Genetica.

10
Base genética de los caracteres. Un gen constituye una unidad de programa ubicada en un sitio preciso ("locus") de un cromosoma. Si el gen fuera una nota musical, el cromosoma sería el soporte material, es decir la partitura. Todas las células del perro contienen en su núcleo 39 pares de cromosomas, con excepción de las células que no tienen núcleo (glóbulos rojos, por ejemplo) y las células sexuales (espermatozoides y óvulos), que sólo poseen un ejemplar de los 39 cromosomas. El conjunto de cromosomas que lleva los genes constituye el patrimonio genético, o genoma, del individuo, es decir todo el programa que condicionará su morfología y una buena parte de su comportamiento. El hecho de que los cromosomas estén presentes en doble ejemplar en forma de pares, se debe a que una mitad se hereda del padre y la otra de la madre (se habla entonces de alelos). Puede suceder que estas dos "voces" razonen de manera idéntica dando a la célula la misma orden, en cuyo caso el individuo se denomina homocigota para el carácter considerado. A título de ejemplo, el alelo "b" (por "brown") codificará para un pelaje marrón en el cachorro si está presente de manera simultánea en los dos cromosomas (de ambos padres) que ha heredado. El cachorro se denomina entonces "homocigota b/b". En cambio, si el cromosoma heredado del padre lleva el gen "B" por "black" (negro) y el heredado de la madre el gen "b", el perro se denominará "heterocigota B/b" y su pelaje será tan negro como el del padre. En este caso, el gen "B" (mayúscula) se considera dominante con respecto al gen "b" (minúscula), recesivo. La homocigosidad es entonces la condición sine qua non para la expresión morfológica de un gen recesivo. Durante la formación de las células sexuales, un proceso complejo denominado "meiosis" disocia los 39 pares de cromosomas de la célula original, los mezcla y los distribuye como en un juego de cartas, formando una nueva combinación de 39 cromosomas que se encontrará en cada gameta. La diversidad genética de las gametas garantiza la variabilidad genética dentro de cada raza de perros. La unión de un espermatozoide y de un óvulo (fecundación) tiene como resultado la formación de un huevo (cigoto), en el cual todos los cromosomas heredados de ambos padres se vuelven a reunir por pares homólogos.

description

Genetica

Transcript of Genetica.

Base gentica de los caracteres.Un gen constituye una unidad de programa ubicada en un sitio preciso ("locus") de un cromosoma. Si el gen fuera una nota musical, el cromosoma sera el soporte material, es decir la partitura. Todas las clulas del perro contienen en su ncleo 39 pares de cromosomas, con excepcin de las clulas que no tienen ncleo (glbulos rojos, por ejemplo) y las clulas sexuales (espermatozoides y vulos), que slo poseen un ejemplar de los 39 cromosomas.El conjunto de cromosomas que lleva los genes constituye el patrimonio gentico, o genoma, del individuo, es decir todo el programa que condicionar su morfologa y una buena parte de su comportamiento. El hecho de que los cromosomas estn presentes en doble ejemplar en forma de pares, se debe a que una mitad se hereda del padre y la otra de la madre (se habla entonces de alelos). Puede suceder que estas dos "voces" razonen de manera idntica dando a la clula la misma orden, en cuyo caso el individuo se denomina homocigota para el carcter considerado. A ttulo de ejemplo, el alelo "b" (por "brown") codificar para un pelaje marrn en el cachorro si est presente de manera simultnea en los dos cromosomas (de ambos padres) que ha heredado. El cachorro se denomina entonces "homocigota b/b".En cambio, si el cromosoma heredado del padre lleva el gen "B" por "black" (negro) y el heredado de la madre el gen "b", el perro se denominar "heterocigota B/b" y su pelaje ser tan negro como el del padre. En este caso, el gen "B" (mayscula) se considera dominante con respecto al gen "b" (minscula), recesivo. La homocigosidad es entonces la condicin sine qua non para la expresin morfolgica de un gen recesivo.

Durante la formacin de las clulas sexuales, un proceso complejo denominado "meiosis" disocia los 39 pares de cromosomas de la clula original, los mezcla y los distribuye como en un juego de cartas, formando una nueva combinacin de 39 cromosomas que se encontrar en cada gameta.La diversidad gentica de las gametas garantiza la variabilidad gentica dentro de cada raza de perros. La unin de un espermatozoide y de un vulo (fecundacin) tiene como resultado la formacin de un huevo (cigoto), en el cual todos los cromosomas heredados de ambos padres se vuelven a reunir por pares homlogos.De este modo la naturaleza realiza dos niveles de seleccin involuntaria e incontrolada: El primero, durante la meiosis, puesto que cada gameta contiene una informacin gentica diferente; El segundo, durante la fecundacin, puesto que es imposible predecir cul de los espermatozoides ser el fecundante o qu vulo ser fecundado.Cabe tambin agregar que algunos genes pueden mutar, modificando as el carcter que codifican: para cada individuo, la probabilidad de que un gen mute en el momento de la concepcin es de aprximadamente uno sobre diez.

Como ya hemos visto, existen caracteres dominantes y caracteres recesivos; as es que, por ejemplo, el color negro (B) predomina sobre el marrn (b) para el pelaje. Ante un perro de color marrn, es fcil adivinar su genotipo, que slo puede ser b/b, puesto que el carcter recesivo marrn slo se manifiesta en el estado homocigota: para los genes recesivos, el fenotipo (lo que vemos) es un buen reflejo del genotipo.Por el contrario, el fenotipo "pelaje negro" puede corresponder dos genotipos diferentes, B/b (heterocigota) y B/B (homocigota); en el primer caso, el perro es negro pero portador de un alelo marrn que podr transmitir a su descendencia; en el segundo, el perro negro homocigota transmitir obligatoriamente uno de sus dos alelos B a su descendencia, la cul ser entonces uniformemente negra en la primera generacin, cualesquiera que sean los alelos aportados por su patrimonio gentico.

En la actualidad existen no menos de 250 enfermedades (denominadas taras hereditarias o taras genticas) que afectan a la especie canina y que admiten un determinismo gentico; se sabe que entre ellas alrededor de 90 son causadas por u gen recesivo, 15 por uno dominante y 45 por varios genes que actan de manera conjunta.Las enfermedades relacionadas con un gen recesivo slo se manifiestan cuando el gen est presente en dos ejemplares (provenientes de la madre y el padre).La enfermedad no se va a expresar en el individuo heterocigota, pero ste, denominado "portador sano", podr transmitirla a su descendencia . Las medidas de prevencin de la emergencia de una enfermedad de este tipo pasan por un buen conocimiento de la genealoga del candidato a la reproduccin, teniendo como objetivo final la erradicacin de dicha enfermedad.Para las enfermedades causadas por un gen dominante no existen los portadores sanos, por lo que es fcil luchar contra la extensin de la enfermedad excluyendo simplemente a todos los animales enfermos de la reproduccin. Sin embargo, algunas afecciones, pueden aparecer tardamente en la vida del perro, a veces despus de que se ha reproducido, lo cual explica la persistencia de la enfermedad en algunas razas.Por ltimo, otras afecciones se deben a varios genes concomitantes; cada uno de los cuales se expresa de manera demasiado dbil como para poder desencadenar la enfermedad. Es entonces el conjunto de genes desfavorables, conbinado con errores en el modo de vida del perro (desequilibrio alimentario, exceso de ejercicio, etc.), lo que permitir por sus acciones sinrgicas y acumulativas la manifestacin fsica de la tara. La displasia de cadera, la criptorquidea o las anomalas dentales son ejemplos de este determinismo, contra el cual es muy difcil de luchar. La deteccin precoz resulta entonces muy eficaz.Todos los ejemplos citados demuestran cun compleja es la gentica del perro; gracias a su perfecto conocimiento los buenos criadores podrn proveer al pblico cachorros de calidad.

HERENCIA. TRANSMISIN DE LOS CARACTERES.Todas las personas presentamos unas caractersticas comunes que nos definen como seres humanos. Sin embargo, no hay dos seres humanos exactamente iguales. Las diferencias que se observan entre las distintas personas, por ejemplo en los rasgos de la cara u otros caracteres como el grupo sanguneo, el color de la piel o el tipo de cabello, son consecuencia directa de la herencia. Otros caracteres, a pesar de ser hereditarios, pueden estar influidos por el ambiente. As, la altura de un individuo est determinada por la herencia, pero puede variar dependiendo de la alimentacin recibida durante su infancia.Algunos caracteres que exhibimos, como las cicatrices, los adquirimos a lo largo de nuestra vida. No obstante, gran parte de los caracteres que observamos en los individuos son hereditarios, es decir, se transmiten de generacin en generacin mediante la reproduccin. Estos caracteres van apareciendo durante el desarrollo y el crecimiento de un individuo y se manifiestan a lo largo de su vida. Los caracteres que son el resultado exclusivamente de la accin del ambiente no se transmiten a los hijos y se denominan caracteres adquiridos. A veces, es difcil determinar si la variacin de un carcter es hereditaria o tiene un origen ambiental. Por ejemplo, la estatura de las personas es un carcter hereditario; los hijos de padres altos suelen ser tambin altos; sin embargo, una correcta alimentacin tambin influye en la estatura alcanzada.Muchos de los caracteres heredados se manifiestan de una manera diferente segn las condiciones ambientales en las que vive o se ha desarrollado un individuo. Sin embargo, las variaciones en los caracteres provocadas por el ambiente se caracterizan por no ser heredables, es decir, por no transmitirse a la descendencia. Para que la variacin de un carcter sea heredable ha de afectar al material hereditario, es decir, a la informacin que los padres transmiten a los hijos.

Algunas anomalas genticas tienen una herencia de carcter recesivo. En estos casos son necesarias dos copias del gen recesivo para que la enfermedad se manifieste. Una persona que tiene slo una copia del gen recesivo es portadora de ese gen pero no manifiesta la enfermedad. En la ilustracin, el gen dominante se representa en color verde y el recesivo en azul. En la pareja de la izquierda el padre tiene una copia del gen dominante y otra del gen recesivo. La madre tiene dos copias del gen dominante. Cada padre slo puede transmitir un gen a los hijos. Los cuatro hijos de esta pareja representan las probabilidades de las distintas combinaciones que pueden surgir. Los hijos de la parte izquierda reciben el gen recesivo de su padre y el dominante de la madre y son, por tanto, portadores. Por tanto hay un 50% de posibilidades de que los nios que nazcan de esta pareja sean portadores. Como ninguno de los hijos puede recibir dos copias del gen recesivo ninguno desarrollar la enfermedad. Cuando los dos padres son portadores, como se muestra en la pareja de la derecha, hay un 25 % de posibilidades de que los nios nazcan con la enfermedad, un 50 % de posibilidades de que los nios sean portadores y un 25 % de posibilidades de que los nios no sean ni portadores ni desarrollen la enfermedad.Los cromosomas contienen la informacin gentica del organismo. Cada tipo de organismo tiene un nmero de cromosomas determinado; en la especie humana, por ejemplo, hay 23 pares de cromosomas organizados en 8 grupos segn el tamao y la forma. La mitad de los cromosomas proceden del padre y la otra mitad de la madre. Las diferencias entre individuos reflejan la recombinacin gentica de estos juegos de cromosomas al pasar de una generacin a otra.BASES FSICAS DE LA HERENCIACARIOGRAMA

Los cromosomas contienen la informacin gentica del organismo. Cada tipo de organismo tiene un nmero de cromosomas determinado; en la especie humana, por ejemplo, hay 23 pares de cromosomas organizados en 8 grupos segn el tamao y la forma. La mitad de los cromosomas proceden del padre y la otra mitad de la madre. Las diferencias entre individuos reflejan la recombinacin gentica de estos juegos de cromosomas al pasar de una generacin a otra. Poco despus del redescubrimiento de los trabajos de Mendel, los cientficos se dieron cuenta de que los patrones hereditarios que l haba descrito eran comparables a la accin de los cromosomas en las clulas en divisin, y sugirieron que las unidades mendelianas de la herencia, los genes, se localizaban en los cromosomas. Ello condujo a un estudio profundo de la divisin celular.Cada clula procede de la divisin de otra clula. Todas las clulas que componen un ser humano derivan de las divisiones sucesivas de una nica clula, el cigoto, que se forma a partir de la unin de un vulo y un espermatozoide. La composicin del material gentico es idntica en la mayora de las clulas y con respecto al propio cigoto (suponiendo que no se ha producido ninguna mutacin). Cada clula de un organismo superior est formada por un material de aspecto gelatinoso, el citoplasma, que contiene numerosas estructuras pequeas. Este material citoplasmtico envuelve un cuerpo prominente denominado ncleo. Cada ncleo contiene cierto nmero de diminutos cromosomas filamentosos. Ciertos organismos simples, como las algas verde-azuladas y las bacterias, carecen de un ncleo delimitado aunque poseen un citoplasma que contiene uno o ms cromosomas.Morgan contribuy a los estudios genticos cuando en 1910 observ diferencias sexuales en la herencia de caracteres, un patrn que se conoce como herencia ligada al sexo.Determinacin del sexo, tipo XX-XYEn los seres humanos el sexo del recin nacido depende del tipo de espermatozoide que realice la fecundacin. Si el espermatozoide que fecunda el vulo es portador del cromosoma X el cigoto resultante dar lugar a una nia (XX) y si el espermatozoide que fecunda al vulo es portador del cromosoma Y el cigoto dar lugar a un nio (XY). La probabilidad de que nazca un nio o una nia es exactamente la misma.El espermatozoide y el vulo humano son las clulas responsables de la transmisin de los caracteres hereditarios. Poseen una compleja estructura que les permite llevar a cabo el transporte del material gentico y la formacin del cigoto que dar origen al nuevo individuo con las caractersticas de los progenitores.HERENCIA CITOPLASMTICAAdems del ncleo, ciertos componentes de las clulas contienen ADN. stos incluyen los cuerpos citoplasmticos denominados mitocondrias (los productores de energa de la clula), y los cloroplastos de las plantas, en los que tiene lugar la fotosntesis. Estos cuerpos seautorreproducen. El ADN se replica de manera similar al del ncleo, y algunas veces su cdigo se transcribe y se traduce en protenas. En 1981 se determin la secuencia completa de nucletidos del ADN de una mitocondria. En apariencia, la mitocondria utiliza un cdigo que difiere muy poco del utilizado por el ncleo.Los caracteres determinados por el ADN citoplasmtico se heredan con ms frecuencia a travs de la madre que del padre (exclusivamente a travs de la madre en el caso del Homo sapiens), ya que los espermatozoides y el polen contienen por lo general menos material citoplasmtico que el vulo. Algunos casos de herencia materna aparente estn, en realidad, relacionados con la transmisin de virus de la madre al hijo a travs del citoplasma del vulo.HERENCIA CUANTITATIVALos caracteres que se expresan como variaciones en cantidad o extensin, como el peso, la talla o el grado de pigmentacin, suelen depender de muchos genes, as como de las influencias del medio. Con frecuencia, los efectos de genes distintos parecen ser aditivos, es decir, parece que cada gen produce un pequeo incremento o descenso independiente de los otros genes. Por ejemplo, la altura de una planta puede estar determinada por una serie de cuatro genes: A, B, C y D. Supongamos que cuando su genotipo es aabbccdd, la planta alcanza una altura media de 25 cm, y que cada sustitucin por un par de alelos dominantes aumenta la altura media en unos 10 centmetros. En el caso de una planta que es AABBccdd su altura ser de 45 cm, y en aquella que es AABBCCDD ser de 65 centmetros. En realidad, los resultados no suelen ser tan regulares. Genes diferentes pueden contribuir de forma distinta a la medida total, y ciertos genes pueden interactuar, de modo que la aportacin de uno depende de la presencia de otro. La herencia de caractersticas cuantitativas que dependen de varios genes se denomina herencia polignica. La combinacin de influencias genticas y del medio se conoce como herencia multifactorial.EJEMPLOS DE CARACTERES DOMINANTES Y RECESIVOS EN LOS SERES HUMANOS

GENES DETERMINANTES DE CARACTERES TRIVIALESGENES DETERMINANTES DE ENFERMEDADES O MALFORMACIONES

DOMINANTESRECESIVOSDOMINANTESRECESIVOS

Lengua enrollableLengua no enrollableEnanismoEstatura normal

Rh +Rh -BraquidactiliaDedos normales

Pelo rizadoPelo lisoCorea de HuntingtonSin Corea de Huntington

Cabello oscuroCabello claroPigmentacin normalAlbinismo

Ojos oscurosOjos clarosCoagulacin normal de la sangreHemofilia

Labios gruesosLabios finosVisin normalDaltonismo

Pestaas largasPestaas cortasOdo normalSordomudez

Oreja con lbuloOreja sin lbuloPolidactiliaN. normal de dedos

Grupos sanguneos Ay BGrupo sanguneo OVisin normalCeguera para los colores