gentica

12
INTRODUCCIÓN: Los peces tienen el cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola. El cuerpo está recorrido en su interior por un eje esquelético dorsal formado por huesos cortos llamado columna vertebral. El cuerpo está comprimido lateralmente y de esta manera ofrece una resistencia mínima al desplazarse por el agua. La piel está recubierta por escamas imbricadas como las tejas de un tejado. En la cabeza se encuentran los opérculos, que cierran las cámaras branquiales donde se encuentran las branquias. El tronco encierra las vísceras y llega hasta la papila anal. A los lados está la línea lateral. Presenta aletas pectorales y abdominales (pares), dorsal, anal y caudal (impares). La respiración es branquial. El agua entra por la boca y sale por las hendiduras operculares. El corazón es ventral y está detrás de las branquias. Presentan vejiga natatoria, que interviene en la flotabilidad. El aparato excretor está formado por un par de riñones, encima del aparato digestivo. Las gónadas son dos órganos alargados dispuestos dorsalmente con respecto al tubo digestivo.

description

pes

Transcript of gentica

INTRODUCCIÓN:

Los peces tienen el cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola. El cuerpo está recorrido en su interior por un eje esquelético dorsal formado por huesos cortos llamado columna vertebral. El cuerpo está comprimido lateralmente y de esta manera ofrece una resistencia mínima al desplazarse por el agua.

La piel está recubierta por escamas imbricadas como las tejas de un tejado. En la cabeza se encuentran los opérculos, que cierran las cámaras branquiales donde se encuentran las branquias. El tronco encierra las vísceras y llega hasta la papila anal. A los lados está la línea lateral. Presenta aletas pectorales y abdominales (pares), dorsal, anal y caudal (impares).

La respiración es branquial. El agua entra por la boca y sale por las hendiduras operculares. El corazón es ventral y está detrás de las branquias. Presentan vejiga natatoria, que interviene en la flotabilidad. El aparato excretor está formado por un par de riñones, encima del aparato digestivo. Las gónadas son dos órganos alargados dispuestos dorsalmente con respecto al tubo digestivo.

FUNDAMENTO TEÓRICO:DISECCIÓN DE UN PEZ ÓSEO:

Anatomía externa:

Cuando se observa un pez sobre la bandeja de disección apreciamos claramente tres zonas: Región cefálica, troncal y caudal.

1- Región cefálica: Encontramos la boca en la porción anterior; al abrir las mandíbulas aparecen la dentición y la lengua. (observar con la lupa binocular ). Dos narinas se abren a ambos lados del hocico del pez con función olfatoria. Cuando el agua penetra por dichos orificios sale por las aberturas nasales posteriores hasta las aperturas caudales. Puesto que la concentración de oxígeno en el agua es menor que la de la atmósfera, los peces han evolucionado en el sentido de generar un mecanismo de contracorriente que asegure la captación de oxígeno.Las agallas de color rojo pardo oscuro de aspecto plumoso se encuentran debajo de las tapaderas operculares. Los ojos no presentan párpados y apenas pueden moverse. Un corte longitudinal del ojo permite extraer el cristalino.

2- Región troncal: Desde el opérculo hasta la aleta caudal se observa la línea lateral que es un órgano sensor que permite detectar el movimiento y las vibraciones del agua.

Las aletas permiten al pez estabilizarse, moverse y frenar cuando es necesario. En general el movimiento del pez lo provoca la musculatura troncal y el impulso de la aleta caudal; las aletas dorsales y ventrales estabilizan el movimiento para que no gire sobre sí mismo y las pectorales y pelvianas ayudan a equilibrar el organismo; igualmente estas aletas intervienen en el frenado y giro.

3- Los tipos de aletas caudales se establecen observando su simetría, la más común es la homocerca (lóbulos iguales) dentro de los teleósteos y la heterocerca (lóbulos desiguales) entre los crondroictios. Todas las aletas constan de una porción membranosa y una serie de radios espinosos duros o flexibles de gran importancia taxonómica.

El cuerpo de los peces suelen estar cubiertos de escamas superpuestas unas a otras; estas escamas a su vez están protegidas por un fino tejido epidérmico y mucoso. La edad de un pez puede determinarse observando las estrías de crecimiento tal como aparece en la figura adjunta.

Anatomía interna:

Para observar la musculatura se retirará la epidermis de la siguiente manera:

Se corta la piel detrás del opérculo con unas tijeras de disección y después se hace un rectángulo entre la línea lateral, opérculo y ano. Se separa con cuidado y se observa la disposición de los haces musculares. A veces la separación de la piel se puede hacer mejor tirando firmemente con los dedos haciendo previamente una pequeña escotadura con las tijeras (como en cualquier lonja). Para observar las vísceras del animal se cortará la masa muscular desde la barbilla hasta el ano, posteriormente se hace una incisión con el bisturí hasta la aleta dorsal y se levanta todo el tejido muscular; en este momento podremos apreciar las siguientes estructuras:

A continuación de la boca aparece el esófago que conecta la faringe con el estómago, a partir del estómago se aprecian las caecas gástricas que vierten jugos gástricos al interior del tubo digestivo. Seguidamente aparece el intestino precedido por la válvula pilórica, seguiremos el intestino hasta llegar a la cloaca. Los riñones y gónadas también vierten sus productos en esta cloaca.

A lo largo del eje antero posterior se disponen los demás órganos. El hígado está en posición dorsal, anclado por tejido conectivo a la columna vertebral. La bilis producida por el hígado se acumula en la vesícula biliar de color verdoso.

El bazo se encuentre en la zona próxima al extremo posterior del estómago.

El sistema excretor está formado por dos riñones alargados que se encuentran a lo largo de la línea medio dorsal de la cavidad. Excretan sustancias de desecho tóxicas. Justo debajo del riñón se encuentra la vejiga natatoria utilizada en el equilibrio hidrostático para cambiar de profundidad; también se pude emplear como caja de resonancia para producir y recibir sonidos.

El sistema circulatorio es cerrado presenta un ventrículo y una aurícula. El ventrículo bombea la sangre hacia las agallas y de ahí al resto del cuerpo hasta ser recogidas por la aurícula. En las agallas se aprecia una serie de huesos que sostienen dos filas de filamentos branquiales cubiertas por la tapadera opercular; esta tapadera puede estar armada de espinas. Además de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono, también se usan las agallas en la osmoregulación ya que el exceso de iones ingeridos cuando llegan al esófago es devuelto a las agallas para su excreción.

El sistema reproductor en el macho consiste en un par de testículos que se conectan anteriormente a la zona del hígado y vierten sus productos al saco cloacal. En la hembra se aprecian un par de ovarios cuyos huevos se expulsan por el oviducto hacia la cloaca.

MATERIALES: Tijeras Escalpelo Cubeta de disección Pes óseo Pinzas Equipo de disección Guantes quirúrgicos

PROCEDIMIENTO:1. En primer lugar nuestra especie lo colocamos sobre la mesa para observar y identificar

sus órganos externos. Que observaremos todas las zonas del pez óseo y estas son:o Zona de la cabezao Zona del opérculoo Zona del cuerpoo Zona de la colao Aletas:o Escamaso Ojo o Boca o Fosas nasaleso Línea lateral

2. Pesar y medir a las especies y luego anotar sus respectivos resultados3. Realizar el corte necesario para observar los órganos internos de nuestra especie.4. Cortar el opérculo para observas las branquias y las branquiespinas y observar

atentamente.5. Identificar los órganos internos y tomar fotos respectivamente a cada uno.6. Extraer las gónadas.7. Hallar el estadio que se encuentran las gónadas.

RESULTADOS:

PINTADILLA:

1) En nuestra primera especie que es la pintadilla tenemos los siguientes resultados:Especie bentónica de zonas costeras rocosas, en praderas de algas.

2) Nombre científico: Cheilodactylus variegatus .

3) Longitud: Tiene una longitud total : de 22.3 cm Tiene una longitud estándar: 17 cm

4) Peso: 125 g

5) Tipo de escama: Ovoide

6) Color: Café con todo grises y anaranjado.

7) Aletas: Aleta dorsal continua con las últimas espinas muy cortas, normalmente la sexta o

séptima espinas son las más largas. Aleta caudal ahorquillada con el lóbulo superior más largo que el inferior. Aleta anal pequeña con tres espinas de las cuales la primera y segunda están

desconectadas. Aleta pectoral con los radios simples y ligeramente separados distalmente.

8) Branquias:

De 14 a 17 branquiespinas más o menos desarrolladas en la rama inferior del primer arco branquial y 5 a 7 branquiespinas en la rama superior.

CHITILLA:

En nuestra segunda especie tenemos como chitilla que obtendremos los siguientes resultados:

1. Nombre científico: Anisotremus scapularis

2. Longitud: Tiene una longitud total : 18.3 Tiene una longitud estándar: 15 cm

3. Peso: 105g

4. Tipo de escama: ovoide

5. Color: plateado (gris)

6. Aletas: Aleta caudal con el lóbulo superior ligeramente más grande que el inferior. Aleta anal con las espinas gruesas, la segunda espina es más larga y fuerte que la

tercera. Aletas ventrales insertas un poco por detrás de la base de las aletas pectorales, casi

alcanzan el ano. Aletas pectorales puntiagudas.

7. Órganos internos: Corazón: órgano de la circulación sanguínea. Hígado: glándula digestiva que hace la bilis. Intestino: última parte del tubo digestivo. Estómago: órgano del tubo digestivo situado entre el esófago y el intestino. Gónadas o Hueveras: glándula sexual del pez. Vejiga natatoria: depósito en la que almacena la orina. Y también donde se origina la

entrada y salida del aire Riñón: órgano de purificación sanguínea. Cloaca: orificio común de los conductos urinarios, intestinales y genitales. Branquias: órgano respiratorio del pez.

CONCLUSIONES:o En conclusión se disecciono cada uno de los peces óseos llegando a cabo para observar

su anatomía y, también sus órganos internos y ver en qué zonas están ubicadas dichos órganos .

o También se pudo observar que en los estadios de las gónadas de los respectivos especies están en un estadio II y I respectivamente ya sea en la pintadilla que es en este caso es macho y la chitilla que es hembra debido que no están en un total desarrollo y la chitilla es recientemente juvenil y no puede haber una reproducción requerida.

ANEXOS:

Figura 1. Medición de la chitilla con el Ictiómetro.

Figura 2. Peso de la chitilla.

Figura 3. Haciendo el corte para observar los órganos internos.

Figura 4. Observación de los órganos internos.

Figura 5. Los órganos internos con sus nombres.

Figura 6. Medición de la pintadilla con el Ictiómetro.

Figura 7. Peso de la chitilla.

Figura 8. Observación de los órganos internos de la chitilla.