Genes y átomos en México durante la Guerra...

23
Genes y átomos en México durante la Guerra Fría Gisela Mateos y Edna Suárez

Transcript of Genes y átomos en México durante la Guerra...

Page 1: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

Genes y átomos en México durante la Guerra Fría

Gisela Mateos y Edna Suárez

Page 2: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

América Latina en la posguerra

• Construcción de la nación: desarrollo, modernidad y nacionalismo entretejidos.

• Desarrollo como crecimiento económico, industrialización y la no problematización de la “transferencia tecnológica”.

• Nacionalismo como protección de mercados internos, soberanía sobre recursos naturales y énfasis en el excepcionalismo cultural.

Page 3: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

México

Modernidad y desarrollo entendido como:

-Soberanía sobre recursos naturales ( como el uranio). Se crearon monopolios del estado y se fortalecieron los sindicatos como el de la industria nuclear.

-Transferencia de ciencia y tecnología y modos locales de nuclearidad (sensu Hecht).

-Creación de expertos

Page 4: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

Nuclearidad

• “El grado en el cual una nación, un programa, una política, una tecnología, o incluso un material se consideran como “nuclear”…. La nuclearidad y sus implicaciones emergieron en formas sustantivas de la dinámica entre la guerra fría y las visiones poscoloniales del mundo. (Hecht, 2006).

• Durante los 50’s y 60’s en México había dos espacios nucleares cruzados: el académico y el institucional.

Page 5: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

La construcción de la nuclearidad mexicana estaba ligada a la promoción de los usos pacíficos de la energía atómica

• Distribución internacional de radioisótopos: los primeros llegaron a México en en 1949 para uso en la industria.

• Se dieron los primeros cursos de radioisótopos en el Oak Ridge National Laboratory : los mexicanos asistieron a estos cursos a partir de 1954 y los comenzaron a impartir en México a partir de 1958.

• Conferencia de Ginebra sobre energía atómica en 1956. asisten los expertos mexicanos.

• Exhibiciones mundiales: Propuesta soviética de montar una exposición en México en 1958; el autobús de radioisótopos (1961); usos pacíficos de la energía en el Campo Marte (1962).

Page 6: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

• Creación de la Comisión Nacional de Energía Nuclear en México 1956.

• Promoción del Tratado de Tlatelolco sobre la desnuclearización de América Latina. México como un país pacifista, no alineado.

Page 7: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

3 diferentes significados de nuclearidad en México

• Instrumentos en contextos académicos y gubernamentales: UNAM y CNEN (Salazar).

• Materiales (reservas de uranio y radioisótopos)

• Desnuclearización/pacifismo: tratado de Tlatelolco. México como un jugador geopolítico durante la Guerra Fría.

Page 8: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

UNAM 1953

Page 9: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

CNEN (1956)

• Adquisición en 1964 de un acelerador Tandem (se lo compran a la High Energy Voltage Corporation en Estados Unidos), para ser usado en el nuevo laboratorio nacional de Salazar (1968). Este instrumento servía para investigación.

• Adquisición con fondos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer de combustible y material para el reactor. Se instaló en Salazar y entró en funcionamiento en 1968. producción de radioisótopos en México para el mercado interno ( médico, agricultura e industria).

Page 10: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 11: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 12: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 13: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 14: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 15: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 16: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 17: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 18: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 19: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

Tratado de Tlatelolco (1967): Tratado de prohibición de armas nucleares en Latinoamérica y el Caribe

• “Las Partes Contratantes se comprometen a utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y las instalaciones nucleares sometidos a su jurisdicción, y a prohibir e impedir en sus respectivos territorios:

• Tratado de Tlatelolco

• 1 a. El ensayo, uso, fabricación, producción o adquisición, por cualquier medio, de toda arma nuclear, por sí mismas, directa o indirectamente, por mandato de terceros o en cualquier otra forma,

y

• 1 b. el recibo, almacenamiento, instalación, emplazamiento o cualquier forma de posesión de toda arma nuclear, directa o indirectamente, por sí mismas, por mandato a terceros o de cualquier otro modo.

• 2. Las partes contratantes se comprometen, asimismo, a abstenerse de realizar, fomentar o autorizar, directa o indirectamente, el ensayo, el uso, la fabricación, la producción, la posesión o el dominio de toda arma nuclear o de participar en ello de cualquier manera.

Page 20: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer
Page 21: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

Conclusión

• La nuclearidad mexicana durante los 50s y 60s:

• A) como un proyecto nacional

• B) como un modelo transnacional para el desarrollo y la modernidad

Page 22: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

Como proyecto nacional:

• La desnuclearización fue un modo de nuclearidad: implicó un programa de restricción a los usos pacíficos de la energía atómica (radiosótopos para medicina, agricultura; y producción de electricidad. Estos programas estaban bajo el control del Estado.

• Implicó la toma de decisiones sobre qué tecnologías promover. Por ejemplo, el uso de reactores de uranio enriquecido versus reactores de uranio natural; dependencia versus autonomía nacional.

• Durante los 70s se tomaron decisiones tecnopolíticas en el contexto de la lucha entre los sindicatos y el gobierno.

Page 23: Genes y átomos en México durante la Guerra Fríacomputo.ceiich.unam.mx/jornadas/index.php?option=... · Energía Atómica (IAEA) en 1964 de un Trigamark III. Los EU iban a proveer

Como modelo transnacional:

• El dicurso del desarrollo implicó transferencia de ciencia y tecnología. El proyecto ignoró el contexto local y el carácter no determinsta de la tecnología.

• En este contexto, durante estas décadas, la nuclearidad fue entendida como uno de los indicadores más importantes del nivel de desarrollo.

• Las tensiones y sinergias entre modernidad y nacionalismo en México, restringieron los usos de tecnologías nucleares. El pacifismo buscó evitar el gasto de fondos para el desarrollo en armas nucleares. En cierto sentido México se transformó en una zona de “apartheid nuclear”.

• Sin embargo, México se posicionó con un grupo de expertos diplomáticos en desnuclearización y como un líder en Latinoamérica durante la Guerra Fría, promoviendo la primera zona libre del mundo sin armas nucleares, inaugurando una nueva forma de nuclearidad.