lírico

Figuras literarias

METÁFORA

COMPARACIÓN

EPÍTETO

Vamos!!! Te invito a conocer

las figuras literarias.

Page 8: Género lírico

Recordemos la materia.

Los poemas están escritos en versos. •Un conjunto de versos recibe el nombre de estrofa. •La coincidencia de sonidos finales entre dos versos se llama rima. •La escritura en verso y la rima otorgan musicalidad a la poesía. •Para intensificar el sentido de un poema, el poeta emplea recursos conocidos como figuras literarias. •La reiteración es una figura literaria que consiste en repetir palabras o frases. •La rima es la coincidencia de sonidos entre las palabras finales de dos versos, a partir de la última vocal tónica o acentuada.

Page 9: Género lírico

Caligrama

Es un tipo de poesía para mirar y contemplar además de leer (poesía visual). En el caligrama, el poeta escribe y va dibujando con las palabras algo alusivo al texto.

!Ven! Vamos a ver algunos ejemplos

para que comprendas mejor .

Page 10: Género lírico

Géneros literarios

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico, Narrativo y Dramático.

Te invito a conocer algunos subgéneros en prosa.

Subgénero didáctico

Page 11: Género lírico

Objeto lírico: es la inspiración, es decir, algo que al poeta le produce algún tipo de sentimiento o emoción, que él expresa a través de su obra. Puede ser la persona amada, un lugar que le traiga recuerdos, la primavera, la patria o hasta objetos.Ejemplo:

Piececitos de niño, azulosos de frío, ¡cómo os ven y no os cubren, Dios mío!

Page 12: Género lírico

Temple de ánimo : emoción o estado anímico del poeta.Ejemplo:

Ayer te escribíun verso, dondete digo mi amorinmenso, hoy telo doy impreso, yquiero a cambioun beso.

Tu amor, mi motivación.Me encantan tus ojosme fascinan tus manosme gustan tus labiospero más, que los dosnos amamos.

La amistad es una perladifícil de encontrarya que tu y yo la tenemosla debemos conservar.

¡Oh, viejas moscas voraces como abejas en abril,viejas moscas pertinaces sobre mi calva infantil!¡Moscas del primer hastío, en el salón familiar,las claras tardes de estío en que yo empecé a soñar!.

Page 13: Género lírico

Motivo lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética. Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia.Ejemplo:

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,pues con callado pie todo lo igualas!Motivo: Angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte.

Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo,por un beso…, ¡yo no séque te diera por un beso!Motivo: el amor.

Page 14: Género lírico

Hablante lírico: es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad del poeta.

Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo

Señora, dicen que donde,mi madre dicen, dijeron,el agua y el viento dicenque vieron al guerrillero.  Hablante lírico: Una voz que sabe lo que ocurrirá. 

Page 15: Género lírico

METÁFORA

Consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual.

Tus ojos

son dos

luceros Tus cabellos son de oro

con ojos de fría plata

La primavera, niña errática y desnuda Oh hermosura mortal, cometa

al viento

Page 16: Género lírico

COMPARACIÓN

Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos.

Tenía el cuello largo como un avestruz.

Hay a

lgunos

que s

on

como l

os oliv

os, qu

e

sólo a

palos

dan f

ruto

La noche se puso

íntimacomo una pequeña

plaza

Me ofreció sus mejillascomo quien pierde un tesoro

Page 17: Género lírico

EPÍTETO

Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa con fines estéticos

Por donde un agua clara

con sonidoatravesaba el fresco y

verde prado"

“Cual queda el blanco

lirio cuando pierdesu dulce vida entre la

hierba verde"

"Por ti la verde hierba, el fresco vientoel blanco lirio y colorada rosay dulce primavera me agradaba…"

Page 18: Género lírico

¿Te atreves a crear uno? ¡vamos! yo te ayudo.

Page 19: Género lírico

Popular y anónimo, o literario. Es un relato breve

de una pericia inventada, sucedida a uno o a varios

personajes, con argumento muy sencillo. Las

características esenciales por las que el cuento se

distingue tanto del poema épico como de la novela son : la brevedad, la concisión y la

concentración del relato

CUENTO NOVELA

Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

Page 20: Género lírico

Novela concebida en colaboración con Marcela Paz que, además de tener varias ediciones, ha sido llevada al cine. Narra el viaje de Perico, un muchacho que, en cincuenta capítulos, recorre el país “de Magallanes a Arica”, en el orden inverso al del dicho popular chileno.

Page 21: Género lírico

Al caer la noche el cielo se llenaba de estrellas y el perrito Toby aullaba sin parar. Los niños que vivían en la casa de la esquina se asustaban siempre que Toby ladraba porque pensaban que andaban fantasmas en la calle.Una noche Juanito y Antonio decidieron salir a ver porque ladraba tanto y se quedaron observándolo durante 30 minutos. Al notar que no había nadie y que solo ladraba mirando hacia el cielo se dieron cuenta que lo hacia por que le agradaban las estrellas del cielo. Desde ese momento no tuvieron más susto.

Page 22: Género lírico

Fábula

Son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

El perro avariciosoUn perro, atravesando un río con un pedazo de carne en la boca, vio en el espejo de las aguas reflejada su imagen. Creyendo que era otro perro que llevaba otra presa, quiso quitársela, pero engañado por su codicia, se quedó sin la comida que tenía en la boca y no pudo obtener la que deseaba.

Page 23: Género lírico

¿Quieres jugar?Por cada respuesta

correcta obtienes 10 puntos.

Vamos! Anímate y juega conmigo

Para comenzar tienes que apretar la flecha

Page 24: Género lírico

Indica qué característica es esencial en el  género literario lírico.

a) Posee diálogos entre el poeta y el lector del poema.

b)  Plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos

c) Expresa los sentimientos a través de las figuras literarias.

d)  Presenta una estructura basada en actos.

Page 25: Género lírico
Page 26: Género lírico

MUY BIEN!! YA TIENES 10 PUNTOS

¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 27: Género lírico

En el verso: “Como ves con el tiempo todo cambia”, ¿cuántas sílabas tiene?

a)      11 sílabas

b)      10 sílabas

c)      9 sílabas

d)      12 sílabas

Page 28: Género lírico
Page 29: Género lírico

MUY BIEN!! YA TIENES 20

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 30: Género lírico

En el verso: “Tus mujeres son blancas margaritas”, ¿cuántas sílabas tiene?

a)      11 sílabas

b)      10 sílabas

c)      9 sílabas

d)      12 sílabas

Page 31: Género lírico
Page 32: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 30

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 33: Género lírico

En la siguiente estrofa:Madre, cuando sea grande¡Ay qué mozo el que tendrás!El hablante lírico es:a)      Una madre

b)      Un hijo

c)      Una persona que lo sabe todo

d)      Trata del futuro

Page 34: Género lírico
Page 35: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 40

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 36: Género lírico

El motivo lírico “Quítame el pan, si quieres,Quítame el aire, perono me quites tu risa.No me quites la rosa,La lanza que desgranas,El agua que de prontoEstalla en tu alegría,La repentina olade plata que te nace” es:

a)      El odio

b)      El amor

c)      La angustia

d)      El desprecio

Page 37: Género lírico
Page 38: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 50

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 39: Género lírico

En la estrofa anterior el temple de ánimo del hablante lírico es:

a)      Triste

b)      Alegre

c)      Desesperado

d)      Ninguna de las Anteriores

Page 40: Género lírico
Page 41: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 60

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 42: Género lírico

Eres un arco iris de múltiples colores,tu Valparaíso, “puerto principal”,tus mujeres son blancas margaritastodas ellas arrancadas de tu mar.Al mirarte de Playa Ancha, “lindo puerto”,allí se ven las naves al salir y al entrar.El marino te canta esta canción y yo sin ti no vivo:“Puerto de mi amor”.[...] “La joya del Pacífico” te llaman los marinosy yo te llamo “Encanto” como Viña del Mar.

La expresión: …Eres un arco iris de múltiples colores tu Valparaíso, puerto principal,… se refiere simbólicamente a que Valparaíso es:

a)  Un puerto oscuro donde llueve mucho.b)  Un lugar enorme y cercano a la playa.c)  Un sitio bello por el colorido de sus casas y lugares.d)  Una zona donde se pueden ver muchos pintores que trabajan una gran variedad de colores.

Page 43: Género lírico
Page 44: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 70

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 45: Género lírico

La poesía ¿ pertenece al género lírico?a)Si.

a)No.

Los elementos de una creación lírica son:a)Objeto lírico

b) Temple de ánimo

c) Motivo lírico

d) Hablante lírico

e) Todas las anteriores

Page 46: Género lírico
Page 47: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 80 PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 48: Género lírico

V o F El objeto lírico es la inspiración, es decir algo que el poeta le produce algún tipo de sentimiento o emoción.

V o F El temple de ánimo es la emoción o estado anímico del poeta.

V o F El motivo lírico corresponde al concepto o la idea presente en una determinada composición poética.

V o F El hablante lírico es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para transmitir al lector su realidad.

V o F La metáfora consiste en el uso de una expresión con significado distinto, diferente al habitual.

V o F El epíteto es el adjetivo que colocado al lado del sustantivo, expresa una cualidad innecesaria.

Page 49: Género lírico
Page 50: Género lírico

SIGUIENTE

Page 51: Género lírico

Por una mirada, un mundo;Por una sonrisa, un cielo,Por un beso…yo no sé que te diera por un beso.

¿Cuál es el motivo lírico?

a)Amor

b)Tristeza

c)La vida

d)Melancolía

Page 52: Género lírico
Page 53: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 150

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 54: Género lírico

Madre, cuando sea grande ¡Ay que mozo el te tendrás!

¿Quién es el hablante lírico?

a)Un perro

b)Un hijo

c)El esposo

d)El vecino

Page 55: Género lírico
Page 56: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 160

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 57: Género lírico

¿Cuál de estas expresiones son ejemplos de metáfora ?

a)Tus cabellos son de oro.

b)Tu cuello es tan largo como el de un avestruz.

c)Tus ojos son dos luceros

d)A y c son correctas.

Page 58: Género lírico
Page 59: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 170

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 60: Género lírico

Epíteto es el adjetivo que colocado al lado del sustantivo expresa una cualidad innecesaria.

De acuerdo a la definición anterior:¿Cuál de los siguientes ejemplos son epítetos?

a)“Por donde un agua clara con sonidoatravesaba el fresco y verde prado“

b)“Por ti la verde hierba, el fresco vientoel blanco lirio y colorada rosay dulce primavera me agradaba…“

c)A y b son correctas.

Page 61: Género lírico
Page 62: Género lírico

MUY BIEN!! TIENES 180

PUNTOS¡ADELANTE! SIGAMOS JUGANDO

Page 63: Género lírico

¿Qué tipo de poesía representa la imagen?

a)Novela

b)Fábula

c)Cuento

d)Caligrama

Page 64: Género lírico
Page 65: Género lírico

¡MUY BIEN! RESPONDISTE TODAS

CORRECTAMENTE.

¡ÉXITO EN LA PRUEBA!