GEOGRAFIA

43
1

description

GEOGRAFIA

Transcript of GEOGRAFIA

Page 1: GEOGRAFIA

1

Page 2: GEOGRAFIA

LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA

1. La Geografía como conocimiento científico empezó con los:

A) griegos. B) alemanes.

C) chinos. D) romanos.E) sumerios.

SOLUCIÓNLa Geografía como conocimiento científico empezó con los griegos, porque establecieron dos de los principios básicos de la Geografía: la descripción y la localización. Eratóstenes aplica genuinamente el método científico al calcular el tamaño de la esfera terrestre.

RPTA.: A

2. La Geografía es considerada como una ciencia:

A) DogmáticaB) FormalC) PolíticaD) HolísticaE) Especulativa

SOLUCIÓNLa Geografía es considerada como una ciencia holística, porque tiene como objetivo fundamental la organización del espacio terrestre, lo que implica una visión integral y multiconexa del espacio terrestre y de sus distintos atributos o componentes.

RPTA.: D

3. La Geografía tiene categoría de ciencia, porque:

A)es la más antigua de las ciencias.B)tiene su propio objeto de estudio.C) sintetiza los conocimientos

científicos.D) afianza el nacionalismo. E)fue relanzada por los alemanes.

SOLUCIÓNLa Geografía tiene categoría de ciencia, por dos razones principales: Tiene su objeto de estudio

que es propio y no se

contrapone con el objeto de estudio de las otras ciencias.

Aplica el método científico para la investigación.

RPTA.: B

4. Los fundadores clásicos de la Geografía, son:

A)Alexander Von Humboldt, Karl Ritter y Friederick Ratzell

B)Hecateo de Mileto, Eratostenes de Cirene y Estrabón de Amasia

C) Paul Vidal de La Blache, Eliseo Reclus y Emmanuel de Martone

D) Enmanuel Kant, Bernardo Varenius y William Morris

E)Pedro Kropotkin, Fernidand Von Richthofen y Alfred Hettner

SOLUCIÓNLos fundadores clásicos de la Geografía, son: Hecateo de Mileto Eratostenes de Cirene y Estrabón de AmasiaPorque ellos hicieron los primeros trabajos científicos sobre Geografía y además sentaron las bases epistemológicas y los principios rectores de la Geografía.

RPTA.: B

5. La unidad básica y funcional de los estudios geográficos, es:

A) el hábitat.B) el ecosistema.C) la cuenca.D) la región.E) el globo terrestre.

SOLUCIÓNLa unidad básica y funcional de los estudios geográficos, es la región.La región es una unidad espacial que presenta particularidades y potencialidades propias; así como una fácil aprehensión para su estudio.

RPTA.: D

6. ¿Cuál de los siguientes países sudamericanos no utiliza la geografía

2

Page 3: GEOGRAFIA

como instrumento estratégico en el control de sus espacios y recursos?

A) Brasil

B) ArgentinaC) ChileD) PerúE) Colombia

SOLUCIÓNEn Sudamérica muy pocos países han desarrollado la Geografía, para el desarrollo del espacio. En el Perú la geografía es netamente corográfica, es decir es una geografía descriptiva. Por eso no tiene relevancia en los planes de desarrollo del Perú.

RPTA.: D7. En los países de economía

extractiva como el Perú, la relación hombre – naturaleza, es esencialmente:

A) armónica.B) venturosa.C) simbiótica.D) conflictiva.C) equilibrada.

SOLUCIÓNEn los países de economía extractiva como el Perú, la relación hombre – naturaleza, es esencialmente conflictiva, porque hay grandes problemas culturales e intereses creados como consecuencias del colonialismo.

RPTA.: D

8. En el Perú la geografía se aplica o se utiliza esencialmente de la siguiente manera:

A)se utiliza para crear un sentimiento nacionalista y universalista.

B)esta relacionado en la demarcación y planificación espacial del medio rural.

C) define los planes maestros de desarrollo nacional e intercontinental.

D) describe la naturaleza y evoca la tradición incaica.

E)orienta la agenda geopolítica del Perú en el contexto Sudamericano.

SOLUCIÓNEn el Perú la geografía se aplica o se utiliza esencialmente de la siguiente manera: Describe la naturaleza y evoca la tradición incaica. Hasta ahora la geografía peruana es esencialmente copista, fisiocrática, ecologista y descriptiva y como tal no define la política nacional.

RPTA.: D

9. La Geografía Regional, es importante para:

A)entender la universalidad de los fenómenos geográficos

B)visualizar globalmente el espacio terrestre

C) concatenar todo los fenómenos planetarios

D) identificar las potencialidades del espacio terrestre

E)comprender el impacto mundial de la sociedad capitalista.

SOLUCIÓNLa Geografía Regional, es importante para identificar las potencialidades del espacio terrestre, ya que permite estudiar a escala grande los detalles menores del espacio terrestre.

RPTA.: D

10. Las dos grandes doctrinas geográficas que explican el desarrollo cultural y económico de los pueblos, son:

A) el idealismo y el materialismo.

B) el positivismo y el historicismo.

C) el determinismo y el posibilismo.

D) el anarquismo y el conservadurismo.

E) el humanismo y el naturalismo.

SOLUCIÓN

3

Page 4: GEOGRAFIA

Las dos grandes doctrinas geográficas que explican el desarrollo cultural y económico de los pueblos, son el determinismo y el posibilismo. Para el determinismo el desarrollo de los pueblos esta limitado a las condiciones espaciales del medio ambiente. Para el posibilismo, la naturaleza antes que limitaciones, ofrece infinitas posibilidades para el desarrollo del hombre y como tal el hombre dado su ventaja cultural, intelectual, histórica y tecnológica define su desarrollo económico y cultural.

RPTA.: C

11. Todo el planeta Tierra considerado como un sistema físico abierto y dinámico se denomina:

A)PaisajeB)Espacio C)GeosistemaD)BiosferaE)Región

SOLUCIÓNSegún las corrientes sistémicas del pensamiento geográfico, todo el planeta Tierra es considerado como un sistema físico abierto y dinámico

RPTA.: C

12. La deforestación de las vertientes altoandinas está provocando huaycos e inundaciones en la selva alta. ¿Qué principio geográfico se aplica?

A)Localización B)DescripciónC)CausalidadD)Comparación E)Evolución

SOLUCIÓNSe aplica principio de Causalidad

RPTA.: C

13. La edafología, es una rama de la Geografía Física que estudia:

A) la distribución espacial del agua.

B)el origen y la evolución de los suelos.

C)las variadas morfologías del terreno.

D)el grado de vulnerabilidad de los ecosistemas.

E) los cambios climáticos de la Tierra.

SOLUCIÓNLa edafología estudia la mecánica y química de suelos; así como su importancia y calidad agrológica.

RPTA.: B

14. ¿De qué depende que el impacto ambiental del hombre sobre el espacio geográfico sea negativo o positivo?

A)Depende esencialmente de su

condición económica y cultural

B)Depende de su grado de conciencia ecológica

C)Depende de su estado de animoD)Depende de sus características

genéticas y antropológicasE)Depende de su tradición histórica

SOLUCIÓNEl impacto ambiental del hombre sobre el espacio geográfico sea negativo o positivo que depende esencialmente de su condición económica y cultural así como de su tradición histórica.

RPTA.: A

15. La geografía regional tiene como objeto de estudio:

A) los fenómenos de alcance planetario.

B)una zona espacial bien definida.C)la contaminación ambiental.D)la universalidad de los fenómenos

terrestres.E) la superficie curva de la Tierra.

SOLUCIÓNLa geografía regional tiene como objeto de estudio la región, que es una unidad espacial bien definida por sus características morfológicas y ambientales.

4

Page 5: GEOGRAFIA

RPTA.: B

16. Con los aportes de Alexander von Humboldt y Paúl Vidal de la Blache la geografía se convierte fundamentalmente en una ciencia:

A)que describe los paisajes regionales.

B)que cuantifica las dimensiones espaciales

C)holística que explica la relación hombre-naturaleza.

D)que rinde pleitesía a la naturaleza.E)que localiza espacios y recursos

estratégicos.

SOLUCIÓNCon los aportes de Alexander von Humboldt y Paúl Vidal de la Blache la geografía se convierte fundamentalmente en una ciencia Holística que explica la relación hombre-naturaleza como una unidad dialéctica indisoluble.

RPTA.: C

17. La causalidad es un principio dialéctico aplicado a la geografía por:

A)Paúl Vidal de la BlacheB)Jean BrunhesC)Eratóstenes de CireneD)Federico RatzellE)Alexander von Humboldt

SOLUCIÓNLa causalidad es un principio dialéctico aplicado a la geografía por Alexander Von Humboldt, al buscar el nexo y la concatenación universal de los fenómenos y terrestres.

RPTA.: E

18. Para la ciencia geográfica el hombre es principalmente un:

A)depredador innato de la naturaleza.B)agente transformador del medio

físico.C)apasionado de la naturaleza.D)activista de los problemas

ambientales.E)aficionado de la fauna silvestre.

SOLUCIÓNPara la ciencia geográfica el hombre es principalmente un agente transformador del medio físico, debido a su intelecto y capacidad inventiva.

RPTA.: B

19. En cuál de los siguientes casos se aplica el principio de comparación:

A)La costa peruana es una planicie angosta y desértica

B)La costa peruana se extiende desde Tacna a Tumbes

C)La costa peruana a diferencia la de Ecuador es desértica

D)La costa peruana es desértico debido al Mar Frío

E)La costa peruana condiciona los asentamientos urbanos

SOLUCIÓNSe aplica el principio de comparación al diferenciar la costa peruana de la costa ecuatoriana.

RPTA.: C

20. La Geografía tiene gran importancia principalmente para:

A)conocer las costumbres rurales.B) la organización del espacio

terrestre.C)evitar el daño de la capa de ozono.D)limitar el desarrollo de la industria.E)diseñar maquetas arquitectónicas.

SOLUCIÓNEn los tiempos actuales, la Geografía tiene gran importancia principalmente para La organización del espacio terrestre.

RPTA.:

EL UNIVERSO

02. La máxima evolución del Universo, lo constituye:

A)El hombreB)El espacioC)La antimateria

5

Page 6: GEOGRAFIA

D)La materiaE)El tiempo

SOLUCIÓNLa máxima evolución del Universo, lo constituye el hombre, es decir el intelecto, la capacidad reflexiva, inventiva y creadora del hombre.

RPTA.: A

03. El hombre ante el Universo es:

A)materia acabada y perfecta.B)el único capaz de auscultarlo.C)algo muy insignificante.D)el reflejo de la materia degenerada.E)sólo un accidente casual.

SOLUCIÓNEl hombre ante el Universo es el único capaz de entender y cambiar las leyes del Universo.

RPTA.: B

04. El mayor problema cosmológico, es:

A) resolver el origen y la forma del Universo.

B) delinear la geometría de los agujeros negros.

C) explicar el enigma de los seres vivos en otros sistemas.

D) cuantificar las estrellas de la Vía Láctea.

E) conocer la mecánica de los quasares.

SOLUCIÓNEl mayor problema cosmológico, es resolver el origen y la forma del Universo, ya que son aspectos que trascienden a la filosofía y a la historia.

RPTA.: A

05. Debido a las reacciones termonucleares las estrellas:

A)se convierten en enanas blancas.B)emiten radiaciones

electromagnéticas.C)desarrollan una rotación diferencial.

D)adoptan formas esferoidales. E)desintegran isótopos pesados.

SOLUCIÓNDebido a las reacciones termonucleares las estrellas, emiten radiaciones electromagnéticas, neutrinos y plasma. Cuando los átomos y núcleos de hidrogeno se juntan se emiten energía y se forman nuevos elementos químicos de mayor peso atómico.

RPTA.: B

06. La clasificación de las galaxias en irregulares, elípticas y espirales fue hecha por:

A)Nicolás CopernicoB)Albert EinsteinC)Edwin HubbleD)Arnold PenziasE)Robert Wilson

SOLUCIÓNLa clasificación de las galaxias en irregulares, elípticas y espirales fue hecha por Edwin Hubble, quien además descubrió la recesión de las galaxias.

RPTA.: C

07. Cuando el núcleo de una superestrella se comprime totalmente hasta desaparecer, se transforma a un (a):

A)PulsarB)Estrella neutrónicaC)Estrella fugazD)SupernovaE)Agujero negro

SOLUCIÓNCuando el núcleo de una superestrella se comprime totalmente hasta desaparecer, se transforma a un agujero negro.En ciertas condiciones, la gravitación puede superar la resistencia de la estructura neutrónica. En ese caso ya no hay nada que pueda oponerse al colapso. La estrella puede contraerse

6

Page 7: GEOGRAFIA

hasta un volumen cero y la gravedad superficial aumentar hacia el infinito.

RPTA.: E

08. Marque lo correcto sobre los pulsares:

A)son pequeñas esferas de potente campo gravitacional.

B)son grandes agujeros negros.C)son restos de una enana blanca. D)es un cúmulo de galaxias.E)son cuerpos de grandes

dimensiones volumétricas.

SOLUCIÓNLas pulsares son estrellas de neutrones fuertemente magnetizadas, con campos de intensidad que alcanza millones de Tesla. Son esferas superdensas con alta densidad, potente campo gravitatorio y con una rotación muy acelerada. Emite haz de energía como un faro.

RPTA.: A

09. La constelación Cruz del Sur es visible desde uno de los siguientes países:

A)CanadáB)RusiaC)Australia D)AlemaniaE)Japón

SOLUCIÓNLa constelación Cruz del Sur es visible desde los países del Hemisferio Sur como Australia, Chile y Perú, porque es una constelación austral.

RPTA.: C

10. Si el Universo es un globo “esférico” en expansión entonces se cumple lo siguiente

A) El Universo incrementa su masaB) Aumenta la densidad del

Universo

C) Sube la temperatura del Universo

D) Aumenta el “diámetro” del Universo

E) La distancia entre galaxias disminuye

SOLUCIÓNConsiderando que el Universo es un globo “esférico” con una masa constante y en expansión entonces: Aumenta su volumen y diámetro Disminuye su densidad y

temperatura El espacio se oscurece.

RPTA.: D

11. George Lemaitre y George Gamow desarrollaron la Teoría Cosmológica conocida como:

A)Universo EstacionarioB)Universo OscilanteC)Universo InflacionarioD)Big BangE)Universo Múltiple

SOLUCIÓNGeorge Lemaitre y George Gamow desarrollaron la Teoría del Big Bang. En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang.

RPTA.: D

12. ¿En que se sustenta la Teoría del Universo Estacionario?

A)En la filosofía aristotélica y la física de Isaac Newton

B)En la filosofía platónica y las matemáticas gaussriemannianas

C)En la física de Einstein y la geometría no euclidiana

D)En la filosofía marxista y la mitología griega

7

Page 8: GEOGRAFIA

E)En la geometría de arquitas y la física leibniziana

SOLUCIÓNLa Teoría del Universo Estacionario, en la filosofía aristotélica, la física de Isaac Newton y la geometría euclidiana.

RPTA.: A

13. Un universo entrópico se caracteriza por ser esencialmente un Universo

A)cerradoB) regenerativo C)de curvatura negativaD)refractal e infinito E)paraboloide e hiperboloide

SOLUCIÓNUn universo entrópico se caracteriza por ser esencialmente un Universo cerrado, finito, con energía interna agotable y desorden creciente. Es un universo maltusiano.

RPTA.: A

14. La dinámica orbital de los planetas y galaxias se debe a la siguiente fuerza la:

A) fuerza gravitatoriaB) fuerza electromagnéticaC)fuerza nuclear débilD)presión de radiaciónE) fuerza nuclear fuerte

SOLUCIÓNLa dinámica orbital de los planetas y galaxias se debe a la interacción de la gravitación universal con la inercia de los cuerpos cósmicos.

RPTA.: A

15. ¿Qué son las nebulosas?

A) Son restos de un agujero negro de baja intensidad

B) Son las galaxias irregulares en los entornos de la Vía Láctea

C) Son las emanaciones de un quasar de tercera generación

D) Son gases y polvos cósmicos concentrados

E) Son figuras estelares que realzan el cielo nocturno

SOLUCIÓNLas nebulosas son nubes de gas y de polvo, y hay nebulosas de emisión, reflexión y las oscuras. Otras son restos de una supernova.

RPTA.: D

16. La principal teoría que explica el origen y la evolución del sistema solar:

A)Nebular.B)de Big Bang.C)del Universo oscilante.D)de las cuerdas.E)de Plasma.

SOLUCIÓNLa teoría más importante que explica la existencia del SPS es la Teoría Nebular de Kant y Laplace.

RPTA.: A

17. La estrella más próxima a la Tierra es:

A) el Sol. B) Próxima Centauro.C) Sirio.D) Betelgeuse.E) Aldebarán.

SOLUCIÓNLa estrella más próxima a la Tierra es el Sol y se encuentra solo a 8 minutos luz; es decir a 150 millones de Kilómetros.

RPTA.: A

18. La capa más externa del sol visible durante los eclipses, es la:

A)corona.B)cromósfera.C)fotosfera.D)endósfera.E)corteza solar.

SOLUCIÓN

8

Page 9: GEOGRAFIA

La capa más externa del sol es la corona y es visible durante los eclipses totales del sol.

RPTA.: A

19. El planeta con mayor período orbital es:

A)Mercurio.B)Venus.C)Júpiter.D)Saturno.E)Neptuno.

SOLUCIÓNEl planeta con mayor período orbital es Neptuno debido a su lejanía respecto del sol y su lenta traslación.

RPTA.: E

20. El punto orbital más distante de un planeta respecto al sol, se denomina:

A) Afelio.B) Perihelio.C) Zodiaco.D) Sínodo.E) Vector.

SOLUCIÓNEl punto más distante de un planeta respecto al sol, se denomina Afelio.

RPTA.: A

21. Cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, se denomina:

A) Apogeo.B) Conjunción.C) Cuadratura.D) Oposición.E) Perigeo.

SOLUCIÓNLa posición de la luna entre la tierra y el sol, se denomina conjunción.

RPTA.: B

LA TIERRA: FORMA Y MOVIMIENTOS

22. La Tierra es un sólido esferoidal debido a la siguiente causa principal.

A)Atracción gravitacional de la LunaB)Atracción de los polos magnéticosC)Rotación directa de la TierraD)Atracción gravitatoria del SolE)Altas mareas que experimentan los

océanos

SOLUCIÓNLa Tierra es un sólido esferoidal debido principalmente a la rotación directa de la Tierra que es de Oeste a Este, la misma que genera fuerzas centrifugas en la región ecuatorial.

RPTA.: C

23. Debido a la redondez terrestre existe:

A)potente campo gravitacional y magnético.

B)sucesión de días y noches.C)desigual distribución de la energía

solar.D)variación en la duración de las

estaciones.E)deriva continental y tectónica de

placas.

SOLUCIÓNLa redondez terrestre modifica la distribución de los rayos solares sobre la superficie terrestre, con máximas ecuatoriales y mínimas polares.

RPTA.: C

24. La variación angular de los rayos solares, perpendiculares sobre la franja ecuatorial y tangenciales en las superficies polares, es básicamente una consecuencia de la:

A) redondez terrestre. B) traslación terrestre. C)distribución de los continentes.D)posición del Sol.E) interferencia atmosférica.

SOLUCIÓN

9

Page 10: GEOGRAFIA

La variación angular de los rayos solares, perpendiculares sobre la franja ecuatorial y tangencial en las superficies polares, se debe básicamente a la redondez terrestre. En efecto debido a la curvatura terrestre aquellos países como Canadá reciben los rayos solares muy inclinados con respecto a su territorio.

RPTA.: A

25. Desde la ciudad de Lima veo a la constelación Cruz del Sur 25° en el horizonte y otro observador situado en la Antártida, lo ve a 90° respecto a su horizonte, entonces en base a esta experiencia podemos afirmar lo siguiente:

A) las estrellas se mueven de Sur a Norte.

B) la Tierra se mueve de Oeste a Este.

C) la Tierra es un planeta con una superficie curva.

D) la constelación Cruz del Sur se mueve hacia el Polo Sur.

E) las constelaciones giran ángulos entre 25° y 90°.

SOLUCIÓNEl hecho de que un observador ve con diferentes ángulos una determinada estrella o constelación en dirección latitudinal, demuestra que la Tierra es un planeta con una superficie curva.

RPTA.: C

26. En cual de los siguientes países un observador no tendrá sombra al mediodía

A)ColombiaB)AustraliaC)AlemaniaD)CanadáE)Nueva Zelanda

SOLUCIÓNAl mediodía no hay sombra en Colombia debido a que el Sol tiene

una traslación aparente de Este a Oeste sobre la franja ecuatorial de la Tierra, y Colombia se halla dentro de esta zona de la Tierra donde los rayos solares al mediodía son perfectamente perpendiculares.

RPTA.: A

27. La primera confirmación de la esfericidad terrestre, fue cuando

A)Eratostenes midió la circunferencia polar

B)La expedición de Magallanes dio una vuelta al mundo.

C)Se lanzo al espacio transbordadores espaciales

D)La expedición de la Real Academia Francesa llegó a Laponia

E)Kremer hizo la primera triangulación geodésica de la superficie terrestre.

SOLUCIÓNLa redondez terrestre fue confirmada por primera vez en el siglo XVI, con la expedición científica y económica de Magallanes y del Elcano, quien dió vuelta al mundo en 3 años.

RPTA.: B

28. La velocidad tangencial generado por la rotación terrestre es menor en uno de los siguientes países:

A) CubaB) Argelia C) España D) ColombiaE) Canadá

SOLUCIÓNLa rotación terrestre genera la velocidad angular y la velocidad tangencial. La velocidad angular es constante para todos los puntos de la superficie terrestre; mientras que la velocidad tangencial es variable y depende del radio de las circunferencias de rotación. A menor radio, menor velocidad tangencial, y Canadá como está cerca

10

Page 11: GEOGRAFIA

del Polo Norte tiene circunferencias de menor radio y por lo tanto es más lento en su rotación.

RPTA.: E

29. ¿En qué consiste el efecto coriolis?

A) Es la desviación de la caída libreB) Es el grado de achatamiento

polarC) Es el efecto de la fuerza

centrífugaD) Es la desviación inercial de los

vientos y corrientes oceánicasE) Es la intensificación de la

velocidad de escape

SOLUCIÓNEl efecto coriolis es la desviación inercial de los objetos y móviles en movimiento respecto a su trayectoria.En el Hemisferio Sur la desviación es sierre hacia la izquierda y en sentido antihorario. El Hemisferio Norte es a la inversa.

RPTA.: D

30. La rotación terrestre, trae como consecuencia:

A) los eclipses solares.B) la diversidad de climas.C)las estaciones.D)la caída vertical.E)el efecto coriolis.

SOLUCIÓNLa rotación terrestre deja varias consecuencias y una de las más importantes es el efecto coriolis.

RPTA.: E

31. ¿En qué lugar del Perú ocurre el último atardecer?

A) HuancayoB) ArequipaC) PiuraD) TacnaE) Puerto Maldonado

SOLUCIÓNEl último crepúsculo del Perú ocurre en el Departamento de Piura por ser

la parte más occidental del territorio nacional.

RPTA.: C

32. Cuando los rayos solares son perpendiculares al trópico de Capricornio ocurre:

A) afelioB) equinoccio de primavera C) un solsticio de Verano AustralD) eclipses lunaresE) estaciones

SOLUCIÓNCuando los rayos solares son perpendiculares al trópico de Capricornio, empieza el verano en le hemisferio sur y es entonces el solsticio austral.

RPTA.: C

33. ¿Cuál es el ángulo que gira la Tierra en 9 meses durante su movimiento de traslación?

A) 45° B) 90° C) 135°D) 225° E) 270°

SOLUCIÓNLa Tierra describe 360° en 12 meses, entonces en 9 meses el ángulo girado es 270°

RPTA.: E

34. Una de las consecuencias más importantes de la Traslación Terrestre, es la (el)

A)Sucesión de los solsticios y equinoccios

B)Oscilación de los péndulosC)Ocaso del Sol por el OesteD)Sucesión de los días y noches E)Existencia de la zonas

geoclimáticas

SOLUCIÓN

11

Page 12: GEOGRAFIA

Una de las consecuencias más importantes de la Traslación Terrestre, es la sucesión de los solsticios y equinoccios, que marcan el inicio y el final de las estaciones.

RPTA.: A

35. Los equinoccios ocurren cada vez que la:

A) tierra se encuentra en su afelioB)el Sol se ubica sobre los trópicosC)luna entra en conjunción con la

TierraD)se inician las estaciones extremasE)el sol se ubica sobre la línea

ecuatorial.

SOLUCIÓNLos equinoccios ocurren cada vez que el Sol se ubica perpendicularmente sobre la línea ecuatorial. Esto se debe al movimiento de la traslación terrestre.

RPTA.: E

36. Cuando es solsticio de junio, en Alemania empieza:

A)el otoño boreal.B)el invierno boreal.C)la primavera austral.D)el verano boreal.E) la primavera austral.

SOLUCIÓNEl 21 de junio cuando los rayos solares son perpendiculares sobre el trópico de Cáncer, en Alemania y en todos los países del Hemisferio Norte empieza la primavera austral.

RPTA.: D

37. La inclinación de la Tierra respecto a la eclíptica, determina:

A) la duración de las estaciones.B) la existencia de las estaciones.C) la sucesión de las estaciones.D) las características de las

estaciones.E) el cambio de las estaciones.

SOLUCIÓNLa inclinación de la Tierra respecto a la eclíptica es la causa principal para la existencia de las estaciones. Si la Tierra no se inclinara por más que se moviera en torno al Sol, no habría estaciones.

RPTA.: B

38. ¿En qué estación del año los rayos solares son oblicuos en todo el Perú?

A) Verano australB) Invierno austral C) Otoño borealD) Primavera meridionalE) Primavera septentrional

SOLUCIÓNCuando el Perú se encuentra en invierno, los rayos solares sobre el suelo nacional se hacen muy inclinados.

RPTA.: B

39. ¿A cuál de los puntos de la superficie terrestre los rayos solares no son perpendicularmente durante el año?

A) Isla de GroenlandiaB) La cuenca AmazonicaC) El Océano Indico. D) El golfo de GuineaE) La selva peruanaSOLUCIÓNLos rayos solares no son perpendiculares en la isla Groenlnadiia, porque se encuentra muy distante de la línea ecuatorial. Esto se debe a la redondez y a la inclinación de la Tierra.

RPTA.: A

40. Cuando la Tierra está en afelio:

A) el Sol aparece más pequeño en el horizonte.

B) aumenta su excentricidad orbital.C) es invierno en toda la Tierra.D) hay grandes glaciaciones. E) se produce el eclipse solar.

SOLUCIÓN

12

Page 13: GEOGRAFIA

Cuando la Tierra está en su afelio, su radio vector respecto al Sol es la máxima y a este instante se llama afelio. Cuando la Tierra está en su afelio, el Sol aparece más pequeño en el horizonte.

RPTA.: A

41. El 21 de marzo, al medio día, los rayos solares caen perpendicularmente en el:

A)trópico de CapricornioB)circulo polar antárticoC) trópico de cáncerD) ecuadorE)circulo polar Ártico

SOLUCIÓNEl 21 de marzo, al medio día, los rayos solares caen perpendicularmente sobre la línea ecuatorial y a este momento se llama equinoccio de Aries.

RPTA.: D

GEODESIA Y CARTOGRAFÍA

42. Circunferencia más grande de la Tierra.

A)Línea Internacional de la Fecha B)Línea ecuatorialC)circunferencia polarD)Meridiano de GreenwichE)Trópico de Capricornio

SOLUCIÓNLa circunferencia más grande de la Tierra, es la circunferencia ecuatorial debido a que se encuentra en la parte donde la Tierra presenta su máximo abultamiento como producto de su propia rotación.

RPTA.: B

43. El eje polar geográfico terrestre, tiene una inclinación de 23° aproximadamente, respecto a(l):

A) las constelaciones zodiacalesB)plano de la eclíptica

C)la perpendicular de la eclípticaD)la orbita lunarE)plano orbital de la Tierra

SOLUCIÓNEl eje polar geográfico terrestre, tiene una inclinación de 23° con respecto a la perpendicular de la eclíptica.

RPTA.: C

44. Contamana y Huancavelica tienen el mismo meridiano, por lo tanto tienen:

A)distintas estaciones.B) la misma hora solar.C)misma coordenada geográfica.D)distinta latitud.E)diferentes longitudes.

SOLUCIÓNPor principio todos los lugares o puntos de la superficie terrestre que se encuentran en el mismo meridiano, tienen la misma hora solar.

RPTA.: B

45. Aproximadamente la distancia angular entre los trópicos es de:

A) 46° B) 23° C) 90°D) 60° E) 110°

SOLUCIÓNLos trópicos respecto a la línea ecuatorial se hallan a 23°, es decir son equidistante uno al norte y otro al sur, por lo que la separación entre ambos trópicos (Cáncer y Capricornio), es de 46° aproximadamente.

RPTA.: A

46. El paralelo más austral y el meridano más occidental del Perú, son:

A) 18° LS y 81° LWB) 0° y 68° LWC) 12° LS y 77º LWD) 15° LS y 75° LWE) 5° LN y 77° L.E

SOLUCIÓNEl paralelo más austral del Perú es 18° LS y el meridano más occidental 81° LW que pasa por el extremo oeste de Piura.

RPTA.: A

13

Page 14: GEOGRAFIA

47. La ubicación de un punto respecto a la línea ecuatorial se denomina:

A) AltitudB) LongitudC) LatitudD) CenitE) Altura

SOLUCIÓNLa ubicación de un punto cualquiera sobre la superficie cualquiera se denomina latitud.

RPTA.: C

48. Los círculos polares se ubican a 66°33 de la línea ecuatorial, debido a (la):

A) movimiento aparente del Sol.

B) inclinación del eje terrestre.

C) rotación terrestre.

D) influencia de los mares.

E) proximidad de las constelaciones.

SOLUCIÓNLos círculos polares se ubican a 66°33 de la línea ecuatorial, debido a la inclinación de la Tierra en 23° que determina la tangencialidad de los rayos solares en el punto 66°33 del cuadrante terrestre.

RPTA.: B

49. ¿Cuántos husos horarios hay en toda la Tierra?

A) 15B) 24C) 12D) 10E) 360

SOLUCIÓNEn toda la Tierra hay 24 husos horario, y cada uno contiene una determinada hora legal que rige para todo los puntos dentro del huso.

RPTA.: B

50. ¿En qué huso horario se encuentra el Perú?

A) III OccidenteB) III OrienteC) II OccidenteD) II EsteE) V Occidente

SOLUCIÓNEl Perú se encuentra dentro del V huso horario del hemisferio occidental, siendo su meridiano central el N° 75°.

RPTA.: E

51. Cuando El Sol alcanza el cenit de Huancayo, donde será las 5:00 pm:

A)Liverpool (0°)B)Vancouver (150°w)C)Bagdad (45°E)D)Manila (90°E)E)Belo Horizonte (45°W)

SOLUCIÓNEs en Liverpool.

RPTA.: C

52. Cuando es mediodía en el Perú, ¿Donde será medianoche?

A) A 150° al OesteB) En el meridiano 120°LWC) En el meridiano 105°LED) En el meridiano 75°LWE) A 50° al Este de Greenwich

SOLUCIÓNEs medianoche en el meridiano 105°LE porque sumando el suplemento (meridiano del Perú), es igual a 180° (igual a 12 horas).

RPTA.: C

53. En un punto de la Tierra cuando el Sol forma un ángulo de 135° con respecto a su superficie, en dicho punto es :

A)6 amB)9 amC)3 amD)6 pmE)3 pm

14

´

´

´

Page 15: GEOGRAFIA

SOLUCIÓNEn dicho punto es 3 pm porque durante el día el Sol describe en el horizonte 180° entre el amanecer 6 am y el atardecer 6 pm.

RPTA.: E

54. ¿Cuál es la diferencia horaria entre Cuzco y Calcuta (75°LE)?

A) 12 horasB) 10 horasC) 11 horasD) 09 horasE) 05 horas

SOLUCIÓNLa diferencia es de 10 horas, porque de Greenwich a Calcuta hay 75° (=5hoas) y de Greenwich a Cuzco también de 75° (=5horas). Están en diferentes hemisferios.

RPTA.: B

55. Ciudad peruana que tiene mayor longitud con respecto al meridiano Base Greenwich.

A) PiuraB) HuarazC) CuzcoD) LimaE) Iquitos

SOLUCIÓNEs la ciudad de Piura por estar en la parte más occidental del Perú.

RPTA.: A

56. ¿Cómo se determina la hora local de Puerto Maldonado?

A) En base a los husos horarios B) En base a su propio meridianoC) Calculando la posición del SolD) En base a la hora de GreenwichE) Comparándola con la Hora

Oficial de la Capital.

SOLUCIÓNLa Hora Local, hora real o astronómica, se determina con el meridiano del propio lugar, llamado meridiano local.

RPTA.: B

57. La escala de la Carta Nacional es de

A) 1/25 000B) 1/50 000C) 1/100 000D) 1/500 000E) 1/1000 000

SOLUCIÓNLa escala de la Carta Nacional es de 1/100 000, donde cada cm representa a 1km.

RPTA.: C

58. ¿Cuántos kilómetros tiene el perímetro de una provincia de 20cm en un mapa de 1/500000

A) 150 kmB) 100 kmC) 125 kmD) 75 kmE) 25 km

SOLUCIÓNEl perímetro de una provincia de 20cm en un mapa de 1/500000, es de 100km.

RPTA.: B

59. ¿Cuál es la escala del Mapa Oficial Peruano?

A) 1/500000B) 1/1000000C) 1/100000D) 1/2000000E) 1/3000000

SOLUCIÓNLa escala del Mapa Oficial Peruano es de 1/1000 000, donde cada cm representa a 10km.

RPTA.: B

60. Los mapas abstractos, como los planisferiso, utilizan escalas

A) Muy grandesB) MedianasC) GrandesD) Muy pequeñasE) Intermedias

15

Page 16: GEOGRAFIA

SOLUCIÓNLos mapas abstractos como los planisferios utilizan escalas muy pequeñas, porque al representar grandes extensiones territoriales reduce más veces su tamaño real.

RPTA.: D

61. Señale la institución estatal que es el organismo rector de la cartografía nacional.

A) INFESB)MTCC)IGND)IGPE) IPEN

SOLUCIÓNLa institución que se encarga de los mapas y todo tipo de representación cartografía, es el Instituto Nacional Geográfico.

RPTA.: C

GEÓSFERA Y GEODINÁMICA TERRESTRE

62. La discontinuidad de Gutemberg separa, las siguientes capas geosfericas:

A)Astenosfera y pirosferaB)Corteza y mantoC)Núcleo y mantoD)Endosfera y litosferaE)Sial y sima

SOLUCIÓN

La discontinuidad de Gutenberg es la división entre el manto y el núcleo de la Tierra, situada a los 2.900 km de profundidad. Se caracteriza por no ser atravesada por las ondas sísmicas S y hacer disminuir la velocidad de las ondas sísmicas P.

Rpta. C

63. El manto terrestre presenta la siguiente característica

A)Es la capa afectada por la geodinámica externa

B)Se compone de rocas graníticas y basálticas

C)Concentra la mayor masa y volumen de la geosfera

D)Esta fragmentada en bloques tectónicos

E)Es una esfera metálica ferromagnética

SOLUCIÓNEl manto terrestre es la estructura intermedia de la geosfera que concentra el 68% de la masa geosférica y el 82% del volumen total.

Rpta. C

64. La astenosfera es la capa fluida del manto, que se compone de

A)Rocas sedimentaríasB)Minerales ferromagnéticosC)Material magmáticoD)Minerales radiactivos E)Rocas metamórficas

SOLUCIÓN

La astenosfera, la capa superior del manto se compone de material magmático, los mismos que se mueven a través de procesos convectivos.

Rpta. C

65. La geodinámica interna trae como consecuencia la:

A) meteorización de las rocasB) formación de los suelosC) modelación de los relieves

superficialesD) tectónica de placasE) colmatación de los

geosinclinales

SOLUCIÓNLa geodinámica interna es un conjunto de fuerzas internas que

16

Page 17: GEOGRAFIA

provocan la tectónica global de placas y la deriva continental

Rpta. D

66. La geodinámica interna es considerado como un conjunto de fuerzas

A)medio ambientalesB)destructoras del relieveC)constructoras del relieveD)geográficasE)gravitacionalesSOLUCIÓNLa geodinámica interna es un conjunto de fuerzas internas que se manifiesta atraves del magmatismo y el tectonismo.

Rpta. C

67. El plegamiento de las rocas sedimentarías debido la convergencia de placas tectónicas da origen:

A)Grandes cubetas de fallasB)Profundas fosas abisalesC)Grandes dorsales oceánicasD)Sistema de montañas y cordillerasE)Grandes llanuras monoclinales

SOLUCIÓNEl plegamiento de las rocas sedimentarias da origen a grandes sistemas de montañas y cordilleras continentales tales como las cordilleras de la generación alpina.

Rpta. D

68. El magmatismo extrusivo se manifiesta a través de:

A) volcanesB) batolitosC) montañas de bloqueD) cubetas lacustresE) sinclinales

SOLUCIÓNEl magmatismo extrusivo, es un proceso a través del cual el magma asciende y llega a la superficie de la corteza terrestre dando origen los volcanes.

Rpta. A

69. Las dos zonas sísmicas más activas del mundo, son

A)El círculo alpino-himalayo y el Pacífico

B)La cuenca del Atlántico y el Océano Índico

C)El Medio Oriente y el Sureste Asiático

D)Las fosas caribeñas y los arcos insulares de la Oceanía

E)La falla de San Andrés y los Países Bajos

SOLUCIÓNLa dos grandes zonas sísmicas del mundo son el Circulo del Fuego del Pacifico (Peri pacífica) y el Circulo del Fuego Alpino Himalayo (Mesogea)

Rpta. A

70. La geodinámica debe su existencia básicamente a la siguiente causa

A) El contrapeso isostático de los continentes y océanos

B) La presión hidrostática de los materiales fluídos de la geosfera

C) Las fuerzas gravitacionalesD) El calor interno de la TierraE) Las fuerzas gravitatorias de la

Luna y el Sol

SOLUCIÓNLas fuerzas endógenas o internas de la Tierra se debe esencialmente al calor interno de la Tierra, que genera potentes procesos convectivos que movilizan grandes masas de material rocoso en estado de fusión denominado magma.

Rpta. D

71. Las fuerzas endógenas son mas intensas cuanto mayor es la (el):

A)espesor de los continentes.B) temperatura y la presión interna.C)cantidad de magma.

17

Page 18: GEOGRAFIA

D)presencia de volcanes en la superficie.

E)densidad y peso de las rocas.

SOLUCIÓNLas fuerzas endógenas se intensifican cada vez que la temperatura y presión interna de la Tierra se incrementa como producto de la desintegración radiactiva.

Rpta. B

72. La geodinámica interna se manifiesta a través de dos grandes procesos

A)erosión y meteorizaciónB) litificacion y sedimentaciónC)colmatacion y denudaciónD)degradación y gradaciónE)magmatismo y tectónismo

SOLUCIÓNLa geodinámica interna se manifiesta a través del magmatismo (manifestación directa del magma) y el tectonismo (acción indirecta del magma)

Rpta. E

73. El foco de un volcán, se denomina:

A)cono volcánico.B)chimenea.C)lopolito.D)falla.E)cámara magmática.

SOLUCIÓN El foco del volcán es la cámara magmática, que consiste en una cavidad interna donde se acumula el magma proveniente de la astenosfera y que se manifiesta a través de los volcanes cada vez que aumenta la temperatura interna.

Rpta. E

74. El precursor de la Deriva Continental fue

A)Alfred WegenerB)Francis BacónC)Charles DarwinD)Harry Hess

E)Antonio Zinder

SOLUCIÓNEn 1620 el inglés Francis Bacón se fijo en la forma del litoral de las costas de África Occidental y Sudamérica Oriental.

Rpta. B

75. La mayor masa continental que dió origen a Eurasia y Norteamérica, fue:

A) Pangea B) LaurasiaC) Gondwana D) Australasia E) Atlántida

SOLUCIÓNLa mayor masa continental que dió origen Eurasia y Norteamérica, fue Laurasia.

Rpta. B

76. La mayor parte de los movimientos sísmicos, se debe a la(s):

A)Rotación terrestreB)Erupciones volcánicasC)Tectónica de PlacasD)Atracción lunarE)Pruebas nuclearesSOLUCIÓN La mayor parte de los movimientos sísmicos, se debe a la Tectonca Global de Placas.

Rpta. C

77. La geodinámica externa trae como consecuencia el (la):

A)modelado de la superficie terrestre.B) formación de los relieves

tectónicos.C)isostasia de las costas

escandinavas.D)metamorfismo de las rocas

sedimentarías. E)magmatismo extrusivo.

SOLUCIÓN La geodinámica externa trae como consecuencia principal, el modelado de la superficie terrestre a través de la degradación y agradación.

18

Page 19: GEOGRAFIA

Rpta. A

78. La degradación del relieve es mayor en zonas de:

A)Paisaje desérticoB)Fuerte pendienteC)Llanuras de acumulaciónD)Abundante cobertura vegetalE) Intenso proceso de urbanización

SOLUCIÓN La degradación de los relieves es mayor en zonas de topografía accidentada; es decir en zonas de fuerte pendiente.

Rpta. B79. ¿Cuál de los siguientes relieves

morfoesculturales se ha formado por la acción erosiva de los cursos fluviales?

A)Valles profundos en VB)Valles amplios en UC)Galerías cársticasD)Acantilados litoralesE)Pedestales eólicos

SOLUCIÓNLos ríos son los agentes más importantes del modelaje del paisaje natural. Forman pongos, cañones, valles en V y penillanuras.

Rpta. A

80. Los grandes depósitos eólicos están constituidos, por las

A)Playas y tómbolosB)Dunas y loesC)Morrenas y drumlinsD)Estalagmitas y estalagnatosE)Planicies aluviales y terrazas

SOLUCIÓN Los dos grandes depósitos eólicos están conformados por las dunas (depositos de arena) y los loes (montículos de limos y arcilla)

Rpta. B

81. No es un agente exógeno con capacidad erosiva

A)El hombreB)Las plantasC)El SolD)Curso fluvialE)Corriente oceánica

SOLUCIÓNLos agentes con capacidad erosiva son aquellos que tienen direccion, fuerza y velocidad, tales como el hombre, los vientos, el oleaje, las lluvias, etc. Por lo tanto el Sol no es un agente erosivo.

Rpta. C

GEOMORFOLOGÍA PERUANA

82. Los conos deyectivos, son:

A)Depósitos de salitres.B)Depósitos fluviales.C)Rellenos sanitarios.D)Zonas turísticas.E)Relieves petrolíferos.

SOLUCIÓNLos conos deyectivos, son depósitos fluviales siendo los relieves los mas productivos del Perú. Dada su extensión y calidad agrológica los valles de la costa concentran la agricultura intensiva e incluso los mayores centros urbanos del país.

Rpta. B

83. ¿Cuál de los siguientes relieves costeros tiene petróleo?

A)Los tablazos B)Las estribaciones costeras C)Las depresiones D)Las pampas E)Las dunas

SOLUCIÓNLos tablazos son los relieves que contienen petróleo, debido a que su formación estuvo relacionado a grande procesos de depositación durante el Mesozoico y que hoy son estructuras sedimentarias en proceso de levantamiento por causas isostáticas.

19

Page 20: GEOGRAFIA

Rpta. A

84. El relieve que tiene origen eólico en la costa peruana, es la(el):

A)pampa.B)duna.C)tablazo.D)depresión.E)cono deyectivo.SOLUCIÓNLos relieves costeros de origen eólico son las dunas. En efecto las dunas son grandes depósitos de arena y material pedregoso que se acumulan sobre las pampas y colinas costeras.

Rpta. B

85. Son valles localizados en la costa de Ancash y Lima

A)Chira, Chicama y JequetepequeB)Nepeña, Huaura y MalaC)Yauca, Caplina y OsmoreD)Cañete, Moche y OcoñaE)Fortaleza, Camaná y Virú

SOLUCIÓNLos valles localizados en las costas de Ancash y Lima, son Nepeña, Paramonga y Mala. Estos valles se caracterizan por su producción de caña de azúcar y hortalizas.

Rpta. B

86. Las colinas de la costa peruana son importantes porque permiten la formación de

A)La vegetación de las lomasB)Las albúferasC)Depósitos eólicosD)Los esterosE)Los bosques de manglares

SOLUCIÓNLas colinas costeras como las de Pucará, Lachay tienen gran importancia en la ecología debido a que condicionan la formación de la vegetación durante la estación invernal, al condensar el vapor de

agua de las nieblas y nubes estratos que las cubren.

Rpta. A

87. Los tablazos de la costa peruana se han formado por:

A)acumulaciones de materiales aluviónicos

B)presión de la dorsal de NazcaC)ocupación y acondicionamiento

antrópico D)ascenso de la plataforma

continentalE)erosión y depositación eólica

SOLUCIÓNLos tablazos de la costa peruana debe su formación a proceso exógenos y endónenos; a proceso de sedimentación, litificación y ascenso cortical por causas isostaticas.

Rpta. D

88. La costa peruana se caracteriza por:

A)ser longitudinal y angosta.B) tener un relieve inaccesible con

numerosos depósitos de morrenas.

C)ser una gran planicie subtropical con vegetación arbórea.

D)tener gran amplitud y morfología llana hacia el sur.

E)ser estrecho y accidentado en el sector septentrional.

SOLUCIÓNLa costa peruana se caracteriza por ser de gran longitud y escasa amplitud, salvo en el departamento de Piura donde adquiere su máxima extensión. La costa peruana es una planicie angosta, desértica y de buen clima.

Rpta. A

89. ¿Cuál de los siguientes relieves costeros es de mayor antigüedad?

A)Los tablazos de Piura

20

Page 21: GEOGRAFIA

B)La cordillera Costera de Nazca C)Las lomas de ArequipaD)Las depresiones de IcaE)Los valles de la costa norte

SOLUCIÓNLa estructura geológica más antigua de la costa peruana y de todo el Perú es la primitiva cordillera costera que pertenece la generación caledoniana, de la era Paleozoica. Forman parte de la cordillera costera el Morro Solar de Chorillos, la Isla San Lorenzo, cerro Tunga de Nazca, etc.

Rpta. B

90. ¿Cuál de las siguientes unidades geomorfológicas tiene gran influencia en la geografía física y económica del Perú?

A)La llanura amazónicaB)La planicie costeraC)La cordillera AndinaD)La meseta del CollaoE)El geosinclinal submarino

SOLUCIÓNLa cordillera Andina, debido a su gran elevación, su morfología y ubicación central y longitudinal, constituye el mayor factor geográfico de influencia en nuestro país. Su influencia se da en todos los niveles y de manera particular en la geografía física y económica.

Rpta. C

91. ¿Cuál de los siguientes relieves notables del Perú forma parte del conjunto geográfico de los andes australes del Perú?

A)La cordillera de CarabayaB)El pongo de RentemaC)El paso de AntajilcaD)El volcán SabancayaE)La cordillera Huancabamba

SOLUCIÓNLa cordillera de Carabaya, es la unidad geomorfológica que se localiza en los Andes Australes. Al igual que

los nevados de Palomani y la meseta del Collao.

Rpta. A

92. La mayor extensión espacial del territorio continental peruano lo constituye:

A) la planicie costera.B)el llano amazónico.C)el sistema andino.D)la cordillera trasandina.E) la cordillera ultra oriental.

SOLUCIÓNLa mayor extensión espacial del territorio continental peruano lo constituye el llano amazónico, el mismo que abarca el 50% del territorio nacional.

Rpta. B

93. ¿Cuál de los siguientes nevados pertenece a la cordillera Vilcabamba?

A) AlpamayoB) QuenamaniC) PalomaniD) JerupajáE) SalkantaySOLUCIÓNEl nevado que pertenece a la cordillera de Vilcabamba es el nevado de Salkantay, que pertenecen a la región política de Cuzco.

Rpta. E

94. ¿Cuál de los siguientes pongos se encuentra entre Amazonas y Loreto?

A)PaqchipangoB)MayniqueC)OrellanaD)MansericheE)Boquerón del Padre abad

SOLUCIÓNEl pongo que se encuentra entre Amazonas y Loreto es el pongo de Manseriche que se forma en la cadena oriental por acción erosiva del río Marañón.

21

Page 22: GEOGRAFIA

Rpta. D

95. Los Andes tiene gran importancia estratégica para el Perú sobre todo, porque:

A)ofrece diversidad de paisajes naturales para el turismo.

B)bloquea el paso de los vientos atlánticos a la capital.

C)facilita la defensa de las dos vertientes.

D)es una gran barrera geográfica con diversidad de climas.

E)es una gigantesca estructura geológica mineralizada.

SOLUCIÓNDebido a su morfología e inaccesibilidad los Andes tiene gran importancia estratégica principalmente en la defensa del territorio nacional.

Rpta. C

96. El gasoducto Sur-peruano cruza uno de los siguientes relieves andinos.

A) El paso de AnticonaB) El valle de QuillabambaC) El valle de MantaroD) La cordillera AzulE) La meseta de Parinacochas

SOLUCIÓNEl gasoducto Sur-peruano, que se extiende desde Cuzco hasta Ica y Lima cruza varios accidentes notables siendo uno de esos, el valle de Quillabamba.

Rpta. B

97. Señale los accidentes geográficos que se localizan en la cadena central de los andes peruanos el (la):

A) Pongo de Rentema y el boquerón del Padre Abad.

B) Pongo de Iscuchaca y el Nevado de Huaytapallana.

C) Meseta de Parinacochas y el Paso de Porculla.

D) Cordillera de Huayhuash y el Callejón de Huaylas.

E) Pongo de Manseriche y el Nevado de Ausangate.

SOLUCIÓNLos accidentes geográficos que se localizan en la cadena central de los andes peruanos, son el pongo de Iscuchaca (Huancavelica) y el nevado de Huaytapallana (Junín).

Rpta. B

98. La morfología llana de la selva baja trae como consecuencia la:

A) formación de ríos meándricos.B) formación de los pongos.C) torrencialidad de los ríos.D) formación de los bosques de

niebla. E) erosión de las vertientes

colinosas.

SOLUCIÓNLa llanura amazónica debido a su escasa pendiente resta la velocidad de los ríos permite la formación de cursos meándricos.

Rpta. A

99. Los terrenos pantanosos de la selva baja, se denominan:

A) Estribaciones.B) Tahuampas.C) Terrazas fluviales.D) Varzeas o recodos.E) Barrizales.

SOLUCIÓNLos lugareños de la omagua denominan a los terrenos pantanosos tahuampas, aguajales o ceticales. Estos terrenos representan el 80% de la selva baja.

Rpta. B

100. Los barrizales, se forman

22

Page 23: GEOGRAFIA

A) A la orilla de los ríosB) Al pie de las colinasC) En el fondo de las cochasD) Por acción antrópicaE) En las nacientes fluviales

SOLUCIÓNLos barrizales son grandes depósitos fluviales que se forman a la orilla de los cauces meándricos, de los ríos amazónicos.

Rpta. A

101. Los relieves de mayor ocupación humana en la selva baja son las (los):

A)EstribacionesB)TahuampasC)Terrazas fluvialesD)VarzeasE)Barrizales

SOLUCIÓNLos relieves de mayor ocupación humana en la selva baja, son las terrazas fluviales (restingas y altos principalmente), debido a su gran elevación y morfología plana ondulada.

Rpta. C

METEOROLOGÍA Y

CLIMATOLOGÍA

1. Las primeras capas de la atmósfera:

A) tienen predominancia de helio e hidrógeno.

B) tienen capacidad de reflejar ondas de radio.

C)presentan mayor dinamicidad de sus moléculas.

D)contienen una alta ionización.E) tienen ausencia de oxígeno

triatómico.

SOLUCIÓNLas primeras capas de la atmósfera tienen mayor concentración de elementos químicos más pesados, los que a su vez se encuentran en mayor proporción, es por esta razón que en

las primeras capas de la atmósfera hay una mayor dinamicidad de las moléculas.

Rpta. C

2. La atmósfera que contenía metano, amoniaco, dióxido de carbono, y vapor de agua en mayor proporción se originó por:

A)actividad fotosintética.B) los movimientos sísmicos.C)la actividad magmática.D)actividad del hombre.E) la caída de meteoritos.

SOLUCIÓNLa atmósfera ligeramente reductora se originó hace 4000 millones de años debido al enfriamiento de las rocas incandescentes, posteriormente la actividad volcánica generó mayor producción de estos gases.

Rpta. C

3. El nitrógeno, gas más abundante de la atmósfera terrestre es importante en la agricultura porque:

A)permite mayor retención de aguaB)permite a los cultivos formar

proteínasC)determina la formación de tallos

leñososD)permite la fotosíntesis en las

plantasE)genera en los cultivos una mayor

resistencia a las plagas

SOLUCIÓNEl nitrógeno es muy importante para las plantas y para la producción de proteínas, esenciales para la vida de los animales y del ser humano. Las plantas fabrican proteínas, en reacciones químicas muy complejas.

Rpta. B

4. Se considera que por encima de los 5 000 msnm:

A)el aire está muy cargado de dióxido de carbono.

B)cesa todo movimiento horizontal del aire.

23

Page 24: GEOGRAFIA

C)el aire es enrarecido y seco.D)se comienza a manifestar la capa

de ozono.E)hay una mayor concentración de

gases de invernadero.

SOLUCIÓNPor encima de los 5 000 msnm el aire es enrarecido es decir contiene poco oxígeno, nitrógeno, así como polvo atmosférico. Además el aire es parcialmente seco por la escasez de vapor de agua.

Rpta. C

5. El movimiento de rotación y el distinto calentamiento de la superficie terrestre generan en la atmósfera:

A)una menor influencia de el efecto de coriolis.

B)una coloración azulada en las zonas más bajas.

C)una alta densidad de la heterosfera.D)una distinta altitud de la tropopausa

en áreas polares y ecuatoriales.E)una alta humedad en altas

latitudes.

SOLUCIÓNDebido a la mayor dispersión molecular de los componentes atmosféricos, básicamente gases, es que en zonas ecuatoriales la inercia rotacional centrífuga así como el mayor calentamiento superficial hacen que la atmósfera tenga un mayor espesor, llegando a 1000 Km.

Rpta. D

6. En qué ciudad habrá mayor temperatura:

A)La OroyaB)HuancayoC)PiuraD)CajamarcaE)Puno

SOLUCIÓNLa temperatura según la ley térmica troposférica es que por cada 100 m. la temperatura desciende 0,6 º C, sin embargo se deben de considerar otros condicionantes. En la anterior

relación de ciudades la que está a menor altitud y baja latitud es Piura, por lo que presenta una mayor temperatura.

Rpta. C

7. La capa de la atmósfera más importante para la geografía es la troposfera porque:

A)es la que presenta menos contaminación.

B)en ella se da toda actividad humana.

C)en ella encontramos su objeto de estudio.

D)determina las actividades socio-económicas.

E)es la menos propensa a los desastres naturales.

SOLUCIÓNLa geografía estudia la interrelación de la sociedad con el medio geográfico, esto por lo pronto sólo se manifiesta en la superficie terrestre; y esta está envuelta por la troposfera.

Rpta. C

8. Por encima de la tropopausa, entre los 30 y 50 kilómetros, encontramos la:

A)ozonósferaB)sodiosferaC)estratopausaD)magnetosferaE)capa de kenelly

SOLUCIÓNEntre los 30 y 50 kilómetros es posible encontrar en la estratosfera la capa de ozono u ozonósfera. Esta es responsable de filtrar el mayor porcentaje de rayos ultravioletas, nocivos para los organismos.

Rpta. A

9. La atmósfera presenta un volumen:

A) uniforme en todo el planeta.B) mayor en latitudes altas.C) variable debido al movimiento de

rotación.

24

Page 25: GEOGRAFIA

D) que varía en relación inversa a la temperatura.

E) más considerable en los polos.

SOLUCIÓNLa atmósfera debido al movimiento de rotación y el distinto calentamiento de la superficie terrestre presenta un desigual espesor. Es más ancho en el ecuador y más angosto en los polos.

Rpta. C

10. El exceso de gases de invernadero arrojados a la troposfera está provocando:

A) lluvias ácidas.B) calentamiento global.C) disminución de la capa de ozono.D) el efecto de inversión térmica en la

costa.E) descenso de la temperatura

medioambiental.

SOLUCIÓNActividades como la quema de combustibles derivados del carbono aumentan la proporción de gases de invernadero. Muchos científicos consideran que como consecuencia se está produciendo el calentamiento global.

Rpta. B

11. El principal responsable de las lluvias ácidas es el:

A)CFCsB)SO2

C)O2

D)CH4

E)CO2

SOLUCIÓNLa lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de (NO) nitrógeno o el dióxido de azufre (SO2) emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite.

Rpta. B

12. El protocolo de Kyoto firmado en 1997, estableció fundamentalmente:

A)disminuir los efectos de la lluvia ácida

B) incrementar los niveles de ozono C)disminuir las emisiones de gases

de invernaderoD)aplicar el desarrollo sostenible en la

tierraE)desestimar el efecto de invernadero

SOLUCIÓNEl Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un instrumento internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global (dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (NO2). El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.

Rpta. C

13. Después de el CO2 el responsable del calentamiento global es el CH4, que retiene calor trescientas veces más que el CO2. Se ha detectado sus fuentes en la(s):

A)erupciones volcánicas y la lluvia ácida

B) fermentación, la digestión de rumiantes, el cultivo de arroz y quema de bosques.

C)oxidación, los aerosoles y los sistemas de refrigeración

D)caída de meteoritos, la lluvia ácida y la carbonatación

E) radioactividad, las fermentación y los propelentes de aerosoles

SOLUCIÓNLas emisiones de CH4 se da básicamente de la fermentación (biogás), gas de digestión en los animales del ganado (rumiantes, sobre todo), cultivo de arroz.

Rpta. B

14. Si al llegar los alumnos en la mañana al Centro-Pre UNAC hay un sol radiante y en la hora de la salida hay muchas nubes estratos y cae una incesante llovizna, entonces:

25

Page 26: GEOGRAFIA

A)se dice que el clima está muy inestable

B)es probable que el clima haya cambiado

C)el tiempo atmosférico está muy inestable

D)se dice que el tiempo atmosférico es constante

E)el clima presenta cambios muy repentinos en pocas horas

SOLUCIÓNEl tiempo de por sí es inestable, pues puede variar con respecto a las horas del día y de la noche. Entonces cuando este cambio es virulento de un momento otro se dice el tiempo está muy inestable.

Rpta. C

15. ¿Qué instrumento sirve para medir la insolación?

A)BarómetroB)NefoscópioC)HeliógrafoD)HidrómetroE)Anemómetro

SOLUCIÓNEl instrumento que sirve para medir la insolación es el heliógrafo.

Rpta. C

16. En las ciudades de Quito e Iquitos los factores climáticos más influyentes son respectivamente:

A)Longitud y LatitudB)Altitud y LatitudC)Oceanidad y ContinentalidadD)Latitud y AlturaE)Altitud y Oceanidad

SOLUCIÓNLa ciudad de Quito se encuentra en la misma línea ecuatorial sin embargo presenta bajas temperaturas ambientales, es porque está influenciado por el factor altitud. En el caso de la ciudad de Iquitos existe influencia del factor latitud.

Rpta. B

17. La escasa precipitación que hay en la vertiente occidental, y la formación del desierto del pacífico se debe básicamente a la(el):

A)cordillera de los Andes.B)corriente peruana de Humboltd.C)mar tropical.D)alta nubosidad.E)baja latitud.

SOLUCIÓNEs la corriente peruana de Humboltd debido a que reduce los procesos convectivos, esta es la razón por la que en la vertiente del pacífico haya escasez de lluvias y sea en gran parte desértica.

Rpta. B

18. La contracorriente ecuatorial que se interna al Perú influye en el clima del (la):

A)selva bajaB)selva altaC)altiplanoD)costa norteE)cuenca del Mantaro

SOLUCIÓNLa Contracorriente Oceánica Ecuatorial o de El Niño presenta masas de agua cálida, que circulan de Norte a Sur y que provoca lluvias en la Costa Norte al calentar las masas de aire ubicadas encima de él.

Rpta. D

19. La ciudad de Arequipa ubicada en la vertiente del pacífico a una altitud de 2,325 msnm presentará un clima, según la clasificación del Inrena:

A)FríoB)Frígido o de PunaC)Semicálido muy húmedoD)Cálido muy seco E)Templado sub-húmedo

SOLUCIÓNClima Templado Sub-Húmedo comprende la zona andina, entre los 1 000 a los 3 000 m.s.n.m., con

26

Page 27: GEOGRAFIA

temperaturas alrededor de los 20º centígrados y precipitaciones entre los 500 y 1 200 mm/año, este clima corresponde a la ciudad de Arequipa.

Rpta. E

20. La mayor extensión del territorio peruano está influenciado por el clima:

A)Sub tropical áridoB)Semi tropicalC)Templado secoD)Tropical húmedoE)Semi cálido muy húmedo

SOLUCIÓNLa Selva concentra el 57% del territorio nacional el cual está representado mayormente por la selva baja, el cual presenta clima tropical húmedo.

Rpta. D

OCEANOGRAFÍA PERUANA

1. Respecto al Mar Peruano es falso, que:

A) comprende el altamar.B) se extiende hasta los 370 Km.C) tiene una superficie aproximada

de 626 420 km2

D) tiene un litoral de 3080 Km.E) no incluye arrecifes de coral.

SOLUCIÓNEn el sector correspondiente al mar tropical, al norte de los 5º latitud sur, hay presencia de arrecifes de coral.

RPTA. E

2. La causa primaria de la frialdad del mar peruano, tiene que ver con la acción de la (el):

A) corriente de “El Niño”.B) afloramiento.C) fitoplancton.D) latitud.E) zooplancton.

SOLUCIÓNLa frialdad del mar peruano se debe a varios factores el más importante y determinante es el afloramiento o emersión de aguas frías profundas.

RPTA. B

3. La firma por parte del gobierno peruano de la Convención del Mar, traerá como consecuencia:

A) aumento de la extracción pesquera artesanal.

B) la solución a los problemas marítimos.

C) mayor inversión pesquera.D) el incremento de las millas

náuticas.E) soberanía territorial hasta las 12

millas.

SOLUCIÓNLa firma de la Convención del Mar, denominado la “constitución de los mares”, traerá como consecuencia la disminución de 200 a 12 millas de territorio marítimo; sin embargo no necesariamente la solución de los problemas marítimos.

RPTA. E

4. Un uso que se da al mar peruano y que deteriora su capacidad bioproductiva es la:

A) extracción de minerales.B) pesca deportiva.C) deposición de aguas servidas.D) extracción de sales.E) pesca artesanal.

SOLUCIÓNLos mares son denominados “riñones del mundo” debido a su capacidad de biodegradación a los residuos arrojados desde el continente; sin embargo debido al uso y abuso excesivo de los mares para este fin se deteriora su capacidad bioproductiva.

RPTA. C

27

Page 28: GEOGRAFIA

5. Zona del relieve submarino donde se halla la mayor cantidad de recursos hidrobiológicos:

A) fosa.B) llanura abisal.C) dorsales.D) talud continental.E) plataforma continental.

SOLUCIÓNEl zócalo continental o plataforma continental es donde se concentra la mayor riqueza hidrobiológica.

RPTA. E

6. Zona donde convergen las placas de Nazca y Sudamericana:

A) Fosa abisal.B) llanura abisal.C) dorsales.D) talud continental.E) plataforma continental.

SOLUCIÓNLa convergencia de las placas de Nazca y sudamericana forman la fosa abisal, cuyo punto más profundo en el Perú corresponde a la fosa de Chimbote.

RPTA. A

7. Illesca, Ferrol y Paracas son:

A) dorsales.B) bahías.C) puntas.D) penínsulas.E) acantilados.

SOLUCIÓNEstas geoformas son penínsulas, siendo la más grande de Illesca ubicado en la región Piura.

RPTA. D

8. La mayor acumulación de nutrientes provenientes de los Andes se da sobre el (la) :

A) islas.B) fosa abisal.C) dorsal de Nazca.D) llanura abisal.

E) zócalo continental.

SOLUCIÓNRepresenta el 8% de los fondos oceánicos del mundo. En el mar peruano cumple una función primordial en la acumulación de nutrientes, los cuales son arrastrados por los ríos, ya que en el zócalo continental se da la continuación de los valles costaneros.

RPTA. E

9. Factor más determinante en la temperatura del sector tropical del mar peruano:

A) profundidad.B) distancia al litoral.C) afloramiento.D) estaciones.E) latitud.

SOLUCIÓNEl factor más determinante en la temperatura del sector tropical del mar peruano el cual oscila entre 24 y 25 grados celsius de promedió anual es la latitud.

RPTA. E

10. Movimiento del mar que moldea el litoral peruano:

A) olas.B) emersión.C) afloramiento.D) remolinos.E) corrientes marinas.

SOLUCIÓNLas olas de traslación son las encargadas de moldear el litoral.

RPTA. A

11. No es consecuencia de la corriente peruana:

A) disminución de la temperatura del mar.

B) desertificación de la costa.C) la formación de neblinas.D) la riqueza hidrobiológica.E) la generación de lluvias en el

occidente peruano.

28

Page 29: GEOGRAFIA

SOLUCIÓNLa corriente peruana es por el contrario la responsable de la poca precipitación en la vertiente occidental de los andes.

RPTA. E

12. La dirección que sigue la corriente peruana, en nuestro mar se debe a la (el):

A) latitud.B) longitud.C) profundidad de sus aguas.D) perfil del litoral peruano.E) anticiclón del pacifico sur.

SOLUCIÓNEl efecto de Coriolis es el responsable de la dirección de los anticiclones y estos a su vez son responsables de la formación de grandes movimientos circulatorios de aguas en los océanos.

RPTA. E

13. Región política libre de la influencia de la Corriente Peruana:

A) Arequipa.B) Lambayeque.C) Moquegua.D) Tacna.E) Tumbes.

SOLUCIÓNLa corriente peruana de Humboltd va desde el centro de chile hasta la península de Illesca en Piura, es decir Tumbes no está influenciada por esta corriente.

RPTA. E

14. La presencia de aguas cálidas en el Mar Peruano durante el fenómeno de “El Niño” se debe................... y trae consigo el aumento de especies como...............................

A) al debilitamiento de los monzones – perico

B) a la presencia de la corriente peruana – lisa

C) al incremento de lluvia costera – langostino

D) al debilitamiento de los vientos alisios – perico

E) a las sequías andinas – anchoveta

SOLUCIÓNLa presencia de aguas acálidas en el mar peruano se debe al debilitamiento de los vientos alisios (SE) que trae especies tropicales como el Perico, Atún, Langostinos.

RPTA. D

15. La……………… considerada como “la constitución de los mares” fue firmado en……………..el año 1982, sin embargo su aplicación favorece a los países capitalistas y grandes potencias marítimas principalmente.

A) Convemar – OsloB) Tesis de las 200 millas – LondresC) Convención del Mar – GinebraD) Convemar – New YorkE) Declaración de Santiago – Val

paraiso

SOLUCIÓNLa Convención del Mar (Convemar) fue firmado en New York en 1982.

RPTA. D

16. Corriente que viene desde el golfo de Guayaquil hasta la península de Illesca desde donde adopta dirección sureste:

A) contracorriente ecuatorial – fríaB) corriente de El Niño – cálidaC) corriente de peruana – fríaD) corriente de Humboltd – fríaE) corriente de La Niña – fría

SOLUCIÓNLa corriente del “El Niño” es una bifurcación de la contracorriente ecuatorial que llega hasta las costas de Tumbes y Piura.

RPTA. B

17. Las siglas en ingles con que se conoce a nivel mundial al fenómeno de El Niño es:

A) FEN

29

Page 30: GEOGRAFIA

B) ENSOC) IMARPED) FENOSE) ENSUR

SOLUCIÓNEl Fenómeno de EL Niño es también conocido como Oscilación del Pacífico Sur o El Niño Southern Oscilation (ENSO).

RPTA. B

18. El último gran fenómeno de El Niño a escala mundial, se produjo en los años:

A) 1997 - 98B) 1995 - 96 C) 2005 – 06D) 1982 – 83E) 2000 – 01

SOLUCIÓNEn los años 1891, 1925, 1942, 1957-58, 1965, 1972, 1982-83 y 1997-1998 se han registrado fenómenos de El Niño especialmente intensos, con graves consecuencias sobre el mar y la Costa.

RPTA. A

19. Según la Constitución del Perú de 1993 textualmente se plantea que los límites marítimos se establecen:

A) según los paralelos establecidos en la Declaración de Santiago.

B) según la líneas de base establecidos por la ley.

C) por los meridianos más extremos de el territorio peruano.

D) de acuerdo a la real extensión de las 200 millas.

E) según los puntos geodésicos más extremos de el Perú.

SOLUCIÓNLa constitución de 1993 señala que la soberanía del mar peruano se extiende desde la costa hasta las doscientas millas, según las líneas de base establecidas por ley.

RPTA. B

20. Son características que presenta el mar peruano, excepto:

A) incluye dos ecorregiones.B) está suscrito a la Convención

del Mar.C) es un mar epicontinental e

intratropical.D) presenta una salinidad

promedio mundial (35 gr/Lt).E) uno de sus límites es la ribera

costanera.

SOLUCIÓNTodavía el Perú no ha firmado la Convención del Mar.

30