GENÉTICA MENDELIANA

download GENÉTICA MENDELIANA

of 8

description

I. PRINCIPIOS Y LEYES DE MENDEL:Gregor Joham Mendel eligió para sus experimentos el guisante común de jardín. (“arveja”). Tomó en cuenta lo siguiente: Fácil disposición de muchas variedades que se podían cultivar. Los guisantes tienen flores que se autofertilizan.Mendel estudió caracteres opuestos en las plantas arvejas, los siguientes caracteres fueron estudiados para establecer sus postulados.

Transcript of GENÉTICA MENDELIANA

TEMA 01: Planteo de Ecuaciones

Biologa

GENETICA MENDELIANA

I. PRINCIPIOS Y LEYES DE MENDEL:Gregor Joham Mendel eligi para sus experimentos el guisante comn de jardn. (arveja).

Tom en cuenta lo siguiente:

Fcil disposicin de muchas variedades que se podan cultivar. Los guisantes tienen flores que se autofertilizan.

Mendel estudi caracteres opuestos en las plantas arvejas, los siguientes caracteres fueron estudiados para establecer sus postulados.

CARCTERDOMINANTERECESIVO

Forma de la semillaLisa (redonda)Rugosa (arrugada)

Color de la semillaAmarilloVerde

Posicin de la flor en el talloAxial (a lo largo del tallo)Terminal (en la punta)

Color de la cubierta de la semillaGrisBlanca

Forma de la vaina o frutoLisa (inflada)Rugosa (arrugada)

Color de la vainaVerdeAmarillo

AlturaAlto (largo)Bajo (corto)

II. PRINCIPIO DE LA UNIFORMIDAD Y LA RECIPROCIDAD:

Del cruce de dos lneas puras la primera generacin filial (F1) estar formada por individuos idnticos que presentan slo uno de los caracteres alternativos paternos, cualquiera que sea la direccin del cruce. Mendel tom plantas alta (trepadoras) y plantas enanas (matas) de lnea pura, es decir homocigotos, realiz cruzamientos entre estos dos grupos de plantas; y obtuvo una descendencia F1 donde todas las plantas eran altas (trepadoras).

Generacin P:Planta alta x planta enana

Generacin F1 :Plantas altas

Los individuos cruzados a la generacin paterna (P) son homocigotos.

La planta alta era homocigoto dominante (AA) y la planta enana homocigoto recesiva (aa); el resultado del cruce genera heterocigotos (Aa) donde el alelo dominante (A) se expresa y el alelo recesivo (a) no se expresa en el fenotipo final.El rasgo enano no se ha expresado, pero la descendencia porta el gen recesivo (a).

Los resultados del cruzamiento son la F1 (primera generacin) y se expresan de la siguiente forma:

Genotipo

Proporcin genotpica4/4 Aa (heterocigotes)

Probabilidad porcentual genotpica

100% Aa (heterocigotos)

Fenotipo

Proporcin fenotpica4/4 altas

Probabilidad porcentual fenotpica100% altas

III. LEY DE LA SEGREGACIN Y PUREZA DE LOS GAMETOS: (Ley de la disyuncin)Los caracteres hereditarios estn controlados por partes de factores hereditarios, los cuales se separan durante la formacin de gametos. (Mendel).

Actualmente, se plantea de la siguiente forma: Los dos miembros de una pareja gentica de distribuyen separadamente entre los gametos, de modo que la mitad de gametos lleva un miembro de la pareja y la otra mitad el otro.

Mendel tom dos plantas de la F1 y las cruz obteniendo una F2, donde el 75% de las plantas eran altas y el 25% enanas, es decir, se daba una relacin 3:1.

Generacin F1:Planta alta x planta alta

Generacin F2:75% plantas altas, 25% plantas enanas

Los resultados del cruzamiento son la F2 (segunda generacin) y se expresa de la siguiente forma:

Genotipo:

Proporcin genotpica1/4 AA;2/4 Aa;1/4 aa

Probabilidad genotpica1/4 AA;1/2 Aa;1/4 aa

Probabilidad porcentual genotpica25% AA;50% Aa;25% aa

Relacin genotpica1 AA;2Aa;1aa

Fenotipo:

Proporcin fenotpica3/4 altas;1/4 enanas

Probabilidad fenotpica3/4 altas;1/4 enanas

Probabilidad porcentual fenotpica75% altas;25% enanas

Relacin fenotpica3 altas;1 enana

Este cruzamiento tambin se puede resolver usando el tablero de Punnet.

El tablero de Punnet es un conjunto de cuadrculas que se utiliza para realizar las posibilidades de fecundacin de una forma ordenada.

El tablero de Punnet tiene la siguiente estructuraTABLERO DE PUNNET

.Gameto FemeninoGameto Femenino

Gameto Masculino25%

cuadricula 125%

cuadrcula 2

Gameto Masculino 25%

cuadrcula 325%

cuadrcula 4

n = nmero de generacin

IV. LEY DE LA DISTRIBUCIN INDEPENDIENTE:

Tambin llamada distribucin de la libre combinacin de factores hereditarios. Mendel plante que cuando dos o ms factores hereditarios se segregan simultneamente la distribucin de cualquier de ellos es independiente de los dems.

Actualmente se sostiene que durante la formacin de las clulas sexuales, en cada gameto se incluye solamente un gen en cada par.

En el guisante Mendel encontr que la semilla amarilla (A) era dominante a la semilla verde (a) y que la forma redonda de la semilla era dominante (B) sobre la rugosa (b).

Cuando se cruza una planta de semillas amarillas y redondas (AABB) con una planta de semillas verdes y rugosas (aabb) se obtiene plantas de semillas amarillas y redondas (Aa Bb).

P: Plantas de semillas amarillas y redondas x Plantas de semillas verdes y rugosas

AAB

aabb

F1: Planta de semillas amarillas y redondas.

AbBb

Cmo se explica este resultado?Primero, hay que tener en cuenta que se trata de dos caracteres: el color de la semilla y la forma de la semilla.Segundo, para el color de la semilla tenemos el alelo dominante A (amarillo) y el alelo recesivo a (verde). Para la forma, el alelo dominante B (redonda) y el alelo recesivo b (rugoso).Tercero, debido a la independencia de los pares de alelos, es decir, del que determina el color con respecto al que determina la forma, se tiene los siguientes gametos:

Cada gameto posee un gen para el color y otro para la forma. Adems los gametos del primer progenitor son (AB) y los gametos del segundo progenitor son (ab). Los resultados de la fecundacin siempre darn Aa Bb.

La fecundacin se puede representar en un tablero de Punnet de 16 posibilidades o en uno resumido de slo una posibilidad.

abababab

ABAaBbAaBbAaBbAaBb

ABAaBbAaBbAaBbAaBb

ABAaBbAaBbAaBbAaBb

ABAaBbAaBbAaBbAaBb

Cuadro resumen equivalente al anterior.

ab

ABAaBb

Cuando se cruzan dos plantas F1 de semillas amarillas redondas, (AaBb) se obtiene 9 amarillas redondas, 3 amarillas rugosas, 3 verdes redondas, 1 verde rugosa.

TABLERO DE PUNNET

ABabaBab

ABAABBAABbAaBBAaBb

AbAABbAAbbAaBbAabb

aBAaBBAaBbaaBBAaBb

AbAaBbAabbaaBbaabb

Genotipo:

Proporcin genotpica:1/16 AABB; 2/16 AABb; 2/16 AaBB; 4/16 AaBb; 1/16 AAbb; 2/16 Aabb; 2/16 aaBB; 1/16aaBb.Probabilidad genotpica:1/16 AABB; 1/8 AABb; 1/8 AaBB; 1/4 AaBb; 1/16 AAbb; 1/8Aabb; 1/16aaBB; 1/8 aaBb; 1/16aabb.Relacin genotpica:1AABB; 2 AABb; 2AaBB; 4AaBb; 1 AAbb; 2 Aabb; 1 aaBB; 2aaBb; 1aabb.

PRACTICA DIRIGIDA

CRITERIO: CONOCIMIENTO Y COMPRENSIN:1. La proporcin genotpica esperada en la primera generacin (F1) de un cruce entre dos heterocigotos es:

A) 2:2

B) 1:2:1

C) 2:1:2

D) 9:3:3:1

2. Si se cruzan dos individuos Nn, sus descendientes resultarn genotpicamente:

A) 50% Homocigotes y 50% Heterocigotes

B) 75% Homocigotes y 25 % Heterocigotes

C) 25% Homocigotes y 75% Heterocigotes

D) 100% Heterocigotes

3. En un cruzamiento de heterocigotos (A) representa el color amarillo que domina al verde (a). Cul de las siguientes afirmaciones referentes a la primera generacin es cierta?

A) Todos son amarillos

B) Dos son amarillo y dos son verdes

C) Tres son amarillos y uno verde

D) Tres son verdes y uno amarillo

4. En los tomates, la fruta redonda es dominante frente a la larga si se cruzan las plantas homocigotos, una de fruto redonda y el otro de fruto largo. Cul ser el fenotipo de la descendencia?

A) 25% redondas

B) 50% largas

C) 100% redondasD) 75% redondas 5. Si se cruzan dos cobayos negros y a lo largo de varios aos han producido 29 descendientes negros y 9 blancos. Cul era el genotipo de los padres?

A) NN x NN

B) NN x NnC) Nn x NnD) Nn x nn

6. En los perros el pelaje es dominante sobre el albino. Cul ser la proporcin genotpica de la descendencia que resulta del cruce de dos perros, macho heterocigoto y hembra albina?

A) 3/4 Aa; 1/4 aaB) 1/4 AA; 2/4 Aa; 1/4 aaC) 2/4 AA; 2/4 Aa; 1/4 aaD) 2/4 Aa; 2/4 aa

7. Determine la proporcin genotpica de la descendencia con cuerno helicoidal que proviene de un cruce entre un ovino macho heterocigoto y un ovino hembra de cuernos rectos, si el carcter para cuernos helicoidales es dominante:

A) 1/4B) C) 2/4

D) 4/4

8. Si se cruzan dos plantas de hbridas (Aa Bb) Cul ser probabilidad de plantas AAbb?

Bb

AABAb

aBaab

ABaBAbab

ABAABBAABbAaBBaABb

AbAAbBAAbbAabBaAbb

aBaABBaABbaaBBaABb

abaAbBaAbbaabBaabb

A) 9/16B) 3/16C) 1/16D) 2/8E) 4/16

9. Si una planta homocigtica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigtica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano. Cmo sern los fenotipos de la F1 y de la F2?

A) F1: Todos tallo alto; F2: tallo alto, tallo enano

B) F1: Todos tallo alto: F2: tallo enano, tallo alto

C) F1: Todos tallo enano; F2: tallo alto, tallo enano

D) F1 y F2: Todos tallo alto

10. El cruce de arvejas de semillas lisas origina en la descendencia de plantas con semillas rugosas, determine el genotipo de los progenitores.

A) AA; AAB) AA; aaC) Aa; aaD) Aa; AaE) aa; aa

11. La proporcin fenotpica 3:1 se obtiene el siguiente cruce:

A) AA x AAB) Aa x aaC) aa x aaD) Aa x AaE) AA x Aa

12. En qu tipo de cruce se obtiene la relacin genotpica y fenotpica 2:2?

A) Entre dos homocigotos iguales

B) Entre dos heterocigotos

C) Entre un homocigoto recesivo y un heterogicote D) Entre un homocigoto dominante y un homocigoto recesivo

13. Un criador de perritos quiere obtener perros solamente de pelo negro y orejas grandes, que son caractersticas dominantes. Si la hembra es de pelo blanco y de orejas pequeas (homocigote) Cul debe ser el genotipo del macho?

A) Nn ooB) Nn OOC) NN ooD) nn oo

14. En el cruce de dihbridos; la proporcin ser:

A) 3;3;3;1B) 1;1;1;1C) 2;3;2;1D) 9;3;3;1

15. La Ley de Mendel sobre la segregacin de los alelos dice:A) Los alelos de genes distintos se separan en los gametos.B) Los dos alelos de un mismo gen se separan al formarse los gametos.C) Los gametos llevan un alelo de cada progenitor.D) Cada progenitor lleva como mnimo dos alelos.

16. Los pavos color bronce tiene por lo menos un alelo dominante (R).Los pavos color rojo son homocigotos recesivos (rr). Otro gen dominante (P) produce plumas normales y el genotipo recesivo (pp) la condicin dominante peluda, plumas que carecen de membrana. Si se cruzan un pavo color bronce y de plumas normales, homocigoto para ambas caractersticas, con una pava dihbrida. Cul ser la probabilidad de pavos homocigotos para ambos caracteres en la primera generacin?

A) 9/16B) 4/16C)

D) 3/16E) 7/16

17.- Si cruzamos dos individuos y cada uno de ellos presentan para un carcter la frmula Aa, es decir son Heterocigotes. Cules sern las caractersticas de las cras?A) 1AA + Aa + 2aa

B) 2aa + 2AA

C) 2AA + Aa + aa

D) AA + 2Aa + aa

18.- Qu se obtiene al cruzar Aa x aa?

A) 25% Homocigotes y 75% Heterocigotes

B) 50% Homocigotes recesivos y 50% Heterocigotes

C) 75% Homocigotes y 25% Heterocigotes

D) 50% Heterocigotes y 50% Homocigotes dominantes

19.- Si Alberto de ojos azules (homocigote) se casa con Carina de ojos oscuros (homocigote). Cul es el porcentaje de hijos Heterocigotes que resultaran en la F1?A) 25%

B) 50%

C) 75%

D) 100%20.- En cuyes el negro es el dominante, si como resultado de un cruzamiento se ha obtenido 3 cuyes negros y 3 blancos. Cul es el genotipo de los progenitores?

A) Nn x Nn

B) NN X nn

C) Nn x nn

D) NN X NnAA

aa

A

A

a

a

AA

Aa

Aa

Aa

Planta alta

Planta enana

AA

Aa

A

a

A

a

AA

Aa

Aa

aa

Planta alta

Planta enana

x

50%

50%

Segregacin

50%

50%

Fecundacin

Gametos:

Generacin F1:

Generacin F2:

Smbolo de sexo femenino

Smbolo de sexo masculino

Fn

AABB

AB

AB

AB

AB

Semilla amarilla y redonda

Masculinos

Generacin P:

Gametos:

aabb

ab

ab

ab

ab

Femeninos

Semilla verde y rugosa

AaBb

AB

Ab

aB

ab

Semilla amarilla redonda

Masculinos

Generacin F1:

Gametos:

AaBb

AB

Ab

aB

ab

Femeninos

Semilla amarilla redonda

F2

GENTICA MENDELIANA