Gente en Movimiento

4
El periódico de las Buenas Noticias Preservan el pez blanco de Pátzcuaro En Santa Fe de la Laguna liberan 100 mil crías de esta especie nativa del lago michoa- cano como parte del proyecto de conservación (Pág. 3) www.genteenmovimiento.com.mx / Mail: [email protected] / Facebook: gentemovimiento Pág. 2 Echan Raíces Al rescate de la Monarca En el Simposio Internacional sobre la Mariposa Monarca asumieron el compromiso de proteger los santuarios del lepidóptero, que año con año llega desde Canadá a Michoacán y Estado de México, implementando acciones contra la tala y favoreciendo la recuperación natural de la reserva Con gran éxito se llevó a cabo el Encuentro de Cocina Tradicional, en el que se pudieron degustar exquisitos platillos que complacieron al paladar Págs. 4 y 5 Una de las finalidades del En- cuentro de Cocina Tradicional es preservar la herencia gastronó- mica michoacana. En la imagen, una cocinera enseña a su hija cómo moler la salsa en el metate. (FOTO: RAMÓN PEÑA)

description

El periódico de las Buenas Noticias. Edición del lunes 11 de octubre

Transcript of Gente en Movimiento

Page 1: Gente en Movimiento

El periódico de las Buenas Noticias

Preservan el pez blanco de Pátzcuaro

En Santa Fe de la Laguna liberan 100 mil crías de esta

especie nativa del lago michoa-cano como parte del proyecto de

conservación (Pág. 3)

www.genteenmovimiento.com.mx / Mail: [email protected] / Facebook: gentemovimiento

Pág. 2

Echan Raíces

Al rescate de la MonarcaEn el Simposio Internacional sobre la Mariposa Monarca asumieron el compromiso de proteger los santuarios del lepidóptero, que año con año llega desde Canadá a Michoacán y Estado de México, implementando acciones contra la tala y favoreciendo la recuperación natural de la reserva

Con gran éxito se llevó a cabo el Encuentro de Cocina Tradicional, en el que se pudieron degustar exquisitos platillos que complacieron al paladar

Págs. 4 y 5

Una de las finalidades del En-cuentro de Cocina Tradicional es preservar la herencia gastronó-mica michoacana. En la imagen, una cocinera enseña a su hija cómo moler la salsa en el metate.

(Foto: Ramón Peña)

Page 2: Gente en Movimiento

2DIRECTORIO GENTE EN MOVIMIENTO

Presidente del Consejo Editorial: Gilberto Ramos Ávila

Dirección General: E. Giovanni Fuentes Valle

CEO: Jesús Manuel Melo Guevara

Relaciones intercomerciales: Ing. Gustavo Fernando Estrada Cañedo

Jefatura de Información: Liliana Jiménez

Distribución: José Luis Zacarías Ábrego

Publicidad: Melo/Fuentes & Asociados

Diseño: Marisol Ojeda CedeñoMayté Téllez López

WEB y redes sociales: Aru

Oficinas en MoreliaJuan de Villerías 153, Torremolinos Oriente, CP. 58190, Morelia, Michoacán, México. Teléfono 3085816. Correo [email protected]

Oficinas en MéxicoMichoacán 9, interior 305, colonia Hipódro-mo Condesa, México DF

Gente en Movimiento es una empresa dedicada a la promoción turística y empresarial que constata la veracidad de sus clientes y de los sectores que promue-ve, no se responsabiliza por las ofertas y precios finales que den ellos al público. El material original, texto y foto-grafías proporcionados como información son propiedad de Gente en Movimiento. Los artículos de opinión son responsabilidad de los columnistas y no definen el criterio editorial de este me-dio de comunicación.Registro y permisos en trámite.

ConservaCión

Blindarán la MonarcaAUTORIDADES de Michoacán y el Estado de México buscan alternativa para preservar la zona forestal

n LiLiana Jiménez nieto

Morelia, Michoacán.- Refor-zar la campaña contra la tala forestal masiva, controlar la tala hormiga, favorecer la re-generación natural forestal para evitar las mezclas gené-ticas y daño físico al bosque; además de regular el uso del agua de los santuarios y bus-car alternativas de abasto a las comunidades a partir de la zona de amortiguamiento, son algunos de los acuerdos establecidos entre los gobier-nos de Michoacán, Estado de México y el gobierno federal.

Así quedó de manifiesto en las conclusiones del Sim-posio Internacional sobre la Mariposa Monarca, que se desarrolló en esta ciudad ca-pital, donde los diferentes ór-denes de gobierno ratificaron el compromiso de continuar con los trabajos por la con-servación y protección de los santuarios del lepidóptero, que año con año emigra des-de Canadá hasta nuestro país.

En la clausura del Simpo-sio, que contó con la presen-cia de diversas personalida-des, nacionales y extranjeras, dedicadas al estudio de la mariposa, en representación del gobernador Jesús Reyna García, Mauro Ramón Ba-llesteros Figueroa, titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente estatal (SUMA), instó a todos los sectores involucrados a su-marse a esta causa común.

Asimismo, agradeció las labores e interés en el tema que hasta ahora han mostra-do el gobierno federal que en-cabeza el presidente Enrique Peña Nieto, así como el del es-tado de México, para trabajar en conjunto con Michoacán.

Hizo notar la importancia de cumplir con los acuerdos signados en el Simposio, que representan un reto impor-tante que habrá de cumplirse con la participación de go-bierno y sociedad.

En el evento de clausura, el director general de Ope-ración de la Comisión Na-cional de Áreas Naturales

Protegidas, Alfredo Arellano Guillermo, destacó algunas de las conclusiones del Sim-posio, entre ellas las relativas a los bosques de la zona de amortiguamiento de la Reser-va de la Biósfera, al subrayar la necesidad de monitorear el establecimiento y crecimiento de árboles reforestados (de plántula a adulto); desarrollar alternativas para el suministro de agua a las comunidades sin que afecte los arroyos, agua superficial o manantiales en la zona núcleo.

También consideró el pro-mover el manejo integral fo-restal sustentable, aseguran-do su ejecución y evaluación;

además de apoyar a dueños de predios con manejo fores-tal sustentable para estable-cer cadenas de valor agregado a la madera y otros subpro-ductos forestales.

Respecto al monitoreo de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (RBMM), señaló la necesidad de ase-gurar fondos permanentes para realizar ese trabajo en las colonias en México; con-tinuar con la toma de datos de temperatura y precipita-ción dentro y fuera del bos-que; monitorear la incidencia de parásitos en las monarcas migratorias; establecer línea base para desarrollar instru-

mentos económicos de po-lítica ambiental, basada en los servicios ambientales de captura de carbono y agua, además de monitorear la co-bertura forestal incluyendo la zona de amortiguamiento de la RBMM.

Al tomar la palabra, el representante del gobierno del estado de México, Omar Olvera Herreros, director de Proyectos Especiales de la Se-cretaría del Medio Ambiente, felicitó al gobierno de Mi-choacán por el interés mostra-do para sumarse a las tareas de protección y conservación del lepidóptero que llega a las dos entidades.

Previo al acto de clausura, el titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente en Michoacán, Mauro Ramón Ballesteros, a nombre del mandatario estatal, Jesús Reyna García, hizo entrega de reconoci-mientos a varios de los ponentes, entre los que destacaron los investigadores Karen Oberhauser, Lincoln P. Brawer y Julia Carabias Lillo, entre otros.

Page 3: Gente en Movimiento

3

500mil crías sembra-

ron en el Lago de Pátzcuaro

170mil crías se

sembraron en Urandén

PUNTUAL

Este fin de semana concluyó el programa “Adopta un ár-bol”, organizado por el grupo “Tu Cuentas”, de la Facultad de Contaduría y Ciencias Ad-ministrativas de la UMSNH, en coordinación con el profesor Mauricio Chagolla. Este pro-grama consistió en nombrar y dar el debido cuidado a cada arbolito para su crecimiento.Alumnos y habitantes de la comunidad de San José de las Torres se reunieron para plantar los 200 fresnos que celosamente fueron cuidados durante un mes. Con este tipo de actividades se pretende concientizar a la juventud que es necesario regresar un poco de lo que nos ha dado la natu-raleza y no sólo consumir.

Hábitat

Liberan al pez blancon LiLiana Jiménez nieto

Quiroga, Michoacán.- Como parte del proyecto de Con-servación de Especies Nati-vas del Lago de Pátzcuaro, que impulsa la presente ad-ministración pública estatal, personal técnico especializa-do de la Comisión de Pesca (Compesca) realizó la terce-ra liberación de crías de pez blanco de esta anualidad, en la localidad de Santa Fe de la Laguna, de este municipio.

En esta ocasión se depo-sitaron 100 mil crías de pez blanco, mismas que alcan-zaron una talla de entre los cinco y seis centímetros, des-pués de su crecimiento y de-sarrollo que lograron en las instalaciones de la Reserva Ecológica de Pez Blanco y Acúmara.

El director general de la Compesca, Raúl Gutiérrez, informó que este proyec-to de Conservación ha sido fundamental para contribuir a mantener la pesquería de especies nativas que se desa-rrollan en el lago de Pátzcua-

ro, y que son símbolo de la identidad cultural del pueblo purépecha.

Señaló que esta siembra la encabezó el jefe de Cen-tro de la Reserva Ecológica, Demetrio Morales Reyes, en compañía del biólogo Rafael Flores Ramos, en coordina-ción con los pescadores de esta región de Santa Fe de la Laguna.

Cabe señalar que durante

este proceso, el jefe de Tenen-cia, Aristeo Manuel Manuel, quien se hizo acompañar del presbítero asignado a la co-munidad, Antonio Ramírez y de los integrantes de la Unión de Pescadores Miguel Hidal-go, reconoció la disposición y compromiso de la Compesca para dar continuidad a este tipo de programas que tien-den a la conservación del pez blanco, especie que por años,

LA LIBERACIÓN de casi 100 mil crías es parte del proyecto de Conservación de Especies Nativas del Lago de Pátzcuaro

dijo, además de sustento, per-mite que ésta represente la identidad de nuestros pue-blos purépechas.

Esta reserva, ubicada en la localidad de Urandén de Mo-relos, en el municipio de Pátz-cuaro, ha contribuido desde la década de los ochentas a man-tener la pesquería de las espe-cies nativas, como es el caso del pez blanco y acúmara.

El pasado mes de julio,

técnicos de la Compesca rea-lizaron la primera liberación en la localidad de Urandén de Morelos, con un total de 170 mil crías de pez blanco y 30 mil crías de acúmara; la segunda se concretó en agos-to en Oponguio con 200 mil crías de pez blanco, que su-madas a las de este día dan un total de 500 mil organis-mos repoblando al lago de Pátzcuaro.

E pez blanco es una especie característica del Lago de Pátzcuaro y que poco a poco ha ido recuperándose gracias a los esfuerzos para su conservación.

Page 4: Gente en Movimiento

4 5

n LiLiana Jiménez nieto

Morelia, Michoacán.- Los olores de los platillos preparados con las recetas prehispánicas invadieron este fin de semana los jardines del Centro de Convenciones, colores y sabores de las 55 mujeres cocine-ras que se congregaron, deleitaron el paladar de morelianos y turistas que acudieron al lugar.

Todo el fin de semana la gente pudo acudir al X Encuentro de las Cocineras Tradicionales, donde se pudo observar chozas hechas de hoja de palma, adornados al gusto de las cocineras, sus letreros donde orgullosamente se identificaba su lugar de origen, además de presu-mir sus hermosos trajes regionales.

SABOREScon tradición

SE BUSCARÁ que el Encuentro de Cocina Tradicional se lleve a cabo por lo menos tres veces al año en diferentes sedes de la entidad michoacana

La inauguración estuvo a cargo del secretario de Turismo estatal Roberto Monroy García, quien se hizo acompañar del diputado presidente de la co-misión de Turismo, Marco Trejo Pureco, la secretaria de Turismo del estado de México, Rosal-ba Benítez González, Gilberto Morelos Fabela, presidente de la Cámara Nacional de Restau-rantes y Alimentos Condimen-tados (Canirac), y el secretario de turismo municipal, Enrique Rivera.

“La cocina michoacana, es la fusión de las culturas que ema-na las riquezas de su raíz de permanencia de sus platillos a lo largo de años, que generan los

platillos de las 55 cocineras regiona-les”, dijo Roberto Monroy García.

Además informó que “con la fi-nalidad de fortalecer y apoyar más la tradición y a sus cocineras”, el próximo año se espera realizar el encuentro de por lo menos tres ve-ces en el año, en diferentes partes del estado.

Por su parte, María Dimas, co-cinera tradicional, dio las gracias a sus abuelas que se quedaron en sus comunidades, pero que fueron ellas quienes les enseñaron a rescatar las tradicionales recetas y ahora ofertan en los encuentros a miles de perso-nas, y con ello reviven tan importan-te herencia de sus antepasados.

Roberto Monroy,Secretario de Turismo

La cocina mi-choacana es una fusión de culturas que emana las ri-quezas de su raíz de perma-nencia de sus platillos

‘María Dimas,Cocinera Tradicional

Doy gracias a todas las abuelas, que fueron las que nos enseña-ron las recetas tradicionales que ahora hacemos nosotras para ustedes

‘Durante el Encuentro de Cocina Tradicional, celebrado este fin de sema-na en el Centro de Convenciones de la capital del estado, se disfrutaron tradicionales guisos además de llevarse a cabo el concurso de platillos en diversas categorías. Con este evento se fortalece y se apoya la tradición gastronómica de Michoacán y su gente.

(Fotos: Ramón Peña)