GENTE SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2021...2021/02/13  · 11 de diciembre de 2020 y el 14 de enero de...

1
OTRAS SECCIONES Un punto a favor En Torcoroma, polémica por tala de árboles EDITORIAL/6A METRÓPOLIS/3A METRÓPOLIS/4A Menor crecimiento de casos de coronavirus en América Remueven al rector del colegio José Eusebio Caro GENTE/1B Sacerdote cucuteño ‘bendito’ en la música El Fondo Monetario Internacional (FMI) alabó la decisión de Colombia de regularizar a cientos de miles de vene- zolanos, destacando que la integración de migrantes puede apoyar la recupera- ción económi- ca del país, al concluir ayer viernes una misión del or- ganismo. “El anun- cio reciente de un Estatu- to de Protec- ción Temporal aplicable a casi dos millones de migrantes venezolanos es enco- miable y debería aumentar el potencial económico de Colombia”, indicó el FMI en una declaración. PÁGINA/3B METRÓPOLIS/5A El Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo ha identifi- cado riesgo de reclutamiento, uso y utilización de menores de edad en 157 mecanismos de advertencia. “Solo en el año 2020 emitimos un total de 45 alertas tempranas que ad- vierten sobre esta problemática en 238 municipios, entre otros, en los depar- tamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander”, dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo. Motilones del Norte comenzó a ‘jugar’ con el propósito de cumplir las fases de corto, mediano y largo plazo en su consolidación como un equipo fuerte y competitivo en Liga profesional colombiana de baloncesto y poner de nuevo a Cúcuta y a la región en los prime- ros lugares de este deporte. FMI destaca a Colombia por regularizar a venezolanos SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2021 Fundado en 1958 / Diario desde 1960 / Edición No 19.563 / Cúcuta, Norte de Santander / 16 páginas / 2 secciones / www.laopinion.com.co / ISSN 0122-8188 $1.700 www.laopinion.com.co laopinioncucuta @laopinioncucuta opinioncucuta METRÓPOLIS/2A La Gobernación de Norte de Santander entregará $5.132 millo- nes a la Universidad de Pamplona para el plan de alivio que prioriza a la población estudiantil en con- dición de vulnerabilidad, mientras que las alcaldías de Cúcuta y Villa del Rosario harán un aporte signi- ficativo para apoyar este proceso. La Sociedad de Agricultores de Co- lombia (SAC) advirtió que gravar con IVA del 19% unos 83 productos de la canasta familiar sería un retroceso social. “Hay que tener en cuenta que hay millones de hogares que están por fuera de la pobreza extrema, pero que indiscutiblemente también sufrirán un impacto muy duro si se le sube el costo de la alimentación”, dijo el presidente del gremio, Jorge Bedoya. Voces en contra de gravar con IVA los alimentos de consumo básico ECONÓMICA/8A Múltiples alertas sobre reclutamiento forzado de menores Así se moverá el baloncesto 24.000 alumnos con matrícula cero en Unipamplona La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó una menor alza de casos y muertos por coronavirus en América, porque mientras entre el 11 de diciembre de 2020 y el 14 de enero de 2021 las infecciones con la COVID-19 crecieron 28% y los fallecimientos en 19%, ahora en el periodo que va del 15 de enero al 8 de febrero de este año los contagios y las defunciones por el virus en los 56 países y territorios americanos se incre- mentaron solamente en el 14%, en ambos casos. En esta parte del mundo, la pandemia del coronavirus ha ocasionado más de 1’100.000 muertes, siendo Estados Unidos y Brasil los que encabezan dicho listado. / AFP Desde 2015, el sacerdote cucuteño Álvaro Gutiérrez entró profesio- nalmente a la música, recibiendo reconocimientos en premios tan im- portantes como Vive Nuestra Música. Ahora trabaja en la preparación de un álbum que contiene diez canciones inéditas y el cual está previsto lanzar el Domingo de Pascua. En su parecer “la música es una herramienta clave para la evangelización en estos tiempos”. Conozca la historia de vida de un jardinero que lleva 30 años manteniendo las plantas y jardines del Museo Casa Natal del General Santander, en Villa del Rosario. Les contaremos sobre el trabajo que adelantan 80 campesinos para cuidar el ecosistema, mientras realizan sus labores agrarias. Consultamos a 9 reconocidos dirigentes de Cúcuta para que opinaran sobre la última medición de la gestión de los concejales de la ciudad, donde la calificación fue negativa. La pandemia obligó a muchos profesio- nales a migrar hacia la tecnología. Conocerán los casos de varios nortesan- tandereanos que hallaron su modo de vida en trabajos basados en la virtuali- dad. Reunimos a tres talentosas y hermosas DJ cucuteñas que están haciendo carrera en un oficio que era dominado por los hombres. los invitamos a que nos sigan en la página web www.laopinion.com.co Estas son algunas de las notas especiales que podrá leer en en la edición de mañana domingo HOY CIRCULA Mundo Infantil SAN JOSÉ DE CÚCUTA, SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2021 Vale la pena ¿ser sinceros? PRINCIPAL MISIÓN Primer intento de un vuelo motorizado en otro planeta PRINCIPAL MISIÓN Buscar signos de vida microbiana del pasado en la superficie ROVER PERSEVERANCE Panel solar El rover Perseverance y el helicóptero de la NASA Fuentes: NASA, MOLA Fotos: NASA/JPL-Caltech Steve Lee (University of Colorado), Jim Bell (Cornell University), Mike Wolff (Space Science Institute) HELICÓPTERO INGENUITY ZONA DE ATERRIZAJE 2,2 m ENTORNO DE MARTE Atmósfera muy delgada, una densidad igual o inferior a 1% comparada a la de la Tierra Ordenador, sistemas e instrumentos electrónicos Taladro (extracción de muestras) SuperCam (identifica la composición química de las rocas y la superficie) Cuerpo, aviónica Captores y cámaras Brazo Antena Despegue, vuelo y aterrizaje, instrucciones programadas de antemano Antenas ALTITUD DE VUELO: hasta 5 m ALCANCE: hasta 300 m Recolección de rocas y tierra Lanzamiento: 30 de julio 2020 Aterrizaje: 18 de febrero 2021 Duración de la misión: al menos un año marciano (687 días) Hélices 40 km Zona de aterrizaje del rover CRÁTER JEZERO DEPORTES/2B 2,5 millones de venezolanos se beneficiarían con el estatuto, según los esmavos de Migración Colombia.

Transcript of GENTE SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2021...2021/02/13  · 11 de diciembre de 2020 y el 14 de enero de...

Page 1: GENTE SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2021...2021/02/13  · 11 de diciembre de 2020 y el 14 de enero de 2021 las infecciones con la COVID-19 crecieron 28% y los fallecimientos en 19%, ahora

OTRAS SECCIONES

Un punto a favor

En Torcoroma,polémica portala de árboles

EDITORIAL/6A METRÓPOLIS/3AMETRÓPOLIS/4A

Menor crecimiento de casos de coronavirus en América

Remueven al rector del colegio JoséEusebio Caro

GENTE/1B

Sacerdote cucuteño ‘bendito’ en la música

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alabó la decisión de Colombia de regularizar a cientos de miles de vene-zolanos, destacando que la integración

de migrantes puede apoyar la recupera-ción económi-ca del país, al concluir ayer viernes una misión del or-ganismo.

“El anun-cio reciente de un Estatu-to de Protec-ción Temporal aplicable a casi dos millones

de migrantes venezolanos es enco-miable y debería aumentar el potencial económico de Colombia”, indicó el FMI en una declaración.

PÁGINA/3B

METRÓPOLIS/5A

El Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo ha identifi -cado riesgo de reclutamiento, uso y utilización de menores de edad en 157 mecanismos de advertencia.

“Solo en el año 2020 emitimos un total de 45 alertas tempranas que ad-vierten sobre esta problemática en 238 municipios, entre otros, en los depar-tamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander”, dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Motilones del Norte comenzó a ‘jugar’ con el propósito de cumplir las fases de corto, mediano y largo plazo en su consolidación como un equipo fuerte y competitivo en Liga profesional colombiana de baloncesto y poner de nuevo a Cúcuta y a la región en los prime-ros lugares de este deporte.

FMI destaca aColombia porregularizar a venezolanos

SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2021Fundado en 1958 / Diario desde 1960 / Edición No 19.563 / Cúcuta, Norte de Santander / 16 páginas / 2 secciones / www.laopinion.com.co / ISSN 0122-8188

$1.700

www.laopinion.com.colaopinioncucuta

@laopinioncucutaopinioncucuta

METRÓPOLIS/2A

La Gobernación de Norte de Santander entregará $5.132 millo-nes a la Universidad de Pamplona para el plan de alivio que prioriza a la población estudiantil en con-dición de vulnerabilidad, mientras que las alcaldías de Cúcuta y Villa del Rosario harán un aporte signi-fi cativo para apoyar este proceso.

La Sociedad de Agricultores de Co-lombia (SAC) advirtió que gravar con IVA del 19% unos 83 productos de la canasta familiar sería un retroceso social.

“Hay que tener en cuenta que hay millones de hogares que están por fuera de la pobreza extrema, pero que indiscutiblemente también sufrirán un impacto muy duro si se le sube el costo de la alimentación”, dijo el presidente del gremio, Jorge Bedoya.

Voces en contrade gravar con IVAlos alimentos deconsumo básico

ECONÓMICA/8A

Múltiples alertassobre reclutamientoforzado de menores

Así se moverá el baloncesto

24.000 alumnoscon matrícula cero en Unipamplona

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó una menor alza de casos y muertos por coronavirus en América, porque mientras entre el 11 de diciembre de 2020 y el 14 de enero de 2021 las infecciones con la COVID-19 crecieron 28% y los fallecimientos en 19%, ahora en el periodo

que va del 15 de enero al 8 de febrero de este año los contagios y las defunciones por el virus en los 56 países y territorios americanos se incre-mentaron solamente en el 14%, en ambos casos. En esta parte del mundo, la pandemia del coronavirus ha ocasionado más de 1’100.000 muertes, siendo Estados Unidos y Brasil los que encabezan dicho listado. / AFP

Desde 2015, el sacerdote cucuteño Álvaro Gutiérrez entró profesio-nalmente a la música, recibiendo reconocimientos en premios tan im-portantes como Vive Nuestra Música.

Ahora trabaja en la preparación

de un álbum que contiene diez canciones inéditas y el cual está previsto lanzar el Domingo de Pascua. En su parecer “la música es una herramienta clave para la evangelización en estos tiempos”.

Conozca la historia de vida de un jardinero que lleva 30 años manteniendo las plantas y jardines del Museo Casa Natal del General Santander, en Villa del Rosario.

Les contaremos sobre el trabajo que adelantan 80 campesinos para cuidar el ecosistema, mientras realizan sus labores agrarias.

Consultamos a 9 reconocidos dirigentes de Cúcuta para que opinaran sobre la última medición de la gestión de los concejales de la ciudad, donde la calificación fue negativa.

La pandemia obligó a muchos profesio-nales a migrar hacia la tecnología. Conocerán los casos de varios nortesan-tandereanos que hallaron su modo de vida en trabajos basados en la virtuali-dad.

Reunimos a tres talentosas y hermosas DJ cucuteñas que están haciendo carrera en un oficio que era dominado por los hombres.

en un oficio que era dominado en un oficio que era dominado por los hombres.

los invitamos a que nos sigan en la página web

www.laopinion.com.co

Conozca la historia de vida dejardinero que lleva 30 años manteniendo las plantas y jardines del Museo Casa Natal del General Santander,

Les contaremos sobre adelantan 80 campesinos para cuidar el Les contaremos sobre adelantan 80 campesinos para cuidar el ecosistema,

jardinero que lleva 30 años manteniendo las plantas y jardines del Museo Casa Natal del General Santander,Rosario.

Les contaremos sobre

los invitamos a que nos sigan en la página web

Estas son algunas de las notas

especiales que podrá leer enespeciales que podrá leer en

en la edición de mañana domingoespeciales que podrá leer enespeciales que podrá leer enespeciales que podrá leer en

en la edición de mañana domingoen la edición de mañana domingoen la edición de mañana domingoen la edición de mañana domingoen la edición de mañana domingoen la edición de mañana domingo

HOY CIRCULAMundo InfantilHOY CIRCULA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA, SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2021

Vale la pena

¿ser sinceros?

PRINCIPAL MISIÓN Primer intento de un vuelomotorizado en otroplaneta

PRINCIPAL MISIÓN Buscar signos de vidamicrobiana del pasadoen la superficie

ROVER PERSEVERANCE

Panel solarEl rover Perseverance y el helicóptero de la NASA

Fuentes: NASA, MOLA Fotos: NASA/JPL-Caltech Steve Lee (University of Colorado), Jim Bell (Cornell University), Mike Wolff (Space Science Institute)

Panel solar

HELICÓPTERO INGENUITY

ZONADE ATERRIZAJE

2,2 m

ENTORNO DE MARTEAtmósfera muy delgada, una densidad

igual o inferior a 1% comparadaa la de la Tierra

Ordenador,sistemase instrumentoselectrónicos

Taladro(extracciónde muestras)

SuperCam (identificala composiciónquímica de las rocasy la superficie)

Cuerpo,aviónicaCaptores

y cámaras

Brazo

Antena

Despegue, vuelo y aterrizaje,instrucciones programadasde antemano

Antenas

ALTITUD DE VUELO: hasta 5 m

ALCANCE: hasta 300 m

Recolecciónde rocasy tierra

Lanzamiento: 30 de julio 2020Aterrizaje: 18 de febrero 2021Duración de la misión: al menos un año marciano (687 días) Hélices

40 km40 km40 km

Zonade aterrizajedel rover

CRÁTERJEZERO

DEPORTES/2B

2,5millones de venezolanos se benefi ciarían con el estatuto, según los esti mati vos de Migración Colombia.