GEO MERCOSUR

download GEO MERCOSUR

of 188

Transcript of GEO MERCOSUR

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    1/188

    GEO MERCOSURINTEGRACIN, COMERCIO Y AMBIENTEEN EL MERCOSUR

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    2/188

    Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Centro Latino Americano de Eco-loga Social, bajo su sello editorial Coscoroba.

    Derechos de propiedad intelectual 2008.Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)Centro Latino Americano de Ecologa Social (CLAES)

    Est autorizada la reproduccin total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicacin para fines educativoso sin fines de lucro, sin ningn otro permiso especial del titular de los derechos, bajo la condicin de que se indi-que la fuente de la que proviene. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente agradecer quese le remita un ejemplar de cualquier texto cuya fuente haya sido la presente publicacin. No est autorizado elempleo de esta publicacin para su venta o para otros usos comerciales.

    Para ms informacin y detalles de cmo obtener copias de esta publicacin por favor contctenos.

    PNUMA - Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteClayton, Ciudad del Saber, Edificio 103 - Avenida Morse, Corregimiento de Ancn, Ciudad de Panam

    Telfono: (507) 305 3100 Fax: (507) 305 3105 - Apto. Postal: 03590-0843 BalboaCorreo-e: [email protected] - www.pnuma.org

    CLAES - Centro Latino Americano de Ecologa SocialCoscoroba es el sello editorial de CLAESMagallanes 1334 - 11700 Montevideo, UruguayTelfono: (598) 2 403 0854 - www.ambiental.net/claes

    DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

    Los contenidos y opiniones expresados en el presente reporte no necesariamente reflejan las posiciones o polti-cas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ni de las agencias gubernamentalesambientales que apoyaron este reporte en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Asimismo, tampocodebe inferirse que estas instituciones otorguen un reconocimiento o endosen necesariamente todos y cada unode los contenidos, las opiniones, figuras, mapas, indicadores y designaciones en tanto ste es resultado de un

    proceso amplio y participativo de instituciones e individuos que refleja diversidad de posturas y opiniones.El GEO MERCOSUR se basa en informaciones e indicadores generados por los propios pases, agencias inter-nacionales u otras fuentes que se consideraron fidedignas. Para permitir la comparacin entre pases, en varioscasos se han tomado los indicadores de organismos regionales e internacionales, en tanto son aceptados por losgobiernos y las cifras estn consolidadas, aunque esto representa trabajar con datos de mayor antigedad. Asi-mismo, en varios casos se dio mayor importancia a las tendencias en los indicadores que a los valores absolutosreportados.

    Impreso en octubre de 2008 en Grfica Mosca - Guayabo 1672, Montevideo - Telfono: (598) 2 400 0449Depsito Legal XXX.XXXISBN 978-9974-7893-6-4

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    3/188

    3GEO MERCOSUR

    Participantes

    GEO MERCOSURINTEGRACIN, COMERCIO Y AMBIENTE

    EN EL MERCOSUR

    Coordinacin generalCristina Montenegro, Coordinadora de la Oficina del PNUMA en BrasilKakuko Nagatani, Divisin de Evaluacin y Alerta Temprana, Oficina Regional para AmricaLatina y el Caribe, PNUMA

    Coordinacin tcnicaEduardo Gudynas, CLAES

    Redactores principalesSebastin Carenzo, Marcela Caratozzolo, Mauricio Galinkin, Eduardo Gudynas,Gerardo Honty, Napoleo Miranda, Alvaro Soutullo y Rafael Tejera

    Asistentes y colaboradoresMariela Buonomo, CLAES; Yana Dumaresq, PNUMA, Brasil; Bernadete Lange, PNUMA, Brasil;Carolina Villalba, CLAES

    Diagramacin y revisin editorialGonzalo Gutierrez, CLAESRicardo Mellado, Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe, PNUMA

    COLABORADORES

    El presente informe sobre comercio y ambiente es resultado de un proceso de consulta a un nu-meroso grupo de expertos de universidades, del sector pblico y de la sociedad civil organizadade Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, quienes asistieron a las consultas nacionales y altaller sobre escenarios, y contribuyeron con aportes a las distintas secciones del documento.

    El PNUMA y el CLAES agradecen los aportes y los lineamientos de los siguientes colaboradores

    (ordenados alfabticamente):

    Mara da C. E. Abad (Brasil) Juan Alesso (Argentina)Ana Mara Alves (Brasil) Roberto Amarilla (Paraguay)Carlos Anido (Uruguay) Luis Ansaldo (Argentina)Francis Arajo (PNUMA) Andrea M. Aristimuo (Argentina)Jlio Baena (Brasil) Beatriz Banchero (Uruguay)Giselle Beja (Uruguay) Hctor M. Benavides (Argentina)Elena Bentez (Paraguay) Domingo S. Bentez Ruiz Daz (Paraguay)Ruth M. Bentancour (Uruguay) Daniel Berger (Argentina)Lucila Boffilissin (Argentina) Rubens H. Born (Brasil)

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    4/188

    4 GEO MERCOSUR

    Participantes Carina Brizuela (Paraguay) Andrea Brusco (Argentina)

    Francisco Brzovic (Chile) Beatriz Bulhes (Brasil)Marcel Bursetyn (Brasil) Cary Anne Cadman (Banco Mundial)Joo Cmara (Brasil) Claudia Cardozo (Uruguay)Oscar Cardozo (Brasil) Sandra Carlino (Argentina)Nancy Cspedes (Chile) Marcelo Cousillas (Uruguay)Mario DEla (Uruguay) Jos da Cruz (Uruguay)Pierina Tereza DAmico (OMM) Marco A. de A. Capparelli (Brasil)Genoveva de Mahieu (Argentina) Sergio de S. Oliveira (Brasil)Claudia DellaPiazza Grossi (Brasil) Elizabeth Daz (Uruguay)Isabel Dol (Uruguay) Mario Dominguez (Paraguay)Nicolas Echevarra (Uruguay) Paulo Egler (Brasil)Enrique Estramil (Uruguay) Horacio A. Feinstein (Argentina)Helosa Ferreira (Brasil) Raul Figueroa (Mxico)Luciana Franco (Brasil) Angel Frias (Argentina)Guido Gelli (Brasil) Agustn Giannoni (Uruguay)Nicolo Gligo (Chile) Patricia R. Gomes Pereira (Brasil)Roberto Gonzlez (Chile) David Gonzlez Martnez (AECI)Mayo Granberg (Uruguay) Emma Grau (Uruguay)Sandra Hacon (Brasil) Luciana Hemtrio Valadares (Brasil)Gladys Hernandez Pedraza (CIEM) Leonardo Herou (Uruguay)Guilherme P. Holtz (Brasil) Jaime Igorra (Uruguay)Pedro Inzaurralde (Paraguay) Natalia Irurita (Argentina)Alejandro Isana (Argentina) Zulma Jimenez (Paraguay)Manuel E. Juarez (Argentina) Aaron Kacevas (Uruguay)Sabrina Kopel (Argentina) Luiz F. Krieger Merico (Brasil)Mirta E. Laciar (Argentina) Juan Ladrn de Guevara (Chile)Gloria Len (Paraguay) Martha Leon (Paraguay)Luiz C. Loureiro de Azeredo (Brasil) Juan P. Luizzi (Uruguay)Fernando Lyrio (Brasil) Carlos Maisonnave (Uruguay)Rinaldo C. Mancin (Brasil) Natalia Marenales (Uruguay)Cecilia Mrquez (Uruguay) Marlia Marreco Cerqueira (Brasil)Carlos Martnez (Argentina) Diego Martino (Uruguay)Erandro Mateus Moretto (Brasil) Evaldo Matheus (Brasil)Rosina Methol (Uruguay) Luis Miller (Uruguay)Alicia Moreno (Argentina) Miguel Moreno (Argentina)Luis Moresco (Uruguay) Edmar Morett (Brasil)Andrs Musacchio (Argentina) Mara F. Oliver (Argentina)Nelson Ottonelli (Uruguay) Vicente Paeile (Chile)Cristhian Pascottini (Paraguay) Iris Maria Pereira (Brasil)Eduardo Polcan (Argentina) Victoria Prieto (Uruguay)Jos M. Quijano (Uruguay) Walter Regueiro (Uruguay)Luis Reoln (Uruguay) Lilia Rodrguez (Chile)Maritza Rojas (Chile) Graciela Rossi (Uruguay)Adrin Ruiz (Uruguay) Ivn Samaniego (Paraguay)lvaro Sapag Rajevic (Chile) Wadih Joo Scandar Neto (Brasil)Gabriel Schtz (Brasil) Jos Sendin (Uruguay)Gastn Seplveda (Chile) Sonia Servn (Paraguay)Shigeo Shiki (Brasil) Marly Silva (Brasil)Ramn E. Sobral (Argentina) Izabella Teixeira (Brasil)Demtrio Toledo (Brasil) Alicia Torres (Uruguay)

    Mnica Travieso (Uruguay) Oscar Vargas (Paraguay)Cristina Vaz (Uruguay) Eliana Vergara (Paraguay)David Videla (Chile) Hearle Vieira Calvo (Brasil)Marcos Ximenes (Brasil) Volney Zanardi Jr. (Brasil)

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    5/188

    5GEO MERCOSUR

    Contenido

    Mensaje de PNUMA ............................................................................................................. 9

    Presentacin ........................................................................................................................ 11

    1. Introduccin ................................................................................................. 13

    Antecedentes .................................................................................................................. 14

    La metodologa GEO ...................................................................................................... 14

    La perspectiva GEO en comercio y ambiente ................................................................... 16

    El propsito del GEO MERCOSUR .................................................................................... 16

    Los debates sobre comercio y ambiente ........................................................................... 17

    2. MERCOSUR ................................................................................................... 21

    Introduccin al MERCOSUR ............................................................................................. 22

    Estructura del MERCOSUR ............................................................................................... 23

    Breve historia ecolgica del MERCOSUR .......................................................................... 26

    3. Marco Ecolgico ........................................................................................... 31

    El marco ecolgico .......................................................................................................... 32

    reas de importancia para la conservacin de la biodiversidad ........................................ 34

    Ocupacin del territorio .................................................................................................. 37

    4. Comercio ...................................................................................................... 39

    Comercio exterior ........................................................................................................... 40

    Aumento del precio de las materias primas ..................................................................... 45

    Estructura arancelaria del MERCOSUR ............................................................................. 46

    Diferencias y asimetras .................................................................................................. 47

    Contenido

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    6/188

    6 GEO MERCOSUR

    Contenido Acuerdos comerciales...................................................................................................... 49

    El papel de las empresas ................................................................................................. 49

    5. Estado e impactos ........................................................................................ 51

    Temas clave .................................................................................................................... 52

    Estado de las ecoregiones y la biodiversidad.................................................................... 52

    Caza y comercio ilegal en fauna y flora ........................................................................... 57

    reas naturales y bosques ............................................................................................... 57

    Agricultura y ganadera ................................................................................................... 60

    Ambientes acuticos ....................................................................................................... 65

    Infraestructura y territorio ................................................................................................ 66

    Minera ........................................................................................................................... 67

    Energa .......................................................................................................................... 68

    Ambiente urbano ........................................................................................................... 72

    Industria ........................................................................................................................ 74

    6. Presiones y fuerzas motrices del cambio ambiental ................................... 77

    Estilos de desarrollo como principales presiones .............................................................. 78

    Exigencias en infraestructura ........................................................................................... 81

    Nuevos factores: agrocombustibles y precio de los alimentos ........................................... 83

    Ecologa de la insercin internacional .............................................................................. 85

    Principales fuerzas motrices ............................................................................................ 86

    Financiamiento y apoyos ................................................................................................. 87

    Flujo de capitales ............................................................................................................ 87

    Transnacionalizacin ....................................................................................................... 88

    Globalizacin e instituciones globales ............................................................................ 89

    7. Respuestas de poltica y gestin .................................................................. 95

    Espacios de negociacin multilateral ............................................................................... 96

    Convenios internacionales sobre materias primas ............................................................ 97

    Instituciones financieras internacionales y regionales ....................................................... 99

    Compromisos gubernamentales a escala regional ........................................................... 100

    Las respuestas nacionales ............................................................................................... 103

    Institucionalidad y normativa ambiental del MERCOSUR .................................................. 104

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    7/188

    7GEO MERCOSUR

    ContenidoControversias ambientales ............................................................................................. 107

    Acuerdos y compromisos sobre recursos compartidos y fronterizos ................................... 112

    Biodiversidad y recursos naturales ................................................................................... 117

    Respuestas comerciales y ambientales ............................................................................. 120

    8. Escenarios .................................................................................................... 123

    El concepto de escenarios ............................................................................................... 124

    Los escenarios futuros de Amrica Latina ......................................................................... 124

    Escenarios en los pases del MERCOSUR .......................................................................... 125

    La construccin de escenarios ......................................................................................... 126

    Escenarios en el GEO MERCOSUR ................................................................................... 127

    Presiones y fuerzas motrices ............................................................................................ 127

    Las perspectivas futuras del mercado agrcola ................................................................. 129Las perspectivas energticas futuras ................................................................................ 131

    El papel de los agrocombustibles ..................................................................................... 134

    Los escenarios del GEO MERCOSUR ................................................................................ 135

    9. Opciones para la accin .............................................................................. 141

    Enseanzas de la historia ................................................................................................ 142

    Una relacin ntima ........................................................................................................ 142

    Marco ecolgico compartido ........................................................................................... 143

    Desarrollo, integracin y comercio .................................................................................. 143

    El contexto internacional ................................................................................................. 144

    Las potencialidades de la integracin regional ................................................................. 146

    Lneas de accin ............................................................................................................. 147

    Apndice 1. Talleres y documentos de trabajo ................................................ 161

    Apndice 2. Ecoregiones .................................................................................. 165

    Apndice 3. Listado de normas........................................................................ 177

    Bibliografa ...................................................................................................... 183

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    8/188

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    9/188

    9GEO MERCOSUR

    Me

    nsajedePNUMA

    Mensaje de PNUMA

    Es para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) una enorme sa-tisfaccin el presentar el GEO MERCOSUR: Integracin, Comercio y Ambiente. Se trata de un im-portante e innovador informe que se enmarca dentro del conjunto de evaluaciones ambientales

    integradas que hemos desarrollado en ciudades, pases, subregiones, regiones y a nivel global conel objetivo de entregar elementos y contribuciones de sustancial relevancia a transversalizacin delas polticas de Desarrollo Sostenible.

    Por primera vez, se ha integrado en la metodologa GEO una vertiente tremendamente actual derepercusiones ya evidenciadas y con proyecciones insospechadas como es la relacin comercio-ambiente. Las relaciones entre pases latinoamericanos estn cambiando drsticamente bajo losefectos de los acuerdos de comercio e integracin. El Mercado Comn del Sur (MERCOSUR), quenaci en 1991 con la firma del Tratado de Asuncin por parte de los gobiernos de Argentina, Bra-sil, Paraguay y Uruguay, es parte de una nueva generacin de acuerdos y luego incorpor a Chile,Bolivia y Per como pases asociados, un acuerdo marco con la Comunidad Andina; y finalmente aVenezuela, que desde 2006, est en proceso de integrarse como socio pleno.

    El estudio analiza cinco pases: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; quienes representan

    un rea de 12 millones de km2, una poblacin de ms de 250 millones de personas y donde losbienes primarios obtenidos de la naturaleza bordean por lo menos el 60,5% del total de las ex-portaciones, generando por este concepto aproximadamente 105 mil millones dlares en 2004.Esta cifra refleja el impacto que tiene en la economa la comercializacin de los recursos naturales.Adems, la pobreza contina siendo un problema en estos pases, existiendo marcadas diferenciasentre el tamao de las economas y el ingreso per capita, junto con claras disparidades y nivelesde desigualdad, y creciente dependencia de la base de recursos naturales y del agronegocio paradesarrollarse.

    Esto hace del informe GEO MERCOSUR un estudio no solamente pertinente en el escenario actualde la regin, en un contexto de economa globalizada, sino tambin poderosamente estratgico,pues permite descifrar las relaciones y efectos que deben ser tomados en consideracin, as comolas lecciones y recomendaciones que deben motivar acciones en el proceso de integracin actual.

    La fuerte ligazn entre comercio y ambiente depende fundamentalmente de la demanda de losmercados internacionales, por lo tanto, tambin est expuesta a los avatares de esos mercados. Porello, existe un consenso en que el comercio no es un fin en s mismo, sino ms bien es un medionecesario para promover el desarrollo sostenible, asegurando la calidad ambiental y, finalmente,elevando as la calidad de vida de las personas.

    Pero este comercio internacional no ha sido inofensivo con el medio ambiente, al contrario, su ac-cionar tiene profundas implicaciones en esta materia, dado que el uso de los recursos naturales yla produccin de commodities para exportacin provocan significativos impactos ambientales,que han generado, en muchos casos, la prdida de la biodiversidad, reduccin de la superficie delas reas silvestres y efectos por la generacin de residuos, efluentes o emisiones.

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    10/188

    10 GEO MERCOSUR

    Me

    nsajedePNUMA

    Por otra parte, es importante notar que todos los pases considerados en el estudio comparten55 ecoregiones entre s, ninguno est aislado ambientalmente, por lo que no slo es importantepropiciar acciones coordinadas frente a la temtica ambiental, sino que simplemente se hacen irre-nunciables los procesos de gestin e integracin.

    Ha sido, por lo tanto, con este espritu-motivacin que el PNUMA y un grupo importante de exper-tos de universidades, del sector pblico y privado, y de la sociedad civil organizada de los cincopases, bajo los lineamientos del Sub-Grupo de Trabajo 6 en Ambiente del MERCOSUR (SGT-6) y lacoordinacin tcnica del Centro Latino Americano de Ecologa Social (CLAES), que han tomado estaoportunidad nica para contribuir con las autoridades ambientales y los negociadores de acuerdoscomerciales en sus gestiones intrabloque y multilaterales.

    Por todo esto, y muchos otros aspectos del informe, el GEO MERCOSUR es un desafo en s mismo,y muestra la madurez con que los pases involucrados en este informe asumen la temtica medio-ambiental que, por cierto, ha sido objeto de miradas diversas dentro de la regin, y en donde cadapas presenta posturas legtimas de cmo incorporar los aspectos ambientales en las estrategias dedesarrollo. Este estudio se transforma en una herramienta que entrega las recomendaciones perti-nentes para emprender los cambios y polticas que contribuyan en la tarea de alcanzar un desarro-llo sustentable para las nuevas generaciones.

    Ricardo Snchez Director Regional

    Oficina Regional paraAmrica Latina y el Caribe

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    11/188

    11GEO MERCOSUR

    Presentacin

    Presentacin

    El MERCOSUR es una experiencia de integracin regional en Amrica Latina que ha alcanzadoprogresos significativos en trminos polticos, econmicos, culturales, sociales y ambientales conimportantes implicaciones en la regin. El bloque aporta su singularidad en funcin de la varie-dad y diversidad de recursos naturales y su importancia estratgica en un contexto internacionalcambiante y complejo por sus potencialidades productivas en el marco de un largo proceso deintegracin. An as subsisten grandes desafos para lograr las metas de crecimiento econmico,reduccin de la pobreza, preservacin del ambiente y uso sustentable de los recursos naturalesque requerirn del concurso de todos los actores involucrados en el proceso integrador. Desde lasinstituciones del MERCOSUR es fundamental garantizar espacios de articulacin entre dichos acto-res, facilitando una mayor visibilidad del proceso de integracin a travs, entre otros, del acceso ainstrumentos de informacin.

    El PNUMA viene acumulando experiencia en la elaboracin de evaluaciones integradas sobre po-lticas comerciales y ambientales. En el caso del Mercosur, esa tarea es de particular complejidad.Elogiamos el enfoque innovador del GEO MERCOSUR por su carctersui generis cuya especificidadradica en que el anlisis combina ambiente, comercio e integracin regional. Reconocemos en elcontenido un riguroso trabajo de sntesis basado en fuentes indirectas que pone mayor nfasis enlas tendencias que en los valores puntuales que se han registrado. Y an cuando la visin del es-tudio sobre las interrelaciones entre comercio, ambiente e integracin es propia de una institucin,CLAES, independiente de los Estados Parte, el Subgrupo de Trabajo N 6 Medio Ambiente MERCO-SUR considera que este informe podra alentar sucesivos esfuerzos de actualizacin, profundizaciny continuidad.

    A quines debera aprovechar, en primer trmino, el GEO MERCOSUR? Pretendemos que la infor-macin contenida en l no quede confinada a los foros ambientales del MERCOSUR sino que cir-cule entre los restantes del bloque. La herramienta promete ser til para esa finalidad. El InformeGEO MERCOSUR seguramente se constituir en un elemento de apoyo a la divulgacin, al trabajotcnico y poltico en beneficio de quienes son responsables de la toma de decisiones en materia decomercio, integracin y ambiente. Aspiramos que el Informe GEO MERCOSUR promueva un mayorcompromiso con el ambiente, con ms comercio, ms integracin, ms transparencia y facilite alos Estados Parte la implementacin de una poltica ambiental regional beneficiosa para nuestros

    pueblos.

    Finalmente, es innegable la necesidad del trabajo conjunto para generar instrumentos de informa-cin sobre el MERCOSUR. Es esperable una mayor readecuacin y ms intensa articulacin de laspolticas sectoriales, entre ellas la ambiental, para que el MERCOSUR se consolide como proyectopoltico-estratgico que complemente y trascienda la esfera de lo comercial y se oriente definitiva-mente hacia una perspectiva multidimensional que incorpore el desarrollo sustentable.

    SGT N 6 MEDIO AMBIENTE MERCOSUR

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    12/188

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    13/188

    Introduccin

    Captulo 1

    La metodologa GEO permite la participacin y promueve laaccin. Taller GEO de consulta en Montevideo. Foto: CLAES

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    14/188

    14 GEO MERCOSUR

    Introduccin Antecedentes

    La metodologa GEO (Global EnvironmentalOutlook) viene siendo empleada regularmentepor el Programa de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente (PNUMA) para realizar eva-luaciones ambientales integrales, donde se leotorga una importante atencin a las polticas y

    gestin ambiental.

    La perspectiva GEO ha sido utiliza a nivel glo-bal, elaborndose tanto informes GEO mun-diales como informes anuales GEO Anuario(ahora conocido como PNUMA Anuario). Losprimeros examinan exhaustivamente el estadodel ambiente a nivel global y las grandes ten-dencias; el ltimo reporte publicado ha sidoel GEO-4 lanzado a fines de 2007, donde sereconocen algunos avances pero se adviertensobre los persistentes problemas ambientales,ya que las respuestas en polticas y gestin fue-ron insuficientes para revertir los efectos negati-

    vos en cuestiones como la extincin de especieso el cambio climtico. Los segundos, ofrecen unresumen de los hechos destacados en cada aoy se elaboran sobre un tema clave, como puedeser la globalizacin y el ambiente.Tambin se realizan peridicamente los GEOAmrica Latina y el Caribe, con una visin msdetallada de la situacin regional. Existen va-rias iniciativas de GEO a nivel nacional, dondediversos pases del MERCOSUR han completadoesos trabajos (Argentina, Brasil, Chile y Uru-guay).

    Adems se han desarrollado GEO a nivel deestados y ciudades, destacndose los informesque se han realizado para ciudades del ConoSur (como Buenos Aires, Santiago, Sao Paulo,Rio de Janeiro, Manaus y Montevideo). Asimis-mo, se ha aplicado recientemente en evalua-ciones ecosistmicas y sectoriales, por ejemplo,enfocadas en los desiertos, o bien en proble-mticas transversales, como el GEO Salud. Exis-te finalmente una iniciativa de GEO Juvenilesque ofrece la oportunidad a grupos juveniles deconsiderar los problemas ambientales y posi-bles acciones para resolverlos.

    La metodologa GEO

    La metodologa GEO analiza el estado delambiente, incluyendo una evaluacin de laspresiones a las que se encuentra sometido ylos impactos observados, y se revisan las res-puestas de gestin y polticas ambientales, ylas posibles consecuencias de las medidas quese toman en la actualidad. El enfoque del GEO

    tambin incluye una evaluacin de escenariosfuturos posibles. El proceso ofrece una seriede recomendaciones precisas y prcticas paragenerar polticas para incorporar la dimensinambiental al desarrollo.

    La perspectiva principal de anlisis es el enfo-que EPIR: Estado - Presin - Impacto - Respues-ta. Como primer paso se realizan evaluacionesambientales integradas que analizan el estadodel ambiente, como por ejemplo la situacinde las reas naturales o la calidad de suelosy aguas. Enseguida se analizan las presionesque operan sobre el ambiente, tales como lasacciones humanos sobre los ecosistemas, laextraccin de recursos o la descarga de con-taminantes. En este aspecto tambin se consi-deran las dinmicas ecolgicas de respuesta aesas presiones. Sobre estas presiones puedenoperarfuerzas motrices(driving forces) quelas condicionan, tales como factores sociales,econmicos y polticos. Los impactos describenlos efectos concretos de las presiones sobre elestado del ambiente, como por ejemplo pro-blemas sobre la salud humana o deterioro dela calidad de vida causado por baja calidadambiental. Finalmente, las respuestas incorpo-ran las acciones humanas frente a la situacinambiental, frente a las presiones que explicanlos impactos, y frente a los impactos en s mis-mos; como ejemplos pueden citarse la mejoraen la normativa ambiental, el uso de nuevastecnologas que reducen la contaminacino la educacin ambiental. Se consideran lasrespuestas que se llevan a cabo, y las posiblesconsecuencias si esas respuestas son insuficien-tes o inadecuadas.

    A lo largo de la metodologa EPIR se consi-deran preguntas tales como Qu est suce-diendo con el medio ambiente?, Cules sonlas consecuencias?, Qu estamos haciendofrente a la situacin ambiental y cmo hacereficaz nuestra accin?, Hacia dnde vamos?,y Qu podemos hacer para lograr el desarro-llo sostenible?

    El enfoque del GEO tambin incluye unaevaluacin de escenarios futuros posibles.Usualmente esos escenarios presentan anlisisde posibles situaciones futuras que permiten

    considerar metas deseables as como efec-tos indeseables bajo diferentes hiptesis. Laconstruccin de escenarios permite realizarevaluaciones sobre las consecuencias posiblesde diferentes situaciones futuras, y a partir deellas, construir caminos posibles que se inspiranen el desarrollo sostenible. Estos escenarios noson ejercicios para predecir el futuro sino queson exmenes de posibles consecuencias conla finalidad de mejorar la toma de decisionesactuales.

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    15/188

    15GEO MERCOSUR

    Introduccin

    Finalmente, el proceso GEO termina con unaseccin de opciones para la accin. Todo elproceso est enfocado en llegar a recomenda-ciones sobre acciones concretas e instrumentosprecisos que sirvan para mejorar la gestin

    pblica en temas ambientales. Se apunta abrindar a los gobiernos y al resto de la sociedadcivil nuevas opciones de accin para incorporarlos aspectos ambientales.

    La metodologa GEO se examina con ms de-talle en varios reportes, destacndose el GEO-4(UNEP, 2007), donde se encuentran algunasactualizaciones, el abordaje en el GEO AmricaLatina y el Caribe, y el reciente manual GEOResource Book (UNEP e IISD, 2007).

    Todos los procesos GEO son participativos,inclusivos y transparentes. Esto significa quese toman todas las medidas posibles para au-mentar la participacin de las autoridades gu-bernamentales, academia, asociaciones empre-

    sariales y grupos ciudadanos. Existen opcionesconcretas para incluir la participacin directa ylas opiniones de todos los actores interesados.Adems, todo el proceso es transparente yaque sus documentos son pblicos, los talleresson abiertos, y existen mecanismos de comuni-cacin directa. A lo largo de GEO MERCOSURse han celebrado talleres de consulta naciona-les en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uru-guay, y se ha mantenido un sitio web donde secolocan los informes de avance.

    Representacin esquemtica del enfoque EPIR

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    16/188

    16 GEO MERCOSUR

    Introduccin En todos los casos los procesos GEO se realizan

    con el apoyo de una red de centros colabora-dores, que incluyen centros de investigacin,universidades, agencias gubernamentales yorganizaciones no gubernamentales. Estosprocesos a su vez son coordinados con lasautoridades gubernamentales de cada pas,tanto a nivel nacional como municipal, y con laparticipacin de actores claves de la comunidadacadmica y la sociedad civil.

    La perspectiva GEO en comercioy ambiente

    El GEO MERCOSUR presenta la particularidadde enfocar las relaciones entre comercio y am-biente y el proceso de integracin regional.

    Este particular abordaje enfocado en la integra-cin resulta del creciente inters en abordar lasrelaciones mutuas entre ambiente y comercio.Repasando la historia de esta temtica, se debenrecordar las tempranas controversias comercia-les y ambientales de fines de la dcada de 1980e inicios de los aos noventa, como por ejemplola disputa entre Estados Unidos y Mxico alrede-dor del establecimiento de barreras al atn quefuese pescado sin medidas de proteccin paralos delfines, o la forma en que se incorporaraesa cuestin en la negociacin del Tratado deLibre Comercio de Amrica del Norte.

    El PNUMA no ha sido ajeno a este inters, yha mantenido varias iniciativas sobre comercioy ambiente, tanto en la revisin de la situa-cin actual, las relaciones entre los conveniosinternacionales y los acuerdos ambientalesinternacionales, como en la elaboracin demanuales y casos de estudio (UNEP, 2005a, b,c, d). Se destacan el manual de referencia parala evaluacin integrada de polticas relaciona-das con el comercio, y el manual de evaluacinintegrada sobre medidas relacionadas con elambiente para la agricultura (PNUMA, 2002;UNEP, 2005a).

    El propsito del GEO MERCOSUREl GEO MERCOSUR aborda las relaciones entrecomercio y medio ambiente, y el proceso deintegracin. Por lo tanto, la metodologa EPIR seaplica considerando en especial las relaciones

    comerciales dentro de la regin, y con el restodel mundo, la situacin de las zonas de fron-tera y recursos compartidos, y otros aspectosde la integracin regional. El rea geogrficaque cubre incluye a Argentina, Brasil, Paraguayy Uruguay, los que son miembros plenos delMERCOSUR, y Chile, como miembro asociado.

    Este particular abordaje exige tener presentedos condiciones. En primer lugar, el GEO MER-COSUR no es un compendio de normas comer-ciales, ya que slo aborda aquellas que estndirectamente relacionadas con la dimensinambiental. En segundo lugar, tampoco es un

    diagnstico detallado de la situacin ambientaldentro del MERCOSUR, ya que existen muchosotros factores adems de los comerciales queoperan en la regin; los diversos reportes GEOrealizados a nivel de cada pas cumplen esafuncin.

    El propsito del GEO MERCOSUR en enfocarel proceso de integracin y el comercio inter-nacional contempla varios aspectos. En efecto,se analizan los recursos naturales que son

    El comercio debe incorporarmedidas ambientales

    El PNUMA elabor seis estudios sobre los impactosambientales de la liberalizacin comercial del arroz.Esos anlisis encontraron que el libre comercio, sinconsideraciones ambientales, puede conducir a im-pactos negativos en los pases en vas de desarrollo.Los informes se prepararon para la reunin de la Or-ganizacin Mundial del Comercio (OMC) celebrada enHong Kong.

    Los informes analizaban los casos de China, Colom-

    bia, Indonesia, Nigeria, Senegal y Vietnam, dondeun incremento en el comercio de productos agrcolastiene impactos potencialmente devastadores. Entreesos efectos se encontraron degradacin del suelo,contaminacin del agua, prdida de biodiversidad ydestruccin de los bosques.

    En su momento, quien fuera director ejecutivo delPNUMA, Klaus Toepfer, sostuvo que necesitamos uti-lizar al comercio para sacar a grandes cantidades degente de la pobreza, mientras mantenemos y promo-vemos un planeta saludable, limpio y ambientalmenteseguro, pero es igualmente importante tener garan-tas para que los pases no utilicen al medio ambiente

    como una excusa para prohibir importaciones, elllamado proteccionismo verde. Los informes ademsindican que sin contar con las polticas ambientalesadecuadas, la liberalizacin del comercio podra tenerconsecuencias negativas para los pases en vas dedesarrollo y no permitirles alcanzar sus objetivos alargo plazo.

    Basado en un comunicado de PNUMA (20 setiembre 2005).

    Ms informaciones en www.unep.ch/etb/index.php

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    17/188

    17GEO MERCOSUR

    Introduccinextrados y los procesos productivos que se im-

    plementan para sostener su exportacin, y losimpactos ambientales que se observan en cadacaso. Esto incluye los impactos ambientales enla extraccin de los recursos, en la fase produc-tiva, y en su transporte. La exportacin de mi-nerales es un buen ejemplo, ya que el productoes esencialmente exportado y, por lo tanto, sedeben estudiar los impactos ambientales enla extraccin de los yacimientos mineros y ensu procesamiento. En un sentido inverso, enel GEO MERCOSUR tambin se consideran losproductos importados que pueden tener impac-tos ambientales por su transporte, uso, disposi-cin final o residuos que generen.

    Se reconocen dos tipos de impactos ambien-tales. Los impactos directos se originan en laextraccin de los recursos naturales, su procesoproductivo (tales como fbricas o factoras queprocesan las materias primas) y en su trans-porte (Figura 1.1). Los impactos indirectos sedeben a obras o emprendimientos que si bienno estn especficamente orientadas a las ex-portaciones, son necesarias para asegurar laobtencin de los recursos naturales, su procesa-miento o su transporte (Figura 1.2). Un ejemplode los impactos indirectos son las carreteras uobras de irrigacin que son necesarias para losproductos agrcolas de exportacin o para laminera. Esos emprendimientos no constituyenun intercambio comercial, pero son indispen-sables para mantener corrientes exportadoras,o en la integracin fsica de transporte con lospases vecinos.

    Tambin se consideran emprendimientos com-partidos en zonas de frontera o en cuencascompartidas. Esto incluye casos tales comoconexiones de transporte, energa, telecomuni-caciones, etc.

    Estos y otros aspectos similares son abordadosconsiderando el estado del ambiente, las pre-siones que recibe y los impactos detectados enaquellos casos directamente relacionados con laintegracin regional y la integracin, y siempresiguiendo la metodologa EPIR propia del GEO.

    Asimismo, se analizan las respuestas de polticay gestin ambiental directamente relacionadas

    con la temtica ambiental en la integracin y elcomercio internacional. En ese campo se des-taca un anlisis sobre la institucionalidad delMERCOSUR, as como las instituciones y nego-ciaciones globales, que van desde el papel dela Organizacin Mundial de Comercio (OMC) alos tratados internacionales ambientales.

    El reporte tambin brinda mucha atencin a lasfuerzas motrices, como las grandes tendenciasen las demandas de los mercados globales de

    materias primas o los flujos de capital, ya quetienen una destacada influencia en estos pa-ses. En efecto, la estrecha globalzacin actualno pocas veces hace que factores de ese tiposean determinantes en el patrn de uso de losrecursos naturales, aumentando o disminu-yendo, por ejemplo, el avance de los cultivosorientados a la exportacin. La distincin entrepresiones y fuerzas motrices es en muchos casoengorrosa debido a sus superposiciones. En elreporte GEO MERCOSUR se han seguido loscriterios que resultaron de los talleres de con-

    sulta nacionales y se los ha aplicado consisten-temente a lo largo de todo el reporte.

    Los debates sobre comercio yambiente

    Desde fines de la dcada de 1980 se vieneprestando creciente atencin a las implican-cias ambientales del comercio internacional.

    Figura 1.1Marco conceptual de anlisis

    Figura 1.2Marco conceptual incorporando los impactos indirectos

    EXTRACCINRECURSOS

    NATURALESPROCESO

    PRODUCTIVO EXPORTACIN

    IMPACTOSDIRECTOS

    IMPACTOSDIRECTOS

    IMPACTOSINDIRECTOS

    EXPORTACIN

    IMPACTOSDIRECTOS

    IMPACTOSDIRECTOS

    Emprendimientos deapoyo (infraestructura,energa, irrigacin, etc.) .

    EXTRACCIONRECURSOS

    NATURALESPROCESO

    PRODUCTIVO

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    18/188

    18 GEO MERCOSUR

    Introduccin El aumento sustancial del intercambio de

    bienes, la necesidad de nueva infraestructurade comunicacin, y la atencin prestada a losproblemas ambientales, desembocaron en di-versas posturas para abordar esta problemtica(como ejemplo se pueden consultar los ensayosen SELA / UNCTAD, 1995, Braga y de Miranda2002, CEPAL 2003).

    En general se observa que la liberalizacin delcomercio hace que se remuevan barreras yaumente el intercambio, con lo cual se puedendesencadenar efectos ambientales negativos.Se disponen de ejemplos ilustrativos de esarelacin, que van desde un aumento de la ex-traccin de recursos naturales a los problemasocasionados por la disposicin final post-con-sumo.

    Otro campo de atencin han sido las regulacio-nes ambientales que pueden afectar el comer-cio. En unos casos se considera si esas exigen-cias o barreras ambientales son legtimas, y sisirven para atender fines ambientales, o biensi son espurias, y en realidad representan unproteccionismo disfrazado. Bajo un contexto deapego al libre comercio, hay resistencias a laaplicacin de barreras comerciales por motivosambientales.

    El marco general para el comercio internacio-nal est basado en la OMC, y en especial enel Acuerdo General sobre Comercio y Tarifas(GATT por sus siglas en ingls). El GATT es unespacio multilateral donde se celebran rondasde negociacin donde se acuerdan aspectosespecficos que regulan el comercio de bienesy servicios, y cuestiones relacionadas como losderechos de propiedad intelectual, inversiones,etc. Los acuerdos vigentes corresponden a laRonda Uruguay, aunque est en marcha laRonda de Doha, iniciada en Doha (Qatar) en2001, y que en caso de concluir contendr nue-vos compromisos.

    En este marco es tradicional diferenciar entrenormas y regulaciones que se aplican sobre unproducto, y las que afectan a los mtodos deproceso y produccin (MPPs) por el cual se llegaa ese producto. El marco de la OMC permiteque un pas aplique regulaciones sobre el pro-

    ducto final, de manera que ste no afecte a lasalud, calidad de vida y el ambiente, y siempreque esas condiciones sean iguales a las que seaplican a los productos nacionales. Con esto seesperan evitar impactos ambientales en el pasimportador que recibe esa mercadera. En cam-bio, los impactos ambientales de los procesosproductivos afectan al pas donde se confeccio-nan esos productos, y no afectan a quienes loimportan. Asimismo, si un pas importador im-pone barreras sobre los mtodos y procesos de

    produccin que tienen lugar en otra nacin, seabren las puertas a diferentes formas de trabaspara-arancelarias que entorpecen el comercio.Bajo el rgimen de la OMC no se pueden es-tablecer restricciones comerciales basadas enaspectos ambientales de los mtodos de proce-so y produccin.

    A pesar de estos, existen diversas corrientescomerciales que se basan en MPPs diferencia-dos. Por ejemplo, los consumidores que deseanalimentos orgnicos hacen que los importa-dores exijan ciertas condiciones agropecuariasen los pases exportadores. Se generan de estamanera relaciones comerciales por distintosMPPs diferenciados desde el punto de vista am-biental, en algunos casos en manos del sectorprivado y en otros casos con diferentes tipos departicipacin estatal. Este tipo de condicionan-tes comerciales explican la aparicin de siste-mas de certificacin y etiquetado que ofreceinformacin sobre los MPPs.

    Por otro lado, los procesos productivos tambinpueden generar efectos ambientales transfron-terizos, regionales o globales. Por ejemplo, unemprendimiento productivo puede arrojar con-taminantes sobre las naciones vecinas, mientrasque otros contribuyen a la acumulacin decontaminantes atmosfricos globales. Estas sonotras cuestiones claves que son atendidas enel comercio internacional y en los procesos deintegracin.

    Estas cuestiones estn condicionadas por elprincipio de no-discriminacin, basada en untratamiento que debe ser igualitario entre todoslos productos comercializados (no se puedenfavorecer productos de un origen sobre los deotro origen), y que los productos importadosdeben recibir el mismo trato que los productosnacionales. Estas condiciones generan diversastensiones frente a posibles medidas ambienta-les, ya que stas no deberan desencadenar untrato discriminatorio. El GATT permite ejercertratos diferenciados e incluso impedir el comer-cio en aquellos casos donde se debe protegerla salud y la vida de las personas y los anima-les, o para preservar los vegetales (y que porextensin ha sido ampliado al ambiente).

    Otro campo de atencin han sido las relacionesentre los acuerdos comerciales y los ambienta-les. A medida que aumenta la atencin en lostemas ambientales, se han sumado diversos tra-tados que cubren diferentes cuestiones ambien-tales, desde el combate al cambio climtico glo-bal a la proteccin de la diversidad biolgica. Enmuchos casos se establecen medidas de protec-cin del ambiente que directa, o indirectamente,abren las puertas a las restricciones sobre elambiente. Por lo tanto, se deben compaginar

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    19/188

    19GEO MERCOSUR

    Introduccinesas demandas con las condiciones comerciales

    del GATT y de los acuerdos regionales.

    Bajo esa escala global, la creciente importanciaotorgada al cambio climtico a escala planeta-ria ha reforzado el inters en las articulacionesentre comercio y ambiente. En el caso de lospases cubiertos en este reporte esa relacin seevidencia, por ejemplo, en el nivel de emisionespor quemar combustibles fsiles o por el cam-bio en los usos del suelo, al transformar reassilvestres en agropecuarias.

    Finalmente, factores que bajo una primera mi-rada parecen muy alejados de la temtica am-biental, como los flujos del capital o las inver-siones extranjeras, una vez que son analizadoscon ms detalle se descubre que representanfuerzas muy relevantes para explicar avances oretrocesos en la explotacin de algunos recur-sos naturales. Por lo tanto, estos factores mu-chas veces se comportan como las causas sub-yacentes que actan como fuerzas que acelerano frenan ciertos tipos de desarrollo.

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    20/188

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    21/188

    MERCOSUR

    Captulo 2

    Una antigua relacin entre comercio y ambiente: ganadera en la Cuenca del Pla-ta orientada a las exportaciones. Grabado de Louis Boilly del siglo XVIII (Uruguay).

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    22/188

    22 GEO MERCOSUR

    MERCOSUR Introduccin al MERCOSUR

    El MERCOSUR (Mercado Comn del Sur) naciformalmente en 1991 con la firma del Tratadode Asuncin por los gobiernos de Argentina,Brasil, Paraguay y Uruguay. En ese acuerdo seconsidera que la ampliacin de las actualesdimensiones de sus mercados nacionales, a

    travs de la integracin, constituye condicinfundamental para acelerar sus procesos dedesarrollo econmico con justicia social, y en-seguida se describe la forma de alcanzar eseobjetivo, incluyendo un compromiso con la pre-servacin del medio ambiente. En efecto, en elTratado de Asuncin se entiende que ese objeti-vo debe ser alcanzado mediante el ms eficazaprovechamiento de los recursos disponibles,la preservacin del medio ambiente, el mejo-ramiento de las interconexiones fsicas, la coor-dinacin de las polticas macroeconmicas y lacomplementacin de los diferentes sectores dela economa, con base en los principios de gra-

    dualidad, flexibilidad y equilibrio (TA, 1991).Los miembros del MERCOSUR comparten unacomunin de valores que encuentra expresinen sus sociedades democrticas, pluralistas,defensoras de las libertades fundamentales, delos derechos humanos, de la proteccin del me-dio ambiente y del desarrollo sustentable, ascomo su compromiso con la consolidacin de lademocracia, la seguridad jurdica, el combate ala pobreza y el desarrollo econmico y social en

    equidad (MERCOSUR presentacin oficial enwww.mercosur.int).

    Los compromisos asumidos con el Tratado deAsuncin apuntan a la libre circulacin debienes, servicios y factores productivos, el esta-blecimiento de un arancel externo comn y laadopcin de una poltica comercial comn, lacoordinacin de polticas macroeconmicas ysectoriales y la armonizacin de legislaciones.Si bien los principales objetivos son comercia-les, buscando aumentar el comercio recprocoy mejorar la insercin internacional, el procesode integracin incursion en otras dimensiones.

    Al incorporarse aspectos polticos, culturales,y productivos, al momento de su creacin, elMERCOSUR se diferenciaba de otro acuerdo co-mercial que tambin daba sus primeros pasos,el Tratado de Libre Comercio de Amrica delNorte (TLCAN). En efecto, el MERCOSUR pusoun mayor acento en la integracin, y en conce-bir a sta como un proceso, incluyendo dimen-siones polticas, econmicas y sociales ademsde la econmica y comercial. Por otro lado, elTLCAN se construy como un acuerdo comer-cial convencional basado y que no incorporabasustantivamente otras dimensiones.

    El Tratado de Asuncin y la idea de un bloqueeconmico regional es la culminacin de unaimportante reformulacin de las relacionesentre los pases del Cono Sur, abandonandouna lgica de rivalidad para pasar a una decooperacin y concertacin. Existen anteceden-tes inmediatos en un conjunto de acuerdos po-lticos y comerciales celebrados por Argentina,Brasil, Paraguay y Uruguay desde mediados dela dcada de 1980.

    El MERCOSUR ha sido considerado como unamanifestacin del llamado nuevo regionalis-mo, una denominacin genrica popularizadaen Amrica Latina a partir del informe anualdel BID de 2002 Ms all de las Fronteras: elNuevo Regionalismo en Amrica Latina. Engeneral la idea alude a procesos de integracindonde los pases ya realizaron una mayor aper-tura comercial (especialmente en manufactu-ras), se vinculan regionalmente pero apuntan alcomercio global. Sin embargo, el concepto ha

    sido usado de muchas maneras diferentes enaos ms recientes. El caso especfico del MER-COSUR, ha sido tambin vinculado al regiona-lismo abierto, una idea promovida entre otrospor la Comisin Econmica para Amrica Latinay el Caribe (CEPAL). Ese concepto concibe quela apertura y liberalizacin comercial para vin-cularse a los mercados globales en consonanciacon un esquema de integracin bajo algunasformas de coordinacin y comercio privilegiado.En todos los pases se pusieron en marcha pro-

    Cuadro 2.1Indicadores claves de los pases cubiertos en el reporte

    GEO MERCOSUR(a) Urbana, (b) Ao 2003

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    23/188

    23GEO MERCOSUR

    MERCOSURcesos de apertura comercial, reduccin de los

    aranceles y liberalizacin del comercio exterior,aunque los nfasis y ritmos han sido distintos.En especial en el caso de Chile, su insercininternacional transit una apertura y liberali-zacin mayor, y una estrategia ms cercana alas ideas bsicas del regionalismo abierto, conlo cual logr acuerdos de libre comercio convarias naciones. De todos modos, el MERCO-SUR ha puesto un mayor nfasis en aspectos dearticulacin poltica y social, que lo observadoen otros acuerdos como el TLCAN.

    El MERCOSUR avanz por medio de protoco-los y otros convenios, mantenindose siemprecomo un acuerdo intergubernamental entre lossocios plenos. Una vez establecida la zona delibre comercio, en 1994 se firm el Protocolode Ouro Preto, que representa un compromisoadicional hacia una unin aduanera, con per-sonalidad jurdica internacional y responsablede llevar adelante negociaciones comercialescon otros pases y bloques. Ese compromisodesemboc en establecer un arancel externocomn.

    El MERCOSUR estableci acuerdos de liberali-zacin comercial con Chile, Bolivia, y Per y unacuerdo marco con las naciones de la Comu-nidad Andina. Finalmente, en 2006 se inici elproceso de ingreso de Venezuela como sociopleno.

    Chile se vincul al MERCOSUR por medio delAcuerdo de Complementacin Econmica del25 de junio de 1996. La medida se debi entreotros factores, a razones como el mercado po-tencial del bloque, y la necesidad de no perderlas preferencias arancelarias que ese pas habalogrado (Ministerio de Relaciones Exteriores deChile, citado por Blanco, 1998).

    El rea cubierta por los pases considerados enel GEO MERCOSUR abarca cinco pas, con msde 12 millones de km2, y una poblacin de msde 252 millones de personas. Existen marcadasdisparidades entre los tamaos de las econo-mas y el ingreso por persona (Cuadro 2.1). Lapobreza sigue siendo un problema en todos lospases, y tambin se observan diferencias entrelos niveles de desigualdad (bajo en Uruguay,

    medio en Argentina, Chile y Paraguay, y alto enBrasil, segn el ndice de Gini; Cuadro 2.1).

    Estructura del MERCOSUR

    La estructura del MERCOSUR incluye comorgano superior el Consejo del Mercado Co-mn (CMC), integrado por los ministros de

    Tipos de procesos de integracin

    Los procesos de integracin pueden ser clasificadosde acuerdo a una sucesin de etapas que significanuna mayor coordinacin y unin entre los pasesmiembros.

    ACUERDOS COMERCIALES PREFERENCIALES: Sonacuerdos de complementacin comercial o acuer-dos de comercio preferencial, donde los pases seotorgan ventajas recprocas.

    ZONA DE LIBRE COMERCIO: Acuerdo econmicodonde se eliminan las barreras para el comerciorecproco, tanto las que son arancelarias (im-puestos que se deben pagar sobre los productosimportados) como no arancelarias (tales comoexigencias en calidad de los productos). Cada pasmantiene su independencia comercial frente aterceros pases.

    UNIN ADUANERA: Adems de la desgravacinarancelaria, en este caso se establece un mismoarancel para todos los socios que se aplica al co-mercio que se realiza con terceros pases. Este esconocido como un arancel externo comn. Lospases miembros de la unin negocian en grupofrente a otras naciones u otros bloques. En estecaso se cede autonoma en la poltica comercial.Pueden existir excepciones a este arancel externocomn siempre y cuando sea aceptado por lossocios del bloque. El MERCOSUR en la actualidades una unin aduanera, con un arancel externo

    comn, donde hay excepciones variadas entre lossocios.

    MERCADO COMN: En este caso adems de la polti-ca comercial comn, existe un libre movimiento delas mercaderas y los factores de produccin (talescomo materias primas, dinero, etc.). Pero ademshay libre movimiento y residencia de las personas.Se armonizan las polticas en varios sectores, yse generan las llamadas polticas comunes. Seaplican normas que son supranacionales, y queestn por encima de las normativas de cada unode los pases, y se construye una institucionalidad

    regional.

    UNIN ECONMICA: Se suma una unificacin enlas polticas econmicas en las reas monetarias,fiscales y socioeconmicas. Se adopta una monedacomn para todos los pases.

    Fuente: Vidal V. y Martnez P. (1996); Gudynas y Buonomo (2007).

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    24/188

    24 GEO MERCOSUR

    MERCOSUR

    economa y relaciones exteriores de cada pas(Figura 2.2). Es la autoridad superior que esta-ble las decisiones ms importantes del bloque,acuerda sus directrices polticas, maneja lascuestiones comerciales y discute las relacionescon otros pases. De este consejo dependen las

    reuniones de ministros, varios grupos de traba-jo, el foro de consulta y concertacin poltica,la Comisin de Representantes Permanentes, yotros rganos. Entre las reuniones de ministrosse destaca la Reunin de Ministros de MedioAmbiente del MERCOSUR.

    El nivel de jerarqua que sigue es el GrupoMercado Comn (GMC), que es el rganoejecutivo, est integrado por cuatro delega-dos de cada pas, en representacin de lasreas de economas, relaciones exteriores ylos bancos centrales. A este grupo responden15 Subgrupos de Trabajo que llevan adelantenegociaciones en las distintas reas sectoriales,reuniones especializadas, grupos ad-hoc y otrascomisiones. Entre los Subgrupos de Trabajo seencuentra el No 6 dedicado al tema ambiental(Figura 2.3).

    Seguidamente se encuentra la Comisin deComercio que asiste al GMC, que hace el se-guimiento del proceso, y est integrada porrepresentantes de las cancilleras. El organi-grama se completa con otras instituciones,

    Figura 2.1Producto bruto interno de los pases del MERCOSUR

    entre 1998 y 2007Variacin real interanual en porcentaje. Basado en INTAL BID (2007) apartir de datos de los bancos centrales de Brasil, Paraguay y Uruguay,

    y Ministerio de Economa de Argentina.

    Figura 2.2Organigrama del MERCOSUR Consejo del Mercado Comn

    Fuente: MERCOSUR presentacin institucional en www.mercosur.int

    CONSEJO DEL MERCADO COMN (CMC)

    REUNIONES

    DE MINISTROSGRUPOS

    Agricultura (RMA)Cultura (RMC)Economa y P residentesde Banco Centrales(RMEPBC)Educacin (RME)Industria (RMIND)Interior (RMI)Justicia (RMJ)Medio Ambiente (RMMA )Minas y Energa (RMME )Ministros y Altas

    Autoridades de Ciencia,Tecnologa e Innovacin(RMACTIM).Ministros y Autoridadesde Desarrollo Social(RMADS)Salud (RMS)Trabajo (RMT)Turismo (RMTUR )

    FOROS DE CONSUL TA

    Y CONCRETACINPOLTICAGrupo de Alto Nivel para laCreacin del InstitutoMERCOSUR para la Capaci t-acin de los F uncionarios delas Administraciones Pblicas(GANIM).Grupo para la Creacin delInstituto Social del delMERCOSUR (GTODM).Grupo de T rabajo Observatoriode la Democracia dellMERCOSUR (GTODM).Grupo Alto Nivel EstrategiaMERCOSUR de Crecimiento delEmpleo (GANEMPLE).Grupo Alto Nivel paraExaminar la Consistencia yDispersin de la ActualEstructura del AEC (GANAEC).Grupo Ad Hoc de Alto Nivelpara Reforma Institucional(GANRI).Grupo de T rabajo para lanegociacin del proceso deadhesi n de la Repblic aBolivariana de V enezuela(GTVENE).

    Grupo de T rabajo sobre Armasde Fuego y Municiones .Grupo de T rabajo sobreAsuntos Jurdicos y Consulares .Grupo Ad Hoc sobre R egistroComn de V ehculosAutomotores y Conductores .

    Comisin de R epresentantes

    Permanentes de MERCOSUR(CRPM).

    Reunin de Altas Autoridadesen el rea de DerechosHumanos (RADDHH).

    Foro Consultivo de Municipios,Estados Federados, Provincias yDepartamentos del MERCOSUR(FCCR).

    0

    1998 1999 2000 2001 2002 2 00 3 2 00 4 2 0 05 2 00 6 2 00 7

    6

    12

    18

    -6

    -12

    Argentina Brasil Paraguay Uruguay

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    25/188

    25GEO MERCOSUR

    MERCOSURFigura 2.3. Organigrama del MERCOSUR Grupo Mercado Comn

    Fuente: MERCOSUR presentacin institucional en www.mercosur.int

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    26/188

    26 GEO MERCOSUR

    MERCOSUR destacndose la Comisin Parlamentaria

    Conjunta, que se convertir en Parlamentodel MERCOSUR; el Tribunal AdministrativoLaboral, el Tribunal Permanente de Revisin,y el Foro Consultivo Econmico Social, que esla instancia de participacin de organizacio-nes empresariales, sindicales y ciudadanas.En todos estos casos existen varias reuniones,comits y grupos de trabajo que tambin tra-tan cuestiones directamente relevantes a lascuestiones ambientales.

    Desde su fundacin, el MERCOSUR en re-petidas ocasiones ha enfrentado la temticaambiental. Se ha mantenido un grupo detrabajo en esa materia, se logr un acuerdomarco especfico, se han diseado diversosinstrumentos regionales y de coordinacin,y se mantiene una agenda de negociacinintensa.

    Breve historia ecolgica delMERCOSUR

    La presencia humana en el espacio geogrficodel MERCOSUR tiene una larga historia, y hadesempeado un papel muy importante endeterminar la estructura y composicin de losecosistemas. Los grupos humanos agriculto-

    res ocuparon casi todas las regiones actuales,y en algunos se estima que la poblacin eranumerosa y transformaron la fisonoma de lospaisajes. Incluso en los bosques amaznicos lapresencia humana ha afectado la composicinflorstica, por lo que ha llegado a ser definidacomo una selva tropical antrpica. La llegadade los colonizadores espaoles y portuguesestambin desencaden otros cambios importan-tes, tanto por la intervencin sobre los ecosiste-mas como por la introduccin del ganado.

    El proceso comenz con la llegada de bovinos,que se expandieron rpidamente hacia algu-

    nas zonas del norte de Brasil, y en el centro dela cuenca del Ro de la Plata. En el siglo XVIse sum la expansin caballar, y ms tarde seagregaron cabras, cerdos y ovejas. El ganadobovino se reprodujo explosivamente en laspraderas y savanas del sur, y permiti que segenerara ms tarde un sector exportador deproductos vacunos, en especial tasajo.

    Tambin existieron flujos de exportacin de es-pecies silvestres, tales como pieles de venados,lagartos, etc., junto al aprovechamiento de losbosques nativos, y en especial exportando lasllamadas maderas preciosas, como el palo

    de Brasil.

    Asimismo, se dispersaron plantas europeas queocuparon los ecosistemas locales desplazandoa variedades nativas como en algunos casoshibridando con ellas. Por ejemplo, la presenciade flora europea es notable en los valles cen-trales de Chile, y las Salicceas europeas sehibridaron con la especie nativa de Salix y sedispersaron por las planicies patagnicas (Tude-la, 1990). Cuando Charles Darwin recorri lasplanicies de Argentina y Uruguay llam la aten-cin sobre las profundas modificaciones en elambiente original y la abundancia de vegetales

    europeos.

    Tanto a lo largo de la poca colonial espaolay portuguesa, como desde la independencia denuevos estados, se mantenan corrientes expor-tadoras basadas en la apropiacin de recursosnaturales y, por lo tanto, con fuertes impactosambientales. En los siglos XVII y XVIII se expan-di el cultivo de caa de azcar en Brasil, man-teniendo un importante comercio exportador(que se calcula en una media de 16 mil ton /

    Figura 2.4Bosque Atlntico o Mata Atlntica

    Estimacin del rea geogrfica original de los boques latifoliados ybosques de Araucaria al ao 1500, y remanentes identificados en

    1990. Basado en Dean, 1995.

    Floresta sobreviviente 1990Formaciones latifoliadas 1500

    Formaciones araucarias 1500Ciudades principales

    0 250 500 km

    5

    10

    15

    20

    25

    55 50

    Divisin de estadoFrontera de pas

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    27/188

    27GEO MERCOSUR

    MERCOSURao en el siglo XVIII hasta alcanzar las 30 mil

    ton / ao hacia 1850; Dean, 1995), que a suvez estaba asociada con una expansin notablede la frontera agropecuaria sobre las reas na-turales. Un caso similar, pero incluso de mayorescala, se origin con la expansin del cultivode caf en Brasil, otro producto orientado a laexportacin. Este cultivo tuvo lugar especial-mente en la regin central de la Mata Atlntica,el bosque tropical costero de Brasil. El ecosis-tema original de bosque tropical era quemadopara liberar tierras para el monocultivo; la con-versin fue permanente ya que all donde stefracasaba, se iniciaban usos ganaderos (Dean,1995). La produccin fue enorme y estuvo des-tinada a la exportacin: entre 1788 a 1888, seestima que Brasil produjo 10 millones ton decaf, y casi todo fue exportado desde los puer-tos de Ro de Janeiro y Santos (Dean, 1995).

    Al amparo de este tipo de aprovechamientose expandi la colonizacin humana, el creci-miento de la red de caminos y lneas frreasy la proliferacin de asentamientos urbanos.Todo el proceso estuvo sostenido por las expor-taciones, y sufra de los vaivenes de los preciosy demanda internacional. El resultado es quesegn diversas estimaciones aproximadamenteel 90% del rea original de la Mata Atlntica hadesaparecido (Dean 1995).

    Otros tipos de aprovechamiento tenan lugar enlas dems ecoregiones tropicales, aunque tam-bin estrechamente vinculados a las exportacio-nes. En la selva Amaznica, la explotacin delcaucho (seringa) comenz en el siglo XVIII, peroaument drsticamente en el siglo XIX llegandoa representar el 40% del total de las exporta-ciones de Brasil (Tudela, 1990). El rbol de laseringa o caucho, es un componente del estratoalto de la selva tropical amaznica, donde se leencuentra en una baja densidad. Las exporta-ciones crecieron notablemente desde mediadosdel siglo XIX, para alcanzar un pico de produc-cin en las primeras dcadas del siglo XX, de32 mil toneladas. El negocio se desplom de-bido a que Inglaterra logr obtener semillas deese rbol, y desde all se iniciaron plantacionesen el sudeste asitico. Posiblemente este seauno de los primeros casos de apropiacin degermoplasma regional con fines productivos,

    y result en que se lograron monocultivos decaucho en Asia, algo imposible en la Amazoniadebido a la presencia de un hongo que ataca-ba el rbol. La produccin asitica de cauchosuper a la brasilea hacia 1910, y su preciointernacional comenz a bajar hasta que elmercado se desplom por ese incremento en ladisponibilidad del producto (Tudela, 1990).

    Entretanto, en las regiones ms australes lacolonizacin europea avanz de la mano de la

    agricultura y la ganadera. En efecto, en la re-gin del Ro de la Plata, la expansin ganaderabovina tiene una larga historia, y en todos loscasos las exportaciones fueron un factor deter-minante, primero de cuero y sebo, y desde elsiglo XIX de saladeros que preparaban ta-sajo. Mas tarde se procedi a la preparacinde conservas, las que fueron finalmente reem-plazadas por la industria frigorfica contempo-rnea. Desde mediados del siglo XIX se sumaen Argentina y Uruguay la cra de ovinos y laexportacin de lana (Cardoso y Brignoli, 1979).Esto signific una fuerte reconversin de laspraderas en especial en las ecoregiones de laPampa y Uruguayense, y desde all la expan-sin hacia el centro y sur de Argentina a lolargo del siglo XIX. El ecosistema original fueprofundamente modificado, y en particular lacomposicin florstica; adems comenzaron losproblemas con el acceso al agua y la erosin(Barilovsky y Foguelman, 1991).Otros enclaves ganaderos se observan en elcentro y sur de Chile, sur de Argentina, y elcentro-este de Brasil. En cambio, es mucho msreciente la expansin ganadera que se ha dadoen el centro de Brasil, en la ecoregin de losCerrados, y desde all sobre la Amazonia.

    En esa regin tambin se desarroll la agri-cultura, en primer lugar destinada al consumolocal, y ms tarde a la exportacin, como suce-di en el sur de Brasil, Uruguay, y en particularen las pampas de alta fertilidad de Argentina.La colonizacin progres sobre los ecosistemassilvestres, denominados popularmente comodesiertos a finales del siglo XIX. La llamadaconquista del desierto, que tuvo lugar desdefinales del siglo XIX implicaba convertir los eco-sistemas silvestres a los usos agropecuarios deesa poca. En esos cambios, la denominacinpopular de desierto a los ambientes naturalesdeja muy en claro que no se le reconoca unvalor propio, y que deban ser modificados paravolverlos tiles. El aumento de la agriculturafue de tal magnitud que Argentina fue conocidacomo el granero del mundo a inicios del sigloXX, debido a sus enormes exportaciones decereales.

    Los bosques australes tambin sufrieron in-tensos impactos por la expansin de los usosproductivos. En Chile la deforestacin progresen muchos sitios debido a la minera, y en otrospor el empuje ganadero y agrcola. A partirdel siglo XVIII el deterioro del bosque alcanzniveles importante en el norte de ese pas, ge-nerando una creciente preocupacin hasta queen 1840, la Sociedad Nacional de Agriculturaalert sobre el problema (Camus G., 2006). Lareduccin del bosque se deba tanto a la tala

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    28/188

    28 GEO MERCOSUR

    MERCOSUR como al uso del fuego. Las reas deforestadas

    desencadenaron el surgimiento de problemasde erosin, alcanzando niveles de relevanciaque comenzaron a ser indicados a mediadosdel siglo XX (Camus G., 2006).

    Las exportaciones tambin desempearon unpapel importante en el aumento agrcola. Enla primera mitad del siglo XX, Brasil liderabalas exportaciones latinoamericanas de caf yArgentina las de cereales (Cardoso y Brignoli,1979). Ese comercio exterior favoreci una ex-pansin vertiginosa del rea agrcola en Argen-tina, donde en la regin pampeana se llegan acultivar 12 millones de has a fines de la dcadade 1990 (Brailovsky y Foguelman, 1991).

    Tambin es importante tener presente que laexpansin exportadora del siglo XIX y comien-zos del siglo XX dependi en varios casos delflujo de inversiones britnicas, tanto en la com-pra de los productos como en la generacinde una importante red ferroviaria. A su vez, elReino Unido se vuelve un socio comercial claveen el Cono Sur. Por ejemplo, las exportaciones

    argentinas hacia el Reino Unido se elevan del9% en 1855 al 56% en 1948 (Cardoso y Brig-noli, 1979).

    La construccin de un espacio geogrfico ba-sado en vas de comunicacin orientadas a lospuertos de exportacin, reforz un modelo pro-ductivo que dependa de los recursos naturalesy estaba volcado a los mercados exportadores.Desde fines del siglo XIX hasta mediados delsiglo XX, las lneas de ferrocarril jugaron unpapel esencial en vertebrar este modelo dedesarrollo, y un buen caso lo refleja la redferroviara argentina que se orientaba a lospuertos exportadores y que estaba financiadaen parte por capitales britnicos que tambinparticipaban en negocios agropecuarios (Gaig-nard, 1989; Figura 2.5). Este tipo de proceso,donde se relaciona la ocupacin territorial parael aprovechamiento de recursos naturales paranutrir flujos exportadores, con la necesidad deuna red de infraestructura que permita el trans-porte hasta los puertos, se ha repetido en varioslugares del MERCOSUR hasta el da de hoy. Dealguna manera el IIRSA actual tiene semejanzascon experiencias pasadas, como la expansinferroviaria argentina. Asimismo, las nuevas ac-tividades productivas y las vas de comunicacinpermiten la construccin del tejido de ciudadesy la ocupacin del espacio rural. Las economasse hicieron dependientes de la exportacin deunos pocos productos primarios, y eran vulne-rables a los precios de esos productos en losmercados internacionales.

    Si bien estos pases otorgaron una enorme im-portancia a las exportaciones, en algunas zonasde frontera tuvo lugar una estrecha integracinde hecho desde finales del siglo XIX a principiosdel siglo XX. Por ejemplo, la frontera terrestreentre el sur de Argentina y Chile, en la reginandino patagnica, se mantuvo permeablecon un trnsito libre de personas y productos,generndose una complementacin productivaa escala local, con fuerte aporte de los sectoresagrcolas, ganadero y forestal (Gutirrez, 2002).Se intercambiaban entre s productos chilenos yargentinos que se obtenan de ecosistemas muydistintos entre s y permitan una complementa-cin. Pero una vez que se formalizaron las fron-teras y se establecieron las aduanas, esa com-

    plementariedad se perdi, y las zonas argentinay chilena pasaron a depender funcionalmentede los centros urbanos nacionales.

    El aprovechamiento minero tambin ha tenidouna larga historia, y en especial en Chile. Latemprana minera de plata y cobre en ese pas,estaban esencialmente orientadas a las expor-taciones. A mediados del siglo XIX, la mineraya era un sector clave en Chile, representandoel 50% de la exportaciones y convirtindolo en

    Tucumn

    Santiagodel

    Estero

    Catasmarca

    La Rioja

    Goya

    Corrientes Posadas

    ConcordiaSanta Fe

    Paran

    Concepcindel Uruguay

    Rosario

    Crdoba

    SanNicols

    Ro Cuarto

    San LuisMendoza

    RufinoJunn Buenos Aires

    La PLata

    ChascomsNueved

    eJulio

    Olavarra

    Trenque Lauquen

    Tandil

    Mar del Plata

    Baha Blanca

    1910

    0 100 Km

    Bragado

    Pehuaj

    Pergamino

    Figura 2.5Red ferroviaria argentina en 1910

    Fuente: Gaignard, 1989.

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    29/188

    29GEO MERCOSUR

    MERCOSURel primer productor mundial de cobre, superan-

    do las 50 mil ton (Villalobos R, 2002). La mine-ra mediana cobr relevancia con la explotacinde la plata en Chaarcillo en 1832, seguidopor el aprovechamiento del salitre, y ms re-cientemente del cobre. La inversin extranjeraalent la explotacin de grandes yacimientoscomo los de Chuquicamata y El Teniente (Lagoset al., 2002), y ms recientemente se destacael caso de La Escondida. Lanzado a media-dos de la dcada de 1980, ste es un enormeyacimiento orientado a la exportacin y querepresent un ejemplo de inversin extranjeraprivada y estatal para mantener la provisin derecursos naturales.

    En Brasil tambin se llevaron a cabo importan-tes proyectos de minera exportadora. A partirdel siglo XVIII se desarroll la minera de oro,que tuvo un segundo auge en el siglo XIX alamparo de la inversin inglesa. A mediadosdel siglo XX, se registra una diversificacinorientada al consumo interno pero sobre todola exportacin, incluyendo los yacimientos deManganeso en la Serra do Navo en la dcadade 1940, el hierro especialmente en el cuadri-ltero de Minas Gerais y el carbn en el sur enlos 50s, el niobio y el plomo en los 60s, y segui-damente el la bauxita en Minas Gerais y Par,el estao en Rondonia, y el hierro en Carajs(Lagos et al., 2002).

    Por ejemplo, el Programa Gran Carajs, estuvoorientado a explotar el yacimiento de hierro yotros minerales asociados en la Sierra dos Ca-rajs (Par). El emprendimiento fue manejadopor la Companhia Vale do Rio Doce, que seconvirti con el paso de los aos en una cor-poracin minera a escala global. Adems dela minera en esa zona se realizaron otros em-prendimientos asociados, tales como la foresta-cin, agricultura, etc.

    En paralelo a la minera industrial de granescala, tuvo lugar en Brasil una minera in-formal, conocida como garimpo, dondeindividuos realizan extraccin manual de oropor medio de una amalgama con mercurio,lo que genera una fuerte contaminacin pormercurio. El garimpo lleg a representar unaimportante proporcin en las exportaciones

    brasileas de oro.

    La confluencia entre expansin agrcola gana-dera y minera, hizo que se construyeran nue-vas carreteras en ecoregiones como el Cerradoy la Amazonia, como la ruta Transamaznica,o se promovieran enormes proyectos regiona-les como el Polonoroeste que involucr a losestados de Mato Grosso y Rondonia, los quea su vez exigan otros emprendimientos comograndes represas. Estos factores permitieron

    la llegada de colonizadores, desencaden unaumento en la tasa de deforestacin, y genernuevas condiciones para atraer nuevas oleadasde emprendimientos, en muchos casos orienta-dos a las exportaciones.

    Otro proceso productivo que se difundi enestos pases fue la forestacin con especies ex-ticas. En el caso de Chile, se promovieron plan-taciones de pinos desde mediados de la dcadade 1960, y esa tendencia se profundiz a partirde la dcada de 1970 con medidas de apoyo yfomento al sector, aumentndose la superficiede esas plantaciones y generndose una fuertecorriente exportadora. Esta estrategia se haexpandido a otros pases, y en especial Brasil yUruguay.

    Esta estrategia gener en Chile un tempranodebate sobre el reemplazo del bosque nativopor plantaciones, ya que bajo una ptica de-sarrollista el bosque nativo era consideradocomo un recurso natural renovable llamadoa contribuir al progreso econmico, mientrasque las plantaciones permitan reforestar elbosque explotado, as como recuperar sueloserosionados y mejorar la productividad de lastierras (Camus y Hajek, 1998). Frente a esosargumentos, los cuestionamientos sealabanque la reduccin del bosque nativo implicabauna prdida del patrimonio natural, la expul-sin de comunidades rurales, la degradaciny erosin de suelos, la vulnerabilidad ante lasplagas, la disminucin de los cauces de loscursos de agua y la contaminacin (Camus yHajek, 1998).

    Estos y otros ejemplos histricos muestran que,en general, durante las fases desarrollistas debuena parte del siglo XX prevaleci una visinque consideraba que los recursos naturalesdisponibles eran enormes, no existan lmitesecolgicos ni impactos ambientales significa-tivos, y que cuando un recurso comenzaba aescasear fcilmente poda ser reemplazadopor otro (Morello, 1995). Esta concepcin haestado presente desde la colonizacin, dondela vegetacin y fauna nativa fueron considera-das recursos sustituibles por sistemas agrcolas,forestales, pecuarios o sus combinaciones, losque eran considerados ms eficientes (en tr-

    minos de materia prima y volumen de cosechapor unidad de superficie). Esta concepcin so-porta buena parte de los paquetes tecnolgicosque han sido desarrollados para la produccinagropecuaria, que se corresponden a sistemashomogneos y basados en una gama restringi-da de productos.

    Un ejemplo de estas ideas es la expansin, des-de la dcada de 1950, de una agricultura conmayor tecnificacin, uso de fertilizantes, apo-

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    30/188

    30 GEO MERCOSUR

    MERCOSUR yada en la irrigacin, aplicacin de pesticidas y

    cada vez ms vinculada con la industrializacin.Esta agricultura comercial poco a poco des-plaz los procedimientos tradicionales, en espe-cial en manos de pequeos y medianos agricul-tores, imponiendo adems una mayor presinsobre los recursos naturales. Esto desencadenun proceso de deterioro ambiental expresadopor ejemplo en deforestacin, erosin, prdidade humedales y reduccin de la biodiversidad(Tudela, 1990).En las ltimas dcadas se han sumado losestudios sobre esta problemtica, donde sealerta acerca de la prdida de biodiversidad yla degradacin de los recursos. En los ltimosaos las discusiones ms intensas se han cen-trado en la deforestacin de bosques nativos,la prdida de fauna y flora autctona, el dete-

    rioro de los suelos, los problemas en los recur-sos hdricos, y niveles crecientes de contamina-cin, frecuentemente asociados con la rpidaconcentracin de las poblaciones humanas. Elinforme GEO Amrica Latina y el Caribe indicaque se mantiene la tendencia de prdida en lacalidad y disponibilidad de recursos naturales(PNUMA, 2004).

    Teniendo presente ese tipo de advertencias,tambin se observa que los ritmos e intensi-dades en la explotacin de los recursos natu-rales tiende a seguir los vaivenes comercialesinternacionales. El presente repaso de algunospuntos en la historia ambiental de los pasesparticipantes de la evaluacin GEO MERCO-SUR, deja en claro que ese contexto comercialinternacional tiene muchos antecedentes y suinfluencia persiste hasta nuestros das.

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    31/188

    Marco Ecolgico

    Captulo 3

    Ecoregiones: encuentro entre el bosque patagnico con la estepapatagnica, en la zona sur del Parque Nacional y Reserva NaturalPerito Moreno (Argentina). Foto: CLAES.

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    32/188

    32 GEO MERCOSUR

    MarcoEcolgico

    Definiciones de regiones ecolgicas en el MERCOSURCada uno de los pases del MERCOSUR ha desarrollado sus propias clasificaciones en regiones ecol-gicas bajo diferentes criterios de evaluacin. Por ejemplo, en Brasil se ha utilizado el trmino biomas(IBAMA, 2002), mientras que Argentina ha aplicado regiones ecolgicas (SADS, 2006). Las principalesclasificaciones se resumen en la tabla siguiente. Son evidentes las correspondencias con las ecoregio-nes que usualmente se usan a nivel internacional. Las principales diferencias se deben a subdivisionesdentro de una misma ecoregin (por ejemplo, este es el caso de las divisiones entre diferentes tipos depraderas en Uruguay).

    En el presente captulo se presenta un mar-co ecolgico basado en regiones ecolgicaspara todo el conjunto de pases cubierto por elreporte GEO MERCOSUR. Este marco revisteenorme importancia: no slo se realiza porprimera vez para el conjunto de pases conside-rados en el reporte, sino que adems ofrece unpunto de partida sistematizado de los diferentestipos de regiones ecolgicas. Finalmente abrelas posibilidades para identificar ecoregiones enzonas de frontera o compartidas.

    El marco ecolgico

    La ecorregin es entendida como una superfi-cie relativamente grande de tierra o agua quecontiene un conjunto de comunidades natura-les distinguible geogrficamente (Olson et al.,2001). Estas comunidades comparten la ma-yora de las especies, dinmica y condiciones

    ambientales. Estas ecorregiones conforman asu vez biomas, que son unidades biogeogr-ficas de mayor envergadura geogrfica, y queincluyen ms de una ecorregin, agrupadaspor regmenes climticos similares, tienen unaestructura vegetal similar, presentan patronessimilares de biodiversidad, y contienen flora yfauna con estructuras de gremios e historias devida similares (Olson et al., 2001).

    Se han identificado un total de 55 ecoregionesen el rea cubierta por el GEO MERCOSUR(Cuadro 3.1 y Figura 3.1). La identificaciny delimitacin de ecoregiones se basa en lasclasificaciones que se han hecho dentro decada uno de los pases, y en especial aquellasque aparecen en los casos de los informes deevaluacin ambiental integral nacional GEOArgentina, GEO Brasil, GEO Chile y GEOUruguay, as como en las clasificaciones a es-cala global o continental desarrolladas por lasinstituciones internacionales de conservacin,

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    33/188

    33GEO MERCOSUR

    MarcoEcolgicoel Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF por

    sus siglas en ingls) yConservation Internatio-nal (CI) (IBAMA, 2002; SADS, 2006; UChile2002; PNUMA, CLAES, y DINAMA, 2008;Dinerstein et al., 1995; Olson et al., 2001;WWF, 2006).

    En efecto, en el caso de Brasil, IBAMA (2006)reconoce 49 ecoregiones. En Argentina sehan delimitado 15 ecoregiones terrestressegn el GEO Argentina (SADS, 2006). EnChile, Paraguay y Uruguay prevalecen lasdelimitaciones realizadas por distintos investi-gadores, las que han sido articuladas con lasdefiniciones internacionales o con las de lospases vecinos en aquellas regiones que soncompartidas).

    El mapa de ecoregiones ofrecido en la figu-ra 3.1. es una sntesis de las clasificacionesgeneradas por el WWF, el Instituto Brasileirodo Meio Ambiente e dos Recursos NaturaisRenovveis (IBAMA) del Ministerio de MedioAmbiente (MMA) de Brasil y la Administracinde Parques Nacionales de Argentina. Si bienpara la delimitacin de las regiones se hafavorecido el uso de criterios biogeogrficos(Olson et al., 2001), la clasificacin presen-tada tiene como principal objetivo facilitar laplanificacin de la conservacin y gestin delos valores naturales del MERCOSUR a escalaregional (ver Soutullo & Gudynas, 2006), porlo cual se ha optado por agrupar en algunoscasos unidades, que si bien desde el puntode vista biogeogrfico son distintas, muestranestrecha semejanza; este fue el caso de lasvarzeas amaznicas incluidas en una solabiorregin (Varzeas Amaznicas), y todoslos manglares en otra (Manglares). En todoslos casos se excluye la ecoregin Bosquessubtropicales de Rapa Nui del WWF que per-tenece a una isla ocenica (Chile), y las reascorrespondientes a hielo y rocas. Es impor-tante tener presente que estas clasificacionesestn basadas, adems, en una perspectivaglobal que otorga un peso importante a lariqueza en especies y permite comparacionesentre pases.

    En el Apndice 2 del presente reporte se descri-ben brevemente las ecoregiones identificadas y

    su estado ambiental.

    Este anlisis permite observar qu pas presentael mayor nmero de las regiones ecolgicasaqu reconocidas, seguido por Argentina. Asi-mismo, ese pas tambin presenta el mayornmero de ecoregiones que se encuentran ni-camente dentro de su territorio, mientras queArgentina es la nacin que cuenta con el mayornmero de ecoregiones compartidas con losotros pases (Cuadro 3.2).

    Cuadro 3.1Ecoregiones en el rea cubierta

    por la evaluacin GEO MERCOSUR

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    34/188

    34 GEO MERCOSUR

    MarcoEcolgico Figura 3.1

    Ecoregiones en el rea cubierta por la evaluacin GEO MERCOSURLa numeracin corresponde al cuadro 3.1.; adems ver Apndice 2. El mapa fue construido incluyendo la capavectorial de ecoregiones del WWF (2006), e imgenes digitales de las ecoregiones de Argentina (SIAN, 2006) y

    Brasil (IBAMA, 2006). En el caso de Argentina, se modificaron las ecoregiones del WWF para ajustarlas a la clasifi-cacin argentina, incluyendo cambios de denominaciones y la sntesis de tres nuevas ecorregiones: Altos Andes,

    Puna y Bosques Patagnicos.

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    35/188

    35GEO MERCOSUR

    MarcoEcolgicoreas de importancia

    para la conservacin de labiodiversidad

    En este marco ecolgico existen reas parti-cularmente importantes para la conservacinde la biodiversidad. El WWF identific 136ecoregiones terrestres, 36 de agua dulce y 61marinas, cuya proteccin es prioritaria paraasegurar la preservacin de muestras repre-sentativas de todos los biomas del planeta, ypromover la conservacin de ecosistemas quemantienen biodiversidad y procesos ecolgicosde importancia mundial. De este conjunto, 17se encuentran incluidas dentro del MERCOSUR(Figura 3.3). Para esta identificacin se siguiun anlisis jerrquico: la evaluacin de la im-portancia de cada ecoregin se hizo en relacincon otras dentro del mismo bioma. Para cadabioma y regin biogeogrfica la relevancia decada ecoregin se asign en funcin de su sin-gularidad biolgica: riqueza de especies, en-

    Cuadro 3.2Ecoregiones en el GEO MERCOSUR

    Figura 3.2Mata Atlntica: una ecoregin clave para la conservacin

    Remanentes de ese bosque tropical en Minas Gerais (Brasil). Foto Promata-MG (www.redeambiente.org.br/promata.asp)

    demismos, singularidad taxonmica, procesosecolgicos y evolutivos singulares, privilegiandoecoregiones en mejores condiciones si la singu-laridad era similar (Olson y Dinerstein, 1998).

    Otra de las principales estrategias de conser-vacin de la biodiversidad se basa en reco-

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    36/188

    36 GEO MERCOSUR

    MarcoEcolgico

    nocer reas silvestres (wilderness areas), y

    fue desarrollada por CI. Tambin utiliza lasecoregiones como la unidad bsica de anlisis.Dicha estrategia se centra en la proteccinde 24 reas del planeta que no han sufridograndes modificaciones y mantienen en granparte sus caractersticas originales. Los crite-rios utilizados son contar con una superficiesuperior a los 10.000 km2, que la densidadhumana dentro de ellas sea menor a cincoindividuos por km2 y que an mantengan msdel 70% de su extensin original (Mittermeieret al., 2003). Cinco de estas reas (high biodi-versity wilderness areas) son adems reas degran diversidad tropical. Seis de esas reas,

    incluyendo una de las reas silvestres de altabiodiversidad (Amazonia), se encuentran en elMERCOSUR. Esa aproximacin debe ser abor-dada con precaucin y, por lo tanto, se man-tienen cinco reas, en tanto la inclusin de losBaados del Este de Uruguay no es justificabledado las profundas modificaciones en el reapor la expansin agropecuaria, prdida dezonas silvestres y canalizaciones.

    Por ltimo, se ha vuelto muy comn la identi-ficacin de hotspots. Esta perspectiva tambinha sido desarrollada en profundidad por CI,identificando un conjunto de 34 reas con

    una concentracin excepcional de especiesendmicas, excepcionalmente amenazadaspor perdida de hbitat (Myers et al., 2000,CI 2005). Los lmites de estos hotspots sedefinen por similitudes biolgicas (biotas ocomunidades de especies que funcionan comouna unidad biogeogrfica). En gran medida,sta constituye una estrategia complementariaa la descrita anteriormente. Los hotspots secaracterizan por albergar un mnimo de 1.500especies de plantas vasculares endmicas y

    Cuadro 3.3reas silvestres

    El nmero de especies endmicas se indica entre parntesis. Se excluyeron los Baados del Este. Fuente: Mittermeier y colab., 2003.

    Figura 3.3

    Ecoregiones claves de conservacin en el MERCOSURsegn en el Global 2000 (WWF)

    42- Bosque hmedo Guayanas (NT0125); 44- Bosques hmedos Rio Negro-Jurua(NT0143); 45- Tierras altas y bosques Guayana (NT0124); 46- Yungas Andes Cen-trales (NT0105); 47- Bosque hmedo SW Amazonia (NT0135); 48- Mata Altnti-ca (NT0106); 58- Bosque seco Chiquitano (NT0212); 59- Bosque seco Atlntico(NT0202); 76- Bosque Valdiviano (NT0404); 93- Cerrado (NT0704); 95- Patagonia(NT0805); 101- Pantanal (NT0907); 109- Puna central Andina (NT1001); 122-Matorral Chileno (NT1201); 133- Desierto Atacama (NT1315); 141- ManglaresAmazonas Guyana (NT1402); 147- Bosques inundables Amaznicos (NT0138)

  • 8/7/2019 GEO MERCOSUR

    3