GenIsisWeb÷ la herramienta para publicar en Internet BD Isis

7

Click here to load reader

description

Interesante artículo de SERGI CHÁVEZ, NOEMI ALCÀZAR sobre GENISIS la herramienta desarrollada por Pierre Chabert para publicar bases de datos CDS/ISIS de UNESCO

Transcript of GenIsisWeb÷ la herramienta para publicar en Internet BD Isis

Page 1: GenIsisWeb÷ la herramienta para publicar en Internet BD Isis

Número 11, desembre 2003

GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS [VERSIÓ CATALANA]

SERGI CHÁVEZ, NOEMI ALCÀZAR Becarios de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació, Universitat de Barcelona [email protected] , [email protected]

Resumen [Abstract] [Resum]

El objetivo de la reseña es presentar GenIsisWeb , un programa que asiste en la publicación de bases de datos en Internet. Tras una breve descripción técnica y partiendo de una base de datos previamente creada con CDS/ISIS , se muestra el proceso completo para su publicación en el Web.

1  Presentación

CDS/ISIS es un sistema de gestión documental desarrollado por la Unesco en 1985, dentro del marco del Programa general de información. Desde su creación el sistema se ha ido actualizando de forma periódica y han ido surgiendo programas complementarios que lo enriquecen, entre los cuales cabe destacar GenIsis. Elaborado por Pierre Chabert, este programa está destinado a facilitar la publicación de bases de datos creadas con CDS/ISIS.

GenIsis cuenta con dos versiones diferentes: GenIsisWeb y GenIsisCD,1 ambas programadas con Visual Basic. La primera nos permite publicar en Internet bases de datos bibliográficas y ofrecer una amplia gama de servicios en línea al usuario. GenIsisCD, en cambio, es una herramienta para distribuir bases de datos en CD-ROM.

La finalidad de este artículo es analizar las características básicas de GenIsisWeb y sus aplicaciones en el ámbito de la gestión documental. Entre sus virtudes cabe destacar cinco:

Página 1 de 7GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

25/09/2004http://www.ub.es/bid/11chave2.htm

Page 2: GenIsisWeb÷ la herramienta para publicar en Internet BD Isis

l Es un producto que complementa CDS/ISIS, distribuido de forma gratuita por la UNESCO.

l Se caracteriza por su sencillez: las ventanas de trabajo son claras e intuitivas y la creación e implementación de las aplicaciones2 no requiere conocimientos avanzados de programación.

l Permite amplias posibilidades tanto en el diseño de la interfaz de consulta como en la presentación de resultados.

l Facilita la aplicación de los principios de diseño orientado al usuario y de usabilidad.

l Las aplicaciones creadas con GenIsis son totalmente portátiles, permitiendo la migración entre diferentes sistemas operativos (Unix, Linux y Windows).

Todo ello hace de GenIsis una herramienta apropiada para aquellas unidades de información que, disponiendo de pocos recursos, deciden hacer difusión de su fondo bibliográfico, bien sea mediante un OPAC o en CD-ROM.

En este artículo se hace referencia a la versión 3.0 de GenIsisWeb, desarrollada por Pierre Chabet el pasado mes de junio de 2003. Esta versión incorpora mejoras en el diseño tanto de la interfaz del propio programa como de las aplicaciones que se generan, favoreciendo la usabilidad tanto para el creador como para el usuario. Se ha ampliado la cobertura idiomática de configuración del programa al alemán y al italiano, aunque el manual tan solo está disponible en francés.3

El programa se puede descargar gratuitamente desde la sección de ISIS del web de la UNESCO, donde pueden encontrarse otras aplicaciones y programas que complementan CDS/ISIS.

GenIsisWeb facilita la creación de aplicaciones para la consulta de una base de datos CDS/ISIS en el Web, para lo cual interacciona con otros elementos como podemos ver en el gráfico:

Página 2 de 7GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

25/09/2004http://www.ub.es/bid/11chave2.htm

Page 3: GenIsisWeb÷ la herramienta para publicar en Internet BD Isis

Figura 1. Interacción de GenIsisWeb con otros elementos

2  Creación de una aplicación

El primer paso para generar una nueva aplicación es seleccionar la base de datos sobre la que trabajar. A partir de este momento el proceso es asistido y se articula a través de tres ventanas, que corresponden a los tres pasos necesarios para el funcionamiento de la aplicación:

l Creación del formulario de consulta (para escoger qué campos de la base de datos CDS/ISIS se pueden interrogar y en que condiciones).

l Creación del formato lista (una pantalla intermedia de resultados con los registros presentados en formato breve).

l Creación del formato de salida detallado (la pantalla final de presentación de los registros bibliográficos completos).

La estructura en ventanas es una de las principales ventajas de GenIsisWeb, porque simplifica y agiliza la creación de aplicaciones. A diferencia de lo que ocurre con otros programas, aquí el usuario no necesita conocer el lenguaje de programación sobre el que se construye la aplicación, sino que trabaja directamente sobre las ventanas, estructura con la que el usuario está totalmente familiarizado.

2.1  Creación del formulario de consulta

A través de la ventana “Configuración de la recuperación”, se definirá la

Página 3 de 7GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

25/09/2004http://www.ub.es/bid/11chave2.htm

Page 4: GenIsisWeb÷ la herramienta para publicar en Internet BD Isis

estructura y diseño del formulario de consulta. Es un procedimiento asistido que permite configurar los aspectos técnicos de la búsqueda (índices, operadores, etc.) y los estéticos (color de fondo, borde de la tabla, etc.).

Figura 2. Formulario de consulta

Como se puede observar en el gráfico, la ventana de trabajo está estructurada en seis áreas básicas.

1. Lista de campos recuperables, en la que se selecciona el campo de la base de datos sobre el que trabajar.

2. Con este desplegable se escogen los diferentes elementos que conformarán el formulario de búsqueda: área de texto, botón de opciones, casilla de verificación, lista despleglable, variable oculta y área de texto para varios campos.

3. Se establecen los parámetros de relación entre términos usando el “Operador por defecto” que afecta al término buscado en un mismo campo y el “Opérateur par défaut entre 'critères'” que relaciona varios campos.

4. Mecanismos de llamada al diccionario: permiten al usuario consultar

Página 4 de 7GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

25/09/2004http://www.ub.es/bid/11chave2.htm

Page 5: GenIsisWeb÷ la herramienta para publicar en Internet BD Isis

el índice para seleccionar directamente los términos de su petición. La llamada al índice se puede ejecutar mediante una imagen, un enlace o un botón.

5. En esta área podemos modificar el rótulo —indicador que precede al área de texto—, y convertirlo en un enlace hacia una guía sobre el método de búsqueda de cada campo.

6. Podemos aplicar un truncado automático, mediante el cual el sistema truncará cualquier término que introduzca el usuario, o bien no aplicar ninguno y dejar esta elección al usuario, quien lo hará mediante un asterisco (*).

Si seleccionamos la casilla “Palabra por palabra”, los espacios en blanco entre los términos introducidos se convierten en los operadores booleanos elegidos previamente por el usuario.4

2.2  Creación del formato de lista y del formato detallado

Ambos deben entenderse como formatos de presentación de resultados o formatos de salida y, aunque se ejecutan desde ventanas diferentes, presentan una estructura y un funcionamiento muy similares.5 A través de estas ventanas se seleccionan los campos que aparecerán en cada formato y se diseña la pantalla donde el usuario los podrá consultar.

Figura 3. Página de listado

Página 5 de 7GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

25/09/2004http://www.ub.es/bid/11chave2.htm

Page 6: GenIsisWeb÷ la herramienta para publicar en Internet BD Isis

La ventana se estructura en tres áreas. En la primera seleccionamos los campos que queremos que conformen cada formato y qué símbolo o signo de puntuación debe separarlos. La segunda se divide en dos partes: en la primera vemos el lenguaje de programación que define la base de datos y en la segunda previsualizamos el resultado. En la tercera ventana se incorporan los enlaces, ya sean hacia el registro completo, si estamos configurando el formato de salida, o hacia documentos externos (PDF, DOC, HTML, etc.).

3  Valoración

Actualmente Internet se ha convertido en uno de los canales más importantes de distribución de base de datos y la mayoría de catálogos de bibliotecas y unidades de información son consultables a través del web. Una de las razones de esta rápida difusión es que el usuario sólo necesita un navegador para introducir consultas y obtener los resultados.

La publicación de bases de datos CDS/ISIS en el web era antes un proceso complejo que requería conocimientos previos de lenguajes de programación. Con la aparición GenIsisWeb el proceso de creación de las aplicaciones se simplifica y pasa a ser un proceso asistido por ventanas, caracterizado a la vez por su sencillez y por las amplias prestaciones que ofrece.

Aunque GenIsisWeb es una herramienta muy completa cuenta con algunas limitaciones técnicas que deberían mejorarse en versiones posteriores. La más destacable es que la actualización de la base de datos no puede hacerse a través de Internet, sino que tenemos que introducir previamente los datos en CDS/ISIS. La base de datos una vez alimentada se actualiza de forma automática en el web.

Dentro de los aspectos formales el programa tiene dos limitaciones remarcables. En primer lugar, la traducción de las ventanas de trabajo se ha efectuado de forma parcial, de modo que algunos términos aparecen en francés. En segundo lugar, la documentación de asistencia al programa todavía no está bien desarrollada, ya que el manual de esta versión sólo está disponible en francés y todavía no se ha incorporado un menú de ayuda o guía.

Estos aspectos, sin embargo, no hacen desmerecer en absoluto la calidad final de este producto. Siguiendo la filosofía de CDS/ISIS, GenIsis es también “un buen producto a precio regalado”.

Bibliografía

Página 6 de 7GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

25/09/2004http://www.ub.es/bid/11chave2.htm

Page 7: GenIsisWeb÷ la herramienta para publicar en Internet BD Isis

Abadal, Ernest; Cuadrado Benítez, Maribel; Gascón, Jesús; Omella i Claparols, Ester (1999). “Disseny i creació de bases de dades bibliogràfiques amb CDS/ISIS: l’experiència de SABA-DOC”'. BiD: textos universitaris de Biblioteconomia i Documentació, núm. 3 (desembre 1999). <http://www.ub.es/biblio/bid/03abadal.htm> [Consulta: 01/10/03].

Estivill, Assumpció; Cantos, Carme (1992). “CDS/ISIS: un bon producte a un preu regalat”. Item , núm. 11 (juliol-desembre 1992), p. 101-117.

Fluvià, Narcís. “Disseny i creació d’una base de dades bibliogràfica en format CATMARC amb CDS/ISIS” (1999). BiD: textos universitaris de Biblioteconomia i Documentació, núm. 3 (desembre 1999). <http://www.ub.es/biblio/bid/03fluvia.htm> [Consulta: 01/10/03].

Fluvià, Narcís. “Winisis 1.4” (2002). BiD: textos universitaris de Biblioteconomia i Documentació, núm. 9 (desembre 2002).<http://www.ub.es/biblio/bid/09fluvia.htm> [Consulta: 01/10/03].

Notes finals

1   GenIsisCD es un programa derivado de GenIsisWeb concebido para distribuir una base de datos CDS/ISIS en CD -ROM. El procedimiento de creación de aplicaciones es esencialmente el mismo. Aunque actualmente la distribución de bases de datos en CD-ROM está decreciendo, supone una buena alternativa para centros que no disponen de conexi ón a Internet o que no pueden tener acceso a un servidor web.

2   Debe entenderse aplicación como el conjunto de pantallas de búsqueda y los diferentes formatos de salida, creando de esta manera un catálogo consultable en l ínea o en CD-ROM.

3   En las versiones anteriores del programa, la configuración podía hacerse únicamente en inglés, francés y castellano. Hay una traducción al castellano del manual de la versión 2.0 disponible en <ftp://ftp.unesco.org/pub/winisis/genisis/doc/Genisis_sp.zip>.

4   Este concepto se puede equiparar al criterio de word as a phrase, que utiliza alg ún catálogo como el de la University of California Libraries.

5   La diferencia fundamental reside en el nombre. La creaci ón del formato de salida breve se lleva a cabo en la ventana “Configuraci ón de la pantalla de resultados”, la del formato de salida completo con la ventana "Configuración del formato detallado".

Página 7 de 7GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

25/09/2004http://www.ub.es/bid/11chave2.htm