Génesis de la idea de magnitud y medida del niño

3
GÉNESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA DEL NIÑO CHAMORRO PLAZA MA. DEL CARMEN De la lectura se mencionan fases y etapas que debe pasar el alumno así como también se mencionan los estadios que maneja Piaget durante el desarrollo del niño, cabe mencionar que en estas fases entra la manipulación, la explicación. 1.- comparación perceptiva directa: estimación completamente directa y posteriormente una estimación propiamente analítica (lo que es realmente medir) 2.- desplazamiento de objetos: estimación visual no se realiza a una distancia apreciable utiliza medidas no convencionales. Al final de este estadio se podría decir que el niño se empieza a separar de su cuerpo y empieza tomar objetos de medida simbólicos. 3.- estadio en que se hace operativa la propiedad transitiva: razonamientos deductivos. Hace comparaciones. No se han considerado las edades en las que se desarrollen y perfeccionen tales estadios es necesario entender que no puede ser uniforme para distintos individuos. Dentro del aula y grado que atiendo es verdaderamente difícil trabajar la geometría puesto que los alumnos prácticamente han sido mecanizados es difícil la respuesta de parte de ellos. Son alumnos que trabajan y se van por temporadas unos están y otros se van. SECUENCIA DIDACTICA. Asignatura: matemáticas Propósito: analice la relación

Transcript of Génesis de la idea de magnitud y medida del niño

Page 1: Génesis de la idea de magnitud y medida del niño

GÉNESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA DEL NIÑO

CHAMORRO PLAZA MA. DEL CARMEN

De la lectura se mencionan fases y etapas que debe pasar el alumno así como también se mencionan los estadios que maneja Piaget durante el desarrollo del niño, cabe mencionar que en estas fases entra la manipulación, la explicación.

1.- comparación perceptiva directa: estimación completamente directa y posteriormente una estimación propiamente analítica (lo que es realmente medir)

2.- desplazamiento de objetos: estimación visual no se realiza a una distancia apreciable utiliza medidas no convencionales.

Al final de este estadio se podría decir que el niño se empieza a separar de su cuerpo y empieza tomar objetos de medida simbólicos.

3.- estadio en que se hace operativa la propiedad transitiva: razonamientos deductivos.

Hace comparaciones.

No se han considerado las edades en las que se desarrollen y perfeccionen tales estadios es necesario entender que no puede ser uniforme para distintos individuos.

Dentro del aula y grado que atiendo es verdaderamente difícil trabajar la geometría puesto que los alumnos prácticamente han sido mecanizados es difícil la respuesta de parte de ellos. Son alumnos que trabajan y se van por temporadas unos están y otros se van.

SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: matemáticas Propósito: analice la relación de perímetro y área e identifique las medidas para expresar cada uno.

Grado: 5° Apartado: 1.7

Bloque: I

Tema: figuras Subtema: figuras planas

Conocimientos y habilidades: componer y descomponer figuras.

Competencia: manejar técnicas eficientemente.

Page 2: Génesis de la idea de magnitud y medida del niño

Analizar el área y el perímetro de una figura.

Materiales: juego de geometría, libro de texto, material recortable, cartulina, tijeras, libreta, colores.

Aprendizajes esperados: analiza el área y perímetro de una figura.

Actividades de inicio: las actividades se iniciaran con las siguientes preguntas ¿Qué es un perímetro?, ¿Qué es el área?, por lógica algunos alumnos tendrán una idea, ya que esto lo vio en grados anteriores y con base a sus respuestas y conocimientos se harán unas actividades previas ejemplos en el pizarrón, pláticas sobre medidas de terrenos de su familia, preguntando cuales son las medidas no convencionales que utilizan sus familiares, para que empiecen a entender lo que es el área y perímetro.

Actividades de desarrollo: después de la realimentación que se les dio a los alumnos se dispondrá a trabajar con el libro de texto en la página 26 y 27 juega con la figura y realizan las actividades así mismo se trabaja con el material recortable de la página 187.despues de la actividad, se trabajara con los materiales solicitados para que desarrollen sus habilidades y conocimientos y pongan en práctica lo que aprendieron en clase.

Actividades de cierre: al cerrar la actividad el alumno cuenta con los conocimientos que mediante la clase se transmitieron las habilidades se irán reforzando de acuerdo a las actividades que se realicen de acuerdo a la temática, y se les pide que realicen una actividad. representar y trazar la figura del área escolar y calcular el área

Evaluación: se aplicara durante la clase serán las del proceso y el producto del mismo, así como también se tomaran en cuenta listas de cotejo.

HABILIDADES POR DESARROLLAR EN LA CLASE DE GEOMETRIA

SILVIA GARCIA PEÑA

La lectura hace referencia que la geometría es una disciplina eminentemente visual, esto quiere decir que los conceptos geométricos deben ser reconocidos y comprendidos a través de la visualización. La habilidad de la visualización está muy relacionada con la imaginación espacial: la imaginación puede ser con la mente, es importante que sepan interpretar la representación.

Habilidad de comunicación: es capaz de interpretar, entender y comunicar la información geométrica.

Habilidades de dibujo: están relacionada con las reproducciones o construcciones gráficas.

Page 3: Génesis de la idea de magnitud y medida del niño